Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta sliderman. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2016

Entrevista con María Antonieta Duque sobre su papel de estafadora


Rika White tiene de todo un poco; María Antonieta Duque, le da vida a una estafadora muy peculiar, en “Entre tu Amor y mi Amor”.


actriz venezolana María Antonieta Duque
María Antonieta Duque, cuenta con una amplia experiencia es su haber profesional. Se ha destacado en la pantalla chica, de la mano de las telenovelas: “Amantes de Luna Llena” (2000), “Guerra de mujeres” (2001), “Las González” (2002), “El Amor las vuelve Locas” (2005), “Voltea Pa’ que te enamores” (2006), “¿Vieja yo?” (2008), “Tomasa, te quiero” (2009), “La Viuda Joven” (2011), “¡Válgame Dios!” (2012) y “Corazón Esmeralda” (2014), todas las anteriores, producciones de Venevisión y “Ángel Rebelde” (2004), una realización de Venevisión Internacional, entre otros dramáticos.

Duque, también ha incursionado en el cine, de la mano del director Abraham Pulido, con la película “Hasta que la muerte nos separe” (2015). A su vez, ha hecho lo propio sobre las tablas en piezas como: “El método Grönholm”, escrito por Jordi Galceran y dirigido por Daniel Uribe; “Las Quiero a las dos” del dramaturgo argentino Ricardo Talesnik; “Toc Toc”, texto de Laurent Baffie; entre otras. Asimismo, protagoniza y funge como productora, junto a Sonia Villamizar, de la obra “Dramas y Caballeros”.

Actualmente, la multifacética María Antonieta, asumió el reto de darle vida a “Rika White”, en la telenovela estelar de Venevisión, “Entre tu Amor y mi Amor”, “a cualquier actor le gustaría tener un rol que maneje distintos escenarios, como comedia, drama y amor, este es el caso de ‘Rika White’, tiene de todo, un poco”. -afirmó.

En la trama de la historia, Rika White es madre de Giselle (Vanessa Suárez) y Carlucho (Alexander Da Silva). Estuvo presa, por estafar a Columba Buendía (Maríalejandra Martín), oficios, que aprendió de su difunto esposo. Rika justifica su vida irregular con el argumento de que no se puede ser de otra manera, teniendo la estampa que a ella le tocó tener. Esa es su nota distintiva: que no anda buscando caminos sino atajos. De modo que, en su impaciente necesidad de grandeza, miente y se miente a sí misma, y además, sin que le importe mucho que por esa vía termine sacándole el dinero a los desprevenidos, mientras los marea y los encanta con su labia graciosa y su sangre de almíbar. Pero, aun así, Rika, en el fondo es una mujer honesta y de principios. Esa es la razón de que ame a sus hijos como los ama, de que busque lo mejor para ellos, y de que quiera incluso inculcarles los valores morales y éticos que ella no representa. Otro punto que la revela en tal sentido, es su recato en lo que respecta a los hombres y al amor. Y se enamorará de la persona que menos espera.


Entrevista con María Antonieta Duque sobre su papel de la estafadora ‘Rika White’


¿Quién es Rika White en “Entre tu Amor y mi Amor”?

Rika White, es la madre de Giselle (Vanessa Suárez) y Carlucho (Alexander Da Silva), por ellos da la vida. Rika, tuvo que cumplir una condena en la cárcel, por estafar a Columba Buendía (Maríalejandra Martín), a quien le vendió una casa inexistente. Al salir de prisión, se determina a cambiar, desea tener una mejor vida por sus hijos. Sin embargo, ella se da cuenta que existen personas malas, por lo que decide que puede seguir estafando, que es lo que mejor sabe hacer. Pero esta vez quiere ser como Robín Hood, es decir, ayudar al que lo necesite y, empieza a hacer otra vez de las suyas, pero a aquellos que se lo merezcan. Rika White, ha sido una experiencia maravillosa para mí, porque considero que a cualquier actriz, le gustaría darle vida a un rol que no solamente maneje la comedia, sino también drama y amor. Fue un personaje maravilloso, porque tiene de todo un poco. Asimismo, estoy feliz por la receptibilidad del público, algunas personas en la calle, hablan como Rika White. Nadie se imagina lo que me costó decir “morenirijillo”, o ese tipo de palabras que siempre están en el vocabulario de Rika. Con la práctica fue que le tomé el hilo. Ésta, también ha sido la interpretación para la que he tenido que tener más preparación, por eso mismo, por su manera particular al hablar. A Rika White le gusta mucho la salsa, es por esto que, cuando cita a poetas o sabios, todo tiene que ver con alguna letra de una canción perteneciente a este género musical. Es decir, cuando ella dice un refrán, es la letra de una canción de salsa, esa peculiaridad de este personaje me pareció muy divertida. Una de las cosas que más me encanta de este rol, es que le lleva alegría a los televidentes, es agradable ver cómo ha calado este personaje y que los haga reír tanto. Estoy muy agradecida con Carlos Pérez, por escribir una figura tan divertida y me siento muy feliz interpretándola.

fotos actriz María Antonieta Duque  rika white


Cómo personaje característico, que también aborda la comedia, como lo es Rika White, ¿De qué elementos echó mano María Antonieta Duque para darle vida a este personaje?

Cuando leí las características de este rol, cómo hablaba y cuál era la trama en su contexto, en el momento, me asusté un poco, porque es un personaje que podría llegar a tornarse caricaturesco o como un cliché. Por esto, me enfoqué en que Rika White fuese alguien real y lo más natural posible. Que aunque tuviese un léxico particular, traté que al hablar, no tuviese distintos tonos, ni que fuese muy rápido, ni demasiado despacio, sino que se presentara lo más común posible. Estos fueron los aspectos a los que más me dediqué, a la hora de darle vida a Rika White. Para mí, significó una oportunidad muy enriquecedora, no todo el tiempo, tenemos ese reto de interpretar un rol con estas características. Gracias a Dios, me ha tocado darle vida a personajes diferentes, en todas las telenovelas de las que he formado parte. Porque, suele suceder que a los actores nos encasillan, es decir siempre nos dan el papel de villanos o de inocentes. Entonces, para mí, el rol de Rika White, es totalmente diferente a las interpretaciones que he realizado anteriormente.

¿Será que Rika White algún día endereza su vida y se porta bien o ya no tiene remedio?

Rika lo que sabe es estafar, no por maldad, sino que es lo que mejor hace, y así es como se siente bien. Ahora, lo hace como Robín Hood, con la intención de ayudar a los demás. También, por sus hijos es capaz de hacer cualquier cosa.

¿Qué lleva a Rika White a convertirse en una estafadora en el pasado?

Ella estaba pasando por una situación económica muy difícil, no conseguía trabajo y vio que lo más fácil, en ese momento era estafar, necesitaba salir adelante.

¿Será el amor quien ayude a cambiar el destino de Rika White?

Ella se enamora nada más y nada menos que de un policía. Para él, todo tiene que ser correcto, sin embargo, se enamora de una estafadora. Vamos a ver si él logra cambiar la personalidad de Rika o no.

¿Qué proyectos profesionales tiene en mente por cristalizar ?

En este momento, estoy enfocada en la obra teatral “Dramas y Caballeros”, producida por Sonia Villamizar y por mí. La vamos a presentar en todo el país y en el exterior, también. Igualmente, tengo planes con el escritor Carlos Pérez, para realizar el monólogo de Rika White. En cuanto a telenovelas se refiere, examinaré qué proyectos hay en un futuro.

venezolana María Antonieta Duque  rika white


¿Qué le falta a María Antonieta Duque realizar en el medio artístico, aparte del teatro y la televisión, le gustaría incursionar en otra faceta?

Siempre había querido realizar un unipersonal en teatro, y qué mejor oportunidad que realizarlo con el personaje de Rika White, delineado por Carlos Pérez. A su vez, tengo planes con mi hermano, Juan Carlos Duque, que también es escritor. Por otra parte, me encantaría filmar películas, considero que aún dispongo de tiempo, para realizar muchas más cosas todavía y aprender mucho. Siento que aún me queda un largo camino por recorrer.


via: Redacción


martes, 3 de mayo de 2016

‘Los Imprescindibles’ presenta documental de Amy Winehouse


Ladosis y Cultura Chacao presentan documental sobre Amy Winehouse en el marco del 2do ciclo de proyecciones ‘Los Imprescindibles’.


Amy: The Girl Behind the Name
Con la proyección de tres documentales de gran factura y alto impacto emocional, los días viernes 6, 13 y 20 de mayo a las 6:30 p.m., regresa a la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes el ciclo Los Imprescindibles: Homenaje a los más grandes, que presentan Cultura Chacao y la Revista Ladosis con el fin de rendir tributo a algunos de los más grandes y paradigmáticos músicos de nuestro tiempo.

En ésta su segunda entrega, el ciclo estará centrado en Amy Winehouse, una de las voces fundamentales del siglo 21, de cuya prematura muerte se cumplen 5 años próximamente; James Brown, indiscutible rey del soul y el funk, a 10 años de su desaparición física; y Nina Simone, una de las más carismáticas, talentosas e impredecibles cantantes de la historia, fallecida hace 13 años.

La agenda se iniciará el viernes 6 de mayo con la multipremiada película biográfica y testimonial “Amy: The Girl Behind the Name” (Director: Asif Kapadia, 2015), en la que se narra la vida y obra de la afamada cantante Amy Winehouse, desde su niñez hasta el fatídico momento en que fue encontrada sin vida en su casa de Camden, Londres, el 23 de julio de 2011, tras una intoxicación etílica.

Numerosas escenas inéditas de gran valor documental y emocional, testimonios, y encuentros familiares, son el hilo conductor de esta película ganadora de 30 premios, entre los que destacan el premio Oscar de 2016 como Mejor Documental, Mejor Documental Europeo en los 28th European Film Awards, Mejor Documental en los 69th British Academy Film Awards, y Mejor Película Musical en los 58th Grammy Awards, entre otros.

documental sobre amy winehouse


El viernes 13 de mayo continuará el 2do ciclo Los Imprescindibles con la exhibición de “MR. DYNAMITE: The rise of James Brown” (Director: Alex Gibney, 2014), filme producido por Mick Jagger, que cuenta la historia del célebre cantante, compositor prolífico, arreglista y bailarín James Brown, haciendo especial énfasis en su etapa más innovadora, creativa y prolífica en la que cimentó el sonido del soul y creó el contagioso funk. Testimonios de miembros de su banda y otros músicos contemporáneos, extraordinarias imágenes nunca antes vistas y un valioso material de archivo conforman este documental de gran impacto que muestra a uno de los más grandes showman que haya existido en la música.

Para cerrar este ciclo se proyectará la cinta “What Happened, Miss Simone?” (Director: Liz Garbus, 2015), documental que logra conmover al espectador con una revisión de la vida y obra de Nina Simone, gran cantante, compositora, pianista, arreglista y activista de los derechos civiles, nacida en 1933 en Carolina del Norte con el nombre de Eunice Kathleen Waymon y fallecida en Francia a los 70 años, tras vivir muchos años auto exiliada en Liberia (África); Suiza y Holanda.

Los amantes de la música podrán asistir al segundo ciclo de proyecciones de videos y documentales, Los Imprescindibles: Homenaje a los más grandes, que tendrá lugar los días viernes 6, 13 y 20 de mayo a las 6:30 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la avenida Francisco de Miranda con 3º avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es gratis.

“Amy: The Girl Behind the Name”


Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao


via: Redacción