Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta diversidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2016

FESTDIVQ celebra su sexta edición


Sexta edición del Festival Venezolano de Cine de la Diversidad FESTDIVQ exhibirá 17 cortometrajes y 4 videoartes.


Del 5 al 8 de octubre se celebrará de sexta edición del Festival Venezolano de Cine de la Diversidad- FESTDIVQ, también conocido como #CINEVERSATIL. En esta edición se exhibirán 17 cortometrajes y 4 videoartes, los cuales serán evaluados por los reconocidos Rodolfo Cova, Sócrates Serrano, Antonio Delli y Marycarmen Sobrino. Un jurado de lujo para una selección de lujo realizada por tres miembros de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales de un total de 752 obras postuladas desde diferentes latitudes.


Once cortometrajes de ficción, tres cortos animados, tres cortos documentales y cuatro videoartes podrán ser disfrutados por los espectadores en 3 puntos de la ciudad capital, empezando el 5 y 6 de octubre en el Centro Trasnocho Cultural, luego la cita será en la Biblioteca Los Palos Grandes y cierra con broche de oro sus presentaciones y proyecciones en la Librería Lugar Común.



La selección está conformada por: Shift (Estados Unidos/2015), She (Francia/2015), Carina(México/2014), The cream (Francia/2015), Exposé (Estados Unidos-Holanda/2015), Las piedras también lloran(España/2015), Fetch (Canadá/2013), Trémulo (México/2015), Kansas (España/2014), Puppy love(Venezuela/2015), Constelación Urbana (España/2015), Diseminar (Argentina/2015), Rosinha (Brasil/2016),Diversxs (España/2015), El encuentro (Ecuador/2016), Ellas las que me habitan (Ecuador/2016), Zebra(Estados Unidos/2015), Blue (Brasil/2015), Trío (Venezuela/2016), Afirmar con ello otro mundo (Argentina/2014) y V. Tierras, Rocas y Arrecifes (Venezuela/2015).



En esta edición del festival se realizará un homenaje a la reconocida Mirla Castellanos “Es un honor poder homenajear a quien con una impecable carrera artística se ha convertido en una de las venezolanas más internacionales. Agradecemos cada palabra y cada gesto amoroso comunicado a través de los medios. Su mensaje está más vigente que nunca: “creer en Venezuela y trabajar con disciplina, constancia y honestidad”, así aseguró José Alirio Peña. Productor ejecutivo del Festival. El reconocimiento a la Trayectoria Cinematográfica se le entregará al Sr. Rodolfo Cova productor de los exitosos filmes “Azul y no tan Rosa” y “Desde Allá”. Por otra parte el reconocimiento Media Diversity se le entregará al programa “Sábado en la Noche” por ser un espacio en la televisión donde se comenta sin tabúes temas relacionados a la diversidad sexual, haciendo énfasis en el talento y no en la orientación sexual o identidad y expresión de género.



Las animaciones de las actividades que llevará a cabo este reconocido festival estarán a cargo de la actriz y locutora Jeska Lee Ruíz conductora del programa radial Cuadro Cine y del actor Irving Gutiérrez, quien fuera Presidente del Jurado Sección Nacional FESTDIVQ 2015 y Hugo Méndez reconocido por su trabajo como actor y su popular caracterización Denebola Drag.

Agradecimientos especiales



Nuestro festival es un evento sin fines de lucro producido por FUNDACIÓN FAMICINE y es la única fiesta cinematográfica LGBTIQ de carácter competitivo en Venezuela. Su celebración es posible gracias al apoyo de nuestros patrocinadores quienes se suman a la particular manera de seguir construyendo una ciudadanía plural a través del arte y la cultura. Muy especialmente al Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, la Embajada de España en Venezuela, el British Council y la Representación en Venezuela del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).



Cronograma del Festival Venezolano de Cine de la Diversidad



Miércoles 5 de octubre/ Sala Plus 1/ Trasnocho Cultural/ Convocatoria 5:00 PM/ Hora de Sala 6:00 PM/ Entrada libre.

Jueves 6 de octubre/ Sala Plus 1/ Trasnocho Cultural/ Convocatoria 5:00 PM/ Hora de Sala 6:00 PM/ Entrada libre.

Viernes 7 de octubre/ Sede BID Venezuela/ Lanzamiento Red DIVERCILAC/ 2:00 PM/ Por invitación.

Sábado 8 de octubre/ Librería Lugar Común/ Convocatoria: 5:00 PM/ Hora de Proyección: 5:30 PM/ Entrada libre

5, 6 y 7 de octubre/ Biblioteca Los Palos Grandes/ Taller Guion Cinematográfico/ 9:00 AM- 1:00 PM/ Facilitador Luis Bond/ Gratuito para los seleccionados

8 de octubre/ Biblioteca Los Palos Grandes/ Cursillo Videoarte Diverso: múltiples miradas/9:00 AM- 1:00 PM/ Facilitadores Dianora Pérez, Jesús Briceño y Johanna P. Daza/ Gratuito para los seleccionados.


Ganadores de FESTDIVQ 2016


Mejor Cortometraje FESTDIVQ 2016: Trémulo de Roberto Fiesco (México, 2015)
Mejor Cortometraje Ficción: Trémulo de Roberto Fiesco (México, 2015)
Mejor Cortometraje Documental: Diversxs de Jorge Garrido Afioco (España, 2015)
Mejor Cortometraje Animado: Shift de María Cecilia Puglesi y Yijun Liu (Estados Unidos, 2015)
Mejor Videoarte: Trío de Carlos Castellano (Venezuela, 2016)
Mención Especial del Jurado: Carina de Sandra Reynoso (México, 2014)
Mención Especial del Jurado: Exposé de Ronja Jansz (Estados Unidos/ Holanda, 2016)
Premio del Público Día 1: Rosinha de Gui Campos
Premio del Público Día 2: Puppy Love de Gabriel Ordoñez
Premio del Público Día 3: Constelación Urbana de Luis Galán


via: Redacción


martes, 22 de septiembre de 2015

Festival Venezolano de Cine de la Diversidad FESTDIVQ llega a su quinta edición


FESTDIVQ pretende fomentar un espacio de discusión y reflexión de la producción, difusión e investigación de la cinematografía anclada en el tema de la diversidad.


festival de cine venezolano diversidad festdivq gay lgbt
Del 1 al 4 de octubre se llevará a cabo la 5ta. Edición del Festival Venezolano de cine de la Diversidad (FESTDIVQ) en el Centro Cultural Parque Central de la ciudad de Caracas. A lo largo de sus ediciones anteriores, este esperado festival se ha convertido en toda una fiesta cinematográfica, en donde tradicionalmente se exhiben obras del cine criollas y foráneas sobre la diversidad sexual.

Para esta 5ta. Edición del Festival, de 654 cortometrajes provenientes de distintas latitudes el Jurado Preliminar y Miembros de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (Red Inav), seleccionaron 22 obras distribuidas en dos bloques.

En la Sección de Cortometrajes Estudiantiles y Comunitarios Venezolanos competirán: “La prisión de Honorosa” de Argenis Herrera (Anzoátegui-2014), “Anónima Belleza” de Joan Lira Michel (Caracas-2015), “Sheila la reina del enjambre” de Yeldary Pirela (Zulia-2014), “Atracción Magnética” de Arnaldo Noguera (Miranda-2015), “Lucía” de Jholiannys Pérez (Zulia-2015) y “Maricos” de Fabián Rodríguez (Mérida-2014).

En la Sección Internacional se disputarán el premio Mejor Cortometraje Ficción: “Sumergido” de Isaac Flores (Venezuela-2015), “Vainilla” de Juan Beiro (España- 2015), “Entre broma y broma” de Rolando Treviño (México-2014), “Carmim” de Cristiano Sousa (Brasil-2015) y “No te voy a dejar sola” de Eduardo Giralt Brun (Venezuela-2014).

En este mismo orden de ideas optarán por el Mejor Cortometraje Documental: “El cumpleaños” de Darcy de Diego Frangi (Argentina-2014), “A la cama con Francisco” de Francisco A. Sfeir (Argentina-2014) y “Mama please for give me” de Ibai Virgil- Escalera (Estados Unidos-2014).

En animación competirán: “Pifuskin” de Wei Keong Tan (Singapur-2014), “Voy a la ciudad ELE” de Wenyu Li (China-2015) y “Mutación” de Huiching Tseng (Taiwan-2015). Los videoartes que también estarán en la contienda proceden de Europa y América. Estos son: “Dendro” de Cristiano Sousa (Brasil-2015), “Abis-mar” de Jennifer Nicole (Chile-2015), “Total Animal III” de Tristan Guerlotté (Francia-2015), “Stick it” de Stefan Ramírez Pérez (Alemania-2014) y “Head- Tie” de Alan Weintraub (Estados Unidos-2013).

El Jurado Oficial del FESTDIVQ 2015, el cual será el encargado de seleccionar las obras galardonadas, estará divido en dos secciones. La Sección Nacional la integra Jeska Lee Ruíz (animadora y modelo), Isaac Flores (cortometrista), José Manuel Simons (abogado, activista de Venezuela Igualitaria) y el actor Irving Gutiérrez (presidente del jurado). La Sección Internacional la preside la reconocida actriz Julie Restifo; le acompañan el crítico y director de cine Luis Bond, el animador y actor Leonardo Aldana y el conductor de C de Cine Jorge Roig.

El festival se desarrollará del 1 al 4 de Octubre en las instalaciones del Centro Cultural Parque Central donde recientemente se abrió un café acorde a las mejores propuestas de entretenimiento de la ciudad de Caracas.

Programación de FESTDIVQ :

Jueves 1 de octubre/ 6:00 PM (Bs. 50)
Noche de Cortos Internacionales

Viernes 2 de octubre
5:00 pm., Videoartes Internacionales (Entrada libre).
6:00 pm., Noche de Cortos Nacionales (Bs. 50)

Sábado 3 de octubre/ 4:00 PM (Por invitación)
Gala FESTDIVQ
Estreno de Tres Tajadas con Leo Aldana y Ases con Manuel Bastos
Homenajes a Aura Rivas y Contrapunto

Domingo 4 de octubre
3:00 pm. Liz en septiembre/ Homenaje a Fina Torres (Bs. 50)
5:30 pm. Obra "Mátame Mamá" (Bs. 50).

Las presentaciones de estas obras cinematográficas contarán con las animaciones de la Gran Denebola Drag y las Reinas Arrastradas

Ediciones anteriores del FESTDIVQ.

En la primera edición se proyectaron películas como “La máxima felicidad”, “Macho y Hembra”, “Mecánicas Celestes”, “Cheila, una casa pa’ maíta”, “Entendido’s”, “Trans” y “Muñecas”. También compitieron 19 títulos en diferentes metrajes. Del 3 al 7 de septiembre de 2012 se internacionalizó el festival conservando su nombre: Festival Venezolano de Cine de la Diversidad- FESTDIVQ. Las producciones provinieron de todas las latitudes. Fuera de nuestras fronteras la fiesta cinematográfica empezó a conocerse como Venezuelan LGBTIQ Film Festival. En esta edición se otorgó especial importancia al formato cortometraje y video arte, y compitieron 52 títulos distribuidos en 5 categorías. Los países participantes fueron Ecuador, México, Colombia, Chile, Argentina, España, Canadá, Cuba, Brasil, Usa y Venezuela.

Del 9 al 14 de septiembre de 2013 se efectuó la tercera edición internacional en el Centro Cultural Parque Central. Esta edición incluyó la competencia de largometrajes. Compitieron 17 cortometrajes y 5 largos provenientes de Alemania, España, Colombia, Eslovenia, Paraguay, Italia, USA, México, Argentina, Brasil, Israel, Chile y Venezuela. El invitado internacional fue el chileno Rodrigo Piaggio Machant quien presidió el jurado oficial integrado por Miguel Ferrari, Gavo Figueira, Dianora Pérez, Andrés Pérez y Jorge González.

La cuarta edición se realizó del 1 al 5 de octubre en el Centro Cultural Parque Central y contó con los jurados: Amadeus Gala, Gerardo Márquez, Georginne Pérez, Erasmo Colón, Edixela Burgos, Manuel Bastos y Giovanni Piermattei. También se realizaron por primera vez los cursos Cine Sexodiverso venezolano y Cine Sexodiverso Mundial a través de la plataforma moodle de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).


via: Redacción