Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta drag queen. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de octubre de 2016

El autobús de la pieza teatral Fango Negro regresa a las calles de Chacao

Vuelve a petición del público Fango Negro; una propuesta hiperrealista de Teatro en el autobús de José Gabriel Núñez

Luego de agotar toda la temporada anterior de 4 meses, vuelve a petición del público la propuesta hiperrealista del dramaturgo venezolano José Gabriel Núñez, Fango Negro, Teatro en el Autobús, con una nueva temporada por segunda ocasión este año que se iniciará el 21 de octubre, en un autobús que partirá desde la Plaza Altamira todos los viernes a las 7:30 p.m. y sábados a las 7:00 p.m., presentada por el Centro de Directores para el Nuevo Teatro (CDNT) en el marco de su 30 aniversario, conjuntamente con Mandarina Films y The Kaleidoscopic World Art Foundation, con el apoyo en esta ocasión de Cultura Chacao.



Dirigida por Daniel Uribe, con la producción de Marcos Purroy, la obra se desarrolla entre dos espacios escénicos –un autobús y el bar “The Pleasure Girl” ubicado en la 3era transversal de Altamira– para contar la historia urbana de un soldado que emprende un viaje en busca de su mujer, y al encontrarla descubre que se ha convertido en mesera de un bar. A lo largo de la trama los espectadores experimentan distintas emociones al verse en medio de la historia. Allí se toparán con diversos personajes de la cotidianeidad urbana, y penetrarán en el submundo del bar donde, entre un concurso de baile y un show travesti, se suscitará el encuentro de los protagonistas.

El elenco encargado de dar vida a esta pieza lo conforman Scarleth Becerra y Luis Palmero en los roles principales, junto a Irving Gutiérrez, Ronny Mújica, Gian Carlo Ferrini, Alex Navarro, Juan Bautista, Moraima González, Daniela Niño, Omar Lugo, Florangel Méndez, Marietta Hernández, Yugeydi Fernández, Amada García, Abilio Torres, José Luis Dávila y Mateo Cestari.



Fango Negro ha transitado las calles de Venezuela y otros países desde hace 26 años, y ha estado en los escenarios de diversos festivales como el de Córdoba (Argentina), Londrina (Brasil), Miami (EEUU), Santo Domingo (República Dominicana) y Montalccino (Italia).

El público podrá asistir a una nueva temporada de esta puesta en escena a partir del 21 de octubre, en funciones los días viernes a las 7:30 p.m. y sábados a las 7:00 p.m., partiendo desde la Plaza Francia de Altamira. Las entradas tienen un costo de Bs. 3.920,00 y pueden ser adquiridas a través de http://venezuela.ticketmundo.com



Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao @fangonegrove Facebook: culturachacao.org CDN Teatro e Instagram: culturachacao @cdnteatro


Vía: Redacción.

0

martes, 12 de abril de 2016

Denébola Drag se presentara en el Teatro Fec de Parque Central.


Denébola Drag es un espectáculo Drag Queen que llegará al Festival de Teatro Fecstival Fec de Parque Central.


Bajo la dirección de Marcos Gamez, llega a la sala de teatro Fec de Caracas, “Denébola Drag” un espectáculo de adultos que se estará presentando en la sala del Teatro Fec este viernes 06 de mayo a las 06:30 p.m. Una pieza que nos traslada a la vida de este personaje que lucha para ser quien es ahora un verdadero “Drag Queen” reivindicando su género.

Denébola Drag en un actor venezolano residenciado en España en el palacio Denébola en la calle Denébola, se prepara para presentar su show mientras va contando la historia de cómo llega a hacer quien es ahora “Un verdadero Drag Queen” que logra reivindicarse poniendo en alto su género.

Denébola Drag nos invita a reflexionar y entender el trasfondo de un verdadero Drag Queen. La pieza es original de José Miguel Cabriles, Bajo la dirección general de Marcos Gamez y la producción de JC Marcos Producciones, diseño de vestuario: José Miguel Cabriles y Juan Restrepo, Coreografía de: Kira Padrón, Diseño gráfico de Marcos Gamez, Sonido e iluminación: Pedro Segovia, Maquillaje de Hugo Méndez. El elenco está integrado por: Hugo Méndez como Denébola, Jefferson Garnica y Jack Alvarado.

Denébola Drag se estrenará el próximo 06 de Mayo en la sala Fec de Parque Central en el marco del Festival de teatro Fecstival este viernes a las 6:30pm. Las entradas estarán a la venta a través de los teléfonos 0424.1204557 / 0426.1162162, en las taquillas de del teatro.

Para mayor información del espectáculo están disponibles las redes sociales MarcosGamez.33 (Facebook), @marcosgamez7 (Twitter) y marcosgamwz (Instagram), así como el correo electrónico marcosgamezruiz@hotmail.com o por las redes del espectáculo Twitter, Facebook e Instagram: #DenebolaDrag @DenebolaDrag

Las entradas podrán adquirirse a través de los teléfonos 0424.1204557 / 0426.1162162 y en las taquillas del teatro.


via: Redacción


martes, 22 de septiembre de 2015

Festival Venezolano de Cine de la Diversidad FESTDIVQ llega a su quinta edición


FESTDIVQ pretende fomentar un espacio de discusión y reflexión de la producción, difusión e investigación de la cinematografía anclada en el tema de la diversidad.


festival de cine venezolano diversidad festdivq gay lgbt
Del 1 al 4 de octubre se llevará a cabo la 5ta. Edición del Festival Venezolano de cine de la Diversidad (FESTDIVQ) en el Centro Cultural Parque Central de la ciudad de Caracas. A lo largo de sus ediciones anteriores, este esperado festival se ha convertido en toda una fiesta cinematográfica, en donde tradicionalmente se exhiben obras del cine criollas y foráneas sobre la diversidad sexual.

Para esta 5ta. Edición del Festival, de 654 cortometrajes provenientes de distintas latitudes el Jurado Preliminar y Miembros de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (Red Inav), seleccionaron 22 obras distribuidas en dos bloques.

En la Sección de Cortometrajes Estudiantiles y Comunitarios Venezolanos competirán: “La prisión de Honorosa” de Argenis Herrera (Anzoátegui-2014), “Anónima Belleza” de Joan Lira Michel (Caracas-2015), “Sheila la reina del enjambre” de Yeldary Pirela (Zulia-2014), “Atracción Magnética” de Arnaldo Noguera (Miranda-2015), “Lucía” de Jholiannys Pérez (Zulia-2015) y “Maricos” de Fabián Rodríguez (Mérida-2014).

En la Sección Internacional se disputarán el premio Mejor Cortometraje Ficción: “Sumergido” de Isaac Flores (Venezuela-2015), “Vainilla” de Juan Beiro (España- 2015), “Entre broma y broma” de Rolando Treviño (México-2014), “Carmim” de Cristiano Sousa (Brasil-2015) y “No te voy a dejar sola” de Eduardo Giralt Brun (Venezuela-2014).

En este mismo orden de ideas optarán por el Mejor Cortometraje Documental: “El cumpleaños” de Darcy de Diego Frangi (Argentina-2014), “A la cama con Francisco” de Francisco A. Sfeir (Argentina-2014) y “Mama please for give me” de Ibai Virgil- Escalera (Estados Unidos-2014).

En animación competirán: “Pifuskin” de Wei Keong Tan (Singapur-2014), “Voy a la ciudad ELE” de Wenyu Li (China-2015) y “Mutación” de Huiching Tseng (Taiwan-2015). Los videoartes que también estarán en la contienda proceden de Europa y América. Estos son: “Dendro” de Cristiano Sousa (Brasil-2015), “Abis-mar” de Jennifer Nicole (Chile-2015), “Total Animal III” de Tristan Guerlotté (Francia-2015), “Stick it” de Stefan Ramírez Pérez (Alemania-2014) y “Head- Tie” de Alan Weintraub (Estados Unidos-2013).

El Jurado Oficial del FESTDIVQ 2015, el cual será el encargado de seleccionar las obras galardonadas, estará divido en dos secciones. La Sección Nacional la integra Jeska Lee Ruíz (animadora y modelo), Isaac Flores (cortometrista), José Manuel Simons (abogado, activista de Venezuela Igualitaria) y el actor Irving Gutiérrez (presidente del jurado). La Sección Internacional la preside la reconocida actriz Julie Restifo; le acompañan el crítico y director de cine Luis Bond, el animador y actor Leonardo Aldana y el conductor de C de Cine Jorge Roig.

El festival se desarrollará del 1 al 4 de Octubre en las instalaciones del Centro Cultural Parque Central donde recientemente se abrió un café acorde a las mejores propuestas de entretenimiento de la ciudad de Caracas.

Programación de FESTDIVQ :

Jueves 1 de octubre/ 6:00 PM (Bs. 50)
Noche de Cortos Internacionales

Viernes 2 de octubre
5:00 pm., Videoartes Internacionales (Entrada libre).
6:00 pm., Noche de Cortos Nacionales (Bs. 50)

Sábado 3 de octubre/ 4:00 PM (Por invitación)
Gala FESTDIVQ
Estreno de Tres Tajadas con Leo Aldana y Ases con Manuel Bastos
Homenajes a Aura Rivas y Contrapunto

Domingo 4 de octubre
3:00 pm. Liz en septiembre/ Homenaje a Fina Torres (Bs. 50)
5:30 pm. Obra "Mátame Mamá" (Bs. 50).

Las presentaciones de estas obras cinematográficas contarán con las animaciones de la Gran Denebola Drag y las Reinas Arrastradas

Ediciones anteriores del FESTDIVQ.

En la primera edición se proyectaron películas como “La máxima felicidad”, “Macho y Hembra”, “Mecánicas Celestes”, “Cheila, una casa pa’ maíta”, “Entendido’s”, “Trans” y “Muñecas”. También compitieron 19 títulos en diferentes metrajes. Del 3 al 7 de septiembre de 2012 se internacionalizó el festival conservando su nombre: Festival Venezolano de Cine de la Diversidad- FESTDIVQ. Las producciones provinieron de todas las latitudes. Fuera de nuestras fronteras la fiesta cinematográfica empezó a conocerse como Venezuelan LGBTIQ Film Festival. En esta edición se otorgó especial importancia al formato cortometraje y video arte, y compitieron 52 títulos distribuidos en 5 categorías. Los países participantes fueron Ecuador, México, Colombia, Chile, Argentina, España, Canadá, Cuba, Brasil, Usa y Venezuela.

Del 9 al 14 de septiembre de 2013 se efectuó la tercera edición internacional en el Centro Cultural Parque Central. Esta edición incluyó la competencia de largometrajes. Compitieron 17 cortometrajes y 5 largos provenientes de Alemania, España, Colombia, Eslovenia, Paraguay, Italia, USA, México, Argentina, Brasil, Israel, Chile y Venezuela. El invitado internacional fue el chileno Rodrigo Piaggio Machant quien presidió el jurado oficial integrado por Miguel Ferrari, Gavo Figueira, Dianora Pérez, Andrés Pérez y Jorge González.

La cuarta edición se realizó del 1 al 5 de octubre en el Centro Cultural Parque Central y contó con los jurados: Amadeus Gala, Gerardo Márquez, Georginne Pérez, Erasmo Colón, Edixela Burgos, Manuel Bastos y Giovanni Piermattei. También se realizaron por primera vez los cursos Cine Sexodiverso venezolano y Cine Sexodiverso Mundial a través de la plataforma moodle de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).


via: Redacción