Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta chacao. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2016

Navidad Chacao 2016 en la Plaza La Castellana este 15, 16, 20, 21 y 22 de diciembre

Desde este jueves 15 y hasta el jueves 22 de diciembre podrás disfrutar de conciertos gratuitos en La Plaza La Castellana por la iniciativa Navidad Chacao 2016

Con un concierto de la Orquesta Afrovenezolana Simón Bolívar, este jueves 15 de diciembre a las 6 p.m., en la Plaza La Castellana, continúa la programación que viene desarrollando en este espacio Cultura Chacao, conjuntamente con el B.O.D., para celebrar la Navidad en el municipio.

Creada en 2011 como uno de los proyectos que ha generado mayores expectativas en el Conservatorio de Música Simón Bolívar, la Orquesta Afrovenezolana Simón Bolívar se dedica al estudio, rescate, desarrollo y promoción de la música venezolana con raíz africana, implementando el mismo modelo pedagógico y la mística de trabajo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

En esta ocasión deleitará a los presentes con una selección que abarca diversos géneros como gaitas, sangueos, golpes de tambor, parranda y calipso, bajo la batuta de su director titular Javier Suárez, con la participación especial de otros artistas.


El viernes 16 de diciembre a las 5 p.m. se presentará la agrupación “A Voces”, integrada por niños y jóvenes con formación artística en el área del canto común, percusión corporal y expresión corporal; seguida de La Parranda Selecta, un espectáculo a cargo de Betsayda Machado y Ángel Palacios; mientras que el martes 20 a las 6 p.m. el destacado trompetista Chipi Chacón ofrecerá un concierto donde, acompañado de Fredy Adrián, Joel Martínez, Rubén Márquez y Yonathan Gavidia interpretará un variado repertorio que incluye standards jazzísticos propios de la temporada decembrina.



Para cerrar la programación de la Plaza La Castellana, el miércoles 21 a las 6 p.m. los cantantes Rafa Pino, Williams Mora y César Gómez se unirán para presentar la Parranda Cantorum, y el jueves 22 de diciembre a la misma hora, el público podrá disfrutar al ritmo de La Parranda, agrupación que durante más de 30 años se ha dedicado al cultivo y difusión de las tradiciones musicales navideñas venezolanas.



La cita es para los días 15, 16, 20, 21 y 22 de diciembre en la Plaza La Castellana. La entrada es libre.

Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao


Vía: Redacción.


0

sábado, 8 de octubre de 2016

El autobús de la pieza teatral Fango Negro regresa a las calles de Chacao

Vuelve a petición del público Fango Negro; una propuesta hiperrealista de Teatro en el autobús de José Gabriel Núñez

Luego de agotar toda la temporada anterior de 4 meses, vuelve a petición del público la propuesta hiperrealista del dramaturgo venezolano José Gabriel Núñez, Fango Negro, Teatro en el Autobús, con una nueva temporada por segunda ocasión este año que se iniciará el 21 de octubre, en un autobús que partirá desde la Plaza Altamira todos los viernes a las 7:30 p.m. y sábados a las 7:00 p.m., presentada por el Centro de Directores para el Nuevo Teatro (CDNT) en el marco de su 30 aniversario, conjuntamente con Mandarina Films y The Kaleidoscopic World Art Foundation, con el apoyo en esta ocasión de Cultura Chacao.



Dirigida por Daniel Uribe, con la producción de Marcos Purroy, la obra se desarrolla entre dos espacios escénicos –un autobús y el bar “The Pleasure Girl” ubicado en la 3era transversal de Altamira– para contar la historia urbana de un soldado que emprende un viaje en busca de su mujer, y al encontrarla descubre que se ha convertido en mesera de un bar. A lo largo de la trama los espectadores experimentan distintas emociones al verse en medio de la historia. Allí se toparán con diversos personajes de la cotidianeidad urbana, y penetrarán en el submundo del bar donde, entre un concurso de baile y un show travesti, se suscitará el encuentro de los protagonistas.

El elenco encargado de dar vida a esta pieza lo conforman Scarleth Becerra y Luis Palmero en los roles principales, junto a Irving Gutiérrez, Ronny Mújica, Gian Carlo Ferrini, Alex Navarro, Juan Bautista, Moraima González, Daniela Niño, Omar Lugo, Florangel Méndez, Marietta Hernández, Yugeydi Fernández, Amada García, Abilio Torres, José Luis Dávila y Mateo Cestari.



Fango Negro ha transitado las calles de Venezuela y otros países desde hace 26 años, y ha estado en los escenarios de diversos festivales como el de Córdoba (Argentina), Londrina (Brasil), Miami (EEUU), Santo Domingo (República Dominicana) y Montalccino (Italia).

El público podrá asistir a una nueva temporada de esta puesta en escena a partir del 21 de octubre, en funciones los días viernes a las 7:30 p.m. y sábados a las 7:00 p.m., partiendo desde la Plaza Francia de Altamira. Las entradas tienen un costo de Bs. 3.920,00 y pueden ser adquiridas a través de http://venezuela.ticketmundo.com



Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao @fangonegrove Facebook: culturachacao.org CDN Teatro e Instagram: culturachacao @cdnteatro


Vía: Redacción.

0

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Café Chacao se llena de música.


Café Chacao ofrecerá una variedad de shows para deleitar a la gente de Caracas.


cafe chacao nelson nelson
La ciudad de Caracas siempre dentro de su gran grandeza ofrece sorpresas para propios y extraños, esto es lo que busca hacer Café Chacao, un espacio que abraza el talento nacional para brindar momentos geniales entre amigos, comensales y todo aquel que busca un escape dentro de la ciudad en un ambiente seguro y lleno de cultura.

Café Chacao dio la apertura a un marco de presentaciones durante el mes de septiembre para promover diversos talentos, donde se ha podido disfrutar de reggae, rock, electrónica y hasta la comedia. En las próximas semanas se busca ofrecer variedad de shows para que el público caraqueño pueda disfrutar, comenzando el jueves 29 de septiembre con el show de Nelson & Nelson integrada por Nelson Muller (vocalista), Nelson Gutiérrez (guitarra) de la agrupación Terranulius y acompañándolos como invitados especiales: Daniel Mujica y Renier Estevez, con un set variado que incluye grandes éxitos del pop & rock de la actualidad.

El viernes 07 de Octubre la agrupación Cuatro Leguas integrada por Oscar Bosch (vocalista y guitarra), Ali Nieves (guitarra), Carlos Martínez (bajo) y Eduardo Bosch (batería), brindaran un show acústico que incluirá temas de la agrupación y algunos covers del rock nacional. Finalmente el jueves 13 de octubre Café Chacao será tomada por los amantes del reggae con los mejores temas del cantautor Carlos Funes, quien también brindará un excelente repertorio con temas propios y hará a disfrutar a todos los presentes.



Cada jornada musical da inicio a las 04:00 PM donde todo el público asistente podrá disfrutar de la buena comida y tragos que ofrece Café Chacao, así como promociones especiales para la ocasión, la entrada es totalmente gratuita.

conciertos en chacao cafes


Café Chacao queda ubicado en las instalaciones del Centro Cultural Chacao, Av. Tamanaco – El Rosal.

Redes Sociales de Café Chacao
Facebook.com/CafeChacao
Twitter.com/CafeChacao
Instagram.com/CafeChacao


via: Redacción


lunes, 25 de julio de 2016

Festival de Cine Independiente de USA 2016 llega a Caracas


Festival de Cine Independiente de USA 2016 llega a la Sala Cabrujas de Chacao con tres películas.


festival de cine estados unidos caracas
Como parte de la programación del Festival de Cine Independiente de USA 2016, que realiza la Embajada de los Estados Unidos en colaboración con Gran Cine y Queiroz Publicidad en diversos espacios, se ofrecerán tres funciones gratuitas en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, los días jueves 28 de julio a las 6 p.m., sábado 30 y domingo 31 de julio a las 5 p.m., con el apoyo de Cultura Chacao.

El jueves 28 de julio se iniciará la agenda con la proyección de la película Ojos Grandes (Big Eyes), dirigida por Tim Burton y basada en la historia real de la pintora Margaret Keane, quien en los años 50 y 60 tuvo gran éxito con sus cuadros que representaban niños de grandes ojos, pero éstos eran firmados por su marido Walter porque al parecer él era muy hábil para el marketing. El film es protagonizado por Amy Adams y Christoph Waltz.

El sábado 30 se exhibirá Lazos Perversos (Stoker), película de suspenso psicológico dirigida por Chan-Wook Park, que narra la historia de una joven cuyo misterioso tío, del que hacía tiempo que no sabía nada, aparece justo tras el fallecimiento de su padre. La tensión crece a medida que el tío se hace un lugar en el seno de la familia Stoker, y la joven va encontrando varias razones para desconfiar de él. Cuenta con las actuaciones de Nicole Kidman, Matthew Goode y Mia Wasikowska, en los roles principales.

festival de cine estados unidos caracas


Finalmente, el domingo 31 se proyectará la película Conocerás al hombre de tus sueños. Escrita y dirigida por Woody Allen, la cinta gira en torno a una historia de amor, sexo, humor y traiciones, donde las pasiones, ambiciones y angustias de los miembros de una familia provocan conflictos que los llevan a vivir peligrosas situaciones e incluso los ponen al borde de la locura. Está protagonizada por Naomi Watts, Anthony Hopkins, Gemma Jones, Lucy Punch, Josh Brolin, Freida Pinto y Antonio Banderas.

El público podrá asistir a las proyecciones del Festival de Cine Independiente de USA los días jueves 28 de julio a las 6 p.m., sábado 30 y domingo 31 de julio a las 5 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, que se encuentra ubicada en la avenida Francisco de Miranda con 3º avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es gratis.

festival de cine estados unidos caracas


Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao


via: Redacción


viernes, 8 de julio de 2016

El diseño y el vintage toman el mercado de Chacao para apoyar la educación


La Escuela Comunitaria Luisa Goiticoa organiza su primera feria de Diseño y Vintage en la Terraza del Nuevo Mercado de Chacao en Caracas.


Es una feria pro fondos de esta escuela que es referencia por su educación transformadora desde 1980.

En la feria se podrán conseguir juegos para bebés, libretas inspiradoras, originales magnetos,artículos en crochet, accesorios, bolsos, orfebrería, viniles, tatuajes con hena, libros, discos, ropa usada en perfecto estado y también nueva. Además de productos de novedoso diseño o que recuerdan tiempos pasados también habrá espacio para la comida.

La Fería también contará con actividades para toda la familia como Arte en Pañales, Laberinto Creativo,Cuento y arte, Fundación Papagayo Real, La Rana Encantada entre otros. Además de conversatorios de la mano de expertos: Educar sin premio, ni castigo, emprendimiento y lactancia con amor, autismo e integración familiar, sexualidad infantil, entre otros.

La Escuela Luisa Goiticoa forma ciudadanos capacitados para el éxito: independientes, creativos, seguros, sensibles y con excelente formación académica y moral. Sus alumnos son curiosos, exploradores e investigativos, afrontan los retos con mente positiva.

Esta escuela está considerada como un proyecto educativo de vanguardia, con muchos años de evolución y aciertos pedagógicos comprobados. Son pioneros en el proceso de auto evaluación y auto estima del alumno. Es también un modelo de referencia para las innovaciones pedagógicas que se han implementado en Venezuela en los últimos 20 años.

Dónde Nuevo Mercado de Chacao
Cuándo: Sábado 9 de julio
Hora: 9 am a 7 pm.


via: Redacción


martes, 28 de junio de 2016

La ‘Biblioteca Abierta’ de Miguel Braceli llega al sector Pajaritos del municipio Chacao


La intervención artística efímera "Biblioteca Abierta" tomará los espacios del sector Pajaritos del municipio Chacao para intercambio de libros.


El evento contara con más de mil libros dispuestos en el suelo que las personas podrán recoger o intercambiar, el sábado 2 de julio a partir de las 11 a.m., en una iniciativa de Cultura Chacao en alianza con Proyecto Colectivo y Editorial Planeta.

Obra del artista y arquitecto Miguel Braceli a través de Proyecto Colectivo, Biblioteca Abierta es una propuesta de arte contemporáneo en la dimensión de la ciudad, que ya se ha presentado en diferentes plazas de Caracas, Universidades y galerías de arte.

En esta oportunidad Biblioteca Abierta inicia una nueva serie en sectores populares por medio de un proyecto piloto con la comunidad de Pajaritos del municipio Chacao, que busca acercar la obra a distintos sectores populares, fomentando el intercambio y la lectura desde una aproximación estética y lúdica en el espacio urbano.

En una invitación a la lectura y a la participación ciudadana, Biblioteca Abierta se presenta como una pieza en transformación cuya forma va cambiando a medida que las personas traen o retiran libros de la instalación, según explica su creador, Miguel Braceli.



Los libros que forman parte de la instalación han sido donados por la editorial Planeta como parte de su campaña de promoción de lectura #ViveLeer, así como por gran cantidad de personas que se han integrado al proyecto donando diversas publicaciones a la Biblioteca Los Palos Grandes, la cual funcionó como centro de acopio para este proyecto durante los últimos meses.

“Esta obra permite la acción, el encuentro y los cruces de información a partir del intercambio de libros. Sacar estos textos al exterior es una invitación a la lectura y la participación ciudadana, una búsqueda de otros formatos de diálogo dentro del espacio público, afirma Braceli”.



El público podrá apreciar y participar en la obra efímera Biblioteca Abierta, el sábado 2 de julio desde las 11 a.m. en el sector Pajaritos (zona sur) del municipio Chacao. La participación es gratuita.



Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao @ProyeCColectivo Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao o por las redes sociales de Planeta: @Planetadelibrosve (Instagram) @PlanetaLibrosVe (Twitter) y el HT #ViveLeer


via: Redacción


miércoles, 18 de mayo de 2016

Festival de Jazz de Nuevas Generaciones presenta 6ta edición


La Sala Cabrujas de Los Palos Grandes sera el escenario del Festival de Jazz de Nuevas Generaciones en el marco del 75° aniversario del CVA.


La Sala Cabrujas de Cultura Chacao será escenario de la sexta edición del Festival de Jazz de Nuevas Generaciones, que presentará el Centro Venezolano Americano del 27 al 29 de mayo, en el marco de la celebración de su 75° Aniversario, con tres conciertos los días viernes a las 7:00 p.m., sábado y domingo a las 6:00 p.m., con entrada libre.

Bajo la producción general de Federico Pacanins y Rodolfo Alonzo, el festival contará con la participación de tres nóveles bandas venezolanas dedicadas a interpretar el género del jazz, como son Black N’ Blues Jazz Trio, Club House y Grey Lioness.

Black N’ Blues Jazz Trio dará inicio a la agenda el viernes 27 de mayo con un repertorio de grandes clásicos del género, combinados con temas propios que van desde el R&B hasta el swing. Integrada por Manuel Salazar (batería), Lynmkor Tineo (guitarra, bajo y teclado) y Joanna C. Nelson (vocalista), esta banda se enfoca en los jazz standards, blues standards, R&B, swing, entre otros géneros. El sábado 28 de mayo será el turno de la agrupación Club House, con un homenaje al centenario de las divas Billie Holiday y Ella Fitzgerald. Esta banda fusiona ritmos como el rock, reggae, ska, la salsa, pop y jazz, y está integrada por Santiago de la Fuente, Katherine Morales y Verónica Etienne, en las voces; junto a Daniel Francis (guitarra), Antonio Romero (bajo), Rafael Rodríguez (teclado), Joshua Soto (batería) y González (percusión).

El domingo 29 de mayo culminará el festival con la joven cantante Grey Lioness, quien presentará un “Tributo a las Leyendas del Soul”, a través de un recorrido musical por las grandes voces que marcaron la historia de la música norteamericana durante el siglo XX, como han sido Diana Ross, Aretha Franklin, Janis Joplin, Dionne Warwick, Ray Charles, Donna Summer, entre otros. Durante su presentación, Grey Lioness estará acompañada por Jorge Ricaurte (guitarra), Ohana Flores (bajo), Gerardo Uberting (teclado), Cesar Moreno (batería), Giuseppe Cammisuli (saxo), Grheri Barcelo (trompeta) y Shankara Salazar (coros).

La invitación es para los días viernes 27 a las 7:00 p.m., sábado 28 y domingo 29 de mayo a las 6:00 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la 3ra avenida de los Palos Grandes, entre 1era transversal y avenida Francisco de Miranda, CC. El Parque. La entrada es gratis y cuenta con el patrocinio de la Embajada de los Estados Unidos de América.

Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao


via: Redacción


martes, 3 de mayo de 2016

Vintage Market llega en mayo a la Sala Cabrujas


Vintage Market se muda a Chacao este mes y nos trae performance y proyección de película.


Vintage Market llega con doble edición en Mayo, dos domingos llenos de programación en los espacios de la Sala Cabrujas en los palos grandes. Por segunda vez se presenta este flea market en su nueva locación con la venta de artículos de segunda mano, antigüedades y vintage.

Ademas de disfrutar de comprar y encontrar objetos con historia tendremos actividades dentro de la sala.

El Domingo 15 se presentara un performance con una pieza de la marca venezolana 2:AM de las diseñadoras Maria Fernanda Pulgar y Audra Blanco. También proyectaran un fashion Film de su marca @Labdemodamfp

Se proyectara la película W.E que fue dirigida por Madonna.

Muchas otras sorpresas!

Toda la programación y horarios de las actividades serán publicadas por las redes sociales.

Musicalizado por DJ BAMBI SHAKER


@VINTAGEMARKET_VZLA
FACEBOOK VINTAGE MARKET


via: Redacción


lunes, 18 de abril de 2016

El Autobús de la pieza teatral Fango Negro partirá desde la Plaza Altamira


Desde el 22 de abril Chacao será el nuevo escenario del espectáculo Fango Negro, Teatro en el Autobús.


El municipio Chacao será el nuevo escenario del espectáculo Fango Negro, Teatro en el Autobús, propuesta hiperrealista del dramaturgo venezolano José Gabriel Núñez, que se llevará a escena del 22 de abril al 25 de junio en un autobús que partirá desde la Plaza Altamira todos los viernes a las 8:00 p.m. y sábados a las 7:00 p.m., presentada por el Centro de Directores para el Nuevo Teatro (CDNT) en el marco de su 30° aniversario, conjuntamente con Mandarina Films y The Kaleidoscopic World Art Foundation, con el apoyo en esta ocasión de Cultura Chacao.

Dirigida por Daniel Uribe, con la producción de Marcos Purroy, la obra se desarrolla entre dos espacios escénicos –un autobús y el bar “The Pleasure Girl” ubicado en la 3era transversal de Altamira– para contar la historia urbana de un soldado que emprende un viaje en busca de su mujer, y al encontrarla descubre que se ha convertido en mesera de un bar.

A lo largo de la trama los espectadores se encontrarán con diversos personajes de la cotidianeidad urbana, y penetrarán en el submundo del bar donde, entre un concurso de baile y un show travesti, se suscitará el encuentro de los protagonistas.

El elenco encargado de dar vida a esta pieza lo conforman Scarleth Becerra y Luis Palmero en los roles principales, junto a Irving Gutiérrez, Gian Carlo Ferrini, Moraima González, Ronny Mújica, Daniela Niño, Juan Bautista, Nerea Fernández, Florangel Méndez, Marietta Hernández, Omar Lugo, Sareni Siplenko y Marcos Farreras.

Fango Negro ha transitado las calles de Venezuela y otros países desde hace 26 años, y ha estado en los escenarios de diversos festivales como el de Córdoba (Argentina), Londrina (Brasil), Miami (EEUU), Santo Domingo (República Dominicana) y Montalccino (Italia).



Ahora regresa a la escena caraqueña con funciones del 22 de abril al 25 de junio, los días viernes a las 8:00 p.m. y sábados a las 7:00 p.m., partiendo desde la Plaza Francia de Altamira. Las entradas tienen un costo de Bs. 2.016 y pueden ser adquiridas a través de http://venezuela.ticketmundo.com

Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao Instagram @cdnteatro Twitter @fangonegrove


via: Redacción


Festival de la Lectura Chacao 2016; una ciudad y once días para Leer Juntos


Festival de la Lectura Chacao 2016 contará este año con escritores de diversas latitudes que se darán cita a partir del 21 de abril.


festival lectura chacao programacion plaza altamira
Con escritores de diversas latitudes, España como país Invitado y la homenajeada de este año, Elisa Lerner, este 21 de abril arranca la nueva edición de uno de los eventos culturales más importantes de Caracas.

La Alcaldía de Chacao, a través de Cultura Chacao, organiza una nueva edición del Festival de la Lectura Chacao, evento que cada año reúne en Caracas a reconocidos autores y novedades editoriales, para dialogar y pensar en torno a ese acto íntimo y democrático que es leer.

Con el lema leer juntos para construir ciudad, el 8° Festival de la Lectura Chacao 2016 tomará los espacios de la Plaza Francia de Altamira a partir del jueves 21 de abril a las 6 p.m. y permanecerá hasta el 1° de mayo, con una variada programación para toda la familia, que podrá ser disfrutada en horario de 10 a.m. a 9 p.m.

Orgullo venezolano e invitados de honor

La venezolana Elisa Lerner es la homenajeada en esta edición, por ser una de las plumas más destacadas de nuestro país, en cuya obra confluyen de forma brillante la narrativa, la dramaturgia y la crónica. Ella en persona estará participando en el festival con la presentación de su antología de crónicas, Así que pasen cien años (Editorial Madera Fina), así como en diversas actividades, junto a autores de la talla de los maestros Rafael Cadenas, Victoria de Stefano y Eduardo Liendo.

Este año, por primera vez, la fiesta literaria rinde tributo a un país invitado, que en esta ocasión será España, en conmemoración a los 400 años de la muerte del más universal escritor de nuestra lengua, Miguel de Cervantes; y será espacio propicio para leer juntos El Quijote.

festival lectura chacao programacion actividades

El festival contará con la participación de invitados internacionales para presentar sus obras y sus ideas, en un diálogo necesario y oportuno con la ciudad: Juan Arnau, filósofo y ensayista (España), Elena Medel, poeta (España), Ignacio del Valle, novelista y periodista (España), Fernando Mires, politólogo y sociólogo (Chile-Alemania), Enrico Testa, poeta y ensayista (Italia), Horacio Warpola, poeta (México), Luciano Saracino, escritor, ilustrador y guionista de historietas (Argentina) y por Venezuela Gerver Torres, economista.

Programación para todos

Cultura Chacao, en su labor de seguir impulsando su eje de acción Chacao Municipio Lector, ha diseñado una programación para el 8° Festival de la Lectura Chacao 2016, con actividades de diversa índole y para toda la familia.

La fiesta de los libros contará con la participación de editoriales venezolanas, la exhibición y venta en más de 75 stands; la presentación de novedades literarias, y las voces de escritores, intelectuales y artistas en más de 170 espacios de reflexión y conversación. Habrá actividades In memoriam, recordando la obra de nuestros autores Teresa de la Parra, Aquiles Nazoa y Ramón Palomares; así como el ameno intercambio con personalidades que narrarán sus anécdotas en la ciudad en Cuéntame un Cuento Caracas, en alianza con Fundación Lectura.

festival lectura chacao ponentes internacionales


También se dictarán una serie de talleres en la Sala Eugenio Montejo de la Biblioteca Los Palos Grandes, a cargo de los escritores foráneos que nos visitan; además los niños se acercarán a la lectura de manera divertida en el Pabellón Infantil en alianza con El Nacional, compartiendo y leyendo a grandes maestros; y al final de cada velada sonará lo mejor de la música producida en el país, en esta cita literaria que tomará también el anfiteatro de la Plaza Francia Sur, con música, artes escénicas, fotografía, cine y luces.

Otra de las novedades de esta edición, es que BOD, Telefónica, Banesco y BBVA además de ser patrocinantes, enriquecerán la programación ofreciendo actividades alrededor de la literatura, junto a Bancaribe, que pondrá música en la Plaza.

Leer y construir ciudad juntos

El lema del Festival de la Lectura Chacao 2016 es leer juntos, y en palabras de Albe Pérez-Perazzo “es un llamado a la urgencia que sentimos los ciudadanos, de buscar causas comunes para unir esfuerzos y conseguir nuevas rutas que impulsen la posibilidad y garanticen la certeza de un mejor país para todos.”

Este evento tan importante para la ciudad es posible gracias al apoyo de la Embajada de España, Embajada de Italia, Embajada de México, Embajada de Argentina, Embajada de Estados Unidos, El Nacional, BOD, Banesco, Bancaribe, Telefónica, BBVA, Hotel CCCT, Hotel Pestana, Cedice, RMTF, Tecnova, Franca, ONSpotMe, TeleCaribe, Visión Alternativa Vaca, Lugar Común.

Innovación para seguir la agenda

Durante el Festival de la Lectura Chacao 2016, la plaza Francia de Altamira será zona *OnSpotMe* para ofrecer la posibilidad de visualizar en teléfonos celulares toda la programación que se presentará durante esos días.

Para ello se debe descargar previamente la aplicación *OnSpotMe* de laPlayStore (para Android) o AppStore (para iPhone) y tener encendido el *Bluetooth* al pasar por la plaza. Gracias a dicha herramienta, se mostrará en la pantalla del móvil la programación completa del festival.

Esta edición contará también por tercer año consecutivo, con la aplicación para Android Festival de la Lectura Chacao 2016, creada por Corporación Tecnova, que ofrece al usuario un mapa interactivo en el que se podrá ubicar los stands de los expositores, la fecha y hora de las actividades; además de un módulo de programación diaria.

festival lectura chacao programacion


Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao o Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao


via: Redacción


lunes, 25 de enero de 2016

Cultura Chacao conmemora 70° Aniversario de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional


Con la proyección de dos películas venezolanas Cultura Chacao homenaeará con el apoyo de Gran Cine los 70 años de la LVBP.


Un ciclo de cine temático conformado por dos películas venezolanas a ser proyectadas los días sábado 30 y domingo 31 de enero a las 6:30 p.m., en la plazas Bolívar de Chacao y Los Palos Grandes respectivamente, presentará Cultura Chacao con el apoyo de Gran Cine en conmemoración de los 70 años de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, la cual en enero de 1946 se registró oficialmente como institución y comenzó a funcionar con el primer campeonato de Béisbol Profesional organizado en nuestro país.

La cinta “Papita, Maní, Tostón”, ópera prima del director Luis Carlos Hueck, abrirá este ciclo el sábado 30 de enero a las 6:30 p.m., en una función gratuita que tendrá lugar en la Plaza Bolívar de Chacao.

Protagonizada por Juliette Pardau y Jean Pierre Agostini, dicha película es una divertida comedia que gira en torno al encuentro entre un seguidor del equipo Leones del Caracas y una fanática de Navegantes del Magallanes, quienes inesperadamente se enamoran y deben fingir ser del equipo contrario para poder estar juntos, ocasionando así las más ocurrentes situaciones en medio de la rivalidad de la pelota.

La película –que se convirtió en una de las más taquilleras de la historia del cine venezolano– cuenta además con las actuaciones de reconocidas figuras como Miguelángel Landa, Emilio Lovera, José Roberto Díaz, Vicente Peña, Elías Muñoz, Juan Andrés Belgrave, Vantroy Sánchez, Ana Terrero, Orlando Ruggiero y Pedro “Budú” Pérez, entre otros actores.

Para cerrar el ciclo, el domingo 31 de enero a las 6:30 p.m. se exhibirá en la Plaza Los Palos Grandes el documental “Venezuela al bate: Orígenes de nuestro béisbol (1895-1946)”, del director Carlos Oteyza, en el que se narra el origen del béisbol en Venezuela durante el período comprendido entre 1895 y 1946, con emotivos testimonios cargados del humor criollo de sus protagonistas: Herman ¨Chiquitín¨ Ettedgui, Juan Francisco Hernández ¨El Gatico¨, Héctor Benítez Redondo, Luis Romero Petit, Abelardo Raidi, Ernesto Aparicio, Roberto Olivo.

El público tendrá la oportunidad de asistir a estas proyecciones los días sábado 30 de enero en la Plaza Bolívar de Chacao y domingo 31 de enero en la Plaza Los Palos Grandes, a las 6:30 p.m. La entrada es libre.

aniversario 70 anos lvbp liga prfesional beisbol

Mayor información puede ser solicitada por la página web cultura.chacao.gob.ve, o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao



via: Redacción


0

jueves, 24 de diciembre de 2015

Chacao despide el año 2015 con su tradicional fiesta bailable en la Plaza Altamira


Para quienes se quedan en Caracas para el fin de año, Cultura Chacao organiza gran fiesta en la Plaza Francia de Altamira.


rumba fin de ano altamira chacao
El jueves 31 de diciembre, entre las 9 p.m. y la 1:30 a.m., la Plaza Francia de Altamira será nuevamente escenario de la tradicional Fiesta de Fin de Año, que organiza anualmente la Alcaldía del municipio Chacao a través de Cultura Chacao, para celebrar la llegada del nuevo año con música, baile y un espectáculo de fuegos artificiales.

Con la animación de Reuben Morales y al ritmo de la orquesta de Alfredo Naranjo y El Guajeo, de la agrupación gaitera Maracaibo 15 y de Tambor Urbano, este evento ofrecerá a vecinos y visitantes la oportunidad de despedir el año 2015 junto a familiares y amigos, en un espacio público de sana convivencia, con el acostumbrado respaldo de los diferentes dispositivos de seguridad de la Alcaldía de Chacao.

Alfredo Naranjo en los vibráfonos y en la dirección musical de El Guajeo, pondrá a bailar a los presentes con el estilo de salsa y latin jazz que ha impuesto en Venezuela y otras latitudes, en compañía de un cartel de prestigiosos músicos. Formado en el Conservatorio de Música de la Orquesta Nacional Juvenil y luego en la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho, Alfredo Naranjo ha tocado junto a músicos de la escena neoyorquina de la talla de Pete Yellin, Daniel Ponce y Rolando Briceño (venezolano radicado en Estados Unidos), además se ha presentado en numerosos festivales, y como invitado de diversos grupos junto a otros maestros de la música, entre ellos: Dave Samuels, Guaco, Orlando Poleo, Tito Puente, Ray Charles, Ensamble Gurrufío, la Orquesta Aragón, Alex Acuña y Don Grusin.

Por su parte, Maracaibo 15 se encargará de imprimir el sello tradicional a la fiesta, con las gaitas que han acompañado la navidad venezolana durante más de cuatro décadas. Fundada en 1974 por Betulio Medina, esta agrupación se ha dado conocer con éxitos como Amparito, La Moza, La negra del tamunangue, Viejo año, Venga un abrazo, La negra Dorotea, El cañonazo, Un feliz año, Besos y abrazos, y Navidad sin ti, entre muchos otros.

Para completar el cartel de la noche, el grupo folklórico Tambor Urbano se presentará con su música de tambores venezolanos, fusionando diferentes ritmos, canciones y tonadas de las distintas zonas del país donde se realizan estas costumbres y tradiciones, utilizando como base rítmica el tambor cumaco y las guaruras.

La invitación es para el jueves 31 de diciembre de 9:00 p.m. a 1:30 a.m., en la Plaza Francia de Altamira. La entrada es libre.

Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao.



via: Redacción


jueves, 10 de diciembre de 2015

Viene la parranda al Centro Cultural Chacao de la mano de Bancaribe


Este viernes 11 de diciembre Bancaribe pone la música en el concierto “Viene la Parranda” a realizar en el CCCH-Centro Cultural Chacao


Este viernes 11 de diciembre a las 5:00 p.m., enmarcado en el ciclo Bancaribe pone la Música, Constanza Liz, Williams Mora y Rafael Pino, junto a Jorge Villarroel y Gustavo Medina, brindarán el concierto “Viene la Parranda”, en la Sala Experimental, del CCCH-Centro Cultural Chacao, avenida Tamanaco, El Rosal, donde, además de interpretar temas de su autoría, cantarán temas conocidos, siempre dentro del espíritu de la tradición navideña venezolana. Entrada libre.

Constanza Liz es una virtuosa cantante y violinista con más de 12 años de experiencia en distintas orquestas del país. Su proyecto musical está marcado por el pop-fusión, en el que convergen ritmos brasileños, venezolanos y anglosajones. Ha compartido tarima con reconocidas personalidades de la música venezolana como Aquiles Báez y Álvaro Paiva Bimbo. En sus melodías y letras se aprecian claras influencias de artistas como Djavan, Iván Lins, Esperanza Spalding, María Rita y Marisa monte, entre otros, que han marcado el estilo que esta caraqueña ha elegido al momento de comunicarse a través de su canto.

El clarinetista y cantante Williams Mora, apasionado por la música venezolana y brasileña, ha dedicado su carrera al cultivo de los géneros tradicionales de estos países latinoamericanos. Su discurso musical fresco y auténtico se complementa con los estudios que realiza en el Conservatorio de Música Simón Bolívar y en la Academia Latinoamericana de Clarinete del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, siendo en la actualidad miembro de la Banda Marcial Caracas.

Por su parte, Rafa Pino, cantante, percusionista y compositor, es uno de los artistas que mejor representa la vanguardia de la música venezolana. Ha formado parte de agrupaciones como Vasallos del Sol, Herencia y Mcklopedia, entre otros. Ha participado en conciertos y grabaciones junto al maestro Aquiles Báez, Edward Ramírez, Gerardo Rosales, Víctor Morles y agrupaciones como Quintillo Ensamble y Alfredo Naranjo y su Guajeo.

Claudia Urdaneta, presidenta del CCCH, abre sin duda alguna las puertas a esta iniciativa que cuenta con la producción de Xariell Sarabia. “La música, como el teatro, las artes visuales, la literatura, la ópera y la danza, tiene cabida en este centro, que está abierto a la creatividad y la libertad. Más que un centro cultural de un municipio, somos el corazón artístico de toda una ciudad”, destaca Urdaneta.

La Directora Asociada de Responsabilidad Corporativa de Bancaribe, Érika Schmid, ha dicho, por su parte: “Bancaribe pone la música es una iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa que desarrollamos en alianza con el Centro Cultural Chacao con el propósito de ofrecer a nuestros empleados y a la comunidad en general un espacio para el disfrute del talento musical venezolano, haciendo un uso positivo del tiempo libre, luego de una jornada de trabajo, un viernes de cada mes a las 5 pm y de forma gratuita”.

La cita es entonces para este viernes 11 de diciembre a las 5:00 pm., en la Sala Experimental del CCCH, avenida Tamanaco, El Rosal, para disfrutar del concierto “Viene la Parranda”, con Constanza Liz, Williams Mora y Rafael Pino. Entrada completamente gratis. !



via: Redacción


jueves, 1 de octubre de 2015

Llega la VIII Edición de ExpoGastronomía a Caracas


Luego de siete ediciones celebradas exitosamente en la Gran Caracas, Expogastronomía lleva un mundo de sabores a la Plaza Altamira


gourmet caracas expogastronomia venezuela altamira 8va
Del 17 al 20 de octubre de 2015, ExpoGastronomía presenta un nuevo evento lleno de novedades, propuestas gastronómicas y curiosidades gourmet.

ExpoGastronomía Venezuela, en alianza con el Concejal del Municipio Chacao, Diego Scharifker, se complace en invitarlos a descubrir las novedades que trae la VIII Edición ExpoGastronomía a la Plaza Altamira, corazón de la La Plaza Altamira, por tercera vez, vuelve a ser escenario de uno de los eventos gastronómicos más importantes de la ciudad de Caracas, donde Chefs y aspirantes, sibaritas y aficionados gastronómicos se reencontrarán una vez más para desplegar un abanico de sabores y satisfacer sus impacientes paladares.

ExpoGastronomía Venezuela seguirá ofreciendo a sus visitantes su atractivo más emblemático, el pabellón de países, donde propuestas típicas provenientes de Alemania, Argentina, España, Estados Unidos, Francia, India, México, Nicaragua, Perú, Turquía, y como país anfitrión Venezuela, serán protagonistas en esta nueva edición. El área de expositores artesanales y stands promocionales complementarán las actividades el evento, siendo centro de acopio para aquellos emprendedores que colocan a disposición del público sus más ilustres creaciones culinarias.

Conmemorando el Día Internacional del Cáncer de Mama, la VIII Edición ExpoGastronomía compartirá espacios con la Asociación Civil SenoSalud, dónde el encendido del obelisco color rosa buscará alentar conciencia y sensibilidad por parte de la sociedad civil hacia esta enfermedad y sus afectados.

La VIII Edición ExpoGastronomía será realizada gracias al apoyo de Revista Estampas, Coeventos y Producción y Grupo CGYM, en alianza con el Concejal Diego Scharifker, en beneficio a la Asociación Civil SenoSalud y al Programa de Atención a la Juventud Prolongada, impulsado por el Municipio Chacao.

La entrada a la VIII Edición ExpoGastronomía será completamente gratuita, y estará abierta al público desde las Mayor Información: www.expogastronomia.com.ve / expogastronomiavzla@gmail.com / (212) 326.83.77


via: Redacción


martes, 1 de septiembre de 2015

Vuelve el Cambalache de Libros Usados a la Plaza Los Palos Grandes


Bajo la organización de Cultura Chacao y ReLectura se realizara nuevamente un intercambio de libros en la Plaza Los Palos Grandes.


Este domingo 6 de septiembre, de 3:00 a 6:00 de la tarde, la Plaza Los Palos Grandes será nuevamente sede del Cambalache de libros usados, que realizan regularmente Cultura Chacao y ReLectura, con el objeto de incentivar la lectura y el espíritu de solidaridad en los ciudadanos.

A través de un evento dirigido a todo público, el Cambalache de libros ofrece a los participantes la oportunidad de intercambiar hasta un total de 10 libros que ya no deseen conservar por otros que sí les interesen, en un grato ambiente de trueque y sana convivencia.

Por cada libro entregado –que debe estar en perfecto estado– se obtendrá un cupón que servirá para el canje por otro libro, a ser seleccionado en una zona dispuesta para ello, donde podrán encontrarse publicaciones de distintos géneros.

Cabe destacar que no se aceptan textos escolares, revistas, ni manuales de ningún tipo.

La cita es para el domingo 6 de septiembre de 3:00 a 6:00 p.m., en la Plaza Los Palos Grandes, ubicada en la Tercera Avenida de Los Palos Grandes, entre 2da. y 3era.Transversal. La participación es gratuita.

Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao


via: Redacción


sábado, 29 de agosto de 2015

Muestra de Cine Latinoamericano 2015 llega a la Sala Cabrujas


Los jueves del mes de septiembre inicia Muestra de Cine Latinoamericano con un ciclo en homenaje a Juan José Campanella.


Muestra de Cine Latinoamericano metegol llega a la Sala Cabrujas
El séptimo arte tomará nuevamente la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes a partir del próximo 3 de septiembre, esta vez con un ciclo de proyecciones que llevarán a cabo Cultura Chacao y Gran Cine todos los jueves del mes de septiembre a las 6:00 p.m., en homenaje al director y guionista de cine y televisión argentino Juan José Campanella, como parte de la programación de la 8va Muestra de Cine Latinoamericano 2015 que se presenta en diversos cines y espacios culturales.

Cuatro películas dirigidas por Juan José Campanella conforman este ciclo, que se iniciará el jueves 3 de septiembre con la exhibición de la cinta de animación en 3D “Metegol”, una coproducción entre Argentina y España basada en el cuento del argentino Roberto Fontanarrosa Memorias de un Wing Derecho. El filme –ganador del Premio Goya como Mejor Largometraje de Animación– narra una divertida historia donde un chico humilde aficionado al futbolín, debe enfrentarse a una gran estrella del fútbol, para lo cual contará con la ayuda de los pequeños jugadores de juguete del futbolín, quienes milagrosamente cobrarán vida.

El jueves 10 de septiembre se proyectará “El Secreto de sus ojos”, película de drama-suspenso basada en la novela La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri, que trata sobre un oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado, quien obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Con esta cinta, Campanella obtuvo el Premio Oscar como Mejor Película Extranjera, 2 Premios Goya, 5 premios en el Festival de La Habana, 9 Premios Clarín, además de nominaciones para los premios BAFTA, César y Ariel, entre muchos otros reconocimientos.

El jueves 17 de septiembre será el turno de la cinta “Luna de Avellaneda”, cuya trama gira en torno a un club de barrio que vivió en el pasado una época de esplendor, y en la actualidad está atravesando una crisis que pone en peligro su existencia; y para cerrar el ciclo, el jueves 24 de septiembre se proyectará “El hijo de la novia”, un filme que cuenta la historia de un hombre divorciado que ve muy poco a su hija, no tiene amigos, elude comprometerse con su novia, no visita desde hace mucho tiempo a su madre internada en un geriátrico por padecer Mal de Alzheimer, dedica 24 horas al día a su restaurante, y que tras una serie de acontecimientos inesperados debe replantearse su vida.

El público podrá disfrutar de este ciclo enmarcado en la 8va Muestra de Cine Latinoamericano 2015, los días 3, 10. 17 y 24 de septiembre a las 6 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la avenida Francisco de Miranda con 3º avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es gratis.

Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao


via: Redacción


lunes, 17 de agosto de 2015

“Vivo-El Musical” presenta en el CCCH otra manera de vivir la música de Guaco


Con Mariaca Semprún, Rolando Padilla y Cayito Aponte “Vivo-El Musical” rinde tributo a Guaco.


Desde este 20 al 30 de agosto se presenta en el Teatro del CCCH-Centro Cultural Chacao, Avda. Tamanaco, El Rosal, “Vivo-El Musical”, una producción que, además de rendirle tributo a Guaco, realiza un recorrido por diferentes períodos históricos del país, a través de la música de la llamada Súper Banda de Venezuela.

Escrita por Eduardo Sánchez Rugeles, dirigida por Oscar Gil, producción de Carlos Enrique Rivas, arreglos musicales de José Alfonso Quiñones y con las actuaciones estelares de Mariaca Semprún, Cayito Aponte y Rolando Padilla, “Vivo-El Musical”, invita al público a reflexionar sobre la “venezolanidad”.

La obra se desarrolla en tres períodos: 1985, 1999 y 2015, durante los cuales el público se enfrentará a una montaña de situaciones y emociones que lo harán vibrar y razonar en torno al papel de la música en nuestra historia reciente, paseándose por distintas situaciones políticas, económicas, sociales y culturales, y con los temas de Guaco como hilo conductor principal.

En “Vivo-El Musical”, los asistentes disfrutarán de géneros como el jazz, el soul y el flamenco, entre otros; encontrará diversidad y sorpresa, ambientados en una imponente escenografía en el “Bar El Pastelero”, conjugando la ilusión, la alegría, la melancolía y la reflexión sobre la identidad venezolana, todo esto mostrado en un montaje espectacular, con reconocidos intérpretes y músicos en directo, a través del reconocimiento y la afinidad por el sonido original de la banda Guaco.

La cita es entonces para los días 20, 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de agosto, jueves, viernes y sábados a las 7:00 pm. y domingos a las 6:00 pm., para disfrutar de “Vivo-El Musical”, en el teatro del CCCH. Las entradas se pueden conseguir desde Bs. 745,00, a la venta en la taquilla del teatro y en www.ticketmundo.com


via: Redacción


viernes, 17 de julio de 2015

Festival de cine independiente usa 2015 llega al Centro Cultural Chacao


Sala experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao sera el sitio de proyección del XIII Festival de Cine Independiente de USA 2015 en Caracas.


Con motivo del XIII Festival de Cine Independiente de USA 2015, a cargo de la Embajada de Estados Unidos y Gran Cne, y que se llevará a cabo en distintos espacios del país, los días martes 21 y 28, y miércoles 29 de julio a las 7:00pm., se proyectarán las películas “La Inmigrante”, “Las Sesiones” y “Hitchcok”, respectivamente, en la Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao, con entrada gratuita.

“La Inmigrante”, programada para el martes 21 de julio, es un drama romántico dirigido por James Gray que cuenta la historia de Ewa y su hermana Magda, quienes abandonan su Polonia natal para vivir el sueño americano. Cuando llegan a Ellis Island, Magda enferma de tuberculosis y es colocada en cuarentena. Ewa, sola y desamparada, cae en manos de Bruno, un rufián sin escrúpulos. Para salvar a su hermana, Ewa está dispuesta a aceptar todos los sacrificios y se entrega resignada a la prostitución. La llegada de Orlando, ilusionista y primo de Bruno, le da confianza y esperanza de días mejores. Pero eso era sin contar con los celos de Bruno.

Esta cinta, protagonizada por Marion Cotillard, Joaquín Phoenix y Jeremy Renner, es un retrato oscuro y deprimente de la otra cara de la migración a Estados Unidos. Un recordatorio emocionante de que detrás de la estatua de la Libertad, tan bonita, pura y acogedora, se esconde una realidad de ambición, mugre y desesperación.

En cuanto a “Las Sesiones”, a proyectarse el martes 28 de julio, es una película dramática con tintes de humor, basada en los escritos autobiográficos del periodista y poeta Mark O’ Brien. Narra la vida de un hombre confinado a un pulmón artificial, que decide a los 38 años de edad, perder su virginidad con la ayuda de una terapeuta y el asesoramiento de su sacerdote. El filme dirigido por Ben Lewin y protagonizado por John Hawkes, Helen Hunt y William H. Macy, recibió una nominación a los Premios Óscar 2012 en la categoría Mejor Actriz de Reparto (Helen Hunt)

Para concluir con las películas programadas en el Centro Cultural Chacao, el miércoles 29 de julio se exhibirá la cinta “Hitchcock”, acerca del rodaje de la película de terror Psicosis del afamado director Alfred Hitchcock y de los acontecimientos que lo rodearon, cuando éste decide realizar dicho proyecto financiado por él mismo al no conseguir el apoyo de ningún estudio. El filme está dirigido por Sacha Gervasi y cuenta con las actuaciones de Anthony Hopkins, Helen Mirren, Scarlett Johansson y Jessica Biel, en los roles estelares. Entre los reconocimientos obtenidos se incluyen dos nominaciones al Óscar, una nominación a los Globos de Oro, y dos nominaciones más a los Premios BAFTA.

La cita es entonces para los días 21, 28 y 29 de julio a las 7:00 pm., para disfrutar de las películas del Festival de Cine Independiente USA 2015, a exhibirse en la Sala Experimental del CCCH, en la Avda. Tamanaco, El Rosal. La entrada es gratis.


via: Redacción


martes, 7 de julio de 2015

Ciclo “Filosofía en la Ciudad” se mueve al compás del tango


“De Tango y Filosofía” se titula la nueva charla del ciclo “Filosofía en la Ciudad” a realizar en el Centro Cultural Chacao.


filosofia ciudad chacao tango cultural
El jueves 9 de julio continúa el ciclo “Filosofía en la Ciudad”, en esta oportunidad con una charla a cargo del profesor Alfredo Vallota, titulada “De Tango y Filosofía”, que tendrá lugar en la Sala Experimental del CCCH- Centro Cultural Chacao, en la Avenida Tamanaco, El Rosal, a las 7:00 de la noche, con entrada libre. Habrá además, una exhibición de este apasionado baile.

La charla se realiza en el marco de la celebración de los cinco años del ciclo “Filosofía en la ciudad”, así como la conmemoración del Día de la Independencia de Argentina. La Embajada de Argentina a través de su Sección Cultural, brindará una exhibición de tango al final de la conferencia.

El poeta, dramaturgo y crítico literario anglo-estadounidense T.S.Eliot (1988-1965), habló de un arte metafísico en el que caben Donne y Quevedo. En la charla “De Tango y Filosofía” se defenderá que el tango también se incluye y, guiados por la conseja de Sandra Pinardi, se hablará, en un cambalache de temas, de su origen, de su poesía, de sus instrumentos, de la mujer, de la ciudad, de su danza, de la muerte, de Dios, de sus pasiones y valores...

El profesor Alfredo Vallota es Licenciado en Química de la Universidad de Buenos Aires y Magister en Filosofía de la Universidad Simón Bolívar, y entre otras actividades, se desempeña como miembro del Comité de redacción del periódico El Libertario en Venezuela y de la revista Germinal de España. Profesor Ordinario de la UCAB en la Escuela de Filosofía, dicta cursos de su especialidad Pre y Post grado en la USB y UCV. Ha ofrecido conferencias y seminarios en Argentina y Francia. Es autor de una docena de libro y más de 20 trabajos científicos y 60 de filosofía y humanidades. Actualmente es el coordinador del proyecto “Filosofía en la ciudad”

La cita es entonces este jueves 09 de julio a las 7:00 pm., en la Sala Experimental del CCCH, avenida Tamanaco, en El Rosal, para ser partícipe de la charla “De Tango y Filosofía”, a cargo del Prof. Alfredo Vallota. Entrada gratuita.


via: Redacción


miércoles, 17 de junio de 2015

Festival Nuevas Bandas 2015 revela su cartel completo

15 grupos de todo el país competirán en el Teatro Chacao en el Festival Nuevas Bandas 2015.


Con motivo de la celebración de sus 25 años, la Fundación Nuevas Bandas, Centro Cultural Chacao, Nestea, Polar Ice, la Fundación Ultravivir, en alianza con La Mega, anuncian las actividades que se llevarán a cabo durante tres semanas en el marco del Festival Nuevas Bandas 2015.

Superando el récord de mayor número de agrupaciones concursantes que estableció el Festival Nuevas Bandas 1997 (13), en esta oportunidad son 15 las agrupaciones ganadoras de los Circuitos Nuevas Bandas 2015 efectuados en distintas regiones del país, quienes buscarán ser referentes del pop rock venezolano en los próximos años.

La Fiesta Animal (Puerto La Cruz), Los Kung Fu Club (Barquisimeto), Motorfunk (Valencia), Los Confleis (Valencia), Desinformados (Maracaibo), Ainhoa (El Vigía), José y el Toro (San Cristóbal) y Versed, Novocolor, Dandy León, D'Eras, Quincalla, La Pagana Trinidad, Rudras y Bonanza de Caracas, son las bandas que están en la competencia para coronarse ganadores del festival de música más longevo de latinoamérica.

Además de los conciertos que se realizarán en el Teatro Chacao, las instalaciones del Centro Cultural Chacao recibirán una serie de actividades en el marco de la celebración de los 25 años de la Fundación Nuevas Bandas. Se le unen otra tanda de eventos en distintos puntos de la capital.

Todo comenzará el 2 de Julio en la Sala Experimental del Centro Cultural BOD con las Sessiones VRock: 25 Años FNB, con una banda conformada por músicos reconocidos de la escena local como Kuámasi González, Luis Tafio Mendez, Victor Rodríguez y Tomás Zabala, integrantes de Los Humanoides, junto a Alberto Arcas (Okills), Armando Añez (Americania), Mariana Rengifo (Marianne Malí, Mochuelo), Juan Manuel Fernández (Retrovisor) y Rojo (4to Poder), harán un recorrido por la música de los ganadores y participantes históricos del Festival Nuevas Bandas. Este evento volverá a repetirse el 9 de Julio en el mismo espacio.

El martes 07 de julio a partir de las 7PM en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, el periodista Oscar Medina le realizará una íntima entrevista a Félix Allueva, presidente de la Fundación Nuevas Bandas, en la que no se ocultará nada. Un repaso a estos 25 años de VRock.

El miércoles 08 a las 6PM, la Plaza Los Palos Grandes recibirá a una actividad denominada Esquina de Ideas: El rock nacional de los últimos 25 años - Legado de un Festival, donde los panelistas, Guillermo Carrasco, Alejandro Blanco Uribe y Gerardo Guarache junto a Juan Carlos Ballesta como moderador, explorarán todas las décadas de la música local con especial acento en el Festival Nuevas Bandas.

El Festival llega a sus 25 años de vida como uno de los eventos musicales más longevos del rock latinoamericano. Un cuarto de siglo en el que agrupaciones como Los Amigos Invisibles, Caramelos de Cianuro, Los Mentas, Candy66, La Vida Bohème, VINILOVERSUS, Los Mesoneros, Okills, Rawayana, Tomates Fritos, Charliepapa, entre otros, han dado sus primeros pasos en esta tarima.

Desde el martes 14 de julio y hasta el domingo 19, el Festival Nuevas Bandas se traslada al Centro Cultural Chacao por segundo año consecutivo, donde además de la competencia, ocurrirán distintas actividades como conciertos acústicos, presentaciones y ventas de libros y mercancía, conferencias y más.

Programa y Grupos Festival Nuevas Bandas 2015

Martes 14 de Julio

Las actividades en el recinto principal del Festival Nuevas Bandas 2015 comenzarán con una charla ecológica dictada por la Fundación Ultravivir en la Sala La Viga a partir de las 3PM. A partir de las 4:30 PM, la sala Experimental del Centro Cultural Chacao contará con un set acústico de Horacio Blanco, vocalista de Desorden Público. Ese mismo día, pero a partir de las 7PM, Rudras, Los Confleis y Bonanza se encargaran de abrir el ciclo de bandas concursantes mientras que la agrupación caraqueña Circo Vulkano actuará en calidad de banda invitada.

Miércoles 15 de Julio

A las 3PM, en el Centro Cultural Chacao, representantes de festivales, eventos y organizaciones culturales como Por el medio de la calle, Suena Caracas, Ladosis, Festival El Otro Beta, Festival Nuevas Bandas y Tiuna El Fuerte conformarán el panel de un conversatorio denominado Producción de eventos: enfoques y acciones.

A las 5:30 PM, la sala Experimental seguirá con sus ciclos acústicos recibiendo a Sergio Pérez mientras que el Teatro albergará las presentaciones de las bandas concursantes Novo Color, Versed y Ainhoa. Presentando temas de su próxima producción discográfica, la banda Famasloop se encargará de dar clausura a este día de evento.

Jueves 16 de Julio

La jornada comenzará con el taller Guitarra eléctrica: Uso de la pentatónica en la improvisación de los géneros blues y rock, el cual será dictado de 3 a 5 PM en la Sala La Viga por los profesores de las Academias de Música Yamaha, seguido por presentación del grupo de ska Oeste Santo en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao.

El Teatro recibirá a las presentaciones de Los KungFu Club, Motorfunk y D’Eras, y tendrá cierre con el regreso a los escenarios venezolanos de Los Mesoneros, ganadores del Intercolegial Nuevas Bandas 2008 y participantes del Festival Nuevas Bandas 2009, en un show donde adelantarán el sonido de su próxima producción discográfica.

Viernes 17 de Julio

El día arranca con otro taller dictado por los profesionales de la Academia de Música Yamaha para los entusiastas de la percusión, denominado La Batería: del rock a lo afrovenezolano. Esto tendrá lugar de 3 a 5PM en la Sala La Viga. Luego de esto, Laura Guevara también mostrará su lado acústico en la Sala Experimental para dar paso a las presentaciones de Desinformados, Quincalla y La Fiesta Animal, concursantes del Festival Nuevas Bandas 2015 y el cierre por parte de Okills, ganadores del Festival Nuevas Bandas 2012, quienes se despiden de las tarimas venezolanas por un buen rato para probar suerte en otros mercados musicales.

Sábado 18 de Julio

Desde las 2PM, PROVEA (Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos) dictará un taller de corte social llamado Derecho a la manifestación para principiantes en la sala La Viga del Centro Cultural Chacao. A las 5:00 PM, en la sede de Tiuna El Fuerte, representantes de festivales, eventos y organizaciones culturales como Por el medio de la calle, Suena Caracas, Ladosis, Festival El Otro Beta, Festival Nuevas Bandas y Tiuna El Fuerte conformarán el panel de un conversatorio denominado Producción de eventos: enfoques y acciones.

La Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, a partir de las 5:30 PM, será recinto de un show acústico de los Beat3, una de las bandas tributo a The Beatles más destacadas a nivel mundial.

El Teatro Chacao recibirá a La Pagana Trinidad, Dandy León y José y El Toro, quienes cerrarán el ciclo de participantes del Festival Nuevas Bandas 2015. Asimismo, además de anunciarse al ganador del evento, se celebrarán los 25 años de la Fundación Nuevas Bandas con un concierto tributo donde se hará un paseo sonoro por las propuestas salidas de la cita musical más importante de Venezuela.

Domingo 19 de Julio

La clausura del Festival Nuevas Bandas comenzará con el taller Testimonios del activismo, coordinado por PROVEA, continuando con el contenido social que planea el Festival Nuevas Bandas para este año. Esto será a partir de las 11 AM y hasta la 1PM.

La Fundación Ultravivir seguirá con las actividades de este día con una charla ecológica que ofrecerán en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao de 2 a 4PM.

A partir de las 3:30 PM, en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, Los Pixel tocarán en formato acústico. A partir de las 07:00 PM en el Teatro Chacao se estará presentando el grupo que resulte vencedor del evento junto a Niño Nuclear, ganadores del Festival Nuevas Bandas 2014.

La reconocida agrupación venezolana, ganadora de un Latin Grammy, C4Trío, se presentará en su formato habitual con un repertorio rockero como pocas veces se les ha visto: C4Trio in Rock.

El cierre perfecto de la semana del Festival Nuevas Bandas 2015, estará a cargo de un trabuco conformado por Hana Kobayashi, Gilberto Lazo (Big Mandrake), Luis ‘Tafio’ Mendez, Leonardo ‘Kmarón’ Jaramillo y Alejandro Bautista, quienes estarán rindiendo un homenaje a los 30 años de carrera musical de Desorden Público, recorriendo los temas más importantes de su dilatada trayectoria musical.

Las entradas de martes a viernes (14 a 17 de Julio) tendrán un costo de 400 bolívares mientras que sábado y domingo (18 y 19 de julio), valdrán 500 bolívares. Pueden ser adquiridas en www.ticketmundo.com o en las taquillas del Centro Cultural Chacao.

Para más información, pueden visitar www.nuevasbandas.com, la nueva página web oficial de la Fundación Nuevas Bandas.

​​Twitter: @nuevasbandas
​​Facebook: https://www.facebook.com/nuevasbandas
​​Instagram: @nuevasbandas


via: Redacción