404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Con la proyección de dos películas venezolanas Cultura Chacao homenaeará con el apoyo de Gran Cine los 70 años de la LVBP.
Un ciclo de cine temático conformado por dos películas venezolanas a ser proyectadas los días sábado 30 y domingo 31 de enero a las 6:30 p.m., en la plazas Bolívar de Chacao y Los Palos Grandes respectivamente, presentará Cultura Chacao con el apoyo de Gran Cine en conmemoración de los 70 años de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, la cual en enero de 1946 se registró oficialmente como institución y comenzó a funcionar con el primer campeonato de Béisbol Profesional organizado en nuestro país.
La cinta “Papita, Maní, Tostón”, ópera prima del director Luis Carlos Hueck, abrirá este ciclo el sábado 30 de enero a las 6:30 p.m., en una función gratuita que tendrá lugar en la Plaza Bolívar de Chacao.
Protagonizada por Juliette Pardau y Jean Pierre Agostini, dicha película es una divertida comedia que gira en torno al encuentro entre un seguidor del equipo Leones del Caracas y una fanática de Navegantes del Magallanes, quienes inesperadamente se enamoran y deben fingir ser del equipo contrario para poder estar juntos, ocasionando así las más ocurrentes situaciones en medio de la rivalidad de la pelota.
La película –que se convirtió en una de las más taquilleras de la historia del cine venezolano– cuenta además con las actuaciones de reconocidas figuras como Miguelángel Landa, Emilio Lovera, José Roberto Díaz, Vicente Peña, Elías Muñoz, Juan Andrés Belgrave, Vantroy Sánchez, Ana Terrero, Orlando Ruggiero y Pedro “Budú” Pérez, entre otros actores.
Para cerrar el ciclo, el domingo 31 de enero a las 6:30 p.m. se exhibirá en la Plaza Los Palos Grandes el documental “Venezuela al bate: Orígenes de nuestro béisbol (1895-1946)”, del director Carlos Oteyza, en el que se narra el origen del béisbol en Venezuela durante el período comprendido entre 1895 y 1946, con emotivos testimonios cargados del humor criollo de sus protagonistas: Herman ¨Chiquitín¨ Ettedgui, Juan Francisco Hernández ¨El Gatico¨, Héctor Benítez Redondo, Luis Romero Petit, Abelardo Raidi, Ernesto Aparicio, Roberto Olivo.
El público tendrá la oportunidad de asistir a estas proyecciones los días sábado 30 de enero en la Plaza Bolívar de Chacao y domingo 31 de enero en la Plaza Los Palos Grandes, a las 6:30 p.m. La entrada es libre.
Mayor información puede ser solicitada por la página web cultura.chacao.gob.ve, o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
via: Redacción
Para quienes se quedan en Caracas para el fin de año, Cultura Chacao organiza gran fiesta en la Plaza Francia de Altamira.
El jueves 31 de diciembre, entre las 9 p.m. y la 1:30 a.m., la Plaza Francia de Altamira será nuevamente escenario de la tradicional Fiesta de Fin de Año, que organiza anualmente la Alcaldía del municipio Chacao a través de Cultura Chacao, para celebrar la llegada del nuevo año con música, baile y un espectáculo de fuegos artificiales.
Con la animación de Reuben Morales y al ritmo de la orquesta de Alfredo Naranjo y El Guajeo, de la agrupación gaitera Maracaibo 15 y de Tambor Urbano, este evento ofrecerá a vecinos y visitantes la oportunidad de despedir el año 2015 junto a familiares y amigos, en un espacio público de sana convivencia, con el acostumbrado respaldo de los diferentes dispositivos de seguridad de la Alcaldía de Chacao.
Alfredo Naranjo en los vibráfonos y en la dirección musical de El Guajeo, pondrá a bailar a los presentes con el estilo de salsa y latin jazz que ha impuesto en Venezuela y otras latitudes, en compañía de un cartel de prestigiosos músicos. Formado en el Conservatorio de Música de la Orquesta Nacional Juvenil y luego en la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho, Alfredo Naranjo ha tocado junto a músicos de la escena neoyorquina de la talla de Pete Yellin, Daniel Ponce y Rolando Briceño (venezolano radicado en Estados Unidos), además se ha presentado en numerosos festivales, y como invitado de diversos grupos junto a otros maestros de la música, entre ellos: Dave Samuels, Guaco, Orlando Poleo, Tito Puente, Ray Charles, Ensamble Gurrufío, la Orquesta Aragón, Alex Acuña y Don Grusin.
Por su parte, Maracaibo 15 se encargará de imprimir el sello tradicional a la fiesta, con las gaitas que han acompañado la navidad venezolana durante más de cuatro décadas. Fundada en 1974 por Betulio Medina, esta agrupación se ha dado conocer con éxitos como Amparito, La Moza, La negra del tamunangue, Viejo año, Venga un abrazo, La negra Dorotea, El cañonazo, Un feliz año, Besos y abrazos, y Navidad sin ti, entre muchos otros.
Para completar el cartel de la noche, el grupo folklórico Tambor Urbano se presentará con su música de tambores venezolanos, fusionando diferentes ritmos, canciones y tonadas de las distintas zonas del país donde se realizan estas costumbres y tradiciones, utilizando como base rítmica el tambor cumaco y las guaruras.
La invitación es para el jueves 31 de diciembre de 9:00 p.m. a 1:30 a.m., en la Plaza Francia de Altamira. La entrada es libre.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao.
via: Redacción
Este viernes 11 de diciembre Bancaribe pone la música en el concierto “Viene la Parranda” a realizar en el CCCH-Centro Cultural Chacao
Este viernes 11 de diciembre a las 5:00 p.m., enmarcado en el ciclo Bancaribe pone la Música, Constanza Liz, Williams Mora y Rafael Pino, junto a Jorge Villarroel y Gustavo Medina, brindarán el concierto “Viene la Parranda”, en la Sala Experimental, del CCCH-Centro Cultural Chacao, avenida Tamanaco, El Rosal, donde, además de interpretar temas de su autoría, cantarán temas conocidos, siempre dentro del espíritu de la tradición navideña venezolana. Entrada libre.
Constanza Liz es una virtuosa cantante y violinista con más de 12 años de experiencia en distintas orquestas del país. Su proyecto musical está marcado por el pop-fusión, en el que convergen ritmos brasileños, venezolanos y anglosajones. Ha compartido tarima con reconocidas personalidades de la música venezolana como Aquiles Báez y Álvaro Paiva Bimbo. En sus melodías y letras se aprecian claras influencias de artistas como Djavan, Iván Lins, Esperanza Spalding, María Rita y Marisa monte, entre otros, que han marcado el estilo que esta caraqueña ha elegido al momento de comunicarse a través de su canto.
El clarinetista y cantante Williams Mora, apasionado por la música venezolana y brasileña, ha dedicado su carrera al cultivo de los géneros tradicionales de estos países latinoamericanos. Su discurso musical fresco y auténtico se complementa con los estudios que realiza en el Conservatorio de Música Simón Bolívar y en la Academia Latinoamericana de Clarinete del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, siendo en la actualidad miembro de la Banda Marcial Caracas.
Por su parte, Rafa Pino, cantante, percusionista y compositor, es uno de los artistas que mejor representa la vanguardia de la música venezolana. Ha formado parte de agrupaciones como Vasallos del Sol, Herencia y Mcklopedia, entre otros. Ha participado en conciertos y grabaciones junto al maestro Aquiles Báez, Edward Ramírez, Gerardo Rosales, Víctor Morles y agrupaciones como Quintillo Ensamble y Alfredo Naranjo y su Guajeo.
Claudia Urdaneta, presidenta del CCCH, abre sin duda alguna las puertas a esta iniciativa que cuenta con la producción de Xariell Sarabia. “La música, como el teatro, las artes visuales, la literatura, la ópera y la danza, tiene cabida en este centro, que está abierto a la creatividad y la libertad. Más que un centro cultural de un municipio, somos el corazón artístico de toda una ciudad”, destaca Urdaneta.
La Directora Asociada de Responsabilidad Corporativa de Bancaribe, Érika Schmid, ha dicho, por su parte: “Bancaribe pone la música es una iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa que desarrollamos en alianza con el Centro Cultural Chacao con el propósito de ofrecer a nuestros empleados y a la comunidad en general un espacio para el disfrute del talento musical venezolano, haciendo un uso positivo del tiempo libre, luego de una jornada de trabajo, un viernes de cada mes a las 5 pm y de forma gratuita”.
La cita es entonces para este viernes 11 de diciembre a las 5:00 pm., en la Sala Experimental del CCCH, avenida Tamanaco, El Rosal, para disfrutar del concierto “Viene la Parranda”, con Constanza Liz, Williams Mora y Rafael Pino. Entrada completamente gratis.
!

via: Redacción
Con Mariaca Semprún, Rolando Padilla y Cayito Aponte “Vivo-El Musical” rinde tributo a Guaco.
Desde este 20 al 30 de agosto se presenta en el Teatro del CCCH-Centro Cultural Chacao, Avda. Tamanaco, El Rosal, “Vivo-El Musical”, una producción que, además de rendirle tributo a Guaco, realiza un recorrido por diferentes períodos históricos del país, a través de la música de la llamada Súper Banda de Venezuela.
Escrita por Eduardo Sánchez Rugeles, dirigida por Oscar Gil, producción de Carlos Enrique Rivas, arreglos musicales de José Alfonso Quiñones y con las actuaciones estelares de Mariaca Semprún, Cayito Aponte y Rolando Padilla, “Vivo-El Musical”, invita al público a reflexionar sobre la “venezolanidad”.
La obra se desarrolla en tres períodos: 1985, 1999 y 2015, durante los cuales el público se enfrentará a una montaña de situaciones y emociones que lo harán vibrar y razonar en torno al papel de la música en nuestra historia reciente, paseándose por distintas situaciones políticas, económicas, sociales y culturales, y con los temas de Guaco como hilo conductor principal.
En “Vivo-El Musical”, los asistentes disfrutarán de géneros como el jazz, el soul y el flamenco, entre otros; encontrará diversidad y sorpresa, ambientados en una imponente escenografía en el “Bar El Pastelero”, conjugando la ilusión, la alegría, la melancolía y la reflexión sobre la identidad venezolana, todo esto mostrado en un montaje espectacular, con reconocidos intérpretes y músicos en directo, a través del reconocimiento y la afinidad por el sonido original de la banda Guaco.
La cita es entonces para los días 20, 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de agosto, jueves, viernes y sábados a las 7:00 pm. y domingos a las 6:00 pm., para disfrutar de “Vivo-El Musical”, en el teatro del CCCH. Las entradas se pueden conseguir desde Bs. 745,00, a la venta en la taquilla del teatro y en www.ticketmundo.com

via: Redacción
|
|