Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta centro cultural chacao. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2015

“Vivo-El Musical” presenta en el CCCH otra manera de vivir la música de Guaco


Con Mariaca Semprún, Rolando Padilla y Cayito Aponte “Vivo-El Musical” rinde tributo a Guaco.


Desde este 20 al 30 de agosto se presenta en el Teatro del CCCH-Centro Cultural Chacao, Avda. Tamanaco, El Rosal, “Vivo-El Musical”, una producción que, además de rendirle tributo a Guaco, realiza un recorrido por diferentes períodos históricos del país, a través de la música de la llamada Súper Banda de Venezuela.

Escrita por Eduardo Sánchez Rugeles, dirigida por Oscar Gil, producción de Carlos Enrique Rivas, arreglos musicales de José Alfonso Quiñones y con las actuaciones estelares de Mariaca Semprún, Cayito Aponte y Rolando Padilla, “Vivo-El Musical”, invita al público a reflexionar sobre la “venezolanidad”.

La obra se desarrolla en tres períodos: 1985, 1999 y 2015, durante los cuales el público se enfrentará a una montaña de situaciones y emociones que lo harán vibrar y razonar en torno al papel de la música en nuestra historia reciente, paseándose por distintas situaciones políticas, económicas, sociales y culturales, y con los temas de Guaco como hilo conductor principal.

En “Vivo-El Musical”, los asistentes disfrutarán de géneros como el jazz, el soul y el flamenco, entre otros; encontrará diversidad y sorpresa, ambientados en una imponente escenografía en el “Bar El Pastelero”, conjugando la ilusión, la alegría, la melancolía y la reflexión sobre la identidad venezolana, todo esto mostrado en un montaje espectacular, con reconocidos intérpretes y músicos en directo, a través del reconocimiento y la afinidad por el sonido original de la banda Guaco.

La cita es entonces para los días 20, 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de agosto, jueves, viernes y sábados a las 7:00 pm. y domingos a las 6:00 pm., para disfrutar de “Vivo-El Musical”, en el teatro del CCCH. Las entradas se pueden conseguir desde Bs. 745,00, a la venta en la taquilla del teatro y en www.ticketmundo.com


via: Redacción


viernes, 17 de julio de 2015

Festival de cine independiente usa 2015 llega al Centro Cultural Chacao


Sala experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao sera el sitio de proyección del XIII Festival de Cine Independiente de USA 2015 en Caracas.


Con motivo del XIII Festival de Cine Independiente de USA 2015, a cargo de la Embajada de Estados Unidos y Gran Cne, y que se llevará a cabo en distintos espacios del país, los días martes 21 y 28, y miércoles 29 de julio a las 7:00pm., se proyectarán las películas “La Inmigrante”, “Las Sesiones” y “Hitchcok”, respectivamente, en la Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao, con entrada gratuita.

“La Inmigrante”, programada para el martes 21 de julio, es un drama romántico dirigido por James Gray que cuenta la historia de Ewa y su hermana Magda, quienes abandonan su Polonia natal para vivir el sueño americano. Cuando llegan a Ellis Island, Magda enferma de tuberculosis y es colocada en cuarentena. Ewa, sola y desamparada, cae en manos de Bruno, un rufián sin escrúpulos. Para salvar a su hermana, Ewa está dispuesta a aceptar todos los sacrificios y se entrega resignada a la prostitución. La llegada de Orlando, ilusionista y primo de Bruno, le da confianza y esperanza de días mejores. Pero eso era sin contar con los celos de Bruno.

Esta cinta, protagonizada por Marion Cotillard, Joaquín Phoenix y Jeremy Renner, es un retrato oscuro y deprimente de la otra cara de la migración a Estados Unidos. Un recordatorio emocionante de que detrás de la estatua de la Libertad, tan bonita, pura y acogedora, se esconde una realidad de ambición, mugre y desesperación.

En cuanto a “Las Sesiones”, a proyectarse el martes 28 de julio, es una película dramática con tintes de humor, basada en los escritos autobiográficos del periodista y poeta Mark O’ Brien. Narra la vida de un hombre confinado a un pulmón artificial, que decide a los 38 años de edad, perder su virginidad con la ayuda de una terapeuta y el asesoramiento de su sacerdote. El filme dirigido por Ben Lewin y protagonizado por John Hawkes, Helen Hunt y William H. Macy, recibió una nominación a los Premios Óscar 2012 en la categoría Mejor Actriz de Reparto (Helen Hunt)

Para concluir con las películas programadas en el Centro Cultural Chacao, el miércoles 29 de julio se exhibirá la cinta “Hitchcock”, acerca del rodaje de la película de terror Psicosis del afamado director Alfred Hitchcock y de los acontecimientos que lo rodearon, cuando éste decide realizar dicho proyecto financiado por él mismo al no conseguir el apoyo de ningún estudio. El filme está dirigido por Sacha Gervasi y cuenta con las actuaciones de Anthony Hopkins, Helen Mirren, Scarlett Johansson y Jessica Biel, en los roles estelares. Entre los reconocimientos obtenidos se incluyen dos nominaciones al Óscar, una nominación a los Globos de Oro, y dos nominaciones más a los Premios BAFTA.

La cita es entonces para los días 21, 28 y 29 de julio a las 7:00 pm., para disfrutar de las películas del Festival de Cine Independiente USA 2015, a exhibirse en la Sala Experimental del CCCH, en la Avda. Tamanaco, El Rosal. La entrada es gratis.


via: Redacción


miércoles, 8 de julio de 2015

Tres días de ballet clásico en el Centro Cultural Chacao de Caracas


El 5to. Concurso Internacional de Ballet Clásico Caracas 2015 se celebrara en el Centro Cultural Chacao de Caracas con mas de 150 participantes.


ballet venezuela caracas clases concurso
Los días viernes 10 a las 6:30 pm., y sábado 11 y domingo 12 de julio a las 5:00 pm., más de 150 estudiantes de ballet de Venezuela y el exterior, estarán en el escenario del CCCH-Centro Cultural Chacao, donde se llevará a cabo la 5ta. Edición del Concurso Internacional de Ballet Clásico Caracas-2015, el pionero en eventos de este tipo en Venezuela y uno de los pocos que se realiza en toda Latinoamérica.

La fase semifinal y final del Concurso Internacional de Ballet Clásico (CIBC) Caracas, el cual funciona con estándares similares a las más importantes competiciones de ballet a escala mundial, se realizará en el Teatro del CCCH, con la participación de los estudiantes de ballet clásico, de ambos géneros (femenino y masculino) más destacados de las escuelas de todo el país. Estos serán evaluados durante sus presentaciones por un jurado, para luego seleccionar a los ganadores.

El Concurso Internacional de Ballet Clásico Caracas es una iniciativa de la Fundación Escuela de Formación Profesional de Danza para incentivar la práctica del ballet clásico en Venezuela. Se inició en 2010 con un programa piloto, que sólo incluía alumnos de las escuelas locales. En 2011 amplió su alcance permitiendo la participación de concursantes de otras partes del mundo.

Entre las prioridades del CIBC-Caracas está otorgar becas en el exterior para que los jóvenes bailarines puedan profundizar sus estudios, así como brindarles la posibilidad de tomar clases con reconocidos maestros de diferentes partes del mundo.

Así pues, los días 10, 11 y 12 de julio la tensión, los nervios y la emoción podrán sentirse en el Teatro del CCCH, cuando los participantes lo den todo para alcanzar los puestos de honor en una competencia que llega a su quinta edición y que ya se ha convertido en una referencia entre las escuelas de ballet en Venezuela. Entradas Bs. 600,00 (Platea) y Bs. 450,00 (Balcón), a la venta en la taquilla del teatro o por www.ticketmundo.com



via: Redacción


martes, 7 de julio de 2015

Ciclo “Filosofía en la Ciudad” se mueve al compás del tango


“De Tango y Filosofía” se titula la nueva charla del ciclo “Filosofía en la Ciudad” a realizar en el Centro Cultural Chacao.


filosofia ciudad chacao tango cultural
El jueves 9 de julio continúa el ciclo “Filosofía en la Ciudad”, en esta oportunidad con una charla a cargo del profesor Alfredo Vallota, titulada “De Tango y Filosofía”, que tendrá lugar en la Sala Experimental del CCCH- Centro Cultural Chacao, en la Avenida Tamanaco, El Rosal, a las 7:00 de la noche, con entrada libre. Habrá además, una exhibición de este apasionado baile.

La charla se realiza en el marco de la celebración de los cinco años del ciclo “Filosofía en la ciudad”, así como la conmemoración del Día de la Independencia de Argentina. La Embajada de Argentina a través de su Sección Cultural, brindará una exhibición de tango al final de la conferencia.

El poeta, dramaturgo y crítico literario anglo-estadounidense T.S.Eliot (1988-1965), habló de un arte metafísico en el que caben Donne y Quevedo. En la charla “De Tango y Filosofía” se defenderá que el tango también se incluye y, guiados por la conseja de Sandra Pinardi, se hablará, en un cambalache de temas, de su origen, de su poesía, de sus instrumentos, de la mujer, de la ciudad, de su danza, de la muerte, de Dios, de sus pasiones y valores...

El profesor Alfredo Vallota es Licenciado en Química de la Universidad de Buenos Aires y Magister en Filosofía de la Universidad Simón Bolívar, y entre otras actividades, se desempeña como miembro del Comité de redacción del periódico El Libertario en Venezuela y de la revista Germinal de España. Profesor Ordinario de la UCAB en la Escuela de Filosofía, dicta cursos de su especialidad Pre y Post grado en la USB y UCV. Ha ofrecido conferencias y seminarios en Argentina y Francia. Es autor de una docena de libro y más de 20 trabajos científicos y 60 de filosofía y humanidades. Actualmente es el coordinador del proyecto “Filosofía en la ciudad”

La cita es entonces este jueves 09 de julio a las 7:00 pm., en la Sala Experimental del CCCH, avenida Tamanaco, en El Rosal, para ser partícipe de la charla “De Tango y Filosofía”, a cargo del Prof. Alfredo Vallota. Entrada gratuita.


via: Redacción


viernes, 20 de febrero de 2015

E. SY KENNENGA TRAERÁ SU MÚSICA A VENEZUELA CON CONCIERTO EN CARACAS


E. Sy Kennenga llega con el reggae-dancehall de Martinica con concierto en Caracas.

flyer sy kennenga reggae concierto venezuela caracas chacao
El virtuoso artista se presentará en formato de trio para interpretar temas que abordan temas como el amor, la esperanza, el orgullo de ser antillano y la esclavitud El virtuoso de la música acústica, E. Sy Kennenga, visitará nuestro país para ofrecer un concierto el sábado 21 de febrero en la sala experimental del Centro Cultural Chacao, a partir de las 4:00 de la tarde. La presentación del artista antillano ha sido organizada por la Alianza Francesa, la Embajada de Francia y el Centro Cultural Chacao como parte de su programación para fomentar el intercambio cultural y artístico entre Venezuela y las naciones francófonas.


Kennega, expresa a través de sus notas profundos temas como el amor, la esperanza, el orgullo de ser antillano y la esclavitud. Uno de sus importantes lemas es “no hay líricas inútiles ni textos fútiles”. En esta oportunidad visitará Laurent Germain cuyo nombre artístico es E. Sy Kennenga acompañará su guitarra por Jean Marie Germain en la voz y xilófono y Cedric Clery en la percusión.