404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
A través de la La Ruta Pampero, la marca de ron participó en la decimotercera edición del Festival de Jazz del Hatillo.
Pampero participó en la decimotercera edición del Festival de Jazz del Hatillo ofreciendo a los
consumidores una experiencia única en donde se compartió la pasión por el arte y la música.
Caracas, 03 de octubre de 2016- Ron Pampero, el primer ron añejo de
Venezuela*, diseñó una experiencia única para el disfrute de los asistentes del
festival, a lo largo de la Calle Escalona del Hatillo, en donde la presencia de la
marca llenó de magia el ambiente, a través de la recreación de un espacio de
celebración en el que se combinaron elementos de jazz, arte, y coctelería.
“Pampero es un ron que celebra el espíritu libre de quienes acostumbran a retar
las reglas de lo establecido, y en esta ocasión aplaude la iniciativa del Festival de
Jazz como algo que sale de lo cotidiano y que transforma un espacio
convencional, como lo es el pueblo del Hatillo, en una experiencia diferente para el
entretenimiento de los ciudadanos”, comentó Daniela Serpa, Gerente de Categoría
de Rones Diageo.
Este gran momento de celebración arrancó el día viernes 30 con la presentación
privada del grupo Pepperland en el anfiteatro del Hatillo, en donde las barras
Pampero abrieron la noche para disfrutar responsablemente de una variedad de
tragos y cocteles diseñados para la ocasión, y resaltando lo mejor de los sabores
venezolanos.
Por su parte, el día sábado se dio apertura a la #LaRutaPampero, la cual comenzó
su recorrido a través de un callejón en la calle Escalona del pueblo del Hatillo. El
día domingo, entre un grupo de barricas de Pampero intervenidas por artistas
plásticos venezolanos, el artista Saz Oner realizó un increíble mural del
inconfundible “caballito frenao” de Pampero en vivo. También, los asistentes
podían fotografiarse con unos divertidos materiales de marca que simulaban
instrumentos de jazz. Hacia el final de la tarde, la marca ofreció una presentación
musical espontánea de un grupo de representantes de la escuela de jazz para
sorprender a quienes por allí pasaban.
Esta iniciativa refuerza el interés de Ron Pampero en apoyar y ofrecer
experiencias relevantes y diferenciadoras, en este caso a través de la música, y de
realzarlas con todo su sabor. En esta oportunidad de la mano de la Alcaldía del
Hatillo, invitó a celebrar responsablemente de una experiencia de marca distinta,
para que los asistentes pudiesen disfrutar de una puesta en escena de calidad y
cargada de talento, mientras disfrutaban de lo agradable del ambiente,
degustando de una variada gama de tragos, preparados con este exquisito ron
para la ocasión.
via: Redacción
La banda Pepperland abrirá El Hatillo Jazz Festival en el Anfiteatro, mientras que Gerry Weil cerrará con broche de oro en la plaza.
El Hatillo Jazz Festival 2016 continúa sorprendiendo a los caraqueños con una propuesta innovadora y atractiva llena de música, cultura y gastronomía que se podrá disfrutar del 30 de septiembre al 2 de octubre en el municipio. Una programación de 3 días y 26 artistas nacionales e internacionales serán el plato fuerte de este evento.
Sus organizadores, la Alcaldía de El Hatillo a través de su plataforma cultural, turística y deportiva, Vive El Hatillo, EBG Entertainment Businness Group, marcas patrocinantes Pampero, Solera, Paseo El Hatillo, las Embajadas de Italia, Perú, Estados Unidos y Francia, comerciantes de la zona y demás aliados presentaron la agenda de talentos que participarán en esta edición.
La apertura del festival estará a cargo de la banda Pepperland en el Anfiteatro de El Hatillo el viernes 31 de septiembre a las 7pm. Las entradas están ya a la venta a través del portal www.ticketmundo.com y el día del evento en las taquillas del lugar.
Durante el 1 y 2 de octubre, el jazz tomará la icónica Plaza Bolívar con una nutrida programación desde las 2pm hasta las 8pm. El día sábado se podrá disfrutar del talento de la Orquesta Maestro Jorge Serrano, Joel Martínez Quinteto, Rafa Pino y el Macuare, Prisca Dávila y como invitado internacional dirá presente el italiano Carlos Actis Dato. Mientras que el día domingo se presentarán Ars Nova, Freddy Adrian Sexteto, Caracas Sincrónica, el peruano Fredy Guzmán, desde Francia llegará Laurent Lecuyer y el conocido Gerry Weil cerrará el repertorio de talentos en este espacio con su acto Memorias para el Hatillo.
El Hatillo es uno de los puntos de referencia en cuanto a gastronomía en el Área Metropolitana, debido a la gran variedad de locales que se encuentran en el municipio. Por ello, los restaurantes serán otro de los escenarios que se suman al circuito del festival desde las 9pm para presentar lo mejor del jazz. Entre los que destacan Girasol, Vintage Estéreo, Successo Bar, Casa 22, El Jaleo, Galería Utopía 19, La Beat Entente, Hajillos y Mingo.
Entre las sorpresas de esta edición, Paseo El Hatillo La Lagunita se suma como a la movida de El Hatillo Jazz Festival con las presentaciones a partir de las 5:30pm, el sábado 1 de octubre con Los Condenados y Vargas al día siguiente.
Continúan las novedades para este año, la Fundación Margot Benacerraf en alianza con la Embajada de los Estados Unidos presentarán desde el sábado 24 y hasta el jueves 29 de septiembre una serie de películas referentes a la historia y mundo del jazz en el Centro de Arte El Hatillo para aquellos amantes del cine que quieran conocer más sobre este género.
"El Hatillo se ha convertido en una referencia dentro del Área Metropolitana, los caraqueños vienen a disfrutar de un concierto gratuito en la Plaza Bolívar como los que tendremos durante el festival, a pasear por nuestros espacios públicos o simplemente a comerse unas fresas con crema en familia. Nos hemos convertido en el escape de hatillanos y visitantes que viven El Hatillo. Por eso, para nosotros es importante destacar el esfuerzo articulado que hacemos desde la Alcaldía y autoridades correspondientes para ofrecerles un ambiente de seguridad y resguardo a los ciudadanos que disfruten de nuestros espacios durante estos días" agregó David Smolansky, alcalde del municipio.
Para conocer más sobre las diversas iniciativas que lleva a cabo la Alcaldía de El Hatillo, así como la agenda de su plataforma turística, cultural y deportiva, Vive El Hatillo, te invitamos a seguir las cuentas: @elhatillo en Twitter y @alcaldiaelhatillo en Facebook e Instagram, así como @ViveElHatillo en Facebook, Twitter e Instagram; o a ingresar en la página web www.alcaldiaelhatillo.gob.ve
via: Redacción
Regresa en el 2015 El Hatillo Jazz Festival, un evento cultural que celebra la música e invita a disfrutar del espacio público.
La Alcaldía del Municipio El Hatillo junto a EBG producciones, se complacen en anunciar la 12ma edición de “El Hatillo Jazz Festival”, ocho días de actividades culturales, intercambios artísticos, música en vivo y disfrute del espacio público. Esta nueva edición de uno de los eventos culturales más icónicos de Caracas es posible gracias al apoyo de Solera, Telefónica-Movistar, Embajada de USA, Embajada de Italia e Instituto Italiano de Cultura, Embajada de Francia y Alianza Francesa, Embajada de España, Taller de Jazz de Caracas, Escuela itinerante de Música y la Fundación Seguros Caracas. El Hatillo Jazz Festival conjuga la participación ciudadana, seguridad, cultura y entretenimiento.
La gala inaugural de "El Hatillo jazz Festival" será el próximo 6 de Septiembre de 2015, con un concierto que reúne a diversos exponentes del jazz nacional e internacional en un mismo lugar, entre ellos: Antonio Flinta Trio (Italia), Antonio Serrano y Federico Lechner (España), Martin Bejarano (USA) acompañado de Pablo Gil, Carlos Sanoja y Abelardo Bolaño por Venezuela; desde las 4:00pm en el Anfiteatro de El Hatillo los asistentes podrán disfrutar de un concierto cargado de virtuosismo y excelentes representantes del género.
Este concierto le abrirá paso a un sinfín de actividades que brindará el Festival: talleres formativos de instrumentación e improvisación, proyecciones de películas, conciertos en el Anfiteatro de El Hatillo con artistas de la talla de Aquiles Báez Trio y Betzaida Machado con su proyecto San Miguel (11 de Septiembre), la Simón Bolívar Big Band Jazz (12 de septiembre), y conciertos en la Plaza Bolívar con artistas como Jowee Omilcil Trio (Francia), Diego Paredes Quartet, Quintillo ensamble y Los Chacón. Esto es solo parte de las actividades que trae para este 2015 "El Hatillo Jazz Festival".
David Smolansky expresó: “El Hatillo Jazz Festival", así como toda la oferta cultural, turística y deportiva que impulsamos desde Vive el Hatillo, invita a todos nuestros vecinos y visitantes a disfrutar del espacio público y del encuentro ciudadano que tanta falta le hace a Caracas y Venezuela. El año pasado, cuando reactivamos el festival tras 6 años de ausencia, lo disfrutaron más de 5.000 personas y estamos seguros que este año serán muchas más.”
Pronto se anunciarán nuevas noticias y detalles de toda la programación que trae para este año El Hatillo Jazz Festival. Para adquirir las entradas del Anfiteatro de El Hatillo entra a www.tuticket.com.
Disfruta de las novedades que trae El Hatillo Jazz Festival siguiendo las redes sociales: @ViveElHatillo y @ElHatillo. Este festival forma parte de la programación impulsada por la Alcaldía El Hatillo, a través de su plataforma Vive El Hatillo, la primera plataforma de Venezuela que consolida toda la oferta cultural, turística y deportiva de un municipio.
Del 6 al 13 de Septiembre de 2015 el jazz toma las calles y El Hatillo se vuelve a vestir de fiesta
via: Redacción
 MOJO POJO es una banda integrada por Enrique Pérez Vivas (voz y bajo), Luis Daniel Gonzalez (teclado y voz), Antonio Narciso (Guitarra y voz) y Jorge "Pepino" Gonzalez (batería).
A finales de 2009 lanzaron al mercado nacional e internacional su disco homónimo, con positivas críticas y aceptación entre los amantes del género; trabajo de estudio que le permitió a la banda afianzar una exitosa carrera que comenzó en 2006. El mismo, cuenta con la participación de James Murphy (Death, Testament, Obituary…) como guitarrista invitado y Julio Andrade en el saxofón.
|
|