Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.
Se realiza Cine Foro de ‘Azul y no tan rosa’ con actor español Juan Jesús Valverde en la Sala Cabrujas.
El próximo martes 27 de septiembre a las 6 p.m., se proyectará en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes la película “Azul y no tan rosa” del actor y director venezolano Miguel Ferrari, en un Cine Foro que llevarán a cabo Cultura Chacao y la Embajada de España, con la participación del español Juan Jesús Valverde, uno de los actores del filme.
Ganadora del Premio Goya como Mejor Película Hispanoamericana en 2013, “Azul y no tan rosa” es una coproducción venezolano-española que aborda temas como la homosexualidad, transexualidad y violencia de género, a través de la historia de Diego, un joven fotógrafo inmerso en el mundo de la moda, que decide irse a vivir con su pareja, Fabrizio.
La vida de Diego da un vuelco cuando inesperadamente se ve obligado a hacerse cargo de su hijo adolescente que vive en España, al que no ha visto en muchos años y con quien debe restablecer una relación afectiva. En tales circunstancias un grupo de homófobos le propinan una brutal paliza a Fabrizio, dejándolo en coma.
El reparto de esta cinta lo conforman Guillermo García Alvarado, Ignacio Montes, Sócrates Serrano, Juan Jesús Valverde, Hilda Abrahamz, Carolina Torres, Elba Escobar, Daniela Alvarado, Beatriz Valdés, Aroldo Betancourt, entre otros.
La invitación es para el martes 27 de septiembre a las 6 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la 3º avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es gratis.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
La película venezolana película “Travesía” cuenta con hermosas locaciones de Mérida y Nueva Esparta y se estrenara a finales de mes.
“Travesía”, una película venezolana nacida en tierra andina, producida por La Universidad de los Andes ULA, La Escuela de Medios Audiovisuales EMA y apoyada por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CNAC, llega desde el próximo 29 de abril a las salas del país.
La cinta, dirigida y escrita por el merideño Jesús Rondón, intenta rescatar los valores que se han perdido en la esencia del venezolano, dejando la posibilidad de que el espectador emprenda la búsqueda de su verdadero tesoro. La meta principal de los guionistas que acompañaron a Rondón, José Flores y Julio Álvarez y de sus productores, Francisco Quiñonez, Mariú Monsalve, Andrea Páez y Elio Ruiz, fue plasmar y rescatar la relación que muchos venezolanos viven durante su niñez con esos personajes mágicos e inolvidables: los abuelos. Narra la aventura de cuatro niños y un adulto que, en medio de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, buscan encontrar un tesoro en un lugar recóndito del país.
Tal como lo destaca su director, “Travesía” intenta mostrar a través una mirada infantil, la realidad que vivió Venezuela en 1958. La memoria de Fabrizio, interpretado por el primer actor Dimas González, se dispara y con la ayuda de su nieto, el debutante Vaskén Kazandjián Jr., intenta volver a su niñez cuando 50 años atrás, en compañía de sus tres amigos, El Bolondrón, El Pollino y El Caraotas, jugaba a ser un adulto.
Rondón optó por otorgarle la mayoría del protagonismo a los 4 niños Daniel Jordán, Javier Ruíz, Juan Pacheco y William Cifuentes, todos debutantes de Mérida, y a la reconocida actriz caraqueña Marialejandra Martín; el reparto lo completan Glenda Mendoza, Catherina Cardozo, Francisco Denis, Nelson Rivero, Ronnie Vergara, Luis De Lima, Yaslin Pernia, Moyra Ángeles, Francys Díaz, Silvia Scorza, Josefina Séquera y Jessica Dugarte, quienes muestran una interpretación emotiva y naturalista.
La música es otro de los puntos atractivos de la cinta con el tema principal “Dile que por mí no”, original de La Sonora Matancera, adaptado especialmente para la película e interpretado por Mona Calo, figura femenina de La Generación de Relevo de Los Melódicos La Orquesta que Impone el Ritmo, bajo la dirección musical y artística de Iliana Capriles.
“Travesía” ya cuenta con un amplio recorrido de festivales en los que se ha hecho acreedora de algunos premios nacionales, entre ellos: El Premio del Público a la Mejor Película y Mejor Dirección de Casting del Festival del Cine Venezolano de Mérida; El Premio Staff al Mejor Director en el Festival de Cine ELCO y el Premio Araya a la Mejor Ópera Prima Venezolana en el Festival de Cortometrajes y Óperas Primas de Barquisimeto. A su vez también representó oficialmente a Venezuela en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, bajo la selección Latinoamérica en Perspectiva, sección Para Todas Las Edades.
Para Rondón ¨el cine es el arte de los sentimientos, por lo que es necesario aprender a soñar para poder hacerlo¨. En tal sentido quiso hacer de “Travesía” una película familiar para todas las edades cargada de emotividad, sentimientos y anécdotas para compartir con el público venezolano.