Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta elenco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2016

La Quinta Live Music Bar presenta la obra teatral "Mujeres Invisibles"


Última función de "Mujeres Invisibles" sera este sábado en La Quinta Live Music Bar.


Tras su debut en el año 2009, la obra teatral "Mujeres Invisibles", luego de su exitosa temporada en La Quinta Live Music Bar, anuncia su última función esta sábado 6 de AGOSTO a las 8:00pm.

Las primeras temporadas de la pieza estuvieron dirigidas por José “Pepe” Domínguez y fueron un éxito en locales como Barra Bar, El Teatro Bar y Trasnocho Lounge. Este año, la compañía productora venezolana 8k Producciones, decidió hacer alianza con la agrupación Teatro Absoluto, para ofrecer al público caraqueño esta propuesta atrevida, directa y controversial, acerca de la homosexualidad femenina. Con un tema muy poco explorado y que sigue siendo tabú para muchos, aún en estos tiempos. Karlina Fernández, escritora, productora y actriz de la pieza, retoma los espacios de las noches caraqueñas, esta vez acompañada de los actores: Anabella Giménez, Amneris Treco, Estela Castillo, Madelin Valero y Mike Suárez.

Mujeres Invisibles, se presenta en La Quinta Live Music Bar para seguir contando de un modo directo, pero sin dejar de ser divertido: ¿Qué pasa cuando una mujer ama a otra y qué pasa cuando no lo calla?.

MUJERES INVISIBLES , celebra su última función en La Quinta Live Music Bar este sábado 6 de AGOSTO a las 8:00; Entradas a la venta por www.mitickera.com.

Dirección de La Quinta Bar: Calle Mucuchíes, Ente Calle Madrid y Av. Río de Janeiro, Qta. 46, PA, Las Mercedes, Caracas


via: Redacción


lunes, 11 de julio de 2016

“Invisibles” estrena temporada en el Celarg


El maltrato familiar, el bullying, el embarazo precoz y el exceso de drogas son algunos de los temas que se abordarán en “Invisibles”


¿Qué harías si tuvieras una oportunidad para cambiar las cosas antes de morir?

El viernes 5 de agosto se estrenará la pieza teatral “Invisibles” en la sala 2 del Celarg, con una temporada que espera agotar la taquilla de todos los que han estado ansiosos ante la historia juvenil más esperada del momento. Podrán disfrutar de una obra llena de excesos, aprendizaje, malas y buenas decisiones y por supuesto… amor. ¿Qué haces cuando lo que amas es lo que te mata? Invisibles: ¿Qué haces cuando la apatía gana y quieres desaparecer? Invisibles invita a todos a responder esas incógnitas.

Jóvenes trabajan por la educación en Venezuela con el proyecto “INVISIBLES”, y tienen la oportunidad de mostrar en 55 minutos de función los problemas de 4 adolescentes que se enfrentan al maltrato familiar, al bullying, al embarazo precoz y al exceso de drogas en una propuesta que une lo audiovisual con el teatro para mostrar la realidades de quienes quieren ser invisibles ante una sociedad que ahorca sus anhelos. La obra está escrita y dirigida por Nacarid Portal Arráez, reconocida locutora y escritora de los libros “La vida entre mis dedos”, “Amor a cuatro estaciones”, fundadora del Movimiento Acción Poética Caracas y Directora de la Fundación Tierra Nueva. “La temática de la pieza original nace de la necesidad de contribuir con la sociedad a través del teatro de autor, para llegarles a los adolescentes, a sus padres, a los docentes y a los estudiantes, demostrando lo que hay después de la falta de comunicación”, aseguró Portal.

Es una obra que no solamente va dirigida a los teatros sino que pretende recorrer las instituciones públicas y privadas del país para dejar un mensaje de reflexión y hacer que reaccionen los espectadores ante la vida. Esta pieza toca temas existenciales y llevará a los espectadores hacia la búsqueda de la satisfacción del ser como también de todas las carencias que tienen los adolescentes y cómo una decisión errada puede destruir los sueños de ellos.

Con un elenco fresco de la mano de Rebeca Miralles, Celeste Aleman, Luis Santaella, Josnert Gutierrez, y Pedro Bustamante podrán sentir el amor y la amistad pero también las adicciones y el maltrato. La producción está corre por cuenta de Fundación Tierra Nueva y Acción Poética Caracas/Venezuela.

Invisibles: presas de sus decisiones se enfrentan a una realidad que los acorrala, querrán apostárselo todo por lo que aman, pero, ¿cómo haces cuándo lo que amas es lo que te mata?

“Invisibles” estará presentándose en la sala 2 del Celarg desde el 5 de Agosto, viernes y sábado a las 8pm y domingos a las 7:00pm. @proyectoinvisibles @accionpoeticaccsoficial


via: Redacción


miércoles, 27 de abril de 2016

Vive la aventura con la película “Travesía” de Jesús Rondón


La película venezolana película “Travesía” cuenta con hermosas locaciones de Mérida y Nueva Esparta y se estrenara a finales de mes.


“Travesía”, una película venezolana nacida en tierra andina, producida por La Universidad de los Andes ULA, La Escuela de Medios Audiovisuales EMA y apoyada por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CNAC, llega desde el próximo 29 de abril a las salas del país.

La cinta, dirigida y escrita por el merideño Jesús Rondón, intenta rescatar los valores que se han perdido en la esencia del venezolano, dejando la posibilidad de que el espectador emprenda la búsqueda de su verdadero tesoro. La meta principal de los guionistas que acompañaron a Rondón, José Flores y Julio Álvarez y de sus productores, Francisco Quiñonez, Mariú Monsalve, Andrea Páez y Elio Ruiz, fue plasmar y rescatar la relación que muchos venezolanos viven durante su niñez con esos personajes mágicos e inolvidables: los abuelos. Narra la aventura de cuatro niños y un adulto que, en medio de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, buscan encontrar un tesoro en un lugar recóndito del país.

Tal como lo destaca su director, “Travesía” intenta mostrar a través una mirada infantil, la realidad que vivió Venezuela en 1958. La memoria de Fabrizio, interpretado por el primer actor Dimas González, se dispara y con la ayuda de su nieto, el debutante Vaskén Kazandjián Jr., intenta volver a su niñez cuando 50 años atrás, en compañía de sus tres amigos, El Bolondrón, El Pollino y El Caraotas, jugaba a ser un adulto.

Rondón optó por otorgarle la mayoría del protagonismo a los 4 niños Daniel Jordán, Javier Ruíz, Juan Pacheco y William Cifuentes, todos debutantes de Mérida, y a la reconocida actriz caraqueña Marialejandra Martín; el reparto lo completan Glenda Mendoza, Catherina Cardozo, Francisco Denis, Nelson Rivero, Ronnie Vergara, Luis De Lima, Yaslin Pernia, Moyra Ángeles, Francys Díaz, Silvia Scorza, Josefina Séquera y Jessica Dugarte, quienes muestran una interpretación emotiva y naturalista.



La música es otro de los puntos atractivos de la cinta con el tema principal “Dile que por mí no”, original de La Sonora Matancera, adaptado especialmente para la película e interpretado por Mona Calo, figura femenina de La Generación de Relevo de Los Melódicos La Orquesta que Impone el Ritmo, bajo la dirección musical y artística de Iliana Capriles.

“Travesía” ya cuenta con un amplio recorrido de festivales en los que se ha hecho acreedora de algunos premios nacionales, entre ellos: El Premio del Público a la Mejor Película y Mejor Dirección de Casting del Festival del Cine Venezolano de Mérida; El Premio Staff al Mejor Director en el Festival de Cine ELCO y el Premio Araya a la Mejor Ópera Prima Venezolana en el Festival de Cortometrajes y Óperas Primas de Barquisimeto. A su vez también representó oficialmente a Venezuela en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, bajo la selección Latinoamérica en Perspectiva, sección Para Todas Las Edades.

peliculas venezolanas travesia


Para Rondón ¨el cine es el arte de los sentimientos, por lo que es necesario aprender a soñar para poder hacerlo¨. En tal sentido quiso hacer de “Travesía” una película familiar para todas las edades cargada de emotividad, sentimientos y anécdotas para compartir con el público venezolano.

Trailer oficial de la película "Travesía" :




via: Redacción


lunes, 4 de abril de 2016

La comedia más exitosa de Francia; “LA VECINA” llega a Venezuela.


“La Vecina” es una alta comedia francesa llena del más fino e hiriente humor, en donde 2 personajes en escena desnudan sus más grandes miserias, anhelos y frustraciones.

Con esta historia escrita por el autor francés, Daniel Colas, protagonizada por reconocidas figuras del teatro y TV como lo son Gladys Prince y Asdrubal Blanco, el público se reirá y enternecerá a la vez.

Falco Producciones y Teatro Premium Los Naranjos estrenarán este 16 de abril la obra “La Vecina”, pieza teatral escrita por el dramaturgo francés Daniel Colas y dirigida y producida por Sebastián Falco, la cual sirve como pretexto para hablar de la sociedad, de los individuos y de las situaciones por las que pasan los seres humanos en medio de una gran soledad.

“La Vecina”, en donde la separación de pareja física, espiritual y emocional será el tema central, se desarrolla en un apartamento clase media donde habita un escritor bastante ermitaño, quien no ha tenido éxito y que se gana la vida escribiendo obituarios, reseñas sociales y alguna que otra novela comercial de poco nivel, mientras desarrolla su gran obra literaria. En su apartamento, el cual se encuentra en el mayor desorden y desidia que nadie haya visto, ejerce su cotidianidad, alejado de la gente y de la tortuosa gran ciudad.

En un día cotidiano como cualquier otro, toca al timbre una mujer queriendo ver el apartamento para compararlo con uno que alquilará justamente arriba, pero que no puede ver porque el arrendatario la embarcó. A partir de aquí se desarrolla una trama con hilarantes situaciones en donde esa futura VECINA no solo se apoderará del apartamento del escritor sino también de la intimidad y secretos más retorcidos de ese hombre.

Esta pieza teatral representa una impactante comedia que de seguro creará catarsis en un sin número de espectadores quienes se verán reflejados en la inmensa soledad de estos personajes que han estado toda la vida evadiéndose a sí mismos y en donde el final es un verdadero cierre de telón.

“La Vecina” está protagonizada por las reconocidas figuras del teatro y TV, Gladys Prince y Asdrúbal Blanco. El vestuario y dispositivo escenográfico están a cargo de Falco Producciones, la asistente de producción y dirección son manejados por Javier Muñoz, la asistente de escena por Pierangela Carmona y la Iluminación por José Pérez. El Texto es del dramaturgo francés Daniel Colas y la producción y dirección de Sebastián Falco.



La cita es pues para asistir a presenciar esta particular comedia en el transcurso de la temporada que se llevará a cabo del 16 de abril al 5 de junio los viernes a las 6:30 p.m. y los sábados y domingos a las 6 p.m. Las entradas con un valor de Bs. 1.400 están a la venta en www.solotickets.com o en taquillas del teatro. Hay estacionamiento y vigilancia privada.


via: Redacción