Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta obras. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2016

El 2017 arranca con Microteatro Venezuela 1/4

teatro 1/4 microteatro venezuela 2017

La fiesta teatral que ya se ha convertido en referente de nuestro país, Microteatro Venezuela, celebra su décima temporada en 2017.

Daniela Alavarado, Carmen Julia Álvarez, César Sierra, Fernando Azpúrua, Oswaldo Maccio, Nattalie Cortéz, Gioia Arismendi, Mario Sudano, Virginia Urdaneta, César Sierra, Liliana Meléndez, Vanessa Senior, Yelena Masiel y Jossué Gil son algunos de las figuras participantes en esta edición.

Teatro de ¼ Microteatro Venezuela da la bienvenida al 2017 con el gran estreno de su décima temporada. La fiesta teatral estará disponible para todos los caraqueños desde este 05 de enero al 12 de febrero en los Espacios Urban Cuplé del CCCT.

teatro 1/4 microteatro venezuela 2017


Con una imagen gráfica dedicada a la conmemoración de los 450 años de la fundación de Caracas en esta décima edición el menú contará con 28 nuevas propuestas que harán disfrutar nuevamente al público del teatro de 15 minutos. La fiesta continuará su habitual dinámica de seis funciones diarias de miércoles a sábado desde las 7:15 pm y los domingos desde las 6:15 pm.

Entre las novedades de esta décima temporada está la incorporación de dos géneros nunca antes presentados. Por un lado un espectáculo de clown (“Los Clown Brothers” en la sala 27) y por el otro un espacio dispuesto a brindar una plataforma a los StandUperos del país con el “Micro Stand Up Venezuela” en la sala 22 donde cada noche se montará un comediante distinto.



Daniela Alvarado estará dirigiendo por primera vez a Vanessa Senior en una controversial pieza titulada “Adiós” en la sala 1. Mientras que Josué Gil estará participando por primera vez en Microteatro Venezuela con una obra que también dará mucho de qué hablar: “Yo soy Prostituta” en la sala 23 bajo la dirección de Michael Vegas, basada en investigaciones y entrevistas reales.

La última parte de la exitosa saga de “Cosas de Niñas para adultos” llega a esta edición, con “Mavi” en la sala 5, escrita y dirigida por Mario Sudano. Y de los mismos creadores de las polémicas piezas “Escena de un crimen”, “Spidelman” y “María la historia de un vilolador” llega a la sala 13 “La Necrofílica” escrita por Carlos Castillo y dirigida por Carlos Díaz.




Comedias inteligentes y dramas relacionados con nuestra actualidad no podían faltar en esta décima temporada. Es el caso de “Se hunde el barco mi querido capitán” en la sala 19, escrita por Oswaldo Maccio y Fernándo Azpúrua bajo la dirección de Fernando Azpúrua; “Empanada Criminal” en la sala 12 escrita y dirigida por Luis Vicente González; “Mi foto con Cruz Diez” en la sala 16 escrita por Carlos Daniel Alvarado bajo la dirección de Carmen Julia Álvarez; y en la sala 14 “La del Penthouse” escrita por Virginia Urdaneta y co-dirigida por Virginia Urdaneta y Érika Goldberg.

Hilarantes comedias para todos los gustos también dicen presente con piezas como “Las Mardillo” en la Sala 7, escrita por Giuliana Rodríguez y Yanosky Muñoz, bajo la dirección de Yanosky Muñoz. “Amor Eterno” en la sala 11 escrita y dirigida por Kevin Jorges; “¡Que Rica son las papas!” en la sala 15 escrita y dirigida por José Gregorio Martínez; “La Boda de mi mejor amiga” en la Sala 20, escrita por Fernando Martínez bajo la dirección de César Sierra; “Devuélveme mi cargador”escrita y dirigida por Reinaldo Navas en la sala 24 ; “Vestier” en la sala 3 escrita por Gioia Arismendi y Roberto Arismendi y dirigida por Gioia Arismendi; y “Desnudos en el Baño” escrita por Mario Sudano y dirigida por Dairo Piñeres en la sala 6.

teatro 1/4 microteatro venezuela 2017

Temáticas como el amor, el desamor, las relaciones de pareja, la homosexualidad también dicen presente. En la sala 2 “A Destiempo” escrita por Fernanda Godoy y dirigida por Nattalie Cortéz ; “Abstinencia” en la sala 8 escrita por Yovanny Durán y dirigida por Dairo Piñeres, una historia de amor que va más allá de las adicciones; “El Señor Rosa” escrita por Giuliana Rodríguez y dirigida por Daniela Alvarado estará en la sala 17; “Prohibido” escrita y dirigida por Manuel Bastos estará en la sala 18; en la Sala 25 los espera “Camasutra” escrita y dirigida por Daniel García, y en la sala 26 se presentará “Pronosapiens” escrita por Pinky Páez y Candy E. y dirigida por Jennifer Gásperi.



Ficciones basadas en momentos históricos e historias con desenlaces inesperados completan la programación de esta temporada. Es el caso de “Último Capítulo” escrita por Miren Jalón bajo la dirección de Robert Chacón; “El Aquelarre” en la sala 09, escrita y dirigida por Dairo Piñeres; en la sala 10 “Instinto” escrita y dirigida por Jhonny Gavlovski; “La Última Cena” escrita y dirigida por Federico Naranjo Briceño en la sala 21; y en la Sala 28 “2 Palabras” escrita por Daniel Revette y dirigida por Grecia Augusta Rodríguez. 

 

La organización anunció que en esta temporada los Premios Mircroteatro Venezuela serán entregados el 20 de Enero en una ceremonia que incluirá muchísimas sorpresas. El festival continuará con su tradición de los viernes y sábados de Djs.



Las entradas tendrán un valor de Bs 1500,00 y estarán en preventa desde ahora hasta el 04 de enero a través de www.ticketmundo.com o luego de esa fecha directamente en el evento en las taquillas. Para mayor información sigue en redes sociales: Twitter e Instagram: @microteatrovzla y la página web www.microteatrovenezuela.com


Vía: Redacción.


0

lunes, 7 de noviembre de 2016

Obra de ceramista Reina Herrera en el Museo Sefardí de Caracas

museo sefardi de caracas

El Museo Sefardí de Caracas presenta exposición antológica de la ceramista Reina Herrera

Una exposición en torno a la obra de Reina Herrera, será inaugurada por el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel el domingo 13 de noviembre a las 11:00 a.m., en la Asociación Israelita de Venezuela, como un homenaje póstumo a una de las figuras más prominentes de la cerámica venezolana.

Reina Herrera: legado de vida es el título de esta muestra, que con la curaduría y museografía de Alberto Asprino, ofrece un recorrido por los momentos claves de la obra de esta gran artista, nacida en Marruecos en el seno de una familia judía sefardí en 1923 y fallecida en Caracas en 2014.

La exposición contempla un primer acercamiento de carácter antológico con la obra Sin titulo realizada en 1977, de la Colección Ruben Pacheco, que de acuerdo a las palabras del curador Alberto Asprino, es una obra simbólica en esta muestra ya que perteneció al maestro Candido Millán (+), quien fue una persona muy especial para Reina Herrera; y seguidamente aborda la década de los años 80 con la obra Sin titulo (Cabeza), perteneciente a la Colección de la Universidad Simón Bolívar, tiempo y espacio de gran significación en el proceso creativo de Herrera, según describe Asprino.​

museo sefardi de caracas


A continuación se cubre un espectro expositivo de aproximadamente treinta años, donde el curador destaca mayormente el trabajo escultórico​ de la artista en franco diálogo con su obra dibujística, y muestra unos acentos puntuales como son sus herramientas de trabajo y algunos bocetos, para culminar estableciendo otro vínculo cercano al entorno amoroso y familiar, con la obra Sin titulo (Máscara), realizada en el año 2000 por Herrera e intervenida por Mariana Monteagudo, su nieta quien siguió y heredó su sensibilidad creadora.

Asimismo, dentro de la muestra se incluye la exhibición de una selección de obras de otros creadores de las artes del fuego, que de alguna manera encontraron en Reina Herrera un ejemplo a seguir, como son Josefina Álvarez, Alberto Asprino, Esther Alzaibar, Jorge Barreto, Guillermo Cuellar, Rodrigo García Alejo, Maruja Herrera, Noemí Márquez, Mariana Monteagudo, María Pont.

Residenciada en Venezuela desde 1935, Reina Herrera realizó importantes aportes dentro del ámbito de las artes visuales venezolanas, tanto por su vasta producción creativa, como por su labor docente en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas durante más de tres décadas y en el Taller de Cerámica del Instituto de Diseño de la Fundación Newman por dos años, transmitiendo sus conocimientos a muchas otras generaciones de ceramistas.



Su amplia actividad expositiva a lo largo de 50 años incluyó exhibiciones en los principales museos, salas y galerías de Venezuela, Turquía, Alemania, Inglaterra, Japón, México, China, Puerto Rico, entre otros países; además fue merecedora de reconocimientos como la Mención Honorífica XXI Salón Oficial Anual de Arte Venezolano, Museo de Bellas Artes, Caracas, 1960; Premio Nacional de Artes Aplicadas XXVI Salón Oficial Anual de Arte Venezolano, Museo de Bellas Artes, Caracas, 1966; Premio de Artes Aplicadas, XXV Salón Arturo Michelena, Valencia, Edo. Carabobo, 1967; Diploma de Honor a la Calidad Exposición Internacional de la Cerámica Contemporánea, Estambul, Turquía, 1968; Mención Honorífica del jurado especial, Primer Encuentro Iberoamericano de Críticos de Arte y Artistas Plásticos, VI Salón Nacional de las Artes del Fuego, Valencia, Edo. Carabobo, 1978.

museo sefardi de caracas


“Reina Herrera comprendió las reglas del barro y del fuego para transformarse en alquimista, dejándose llevar por la magia de la tierra, desarrollando por más de veinticinco años una obra que se convierte en una referencia indispensable en el escenario de nuestras artes visuales. Difícilmente pudieran cuantificarse esas horas, esos días de enseñar haciendo, de crecer creyendo. Este ha sido su valor de vida y en el fondo, el legado que nos ha dejado” (Alberto Asprino, 1991).



La muestra Reina Herrera: legado de vida, se estará presentando del 13 de noviembre al 11 de diciembre en el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel, de la Asociación Israelita de Venezuela, ubicado en la avenida principal de Maripérez con Paseo Colón, Caracas. El horario es los domingos de 11:00 a.m. a 1:00 p.m., mientras que de lunes a viernes se debe concertar cita previamente a través del teléfono 0212-5781489. La entrada es gratis.


Vía: Redacción.


0

jueves, 13 de octubre de 2016

Llega a las tablas "Las Inquilinas" de Salvador Fleján

Las Inquilinas de Salvador Fleján, dirigida por Daniel Uribe en BOD hasta diciembre


Las Inquilinas, comedia basada en un cuento homónimo de Salvador Fleján y coescrita por Salvador Fleján y Mario Neto propone una mirada voyeurista sobre ese ecosistema que viven las parejas en crisis en el contexto de una sociedad incierta y cambiante, pero saturada de recetas para el “buen vivir”.

La pieza está cargada de un humor ligero y jocoso, concebido esencialmente para entretener y divertir, pero también es ambivalente. Bajo su comicidad, los personajes enfrentan tabúes, limitaciones e inseguridades muy arraigadas en nuestra cultura occidental.

La obra busca deshacer el tiempo para volver al país en el que fuimos felices. Pero nunca soslaya el país que se sigue transformando. La nación que ya pasó los ingenuos años ochenta para más nunca volver. Y es esa nostalgia por mejores momentos lo que agrava la incapacidad de sus personajes para asumir la realidad actual.

A pesar de que estos temas se abordan con aparente frivolidad, las risas y los chistes permean complejidades afectivas y confusiones conyugales. Recetas, fórmulas, gurúes, dietas, coaching y demás proposiciones son promocionadas y consumidas como si la vida fuera un supermercado de soluciones en oferta.

No se trata de explicar a una pareja o a un país, ni de entenderlo mediante el teatro, se trata de escenificar algunas de nuestras carencias en clave de humor. Con las actuaciones de Karina Velásquez, Carolina Torres, Andreina Mesa y Jorge Melo en una producción de Alberta Centeno, producción ejecutiva de Carla Cordero y dirigida por Daniel Uribe.

obra las inquilinas bod corpbanca


Se estará presentando a partir de este viernes 14 de octubre hasta el domingo 18 de diciembre de 2016 en el Pent House Oeste del Centro Cultural BOD, los viernes a las 7 de la noche, y los sábados y domingos a las 5 de la tarde. Los esperamos. 

 Redes:

Facebook: Director: Daniel Uribe. Actores: Karina Velásquez, Carolina Torres, Andreina Mesa y Jorge Melo. Producción: Alberta S Centeno M, Autor: Salvador Fleján.

Twitter: Director: @dauoteatro. Actores: @velasquezkarina, @carolinalao, @mesaandre y @jorge_melo_. Producción: @albertacenteno Autor: @salvadorflejan.

Instagram: Director: @danieluribe27. Actores: @karinavelasquez, @lacarolinalao, @mesaandre y @jorge_melo_. Producción: @albertacenteno. Autor: @salvadorflejan.


Vía: Redacción.

0

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Consulta por Expediente; “El país hace silencio…”


Consulta por Expediente, es una obra que crítica la corrupción de un sistema que se ha desdibujado por falsos afectos.


CONSULTA POR EXPEDIENTE JACCS Producciones, en co-producción con el Banco Central de Venezuela y la Fundación Rajatabla, estrenarán este jueves 29 de Septiembre “Consulta por expediente”, de Jan Thomas Mora Rujano y dirigida por Luis Vicente González.

La obra teatral fue llevada a escena como lectura dramatizada en la ciudad de Nueva York (EEUU) el 13 de junio de 2016, en el marco del Programa Cimientos 2016, de la agrupación IATI (Theater TODO VANGUARDIA). Después de la convocatoria realizada por la agrupación IATI, y en la que participaron más 100 textos teatrales a nivel mundial, CONSULTA POR EXPEDIENTE, resultó distinguida junto a otras 9 piezas para formar parte en el 2016 del Programa de Desarrollo de Obras Teatrales, Cimientos 2016; siendo así, la única pieza venezolana seleccionado para participar en esta 16ª temporada. El Programa Cimientos Play Development Program pone de relieve una curaduría de escritores contemporáneos nacionales y cross - continentales.

CONSULTA POR EXPEDIENTE es una obra que crítica la corrupción de un sistema que se ha desdibujado por falsos afectos y discursos desvirtuados de la realidad, un sistema que se perfila y se extravía entre cuentos, cotilleo y rumores, un sistema que se interpreta según las miserias de la moral de cada quien… Utilizando como pretexto escénico la muerte de un importante congresista de un país cualquiera, la sombra del asesinato y sus implicados recorre la mente de los personajes desde el consultorio de la clínica y revive cada antecedente del crimen hasta su consumación final, con los ojos del HERMANO SUPERIOR por todos lados, acusando y revelando la verdad que muchos quisieran ocultar.

Lejos de deshonrar la memoria de alguno, el autor hace un llamado descarnado a mirarnos frente a la indigencia de valores, a la espuria moral en la que el venezolano transita en estos tiempos de desaciertos políticos y patrióticos, es un llamado al despertar de las voces de la conciencia individual porque ¡EL PAÍS HACE SILENCIO! Mientras todos, como la SEÑORA BERMÚDEZ preferimos declararnos locos. "Todas las obras no son creadas iguales, y nuestra vanguardia es un grito solemne en el teatro sobre lo que puede y debe hacer hoy”; afirma responsable del Programa, el Director Winston Estevez.

En palabras de la Magister en Literatura Marytere Buitrago, CONSULTA POR EXPEDIENTE, lleva a escena dos personajes, aparentemente bien fundamentados y delineados; la SEÑORA BERMÚDEZ: una paciente de dedicación obrera que está siendo evaluada por un doctor psiquiatra que la escucha con cierta compasión, una mujer sencilla, estereotipo de la infortunada común, madre de varios hijos, soltera, divorciada o abandonada, de vivienda humilde que debe trabajar para proveer el hogar, mujer ocurrente, anecdótica, que a pesar de su origen y carencia de estudios, ha logrado a través de lecturas un discurso coherente y poético. El DOCTOR LÓPEZ escucha sosegado y atentamente mientras va dibujando clínicamente a su paciente. Sin darnos cuenta y con una delicadeza, propia de las artimañas escénicas del autor, pronto nos vemos perplejos ante las confesiones del Doctor que pasa a ser paciente de los lectores de la pieza, es así como Paciente y Doctor se unen en un destino común y desmesurado que pareciera impreciso e indefinido pero pronto vemos a ambos personajes, unidos por la tragedia que asciende por setecientos ochenta y cinco escalones mientras es observada por la mirada del HERMANO SUPERIOR.

Las actuaciones estarán a cargo de Verónica Arellano y Luis Domingo González. La producción general es responsabilidad de Elmer Eduardo Pinto, la producción ejecutiva de Jan Thomas Mora Rujano y la producción de campo de Luigin Preteroti. El equipo lo completan Josmar González en el diseño y realización de vestuario, David Blanco como diseñador y realizador de iluminación y Daniel Sojo, Rodrigo Rodríguez y JACCS PRODUCCIONES son los encargados de la realización de la escenografía. El diseño y la dirección de arte está a cargo de Yoelia Nicol Mora, además de contar con el aporte en escena audiovisual de personalidades del teatro venezolano como Diana Peñalver, María Brito, Francisco Díaz Paco, Kevin Jorgez, Abilio Torres, Angel Pájaro, Josmary González, Luis Vicente González, Elmer Eduardo Pinto y Mary Carmen Duarte.


La TEMPORADA DE ESTRENO iniciará el 29 de Septiembre en la SALA RAJATABLA (Bellas Artes, entre la UNEARTE y el Teatro Teresa Carreño) hasta el 16 de Octubre; los días JUEVES y VIERNES a las 7:00 pm y los SÁBADOS y DOMINGOS a las 6:00 pm, la entrada tendrá un costo de 500 Bs.


via: Redacción


miércoles, 31 de agosto de 2016

“La despedida”: una obra de teatro que retrata parte del drama que viven los venezolanos


Obra de teatro “La despedida” retrata las dolorosas partidas que se viven constantemente en Venezuela.


la despedida teatro premium los naranjos
Con 7 merecidos premios en el Festival FILA de Imaginarios de Venezuela (Mejor director, Mejor espectáculo teatral, entre otros), el grupo cultural Ka‎tharsis sumus estrena la obra original de Arelys González La despedida, en el Teatro Premium de Los Naranjos el próximo 23 de septiembre.

La obra cuenta la historia de una chica que se va a estudiar al extranjero y debe cerrar un ciclo de vida para profesionalizarse lejos de su amado país. Durante la extensión de La despedida podremos ver un trabajo único con un montaje minimalista, donde predomina el naturalismo de los actores y las emociones están a flor de piel.

El nombre del grupo encuentra su origen en la antigua tragedia griega: katharsis es el momento de reflexión ‎del espectador, es entender la necesidad de que ocurran algunas desgracias para obtener un aprendizaje de los errores cometidos. Por otra parte, sumus significa "somos" en latín. La traducción de este nombre: Somos katharsis.

La principal motivación de esta obra se da por la situación de ciertas familias, amigos y relaciones separadas en Venezuela; en vista de que no es tarea fácil, la directora y escritora Arelys González quiso homenajear a todos aquellos que ya no están con nosotros por distintas circunstancias.

La cita es el viernes 23 de septiembre a las 6:30 p.m. en el teatro Premium, las entradas tendrán un costo de 2.000 Bs. estarán a la venta próximamente en la taquilla y en la página web del teatro. Para más información, sigan a Katharsis en sus redes sociales:

Sobre el grupo cultural Katharsis sumus.

El grupo cultural Katharsis sumus nace de la motivación de crear un espacio para fomentar el arte y la cultura en nuestra ciudad capital. Hoy día Katharsis lleva tres años formando jóvenes en los espacios creativos del teatro, la danza y la música. Entre las tantas virtudes que conllevan las diferentes disciplinas artísticas que promovemos, como el desarrollo creativo y cognitivo de los niños y adolescentes, este grupo le da una gran importancia a la cultura general, fomentando siempre el arte con sentido intelectual además de entretener al público.

venezuela caracas despedidas me voy de


Katharsis ha participado en festivales importantes como el FIH (Festival Intercolegial de Humanidades), el FILA (Festival Imaginarios de las Artes) y el Festival de las Tradiciones de Baruta. Durante nuestras participaciones en el FILA en el 2015 y el 2016 hemos logrado hacernos con 20 nominaciones y 10 premios; así como también obtuvimos el 3er lugar de agrupación musical en la 1era Edición del Festival de las Tradiciones.

Actualmente nos encontramos trabajando en proyectos de teatro, danza y música para los próximos festivales, siempre con la premisa de mejorar cada día y demostrar el gran talento artístico de nuestros jóvenes venezolanos.

Sobre la obra de teatro "La despedida":


La despedida es una historia muy conocida para todos los venezolanos: una adolescente de 17 años (Valentina), se va a estudiar a Francia el día de su acto de graduación y la única persona que sabe de su partida es su mejor amiga, Oriana, quien decide organizarle una despedida sorpresa. A partir del conflicto emocional de la protagonista, esta obra se pasea por la tristeza de despedir a un ser querido, además nos hace recordar la importancia de los amigos de Bachillerato y de nuestro primer amor.

La despedida se estrenó en la 8va Edición del Festival Imaginarios de las Artes, obteniendo las siguientes nominaciones:

- Mejor guión original. - Mejor actriz principal.
- Mejor producción. - Mejor actor de reparto.
- Mejor ensamble. - Mejor actriz de reparto.
- Mejor diseño de programa de mano. - Mejor dirección.
- Mejor musicalización. - Mejor espectáculo teatral.

De estas diez nominaciones, fuimos galardonados con los premios de: Mejor diseño de programa de mano (Christian Gomes), Mejor musicalización (Il Gimón), Mejor actriz de reparto (Angélica Terán), Mejor actor de reparto (Edward Sabbagh), Mejor actriz principal (Verónica Hernández), Mejor dirección (Arelys González) y Mejor espectáculo teatral (Grupo Katharsis sumus).

irse de venezuela obra de teatro


La despedida es una historia para reír y llorar, para aprender que irse del país no siempre es fácil y también para recordar a todos aquellos que, a pesar de la distancia, siguen con nosotros. Instagram: @grupoks
Facebook: /GrupoCulturalKS
Twitter: @grupoculturalks


via: Redacción


viernes, 26 de agosto de 2016

“Desde el Infierno” se lanza en Microteatro Venezuela


“Desde El Infierno” se estrenará en el marco de una nueva y prometedora temporada de Microteatro Venezuela.


microteatro venezuela temporada nueva obras
“Desde El Infierno” es una pieza original del autor Henry Zapata, que congrega a los actores Josseliz Hernández e Irving Gutiérrez, bajo la producción general de Gustavo Rodríguez. Y cuyas funciones se realizarán en la Sala 22, de los Espacios Urban Cuple, en Nivel C2 del Centro Comercial Ciudad Tamanaco.

“Desde El Infierno”, nos sumerge en una atmósfera de suspenso, que tiene como punto de partida el encuentro macabro entre un hombre y una mujer. Él se encuentra atado, ella disfruta verlo así. Las intenciones de ella no están claras. El juego entre ambos es evidente. Él desea salir de allí por todos los medios posibles. Sólo hay un inconveniente: su captora no planea dejarlo ir... ella tiene otros planes para él.

Se trata de un montaje rico en elementos visuales que nos harán vivir la angustia, desesperación e impotencia de estar en cautiverio.

Las funciones de la obra se realizarán de martes a sábado, a las 7:15pm; 7:45 pm; 8:15 pm; 8:45 pm; 9:15 pm y 9:45 pm. Y los Domingos a las 6:15 pm; 6:45 pm; 7:15 pm; 7:45 pm; 8:15 pm; 8:45 pm. Las entradas están a la venta en www.ticketmundo.com y en las taquillas del evento

desde el infierno obras microteatro venezuela


La pieza está dirigida por Henry Zapata, mientras que la producción es responsabilidad de Johanna Villafranca, la dirección de arte corresponde a Silviainés Vallejo; vestuario de Belinda Delgado; la asistencia de producción fue encomendada a Dayerlin Vera y el Diseñador Gráfico es Germán Anzola.

Talentosos Actores en "Desde el Infierno"



Irving Gutiérrez

Meteórica es la palabra que describe la carrera de este actor. Desde su debut en las tablas en 2010 no ha parado de trabajar. Ha participado en piezas como “El Pez que Fuma” de Román Chalbaud, “Los Justos” y más recientemente el remontaje de “Fango Negro”, “Teatro del Autobús”, obra que agotó todas sus funciones. Su paso por la televisión tampoco ha pasado desapercibido, especialmente en dramáticos como “Virgen de La Calle” y “Piel Salvaje”. En el Microteatro Venezuela ha participado en las piezas breves “No Toda la Culpa es de Yoko”, “Mi Novio es un Muñeco” y estará a partir del 30 de agosto en “Desde el Infierno”.



Josseliz Hernández

Ha destacado en el Festival de Teatro de Caracas con la pieza “Los Monstruos También Aman”. Su paso por el cine y la televisión tampoco ha pasado desapercibido en “El Malquerido” y la telenovela “Corazón Traicionado”. Es la primera vez que está en el Microteatro Venezuela, y lo hace con la pieza “Desde el Infierno”.

Del Equipo de Producción de Desde el Infierno


Gustavo Rodríguez , Productor General

Administrador, Mánager artístico y productor de más de cuarenta años de trayectoria en Venezuela. Entre sus representados se encuentran actrices y actores de la talla de: Caridad Canelón, Amanda Gutiérrez, Nohelí Arteaga, Virginia Urdaneta y Carlos Felipe Álvarez, por sólo mencionar algunos.

desde el infierno obras microteatro venezuela


Henry Zapata, Escritor y Director

Comunicador Social egresado de la UCAB. Ha estudiado con numerosos profesionales del mundo artístico, entre ellos Diana Volpe, Armando Álvarez, Felicia Canetti, Antonio Cueva y Dairo Piñeres, por sólo mencionar algunos. Debuta como escritor y director con la pieza “Desde el Infierno” para la Novena Temporada del Microteatro Venezuela, a partir del 30 de agosto hasta el 25 de septiembre, en los espacios del Urban Cuplé en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT).


via: Redacción


domingo, 24 de julio de 2016

Teatro Santa Fe lanza en gran estreno “Amor en 7 Tiempos”


Comedia Musical “Amor en 7 Tiempos” estrena en el Teatro Santa Fe de Caracas.


A partir del viernes 22 de julio, el Teatro Santa Fe lanza la temporada de la comedia musical “Amor en 7 Tiempos” los viernes y sábados a las 7:00 pm, en el marco de un espectáculo para contar la divertida historia de Aurora, un personaje cargado de anécdotas y recuerdos que encarna  Maga González, acompañada por el cantante Félix Delgado, quienes interpretarán las más significativas y emotivas canciones, pasando por la bossa nova, el tango, la tarantela, el blues, entre otros géneros musicales que han marcado pauta en el mundo.

¿Quién no se ha enamorado al ritmo de una canción?

Aurora prepara maletas para irse del país, en una oportunidad que se da a sí misma, decide irse a Paris. Si, a la ciudad del amor, para ver si así logra reencontrarse con ella misma. Aurora ha sido una mujer condenada a perseguir la perfección, pero no le ha valido de mucho porque, gracias a ello se ha quedado sola, sola, sola; sin un amor con quien compartir la vida, perfecta, pero sola. Una mujer que ha creído que los hombres se encuentran como papas en el mercado, pero que la vida se ha encargado de demostrarle lo contrario.

En un intento por saldar sus cuentas, Aurora evoca a cada uno de sus amores para irse sin dejar nada pendiente, decide llamar a cada uno de esos hombres para perdonarse a sí misma de alguna manera, hombres que aparecen en el recuerdo a través de las canciones que marcaron el momento que vivió con cada uno, Armando el adolescente, Oscar el atleta, Nacho el intelectual, Gabrielle el chef, Alberto el bartender y Lucas el Poeta,  todos ellos, personajes que invitarán a Aurora y al espectador a un viaje lleno de anécdotas y risas, para irse con la maleta llena pero con el alma ligera…



Con la Producción General de José Manuel Ascensao, los músicos: Leopoldo Borrego en la Guitarra y Guillermo Percuoco en el Bajo, la Coordinación de Producción de Rosmar Molero y la Dirección General de Maribel Rangel. El Diseño de Iluminación es responsabilidad de  Guillermo Finol. En una obra escrita por  Maga González.

“Amor en 7 Tiempos” se estará presentado en el Teatro Santa Fe, en su sede ubicada en la Av. José María Vargas, Torre del Colegio de Médicos, Urbanización Santa Fe, a partir del 22 de Julio, todos los Viernes y Sábados a las 7:00 pm. Las entradas se pueden adquirir a través de la página web de Ticketmundo o en las taquillas del teatro.



via: Redacción


lunes, 6 de junio de 2016

La Caja de Fósforos trae a Caracas el II Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense


Ocho piezas de autores contemporáneos norte americanos se presentarán en el II Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense.


Bajo el lema La Encrucijada Multicultural esta segunda edición del festival llevará a escena ocho piezas de autores contemporáneos estadounidenses que ponen en el tapete temas como la homofobia, el racismo, el clasismo y el trato a las minorías. Desde el 10 de junio y hasta el 25 de Septiembre La Caja de Fósforos, ubicada en La Concha Acústica de Bello Monte, traerá a Caracas la Segunda Edición del Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense: La Encrucijada Multicultural. Ocho obras, ocho directores y más de cien artistas darán vida a esta fiesta teatral que presentará piezas nunca antes vistas en Venezuela escritas por nuevos importantes dramaturgos estadounidenses.

Seis Premios Pulitzer, entre otros reconocimientos internacionales componen el abanico de propuestas teatrales de este festival cuya pieza inaugural estará a cargo del director Orlando Arocha con el ambicioso Proyecto Laramie del venezolano Moisés Kaufman, un éxito de Brodway que cuenta la historia del asesinato de un estudiante de 22 años por razones homofóbicas.

Con 22 actores en escena, música en vivo y un circuito cerrado de video, Proyecto Laramie abrirá el festival desde el viernes 10 de junio hasta el domingo 10 de julio. Una obra reflexiva, humana y emotiva, que el público podrá disfrutar los viernes a las 8:00 pm y sábados y domingos a las 7:00 pm.

Bajo el auspicio de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela y el apoyo de La Alcaldía de Baruta el Festival proseguirá con la siguiente programación:

El otoño siguiente, de Geoffrey Nauffts, dirigida por Fernando Azpúrua (del 17 de junio al 17 de julio); Como aprendí a manejar, de Paula Vogel, bajo la dirección de Luis Villegas “Spinetta” (del 18 de junio al 31 de julio); El cine, de Annie Baker bajo la dirección de Diana Volpe (del 15 de julio al 14 de agosto) ; Rojo de John Logan bajo la dirección de Daniel Dannery (del 22 de julio al 21 de agosto)­; Agua a cucharadas, de Quiara Alegria Hudes dirigida por Eulalia Siso (del 6 de agosto al 18 de septiembre); El malparido del sombrero de Stephen Adly Guirgis bajo la dirección de Ricardo Nortier (del 19 de agosto al 18 de septiembre) y Fabulación de Lynn Nottage bajo la dirección de Alexander Malinowski (del 26 de agosto al 25 de septiembre).

La homofobia, el racismo, el clasismo, las diferencias religiosas y étnicas, las minorías, los conflictos familiares e individuales en una sociedad multicultural que se encuentra frente a los retos del futuro son las principales temáticas de esta edición.

“Lo interesante de todas las piezas teatrales del festival es la capacidad de este grupo de dramaturgos de hablarnos desnuda y descarnadamente de su sociedad. Como dramaturgia ellos tienen su modelo, nosotros los venezolanos continuamos en la búsqueda del nuestro, pero lo que nos aporta es esa forma de mirarse de manera libre y crítica, donde la ironía y el humor nos revelan su disfunción, a partir de la cotidianidad, la familia y las relaciones más directas” indica el también director del festival Orlando Arocha.

Además de las obras teatrales el festival contará con un espacio para la reflexión y la formación, a través de diversos conversatorios donde el público general podrá compartir con los directores y elencos las experiencias de los procesos creativos.

Para mayor información sobre la programación se pueden consultar las redes sociales Twitter e Instagram: @lacajadfosforos y Facebook: La Caja de Fósforos. Reservación de entradas a través del correo electrónico: lacajadefosforos@gmail.com y la página web www.lacajadefosforos.com.ve


via: Redacción


“Arte en Maroma” abre sus puertas a la cultura en Caracas


En junio se estrena nueva sala de teatro en Caracas: “Arte en Maroma”, la cultura y el entretenimiento contarán con un nuevo espacio.


maroma sala de teatro arte cartelera obras
Joan Manuel Larrad, actor venezolano, recordado por sus interpretaciones en la pantalla chica en diversos programas como “Mochileros” y en la serie juvenil “Que clase de amor”, transmitida por Venevisión en 2009, continúa apostando por Venezuela y se estrena como empresario con la apertura de “Arte en Maroma”. De tal manera este artista venezolano se ha propuesto ofrecer al arte, la cultura y el entretenimiento, un nuevo espacio para que talentos locales tengan una nueva plataforma para ellos y así exhibir sus espectáculos como obras teatrales, stand up comedys, conciertos, entre otros.

Larrad, quien no ha parado de trabajar en las tablas caraqueñas en excelentes piezas de teatro, expresó que la idea surge de la necesidad de espacios para la cultura, la recreación y el esparcimiento. “Es poner a la disposición de productores, directores y actores un lugar no convencional pero con todas las características convencionales para lograr obras teatrales y espectáculos de calidad, con la seguridad y comodidad que los caraqueños se merecen”, aseguró el actor y ahora empresario.

Explicó que este nuevo espacio formará parte del Restaurante Maroma, el cual pretende ofrecer una nueva alternativa y ampliar sus servicios al incluir a Larrad como parte de este local para que se encargue de darle forma a esta idea que se materializará el próximo mes de junio con la apertura de esta sala de teatro. Este artista manifestó que la idea es aprovechar este espacio del restaurante, el cual tiene todas las características necesarias para brindar la comodidad que todas las personas buscan a la hora de asistir con su familia y amigos a disfrutar de un rato distinto de esparcimiento.

“Arte en Maroma” brinda un suculento menú y cockteles variados los cuales podrán degustarse a la vez de estar apreciando la obra o show del día con la intimidad y comodidad de un espacio cerrado pero la libertad de un cielo abierto para disfrutar de las estrellas, ya que el techo de este nuevo espacio tiene la particularidad de ser corredizo, por lo que la sensación será única y gratificante para todos los espectadores.

“La idea es ofrecer todo tipo de espectáculos, desde el teatro cotidiano pasando por los shows de comedia hasta las propuestas alternativas, la idea es tener un espacio cultural nuevo donde podamos acudir para despejar nuestras mentes del día a día”, aseguró.

Jossue Gil y Doña Gumercinda abrirán la programación de “Arte en Maroma” el 14 de Junio, seguidos por Yei Love y la escuela del sexo el 15 de junio.  De tal manera invitamos a todos a apoyar este nuevo espacio ubicado en Las Mercedes, y a los talentos que ahí se presenten y lo ponemos a disposición de todos los asistentes de acuerdo a la programación que se estará difundiendo desde las 6 p.m.


via: Redacción


martes, 24 de mayo de 2016

Subasta de arte “100 artistas plásticos por los periodistas” en Caracas.


El Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP) realizara una subasta en Caracas done participan grandes maestros de las artes plásticas.


gran subasta venezuela obras arte cinetico venezuela
Con motivo de cumplir 50 años, el Instituto de Previsión Social del Periodista organiza una Subasta de Arte en la que participan grandes maestros, importantes artistas plásticos y jóvenes emergentes. La exposición previa a la puja será entre el 29 de mayo y el 11 de junio de 2016, en la Asociación Cultural Humboldt. La subasta propiamente será en el diario El Nacional. El formato On line está en www.axesorarte.com

El Instituto de Previsión Social del Periodista, IPSP, con motivo de estar celebrando 50 años de fundado, ha organizado la subasta de arte “100 Artistas Plásticos por los Periodistas”, a fin de recaudar fondos para el cumplimiento de su misión social en pro de los comunicadores sociales afiliados.

Tibisay Wendehake, presidente del IPSP, informó que esta actividad se realizará entre el 29 de mayo y el 12 de junio de 2016, en homenaje a los artistas plásticos del país y, con el propósito generar recursos para el fondo de ayudas médicas para afiliados y otros proyectos relacionados. La subasta tendrá dos modalidades: presencial y on line. La exposición previa a la subasta estará abierta al público entre el 29 de mayo y el 11 de junio, en la Asociación Cultural Humboldt, en San Bernardino. La subasta será el domingo 12 de junio, a las 11 am en la sede del diario El Nacional, en Los Cortijos, Caracas. El conductor de la subasta (martillo) será el Sr. Elías Bentolila.

“En el formato on line, -dijo la presidente del IPSP-, podrán visitar la exposición, a través del catálogo digital en www.axesorarte.com, manifestar su deseo de compra e iniciar la puja”. Precisó Wendehake que la opción on line se propone para quienes se encuentren fuera de Caracas y del país y deseen adquirir una de estas grandes obras y, al mismo tiempo, colaborar con el gremio periodístico nacional. “Son muchos los colegas y amigos que se encuentran en el exterior y que tienen posibilidades de participar en esta actividad en beneficio del gremio”, acotó. Agregó la representante del IPSP que la muestra es de alta valía. “Contamos con obras de los maestros Carlos Cruz Diez, Angel Hurtado, Juvenal Ravelo, Jesús Soto y Oswaldo Vigas. Además, de una excelente representación de otros artistas plásticos y jóvenes talentos emergentes”. El museógrafo de la exposición es uno de los más destacados artistas plásticos del país y experto en la materia, José Armando García, mejor conocido como Nanín. Hemos tenido el respaldo de reconocidas galerías entre las que destacan, Graphic Art, Okyo, D´Museo, así como del Centro de Arte “Daniel Suárez” y el Centro de Arte Barranco. Asimismo, empresas como Banesco, Digitel, Diario El Nacional, Licoteca, Hispana de Seguros, y Arte-plus.com., acompañan ‎la iniciativa con su generoso patrocinio.

El IPSP Fundado en 1966, este instituto cuenta con 23 mil afiliados inscritos en el Colegio Nacional de Periodistas, CNP. En las últimas directivas de la institución, presididas por los periodistas Fernando Delgado y Rosana Ordoñez se avanzó en una profunda reestructuración, la cual culminó en julio de 2015, con la aprobación de nuevos estatutos legales y nóveles retos institucionales.

La directiva 2015-2017, encabezada por Tibisay Wendehake, acompañada de profesionales como Jesús Darío Porras, Luis Omar Esaillat, Pilar Guerra, Mónica Salazar, Ivonne Andara, Germán Alirio Luna, Elio García Zapata y la gerencia general a cargo de Argélida Gómez, se apresta a una renovada convocatoria nacional para avanzar en la reactivación y actualización del Instituto de Previsión Social del Periodistas.

Este equipo está enfocado en modernizar la estructura organizativa y comunicacional del IPSP, así como resguardar la infraestructura de las sedes gremiales, actualizar los valores y ofertas de valor en materia de seguros de salud y otros, para lo cual ha llegado a acuerdos con la empresa de seguros Universitas, de la mano de la empresa de Corretaje Lebran. Entre los nuevos retos, se encuentra desarrollar programas de formación para sus agremiados.

Mayor información:
www.ipsperiodistas.com, correo electrónico: ipspconsulta@gmail.com. Twitter: @IPSP2 y Facebook: Instituto de Previsión Social del Periodista.


via: Redacción


miércoles, 11 de mayo de 2016

Pasarela venezolana en el museo Carlos Cruz Diez


Tolon Fashion Mall, tendrá el privilegio de realizar, por primera vez, un desfile de modas en la Sala Permanente del maestro Carlos Cruz Diez.


Por primera vez el emblemático Museo de Estampa y Diseño Carlos Cruz Diez, de la capital venezolana, será la pasarela perfecta para mostrar, a través de un original desfile, los proyectos de emprendimiento de la moda nacional.

Tolon Fashion Mall y Proyecto 365 Venezuela en alianza con la Fundación Museos Nacionales, tendrá el privilegio de realizar, por primera vez, un desfile en la Sala Permanente del maestro Carlos Cruz Diez, con el objetivo de enaltecer el diseño venezolano y dar por finalizada de manera oficial, el segundo año de la iniciativa del importante Proyecto que incentiva a vestir con talento nacional durante 365 días.

Esta actividad que se llevará a cabo el martes 17 de mayo, a partir de las 10:00 am, se iniciará con un conversatorio donde algunos participantes de este proyecto darán a conocer sus experiencias y su evolución en el diseño venezolano. En el desfile participarán marcas nacionales como: Durant & Diego, Michelle Couture y Talento, firmas que siguen apostando por el mercado venezolano y hacen vida en Tolon Fashion Mall, operado por el Fondo Valores Inmobiliarios, en su labor de apoyo al diseño de moda con sello hecho en Venezuela



 Para mayor información sobre la programación y horarios de las actividades en Tolón Fashion Mall www.cctolon.com, Facebook:TolonOficial, Instagram y Twitter: @tolon_fm


via: Redacción


lunes, 25 de abril de 2016

“La Vecina” continúa exitosas presentaciones en el Teatro Premium


Comedia francesa “La Vecina” será el pretexto para hablar de la soledad de los individuos.


“La Vecina” es una alta comedia francesa llena del más fino e hiriente humor, en donde 2 personajes en escena desnudan sus más grandes miserias, anhelos y frustraciones.

- Con esta historia escrita por el autor francés, Daniel Colas, y protagonizada por reconocidas figuras del teatro y TV como lo son Gladys Prince y Asdrubal Blanco, el público se reirá y enternecerá a la vez.

Falco Producciones y Teatro Premium Los Naranjos continúan presentando la obra “La Vecina”, pieza teatral escrita por el dramaturgo francés Daniel Colas y dirigida y producida por Sebastián Falco, la cual sirve como pretexto para hablar de la sociedad, de los individuos y de las situaciones por las que pasan los seres humanos en medio de una gran soledad.

“La Vecina”, en donde la separación de pareja física, espiritual y emocional será el tema central, se desarrolla en un apartamento clase media donde habita un escritor bastante ermitaño, quien no ha tenido éxito y que se gana la vida escribiendo obituarios, reseñas sociales y alguna que otra novela comercial de poco nivel, mientras desarrolla su gran obra literaria. En su apartamento, el cual se encuentra en el mayor desorden y desidia que nadie haya visto, ejerce su cotidianidad, alejado de la gente y de la tortuosa gran ciudad.

En un día cotidiano como cualquier otro, toca al timbre una mujer queriendo ver el apartamento para compararlo con uno que alquilará justamente arriba, pero que no puede ver porque el arrendatario la embarcó. A partir de aquí se desarrolla una trama con hilarantes situaciones en donde esa futura VECINA no solo se apoderará del apartamento del escritor sino también de la intimidad y secretos más retorcidos de ese hombre.



Esta pieza teatral representa una impactante comedia que de seguro creará catarsis en un sin número de espectadores quienes se verán reflejados en la inmensa soledad de estos personajes que han estado toda la vida evadiéndose a sí mismos y en donde el final es un verdadero cierre de telón.

“La Vecina” está protagonizada por las reconocidas figuras del teatro y TV, Gladys Prince y Asdrúbal Blanco. El vestuario y dispositivo escenográfico están a cargo de Falco Producciones, la asistente de producción está a cargo de Javier Muñoz, así como también la asistencia de dirección, la cual comparte con Adriana Salas, la asistente de escena por Pierangela Carmona y la Iluminación por José Pérez. El Texto es del dramaturgo francés Daniel Colas y la producción y dirección de Sebastián Falco.



La cita es pues para asistir a presenciar esta particular comedia en el transcurso de la temporada que se llevará a cabo hasta el 5 de junio los viernes a las 6:30 p.m. y los sábados y domingos a las 6 p.m. Las entradas con un valor de Bs. 1.400 están a la venta en www.solotickets.com o en taquillas del teatro. Hay estacionamiento y vigilancia privada.


via: Redacción


jueves, 7 de abril de 2016

Las Dos Fridas continua en espacios del Urban Cuple, hasta el 17 de Abril


Séptima edición del Microteatro de Venezuela presenta la obra "Las dos Fridas".


“Hay algunos que nacen con estrella y otros estrellados, y aunque tú no lo quieras creer, yo soy de las estrelladísimas…”. El reconocido cuadro de Frida Khaló (Las 2 Fridas) será el marco para que el público interactué como parte de una galería de arte en una forma jocosa, irónica y musical; Frida la artista frente a su desmitificación, una Frida irreverente que juega del consiente al inconsciente, del amor al desamor, de la vida a la muerte y del cielo a la tierra, una mujer exitosa pero que no perseguía el éxito… “Me pinto a mí misma, porque soy a quien mejor conozco”.

El Teatro del Encuentro Fundado en 1998 festeja 18 años esta vez homenajeando a la artista plástica Frida Khalo, bajo la dirección y dramatrugia de José Jesús González y en coproducción con Xenon digital equipo encabezado por la productora Yackeline Zalazar. Teatro del Encuentro Fundado en 1998 por el joven director y dramaturgo venezolano José Jesús González. El Teatro del Encuentro lleva a escena obras de la Dramaturgia Venezolana, Latinoamericana y Universal, creando espacios para la formación y difusión de artistas escénicos con el respaldo de reconocidas figuras del medio artístico. Entre las obras más reconocidas está; Dos de amor, Bodas de Sangre, La Quema de Judas, Caricias, Tequila o Ron, Primero las Damas, Peer Gynt, entre otras, por su parte Xenon Producciones es una reconocida productora con años de trayectoria que se encarga de realizaciones de Radio, cine, tv, y Teatro y canto en la parte de guion, producción, grabación, montaje, musicalización, etc. Este es el gran equipo que junto con actrices jóvenes apuestan su vitalidad y sus sueños a esa magia que es el teatro.



Actrices: Yarmila Barrera – Ana Patricia Sosa – Anabell Lobo – Cristina Colmenares
Dirección y Dramaturgia: Jose Jesus Gonzalez
Concepto de Vestuario : Yarmila Barrera
Confección de vestuario: Xenon Producciones
Escenografía : Franklin Bonilla


via: Redacción


lunes, 4 de abril de 2016

La comedia más exitosa de Francia; “LA VECINA” llega a Venezuela.


“La Vecina” es una alta comedia francesa llena del más fino e hiriente humor, en donde 2 personajes en escena desnudan sus más grandes miserias, anhelos y frustraciones.

Con esta historia escrita por el autor francés, Daniel Colas, protagonizada por reconocidas figuras del teatro y TV como lo son Gladys Prince y Asdrubal Blanco, el público se reirá y enternecerá a la vez.

Falco Producciones y Teatro Premium Los Naranjos estrenarán este 16 de abril la obra “La Vecina”, pieza teatral escrita por el dramaturgo francés Daniel Colas y dirigida y producida por Sebastián Falco, la cual sirve como pretexto para hablar de la sociedad, de los individuos y de las situaciones por las que pasan los seres humanos en medio de una gran soledad.

“La Vecina”, en donde la separación de pareja física, espiritual y emocional será el tema central, se desarrolla en un apartamento clase media donde habita un escritor bastante ermitaño, quien no ha tenido éxito y que se gana la vida escribiendo obituarios, reseñas sociales y alguna que otra novela comercial de poco nivel, mientras desarrolla su gran obra literaria. En su apartamento, el cual se encuentra en el mayor desorden y desidia que nadie haya visto, ejerce su cotidianidad, alejado de la gente y de la tortuosa gran ciudad.

En un día cotidiano como cualquier otro, toca al timbre una mujer queriendo ver el apartamento para compararlo con uno que alquilará justamente arriba, pero que no puede ver porque el arrendatario la embarcó. A partir de aquí se desarrolla una trama con hilarantes situaciones en donde esa futura VECINA no solo se apoderará del apartamento del escritor sino también de la intimidad y secretos más retorcidos de ese hombre.

Esta pieza teatral representa una impactante comedia que de seguro creará catarsis en un sin número de espectadores quienes se verán reflejados en la inmensa soledad de estos personajes que han estado toda la vida evadiéndose a sí mismos y en donde el final es un verdadero cierre de telón.

“La Vecina” está protagonizada por las reconocidas figuras del teatro y TV, Gladys Prince y Asdrúbal Blanco. El vestuario y dispositivo escenográfico están a cargo de Falco Producciones, la asistente de producción y dirección son manejados por Javier Muñoz, la asistente de escena por Pierangela Carmona y la Iluminación por José Pérez. El Texto es del dramaturgo francés Daniel Colas y la producción y dirección de Sebastián Falco.



La cita es pues para asistir a presenciar esta particular comedia en el transcurso de la temporada que se llevará a cabo del 16 de abril al 5 de junio los viernes a las 6:30 p.m. y los sábados y domingos a las 6 p.m. Las entradas con un valor de Bs. 1.400 están a la venta en www.solotickets.com o en taquillas del teatro. Hay estacionamiento y vigilancia privada.


via: Redacción


jueves, 3 de septiembre de 2015

Clausura Salón Banesco Jóvenes en el Centro de Arte Los Galpones


Centro de Arte Los Galpones culmina el XVIII Salón Banesco Jóvenes con Fia este fin de semana.


salon jovenes banesco los galpones programacion
Bajo el título “Metáforas de la emergencia o las balsas de la Medusa”, el XVIII Salón Banesco Jóvenes con Fia concluye este 6 de septiembre, evento artístico que a lo largo de cuatro semanas desencadenó importantes expectativas en el publico, que acudió masivamente a confrontar las propuestas de 30 jóvenes creadores venezolanos.

El Galpón G17, las galerías D’Museo, Gsiete y Parénthesis son los espacios donde se exhiben las pinturas, videos, instalaciones, fotografías y dibujos, de 30 artistas venezolanos, muchos de ellos residenciados fuera del país, como son: Álvaro Paz, Ana Alenso, Ana Cristina Vargas, Ana Navas, Beto Gutiérrez, Carlos Salazar Lermont, Conrado Pittari, Eduardo Vargas Rico, Erick Achang, Erika Ordosgoitti, Faride Mereb, Florencia Alvarado, Gala Garrido, HASE (AKA), Aire van Carmen, José Perozo Jotashock (AKA), Kelly Martínez, Lorena Orlando, Marcos Temoche, María Virginia Pineda, Marianna Rivas Maal, Max Provenzano, Miguel Braceli, Paul Parella, Rebeca Pérez Gerónimo, Sofía Simón, Valentina Alvarado, Violette Buléy y Yolanda Duarte.

Al igual que en ediciones anteriores, el Salón cuenta con artistas invitados, siendo seleccionados en esta oportunidad los trabajos de Juan Toro Diez, Lucía Pizzani, Muu Blanco (AKA), Nayarí Castillo, Pietro Daprano y Teresa Mulet, además de incorporar piezas de Miguel Von Dangel, Francisco Bugallo y Nelson Garrido como referencia de inspiración y pensamiento plástico para este salón.

“Los creadores jóvenes presentes en esta edición sobreviven dentro de la balsa. En ellos habita la esperanza y la desesperanza. Ellos saben que deben construir el futuro porque anidan en un presente regido por el desengaño. Ya no hay épicas posibles, el pasado glorioso solo puede repetirse en la realidad como comedia, como recurso escenográfico. Así que, en este salón, intentamos recoger los fragmentos de esa creación que como en el cuadro de Géricault están cargados de miradas disímiles sobre el horizonte, línea de calma y de fuga que aún permanece -trepidante e incierta- ante la realidad inefable que le aguarda”, afirma Zavarce.

El público tendrá la oportunidad de apreciar los trabajos artísticos del XVIII Salón Banesco Jóvenes con Fia, hasta éste domingo 6 de septiembre, en el Galpón G17, los espacios de las galerías D’Museo, Gsiete y Parénthesis, evento que contó con el apoyo del Centro de Arte Los Galpones, la Fundación ArtConnetion y la Colección Patricia Cisneros . El Centro de Arte Los Galpones está ubicado en la avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, en horario de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m., y los domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.



via: Redacción


jueves, 30 de abril de 2015

MAM explorará aspectos ocultos y mitológicos de Arturo Michelena

Un conjunto de obras inéditas de carácter mitológico elaboradas por Arturo Michelena serán mostradas en el Museo.


museo arturo michelena caracas la pastora mam mitico galeria
Este jueves 30 de abril el Museo Arturo Michelena abrirá sus puertas a una nueva propuesta expositiva que llevará por nombre "Michelena Mítico", con el objeto de dar a conocer una temática poco estudiada de la obra de Arturo Michelena; se trata de la mitología antigua, especialmente griega y romana.

Como parte de la importante gestión que adelanta el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Museos Nacionales, en esta oportunidad un conjunto de obras inéditas serán mostradas, mientras que las obras ya conocidas serán enfocadas mediante una nueva visión. Esta nueva exposición se centrará en ilustrar al público acerca de las obras de carácter mitológico elaboradas por Michelena.

Dentro de las temáticas abordadas por el pintor valenciano en su producción pictórica, y que no fueron utilizadas para la nueva museografía de la Casa-Museo Arturo Michelena, se destaca principalmente la mitología clásica, tanto griega como romana. De esta manera, podemos señalar que es poco lo que se ha escrito sobre el acercamiento de Michelena hacia esta temática, salvo algunos estudios puntuales para las obras Pentesilea y Diana Cazadora.

martes, 31 de marzo de 2015

Este martes inicia preventa de obras del Festival de Teatro de Caracas 2015

Con el lema “¡Todo el Mundo a Escena!” se presentan las obras de la 4ta Edición del Festival de Teatro de Caracas.


festival teatro caracas 2015 obras teresa carreno programacion internacionales
En esta oportunidad, el festival contará con diversas compañías invitadas internacionales y más de 100 agrupaciones nacionales y se celebrará a partir desde el 10 de al 26 de abril de 2015

Este martes 31 de marzo iniciará el ciclo de preventa para el IV Festival de Teatro de Caracas 2015, informó el presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), Freddy Ñáñez quien además precisó que la actividad arrancará a partir de las 10 am hasta las 5 pm.

lunes, 2 de marzo de 2015

Microteatro Venezuela presentara: “Pa´Lante”, una obra entre la locura y la realidad.


La primera actriz Virginia Urdaneta llega a la 4ta. Temporada del Microteatro Venezuela a realizar en el Sambil Caracas con Pa'Lante.



microteatro sambil caracas venezuela pa lante virginia urdaneta obras teatro
El próximo 5 de Marzo de 2015 en el marco de la 4ta. Temporada del Microteatro Venezuela, la primera actriz Virginia Urdaneta, estrenará “PA´LANTE” una obra de HUMOR inspirada en el día a día del quehacer de cualquier venezolano, con la cual la actriz incursionará en las diferentes facetas implícitas en toda pieza teatral, ya que es la escritora, productora, directora y una de las actrices del elenco que conforma esta divertidísima pieza, sello característico de la actriz cuando éstas cuentan con su autoría.

“PA LANTE” es una obra interactiva que hará reir a todos los espectadores la cual hará compartir sensaciones y sera un reflejo de la realidad que estamos viviendo en Venezuela en donde pareciera que “todos están locos, en donde pareciera que todo está patas pa´arriba”. La pieza teatral cuenta la historia de dos mamás venezolanas “echaas pa´ lante”, quienes preparan el cumpleaños de sus hijos interactuando con el público todo lo que les pasa por la cabeza. Flotan en un mundo patas pa´ arriba y haciendo acrobacias alcanzan reír, cantar y bailar, porque “PA LANTE es que van y pa trás ni para agarrar impulso”.