404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
10ma edición de Microteatro Venezuela en el Urban Cuplé del CCCT.
QH2N en el Microteatro Venezuela
El pasado jueves 5 de enero del presente año, se inauguró la décima temporada de microteatro Venezuela. 28 propuestas podrán ser disfrutadas hasta el 12 de febrero. Cada obra tiene una duración de 15 minutos, de miércoles a sábado desde las 7:15 P.M. y los domingos desde las 6:15 P.M.
El día de la inauguración había gran espectativa por las obras dirigidas por Daniela Alvarado, tanto "El Señor Rosa", protagonizada por Irving Gutiérrez y "Adiós", escrita y protagonizada por Vanessa Senior, en la que personifica a Verónica, una mujer que enfrenta su mayor despecho. Otra de las obras con gran expectativa es "Micro Stand Up Venezuela", en el que cada día un comediante tendrá la oportunidad de presentarse en 6 funciones y hacer reír a sus asistentes. Está dirigida por Liliana Meléndez, quién además nos trató como reyes y reinas, tanto a los asistentes como al equipo de prensa. El día jueves 5 se presentó la Titi, o mejor dicho, Breinel Zambrano, el actor heterosexual que hace de la titi.
Parte del equipo de redacción de QH2N pudo disfrutar de varias obras y de ellas podemos recomendarles, "La Necrofílica", divertida obra protagonizada por Andreína Mesa. Es una comedia de humor negro que trata de la mujer más fea del mundo, desempeñando su extraño oficio, el de maquilladora de muertos. "Se Hunde el Barco, mi Querido Capitán", dirigido por Fernando Azpúrua y protagonizado por Oswaldo Maccio, Jesús Nunes, Abel García y Aitor Aguirre, la divertida historia de los músicos que tocaban en el Titanic y los dilemas que enfrentan en el hundimiento del mismo, casualmente la situación tiene similitudes con algún país en crisis. Pudimos también disfrutar de la obra "La Última Cena", en las que las que se destacaron las actuaciones de Daniel Henriquez y Cherly Peña, así como la producción de la obra por parte de Gustavo Pérez, quien además fue un excelente anfitrion con el equipo de QH2N.
Premios Microteatro Venezuela
Este 28 de enero, se llevarán a cabo los Premios Microteatro Venezuela.
Las obras favoritas del jurado han sido "La Necrofílica", de la sala 13, que tiene ocho nominaciones, incluyendo mejor actriz, dirección, así como producción y "Amor Eterno", sala 11, con ocho nominaciones de igual manera incluyendo las categorías mejor dramaturgia, mejor actor y mejor actriz.
"Se Hunde el Barco, mi Querido Capitán", de la sala 19, también se ha destacado con siete nominaciones.
“La Boda de mi mejor amiga”, “Empanada Criminal”, “Las Mardillo”, “La última cena”, “El Sr Rosa”, “El Aquelarre”, “Abstinencia”, “Desnudos en el baño” y “Yo soy prostituta” son otros de los montajes que también han sido valorados en más de una categoría por el jurado conformado en esta oportunidad por grandes personalidades del teatro como la directora Marisol Martínez, los dramaturgos Javier Moreno y Jan Thomas Mora, el escenógrafo Héctor Becerra y el actor William Goite.
Las nominaciones para el tan esperado Premio del Público recaen esta vez en “Que Ricas son las Papas” (sala 15); “Adiós” (sala 1); y “Devuélveme mi cargador” (Sala 24).
Como es costumbre las categorías más comentadas por el público son Dirección Destacada donde figuran también las piezas “Empanada Criminal” (Luis Vicente González); “Que Ricas son las papas” (José Gregorio Martínez); “El Sr Rosa” (Daniela Alvarado); y “La Boda de mi mejor amiga” (César Sierra).
Por su parte en la categoría mejor actriz también compiten este año Giuliana Andrea Rodríguez por “Las Mardillo”, Claudia Rojas y Verónica Arellano por “El Aquelarre” y Shakti Maal por “La Boda de mi mejor amiga”.
En el caso de la categoría a mejor actor completan las nominaciones Mario Sudano por “Desnudos en el baño” (quien también compite por mejor dramaturgia); Irving Gutiérrez por el “Sr Rosa” y Daniel Henríquez por “La Última Cena”.
Son once las categorías a premiarse en esta décima edición: dirección, producción, dramaturgia, actor y actriz destacada, vestuario, ambientación escenográfica, iluminación, maquillaje, música y diseño gráfico.
Todas las nominaciones de esta décima edición de Microteatro Venezuela pueden consultarse a través de la cuenta de Instagram y twitter: @microteatrovzla y por el Facebook: Microteatro Venezuela.
La fiesta continúa hasta el 12 de febrero. Entradas a la venta en www.ticketmundo.com y en las taquillas del Teatro Urban Cuplé (CCCT).
Vía: Redacción.
La fiesta teatral que ya se ha convertido en referente de nuestro país, Microteatro Venezuela, celebra su décima temporada en 2017.
Daniela Alavarado, Carmen Julia Álvarez, César Sierra, Fernando Azpúrua, Oswaldo Maccio, Nattalie Cortéz, Gioia Arismendi, Mario Sudano, Virginia Urdaneta, César Sierra, Liliana Meléndez, Vanessa Senior, Yelena Masiel y Jossué Gil son algunos de las figuras participantes en esta edición.
Teatro de ¼ Microteatro Venezuela da la bienvenida al 2017 con el gran estreno de su décima temporada. La fiesta teatral estará disponible para todos los caraqueños desde este 05 de enero al 12 de febrero en los Espacios Urban Cuplé del CCCT.

Con una imagen gráfica dedicada a la conmemoración de los 450 años de la fundación de Caracas en esta décima edición el menú contará con 28 nuevas propuestas que harán disfrutar nuevamente al público del teatro de 15 minutos. La fiesta continuará su habitual dinámica de seis funciones diarias de miércoles a sábado desde las 7:15 pm y los domingos desde las 6:15 pm.
Entre las novedades de esta décima temporada está la incorporación de dos géneros nunca antes presentados. Por un lado un espectáculo de clown (“Los Clown Brothers” en la sala 27) y por el otro un espacio dispuesto a brindar una plataforma a los StandUperos del país con el “Micro Stand Up Venezuela” en la sala 22 donde cada noche se montará un comediante distinto.

Daniela Alvarado estará dirigiendo por primera vez a Vanessa Senior en una controversial pieza titulada “Adiós” en la sala 1. Mientras que Josué Gil estará participando por primera vez en Microteatro Venezuela con una obra que también dará mucho de qué hablar: “Yo soy Prostituta” en la sala 23 bajo la dirección de Michael Vegas, basada en investigaciones y entrevistas reales.
La última parte de la exitosa saga de “Cosas de Niñas para adultos” llega a esta edición, con “Mavi” en la sala 5, escrita y dirigida por Mario Sudano. Y de los mismos creadores de las polémicas piezas “Escena de un crimen”, “Spidelman” y “María la historia de un vilolador” llega a la sala 13 “La Necrofílica” escrita por Carlos Castillo y dirigida por Carlos Díaz.

Comedias inteligentes y dramas relacionados con nuestra actualidad no podían faltar en esta décima temporada. Es el caso de “Se hunde el barco mi querido capitán” en la sala 19, escrita por Oswaldo Maccio y Fernándo Azpúrua bajo la dirección de Fernando Azpúrua; “Empanada Criminal” en la sala 12 escrita y dirigida por Luis Vicente González; “Mi foto con Cruz Diez” en la sala 16 escrita por Carlos Daniel Alvarado bajo la dirección de Carmen Julia Álvarez; y en la sala 14 “La del Penthouse” escrita por Virginia Urdaneta y co-dirigida por Virginia Urdaneta y Érika Goldberg.
Hilarantes comedias para todos los gustos también dicen presente con piezas como “Las Mardillo” en la Sala 7, escrita por Giuliana Rodríguez y Yanosky Muñoz, bajo la dirección de Yanosky Muñoz. “Amor Eterno” en la sala 11 escrita y dirigida por Kevin Jorges; “¡Que Rica son las papas!” en la sala 15 escrita y dirigida por José Gregorio Martínez; “La Boda de mi mejor amiga” en la Sala 20, escrita por Fernando Martínez bajo la dirección de César Sierra; “Devuélveme mi cargador”escrita y dirigida por Reinaldo Navas en la sala 24 ; “Vestier” en la sala 3 escrita por Gioia Arismendi y Roberto Arismendi y dirigida por Gioia Arismendi; y “Desnudos en el Baño” escrita por Mario Sudano y dirigida por Dairo Piñeres en la sala 6.

Temáticas como el amor, el desamor, las relaciones de pareja, la homosexualidad también dicen presente. En la sala 2 “A Destiempo” escrita por Fernanda Godoy y dirigida por Nattalie Cortéz ; “Abstinencia” en la sala 8 escrita por Yovanny Durán y dirigida por Dairo Piñeres, una historia de amor que va más allá de las adicciones; “El Señor Rosa” escrita por Giuliana Rodríguez y dirigida por Daniela Alvarado estará en la sala 17; “Prohibido” escrita y dirigida por Manuel Bastos estará en la sala 18; en la Sala 25 los espera “Camasutra” escrita y dirigida por Daniel García, y en la sala 26 se presentará “Pronosapiens” escrita por Pinky Páez y Candy E. y dirigida por Jennifer Gásperi.

Ficciones basadas en momentos históricos e historias con desenlaces inesperados completan la programación de esta temporada. Es el caso de “Último Capítulo” escrita por Miren Jalón bajo la dirección de Robert Chacón; “El Aquelarre” en la sala 09, escrita y dirigida por Dairo Piñeres; en la sala 10 “Instinto” escrita y dirigida por Jhonny Gavlovski; “La Última Cena” escrita y dirigida por Federico Naranjo Briceño en la sala 21; y en la Sala 28 “2 Palabras” escrita por Daniel Revette y dirigida por Grecia Augusta Rodríguez.
La organización anunció que en esta temporada los Premios Mircroteatro Venezuela serán entregados el 20 de Enero en una ceremonia que incluirá muchísimas sorpresas. El festival continuará con su tradición de los viernes y sábados de Djs.
Las entradas tendrán un valor de Bs 1500,00 y estarán en preventa desde ahora hasta el 04 de enero a través de www.ticketmundo.com o luego de esa fecha directamente en el evento en las taquillas. Para mayor información sigue en redes sociales: Twitter e Instagram: @microteatrovzla y la página web www.microteatrovenezuela.com
Vía: Redacción.
“Desde El Infierno” se estrenará en el marco de una nueva y prometedora temporada de Microteatro Venezuela.
“Desde El Infierno” es una pieza original del
autor Henry Zapata, que congrega a los actores Josseliz Hernández e Irving Gutiérrez,
bajo la producción general de Gustavo Rodríguez. Y cuyas funciones se realizarán en la
Sala 22, de los Espacios Urban Cuple, en Nivel C2 del Centro Comercial Ciudad
Tamanaco.
“Desde El Infierno”, nos sumerge en una atmósfera de suspenso, que tiene como
punto de partida el encuentro macabro entre un hombre y una mujer. Él se encuentra
atado, ella disfruta verlo así. Las intenciones de ella no están claras. El juego entre ambos
es evidente. Él desea salir de allí por todos los medios posibles. Sólo hay un
inconveniente: su captora no planea dejarlo ir... ella tiene otros planes para él.
Se trata de un montaje rico en elementos visuales que nos harán vivir la
angustia, desesperación e impotencia de estar en cautiverio.
Las funciones de la obra se realizarán de martes a sábado, a las 7:15pm; 7:45
pm; 8:15 pm; 8:45 pm; 9:15 pm y 9:45 pm. Y los Domingos a las 6:15 pm; 6:45 pm; 7:15
pm; 7:45 pm; 8:15 pm; 8:45 pm. Las entradas están a la venta en www.ticketmundo.com
y en las taquillas del evento
La pieza está dirigida por Henry Zapata, mientras que la producción es
responsabilidad de Johanna Villafranca, la dirección de arte corresponde a Silviainés
Vallejo; vestuario de Belinda Delgado; la asistencia de producción fue encomendada a
Dayerlin Vera y el Diseñador Gráfico es Germán Anzola.
Talentosos Actores en "Desde el Infierno"
Irving Gutiérrez
Meteórica es la palabra que describe la carrera de este actor. Desde su debut en
las tablas en 2010 no ha parado de trabajar. Ha participado en piezas como “El Pez que
Fuma” de Román Chalbaud, “Los Justos” y más recientemente el remontaje de “Fango
Negro”, “Teatro del Autobús”, obra que agotó todas sus funciones. Su paso por la
televisión tampoco ha pasado desapercibido, especialmente en dramáticos como “Virgen
de La Calle” y “Piel Salvaje”. En el Microteatro Venezuela ha participado en las piezas
breves “No Toda la Culpa es de Yoko”, “Mi Novio es un Muñeco” y estará a partir del 30
de agosto en “Desde el Infierno”.
Josseliz Hernández
Ha destacado en el Festival de Teatro de Caracas con la pieza “Los Monstruos
También Aman”. Su paso por el cine y la televisión tampoco ha pasado desapercibido en
“El Malquerido” y la telenovela “Corazón Traicionado”. Es la primera vez que está en el
Microteatro Venezuela, y lo hace con la pieza “Desde el Infierno”.
Del Equipo de Producción de Desde el Infierno
Gustavo Rodríguez , Productor General
Administrador, Mánager artístico y productor de más de cuarenta años de
trayectoria en Venezuela. Entre sus representados se encuentran actrices y actores de la
talla de: Caridad Canelón, Amanda Gutiérrez, Nohelí Arteaga, Virginia Urdaneta y Carlos
Felipe Álvarez, por sólo mencionar algunos.
Henry Zapata, Escritor y Director
Comunicador Social egresado de la UCAB. Ha estudiado con numerosos
profesionales del mundo artístico, entre ellos Diana Volpe, Armando Álvarez, Felicia
Canetti, Antonio Cueva y Dairo Piñeres, por sólo mencionar algunos. Debuta como
escritor y director con la pieza “Desde el Infierno” para la Novena Temporada del
Microteatro Venezuela, a partir del 30 de agosto hasta el 25 de septiembre, en los
espacios del Urban Cuplé en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT).
via: Redacción
“Otro que se va” es una vía de contacto directo y sin escrúpulos con el borde del abismo, ese que dirá finalmente si nos vamos, o nos quedamos.
Hasta el próximo 6 de septiembre continuará en cartelera de la programación de Microteatro Venezuela la pieza teatral “Otro que se va”, la cual pretende dar un mensaje de alerta ante una situación que afecta a todos: la emigración de tantos venezolanos. Con esta pieza teatral se busca enfrentar a la audiencia y acercarla al sentimiento y la angustia que viven dos personajes en escena que están a la espera de un vuelo que los lleve lejos de su país, sea cuales sean las causas y las razones. Enseñará porqué tantos venezolanos están dispuestos a irse porque no hay tiempo para nada más.
En “Otro que se va” se presentan 2 personajes: Gabriel y Ángel, quienes esperan en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía su vuelo con destino a donde sea, con tal de salir del país que hoy los sumergen en las penurias del
alma. De tal manera esta pieza teatral nos muestra una realidad en la cual nos sumergimos cada vez más llenando a familias enteras de un gran dolor por ver partir a sus familiares y amigos.
Las despedidas se han vuelto una costumbre, una costumbre cada vez más incómoda, cada vez más triste. ¿Hasta dónde eres capaz de llegar? ¿Qué somos capaces de dejar atrás en nuestra huida?... Salir no está fácil… ¿Será ésta la verdadera solución?... ¿Quedarse? Ni ellos mismos lo saben… Falta poco para que ambos se sumen a esa larga lista de OTRO QUE SE VA.
“OTRO QUE SE VA” no es una pieza teatral cualquiera, ya que toca el sentimiento de cada venezolano porque le afecta de manera directa, es una realidad tangible. El mayor interés del director Dairo Piñeres y del escritor, Jan Thomas Mora Rujano, fue plasmar en escena una situación tan real, que el espectador fácilmente pudiera identificarse, no solo por el tema central de la emigración gracias a la inseguridad y el desespero por encontrar nuevos aires, cueste lo que cueste, sino que de verdad, el público sienta el peso de la espera, de esa sensación de estar a pocos minutos de dejar su patria, de dejar atrás ese gran pedazo de vida para encaminarse hacia lo desconocido, sin tener la certeza de qué se va a encontrar y cómo lo va a encontrar.
La pieza cuenta con las actuaciones de Carlos Dimas, Jonathan Contreras, Yovanny Durán y Alfonzo Lamus. En cuanto a la ficha técnica, la lidera su escritor, Jan Thomas Mora Rujano, quien también es el productor ejecutivo, la dirección general está a cargo de Dairo Piñeres, la producción general de Robert Chacón, la asistencia de dirección así como también el manejo de las luces, de Gerardo Sorondo, el diseño de vestuario corre por cuenta de Patricia Amenta y Yovanny Durán y Amenta son los encargados de la realización de vestuario.
“Otro que se va” se estará presentando hasta el 6 de septiembre en la Sala 13 del Microteatro de Venezuela en el Urban Cuplé del CCCT de miércoles a sábados de 7:15 pm a 9:15 p.m y domingos de 6:15 p.m. a 8:15 p.m. Las entradas con un valor de Bs. 250,00 están a la venta por taquillas del teatro.
via: Redacción
MicroTeatro Venezuela presentará “Té para Tres”; obra de teatro inspirada en la famosa canción de Soda Stereo.
|
|
El primer Tributo teatral a la figura de Gustavo Cerati se titula “Té para Tres” y se estrena en Venezuela el próximo 5 de Marzo de 2015, en el marco de la cuarta temporada del MicroTeatro Venezuela, en el Sambil Caracas.
Amalia y su hijo Gonzalo, esperan ansiosos a Oswaldo, el esposo de ella y padre de él, quien regresa del médico cargando con los resultados de unos exámenes recientes. Los tres se sentarán a tomar el té, y mientras comparten este antiguo ritual familiar, leerán los resultados de los análisis que los sacarán de dudas sobre el estado de salud de Oswaldo, de quien sospechan, podría sufrir de un cáncer terminal.
Inspirado en la historia detrás del famoso tema “Té para Tres” del grupo argentino Soda Stereo; esta obra de teatro corta, en formato de quince minutos, es un tributo a su compositor: Gustavo Cerati, y un grito de esperanza para todos quienes se encuentran en una situación límite en sus vidas; también representa una enseñanza a quienes sólo se atreven a expresar lo que sienten en momentos de crisis.
Escrita y dirigida por el dramaturgo venezolano: Juan Carlos Duque (La Fiesta del Fin del Mundo / Noche de Copas) y con las actuaciones de las primeras actrices Ivette Domínguez y Mayra Africano, quienes comparten el personaje de Amalia; el primer actor y escritor: José Antonio Barrios, interpreta a Oswaldo, y el joven Rafael Camacho, será su hijo: Gonzalo.
“Té para Tres” es un drama con ciertos guiños de comedia negra, se estará presentando en la sala 5 del Micro Teatro Venezuela, a realizarse en el Nivel Acuario del Sambil Caracas durante todo el mes de marzo, de miércoles a domingos.
Una Producción General de Marlene Berné y Alexxey Córdova, Producción Ejecutiva de Guillermo Rodríguez Cova para Fin de Mundo Producciones.
Asistencia de Producción: Christian Ricci.
via: Redacción
|
|