Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta teresa carreno. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2016

Rey Droz se lanza a la escena musical en el Teresa Carreño


El joven y talentoso  tenor Rey Droz realizará su debut oficial como solista, el venidero Jueves 02 de Junio, a partir de las 5:00 pm,

  El talentoso  tenor brindara un concierto que tendrá como escenario la Sala José Félix Ribas, del Teatro Teresa  Carreño, acompañado de una  banda de reconocidos  músicos  bajo la dirección  del maestro Gregory Antonetti. Evento en el cual presentará su primer sencillo y videoclip del tema, “Jamás”,   que será bautizado ese mismo día,  por  los integrantes del grupo Pop Lírico Ankora, quienes además serán sus invitados especiales.

                         Rey Droz,  posee una  majestuosa  y versátil voz, de tenor lírico ligero, que le permite  interpretar desde las arias de ópera hasta los más exigentes temas del repertorio pop lírico internacional, las baladas románticas, canciones venezolanas y latinoamericanas, con gran pasión,  exalta el romance, la fidelidad  y los sentimientos que  impulsa  el  amor verdadero, en su justa medida.

Droz es oriundo de  Barcelona, Estado Anzoátegui, comienza sus estudios musicales de teoría y solfeo, canto, cuatro y guitarra en la Escuela de Música Don Ángel Motola y en Niños Cantores de Oriente en el Estado. Anzoátegui. Además recibió clases de Canto Lírico con el maestro David Hidalgo en Ciudad Bolívar, cultivando así su voz. En la actualidad,  sigue sus clases de canto en Caracas con el profesor Eduardo Calcaño, en el Conservatorio Simón Bolívar perteneciente al Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Ha realizado diversas presentaciones  a nivel nacional,  interpretando canciones que se hicieron famosas en las voces de Enrico Caruso, Placido Domingo, Luciano Pavarotti y Juan Diego Florez;  incluyendo en  su repertorio  nuestra  querida  música criolla. En Noviembre del año 2015, participa junto a la agrupación Ankora, en el recital “Viva La Ópera y La Canción Italiana”,  en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, haciendo su debut en la más prestigiosa sala del país.

Para conocer aún más de la trayectoria de Rey Droz, y seguir de cerca las buenas nuevas de su promisoria carrera, acceder a sus redes sociales: Twitter: @ReinaldoRDroz; Instagram: reinaldodroz, Facebook: Reinaldo Ramírez Droz, y su página web es: reydroz.com.ve


via: Redacción


martes, 10 de mayo de 2016

Llega el XIX Festival Latinoamericano de Música Caracas


El Festival Latinoamericano de Música de Caracas, celebra sus veintiséis años de vida ininterrumpida del 22 al 29 de mayo.


Luego de quince ediciones exitosas, en esta oportunidad, nos acogen la Sala Simón Bolívar y la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), y la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. La entrada a todos los eventos (conciertos, charlas y clases magistrales) será libre.

La Fundación Circuito Sinfónico Latinoamericano Simón Bolívar, en colaboración con la Fundación Musical Simón Bolívar, ente rector del Sistema de coros y orquestas juveniles e infantiles de Venezuela, presentan la XIX edición del Festival Latinoamericano de Música de Caracas, con ocho conciertos de altísima calidad, en los que se escucharán unas cuarenta obras de reciente producción de compositores venezolanos y latinoamericanos, interpretadas por algunos de los más destacados músicos venezolanos.

El Festival Latinoamericano de Música de Caracas, celebra sus veintiséis años de vida ininterrumpida, presentando esta XIX edición en dos partes, dado el éxito alcanzado en 2014. El Maestro Alfredo Rugeles, Director Artístico del Festival, señala, que “con este formato, que se celebrará del 22 al 29 de mayo, y entre el 23 al 30 de octubre de 2016 -año Internacional del Entendimiento Mundial- se aspira, por medio de la música, a promover la paz, a través de la educación y la creación”.

“El público venezolano tendrá, una vez más, la oportunidad de acercarse, por partida doble, a la más reciente producción de la música latinoamericana contemporánea de concierto”, afirma Diana Arismendi, Directora Ejecutiva del Festival y Directora de Cultura de la Universidad Simón Bolívar.



Este 2016, estaremos celebrando y homenajeando, los cien años del nacimiento de dos trascendentales creadores latinoamericanos: Antonio Estévez (Venezuela, 1916-1988) y Alberto Ginastera (Argentina 1916-1983). Ambos compositores fueron activos participantes, en las tres primeras ediciones del Festival en los años 50 y 60. También, lo dedicaremos a la memoria del insigne compositor venezolano, recientemente fallecido, Alfredo Del Mónaco, (1938-2015). Igualmente, estaremos homenajeando al compositor Juan Carlos Núñez, ganador del Premio Nacional de Música 2015.

En esta primera parte de Festival Latinoamericano de Música, contaremos con la presencia de un selecto grupo de invitados internacionales: los compositores Alberto Guzmán Naranjo (Colombia), Orlando Jacinto García, (Cuba-USA) y Carlos Alberto Vázquez (Puerto Rico); y de los solistas Esteban Mujica, pianista venezolano-francés, y Lelio Olarte, violinista colombiano. Por Venezuela, participarán los compositores: Diana Arismendi, Marianela Arocha Bernal, Leo Duerto, Norman Gómez, Andrés Levell, Víctor Márquez, Raquel Quiaro, David Pedroza, Pedro Simón Rincón, Simón Rodríguez, Alfredo Rugeles, José Agustín Sánchez, Manuel Sosa, Ricardo Teruel e Icli Zitella.

Agenda Festival Latinoamericano de Música Caracas.



Entre el 22 y el 29 de mayo, tendremos la oportunidad de escuchar tres magníficos conciertos sinfónicos, dos a cargo de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la dirección de los Maestros Alfredo Rugeles y César Iván Lara, con la actuación de la pianista Alba Acone, la soprano Sara Catarine y el actor y escritor, Luigi Sciamanna. El tercer concierto, contará con los artistas invitados de Colombia, Alberto Guzmán Naranjo (compositor y director) y el violinista Lelio Olarte, junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar. El sábado 28 de mayo, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas presentará, en homenaje al compositor venezolano Juan Carlos Núñez, Premio Nacional de Música 2015, su ópera “El tambor de Damasco”, junto a un destacado elenco de cantantes venezolanos, bajo la batuta del Maestro Régulo Stabilito.



Entre el lunes 23 y el jueves 26, se ofrecerán cuatro conciertos de música de cámara de diferentes formatos, que incluyen obras de jóvenes talentos venezolanos, menores de treinta años; obras para clarinete y flauta solos, interpretadas por brillantes solistas de la OSSB; un recital único de música europea y latinoamericana en memoria del Maestro Pierre Boulez, en las manos del joven pianista venezolano-francés Esteban Mujica y por último, un maravilloso recital que conjuga música original para piano a cuatro manos y un homenaje al Maestro Antonio Estévez, en su centenario, con una extensa Antología de sus canciones, en la interpretación del Dúo Sans-Palacios y la soprano Cristina Núñez.

En esta edición, nos acogen la Sala Simón Bolívar y la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), y la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. La entrada a todos los eventos (conciertos, charlas y clases magistrales) será libre.

Los artistas invitados nos ofrecerán, no sólo sus obras e interpretaciones, sino también sus conocimientos a través de clases magistrales y conferencias dirigidas a nuestros jóvenes estudiantes y a un público interesado en la reflexión del pensamiento musical de nuestros días. Así mismo, se podrá disfrutar de un fructífero intercambio de música e ideas, con compositores venezolanos de todas las generaciones, entre el lunes 23 y el viernes 27 en el Centro Nacional de Acción Social por la Música (CASPM), ubicado en Quebrada Honda, entre las 10:00 a.m. y 1:00 p.m.

Este evento de importancia artística, didáctica y de indudable integración regional para nuestro país, es posible gracias, al apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Fundación Enclave / Fundación BOD, la Embajada de Estados Unidos de América, la Fundación Mercantil, la Fundación Educativa Caroní, el Grupo Gomelast, el Hotel Paseo Las Mercedes, la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN), Óptica Caroní, la Fundación Meijer-Werner, y la Universidad Simón Bolívar.



Toda la programación e información puede ser obtenida en la página web: festivallatinoamericanodemusica.com, a través de la cuenta de Twitter:@festivallat y en Facebook: Festival Latinoamericano de Música


via: Redacción


martes, 31 de marzo de 2015

Este martes inicia preventa de obras del Festival de Teatro de Caracas 2015

Con el lema “¡Todo el Mundo a Escena!” se presentan las obras de la 4ta Edición del Festival de Teatro de Caracas.


festival teatro caracas 2015 obras teresa carreno programacion internacionales
En esta oportunidad, el festival contará con diversas compañías invitadas internacionales y más de 100 agrupaciones nacionales y se celebrará a partir desde el 10 de al 26 de abril de 2015

Este martes 31 de marzo iniciará el ciclo de preventa para el IV Festival de Teatro de Caracas 2015, informó el presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), Freddy Ñáñez quien además precisó que la actividad arrancará a partir de las 10 am hasta las 5 pm.

viernes, 6 de marzo de 2015

Orquesta Sinfónica de Venezuela de gala japonesa.

Celebrando la Semana Cultural del Japón en Caracas 2015, La Orquesta Sinfónica de Venezuela ofrece concierto gratuito el próximo viernes.


semana cultural japon venezuela concierto actividades orquesta sinfonica
La Orquesta Sinfónica de Venezuela, Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación, con el apoyo de la Embajada del Japón en nuestro país y celebrando su 85 Aniversario, presenta su Gala Japonesa en la Semana Cultural del Japón en Caracas 2015, que se realiza en la capital entre el 7 y el 21 de marzo, con una programación muy activa y diversa, donde resalta lo mejor de una cultura milenaria.

La invitación a este concierto es para el viernes 13 de marzo a las 6 p.m. en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, bajo la dirección del maestro César Iván Lara. El repertorio incluye el Concierto para Piano N° 5 de Ludwig van Beethoven, conocido como "Emperador", donde el destacado pianista de origen venezolano-japonés, Sadao Muraki, hará gala de su extraordinario talento, y la Sinfonía N° 4, conocida como "Italiana", de Felix Mendelssohn.