404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Passio: fuego Gitano y el Ballet Clásico & Urbano se unen para presentar en el Centro de Artes Omar Carreño de la Asunción un espectáculo inolvidable.
El próximo sábado 01 de abril a las 7:30 pm, las reconocidas escuelas Fuego Gitano y el Ballet Clásico & Urbano se unen para presentar en el Centro de Artes Omar Carreño de la Asunción "Passio", un espectáculo donde se fusionan el flamenco y el Jazz lírico para brindar al público una experiencia inolvidable.
La bailaora Tatiana Reyna ahora nos muestra su faceta de cantante
La referencia más importante del flamenco en Venezuela presenta su primer disco: Tatiana Reyna en la copla española
Tatiana Reyna, de bailaora a cantante
La bailaora se lanza como cantante de la mano de Ricardo Pachón, el productor español más reconocido del arte flamenco. El concierto de presentación será el 17 de diciembre, a las 6:00 pm, en Teatrex El Bosque
Tatiana Reyna ha sido la única bailaora flamenca no española, reconocida y admirada por toda la afición y la crítica de España. Alumna del genial maestro de baile flamenco Enrique el Cojo, debutó en el Cortijo El Guajiro de Sevilla, apenas cumplidos los 16 años. A su extraordinaria belleza se sumaba su innata sensualidad y su sentido del ritmo heredado de esa dinastía que iluminó, para siempre, el genio universal de su padre, el cuatrista venezolano Freddy Reyna.
Durante años bailó, como primerísima figura, en los mejores tablaos y festivales flamencos de España. Bailó para el Rey Juan Carlos de España, compartió con Rudolf Nureyev y tuvo como compañera a Rocío Jurado. Apareció en todos los medios de comunicación y todavía conserva portadas del Times de Londres. Después se casó y, de vuelta a Caracas, se convirtió en la gran embajadora del arte flamenco que viene impartiendo en sus escuelas de baile, por las que han pasado cientos de alumnos.
Pero Tatiana tenía bien guardado un secreto que sólo conocían quienes tuvieron la suerte de cruzarse en su vida: su voz. Voz flamenca y rajada que hacía llorar a los gitanos cuando, en aquellas madrugadas de cante y vino, utilizaba todo ese bagaje de música flamenca y criolla.
El disco de Tatiana Reyna
Ahora Tatiana Reyna presenta el disco Tatiana Reyna en la copla española, su primera producción discográfica, que cuenta con todos los atributos para hacer versiones geniales dentro de este género, como “Ojos Verdes” y “Madrina”. Voz flamenca, ternura para decir los textos, dominio de los ritmos de doce tiempos en los que se mueve el cante hondo y, por encima de todo, esa seguridad que se desprende de su magnífico arte.
El CD es una co-producción musical dirigida y realizada por Ricardo Pachón, considerado el productor musical más influyente del Flamenco Moderno y, su hijo, el cantautor venezolano, Goyo Reyna. Fue grabado entre Lebrija, España y Caracas, Venezuela. Cuenta con la participación de los músicos Rycardo Moreno (guitarra flamenca, palmas, percusiones de bombo y dyembé), Nano Peña, José Federico “Cheo” y Adriana Azpúrua Reyna (palmas), Rubén Riera (guitarra), Antonio Malena (percusiones de bombo y dyembé), Huáscar Barradas (flauta trasversa), José Arturo Yánez (violín) y Goyo Reyna en palmas, cajón y coros.
Tatiana Reyna en vivo y directo
La presentación de Tatiana Reyna en la copla española se llevará a cabo el próximo sábado 17 de diciembre, a las 6:00 pm, en Teatrex El Bosque. Los invitados serán Goyo Reyna, Willy Espinoza, Luis Guillermo Rangel, José Arturo Yánez y la dirección del maestro Livio Arias. Las entradas pueden adquirirse en www.teatrex.com.ve, www.solotickets.com y en las taquillas del teatro, donde también estará a la venta el disco durante el día del concierto.
Vía: Redacción.
Jolan y Juan Pirela, destacados médicos en sus profesiones, se juntan esta vez para deleitarnos con música, en "Bitoqueao", a presentarse en el Centro Cultural BOD, el próximo 20 de noviembre
Caracas, noviembre 2016.- La agrupación musical se presentará por primera vez en el Centro Cultural BOD el próximo domingo 20 de noviembre para deleitar al público con su fusión de géneros entre ritmos urbanos, flamenco, pop y neo folklore.
En poco tiempo, Bitoqueao ha logrado conquistar espacios en el mundo musical venezolano y los medios de comunicación con las versiones de los temas El Negro y El Catire, de Simón Díaz y 11 y 6, de Fito Páez, con una característica muy particular: sus cantantes son médicos de profesión.
Jolan, gastroenterólogo y Juan Pirela, cirujano general son doctores reconocidos en cada una de sus especialidades, pero que comparten una gran pasión por la música. Gracias a su larga amistad que data desde la universidad, emprendieron y materializaron este proyecto.
El nombre de la banda es tomado de un criollismo que se usaba para referirse a “ese patiquín que regresaba al pueblo bien vestido con suerte mejorada o alguna humilde muchacha que se conseguía a un musiú”. Es por esto que la agrupación invita a “bitoquearse”, a ponerse una pinta y en definitiva a pasarla bien con canciones que también han sido “bitoqueadas” al ser versionadas.
En un show íntimo en la Sala Experimental del complejo teatral, Bitoqueao se paseará por los temas que los han dado a conocer, tales como Las Caras Lindas, de Ismael Rivera; Con la Gente que me Gusta, de Manuel Alejandro, El Negro y el Catire y más recientemente, 11 y 6.
Como un abreboca a las fiestas decembrinas, la banda conformada por 10 músicos “bitoqueará” en el Centro Cultural BOD el domingo 20 de noviembre a las 11 de la mañana y las entradas están a la venta en ticketmundo.com y en la taquilla del teatro.
Sobre los Bitoqueros
Jolan es la voz principal y productor ejecutivo de esta nueva propuesta; un melómano apasionado que interpreta desde temas urbanos hasta pop internacional.
Juan, un zuliano y gaitero de corazón, que tiene vasta experiencia como director de agrupaciones orquestales que van desde el merengue y la salsa, pasando por otros ritmos tropicales. Es arreglista y voz de la banda.
Twitter: @BitoqueaoMusica / Facebook e Instagram: @Bitoqueao
YouTube: Bitoqueao Oficial / Sound Cloud: Bitoqueao
Vía: Redacción.
La Embajada de España en Venezuela presenta su próxima Temporada de Flamenco, que tendrá lugar la primera quincena del mes de abril en Caracas.
Nos visitarán desde España, las agrupaciones del
prometedor guitarrista José Tomás Jiménez y del cantaor
Salao, la última joya -como algunos le llaman- del flamenco
catalán.
La Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela presenta “La
Temporada de Flamenco 2016” que durante el mes de abril dará cita a
agrupaciones flamencas de España y Venezuela, en diversos espacios de la
capital.
Para esta Temporada de Flamenco 2016, la Embajada de España trae a
Caracas al destacado guitarrista español José Tomás Jiménez quién abrirá la
Temporada de Flamenco acompañado por Javier Martínez Rabadán en la
percusión, Cristina Rodríguez de Tova en el cante y Ricardo Gutiérrez Casado
en el baile. En la segunda parte del programa tendremos al cantaor Salao, la
última joya -como algunos le llaman- del flamenco catalán. José Antonio Martín
Yáñez, apodado ‘Salao’, estará acompañado de Tomás Lorenzo Bellido en la
guitarra y de Marina González Ortiz en el baile. Asimismo, la Temporada será
motivo de reunión e intercambio con músicos y agrupaciones de flamenco de
Venezuela; país donde el Flamenco presenta una gran presencia de escuelas y
academias de música y baile flamenco, además de contar con una gran
multitud de aficionados.
El programa de la Temporada de Flamenco 2016 contará con las siguientes
actividades:
 Jueves 31 de marzo de 10.00 am a 12.30 pm en las instalaciones del
Centro Cultural Chacao, clase magistral de guitarra flamenca
dictada por José Tomás Jiménez. La misma está dirigida a guitarristas y
músicos de flamenco y su participación es gratuita. Sin embargo,
requiere inscripción: los interesados en participar, pueden escribir a:
extensión.cculturalchacao@gmail.com.
Viernes 1 de abril a las 7.00 pm, se presentará en concierto José
Tomás Jiménez en el Teatro de Chacao acompañado de la agrupación
local A lo Flamenko. Las entradas tienen un coste de 1.350 BsF y
pueden ser adquiridas en las taquillas del Teatro o a través
de www.ticketmundo.com.
Sábado 2 de abril a las 7.00 pm, José Tomás Jiménez se presentará
también en concierto en el Anfiteatro de El Hatillo acompañado de la
agrupación local Sal y Pimienta de la Hermandad Gallega de Venezuela.
Las entradas tienen un coste de 1.388,88 BsF y pueden ser adquiridas
en la taquilla del anfiteatro el día del concierto o a través
de www.ticketmundo.com.
Viernes 8 de abril a las 7 pm, presentación en concierto de la
agrupación catalana de Salao en la Hermandad Gallega de Venezuela,
acompañado de la agrupación local Sal y Pimienta y Fusión Flamenca de
la Hermandad Gallega de Venezuela. Actividad destinada a la comunidad
española.
 Sábado 9 de abril a las 7 pm, presentación en concierto de la
agrupación catalana de Salao en el Anfiteatro de El Hatillo acompañado
de la agrupación local A lo Flamenko. Las entradas tienen un coste de
1.388,88 BsF y pueden ser adquiridas en la taquilla del anfiteatro el día
del concierto o a través de www.ticketmundo.com.
Sábado 16 de abril a las 4 pm, PIQUE NIQUE FLAMENCO. La
Temporada de Flamenco cerrará su programación con un espectáculo
abierto en la plaza de Los Palos Grandes, en la que actuarán las
agrupaciones venezolanas A lo Flamenko y Fusión Flamenca de la
Hermandad Gallega de Venezuela. Actividad gratuita.
La Embajada de España agradece la colaboración del Centro Cultural Chacao,
de Cultura Chacao, de Vive El Hatillo, de la Hermandad Gallega de Venezuela,
del programa AIEnRUTa-Flamenco y el Hotel Gran Meliá Caracas en la Temporada
de Flamenco 2016.
Para más información:
Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela:
Correo electrónico: emb.caracas.cult@maec.es. Teléfono: 0212-2610502 // 0414-
3063922
Nuestras redes:
Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela:
Twitter: @CulturaEs_Ve – Facebook: Oficina Cultural Embajada España en
Venezuela –Instagram: @CulturaEs_Ve – Youtube: Canal de CulturaEs_Ve – Web:
www.culturaesve.org.ve
Centro Cultural Chacao: Twitter: @Cculturalchacao – Facebook: Centro Cultural Chacao –
Web: www.centroculturalchacao.com
Vive El Hatillo: Twitter: @ViveElHatillo – Web: http://alcaldiaelhatillo.gob.ve/vive-el-hatillo
Hermandad Gallega de Venezuela: Twitter: @LHGVenezuela – Facebook: La Hermandad
Gallega de Venezuela – Web: http://www.lahermandadgallega.gal/
Cultura Chacao: Twitter: @CulturaChacao – Facebook: Cultura Chacao –
Instagram: @CulturaChacao – Web: http://cultura.chacao.gob.ve
via: Redacción
Daniela Tugues presentara ultimas funciones de "Mestiza", un excelente espectáculo de flamenco latino en Trasnocho.
La musicalidad de la naturaleza indoamericana, el duende flamenco y la fuerza de las culturas que llegaron desde territorios africanas han cautivado al numeroso público que ha agotado todas las funciones de este espectáculo de danza y música que muestra la evolución y rica expresión de una artista joven que con este montaje celebra 35 años sobre las tablas.
Mestizajes viejos, renovados y fortalecidos por la historia, han gestado el baile mestizo: el Flamenco Latino, género cada día más en boga en esta parte del mundo, cuya máxima exponente y defensora es Daniela Tugues, bailaora venezolana cuyo talento ha sido aplaudido en Venezuela y en escenarios de Estados Unidos, Canadá, Perú, Costa Rica, Argentina, España, Alemania, Suiza, Reino Unido, Holanda, Luxemburgo, Holanda, Bélgica, Rumania, Australia, Hong Kong, Singapur y Taiwan.
Intensa e inspirada, esta reconocida artista caraqueña, de raíces hispanas y criollas, presenta MESTIZA, espectáculo que durante desde su estreno, el pasado 7 de mayo, ha conquistado al público citadino que ha apoyada con su presencia y aplausos esta vibrante que combina la fuerza de la musicalidad indígena, la intensidad del flamenco y el ímpetu africano.
“MESTIZA es un espectáculo de danza y música nunca visto en Venezuela. Lo distingue un sabor inimitable hecho a fuego lento, cuyos ingredientes, sin perder la fuerza de su origen, han creado un sabor nuevo al fundirse unos en otros”, apunta Daniela Tugues quien, en una carrera ascendente y exitosa iniciada a muy temprana edad, celebra con este montaje 35 años sobre las tablas. Cabe destacar que, en 1994, participó en el documental “Flamenco”, dirigido por el director español Carlos Saura, siendo la única bailaora extranjera seleccionada para este importante trabajo sobre el flamenco contemporáneo.
La coreógrafa y bailarina Luz Urdaneta Tugues tiene a su carga la dirección artística del espectáculo que cuenta con la música y actuación del de guitarrista Aquiles Báez. Eleonora Gotopo en la voz, Julio Alcocer en la percusión, Berushka Paredes en el violín y Víctor Barrios en la guitarra flamenca y el cuatro, completan el elenco.
Las últimas funciones de MESTIZA se realizarán los jueves 21 y 28 de mayo, 7:00 p.m. en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural. Entradas a la venta en las taquillas del teatro y en www.ticketmundo.com.
Más información en Twitter: @danielatugues
via: Redacción
 Cuatro noches de puro flamenco se vivirán en la Sala Rociera El Jaleo de El Hatillo, desde el jueves 28 al 31 de agosto, a partir de las 8 de la noche para presentar el show “Son las Mujeres”, un espectáculo dedicado a la danza y a la mujer en su más pura esencia a beneficio de la Fundación Somos Vida, cuya labor principal es trabajar con pacientes infantiles que luchan contra el cáncer.
|
|