Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.
Jolan y Juan Pirela, destacados médicos en sus profesiones, se juntan esta vez para deleitarnos con música, en "Bitoqueao", a presentarse en el Centro Cultural BOD, el próximo 20 de noviembre
Caracas, noviembre 2016.- La agrupación musical se presentará por primera vez en el Centro Cultural BOD el próximo domingo 20 de noviembre para deleitar al público con su fusión de géneros entre ritmos urbanos, flamenco, pop y neo folklore.
En poco tiempo, Bitoqueao ha logrado conquistar espacios en el mundo musical venezolano y los medios de comunicación con las versiones de los temas El Negro y El Catire, de Simón Díaz y 11 y 6, de Fito Páez, con una característica muy particular: sus cantantes son médicos de profesión.
Jolan, gastroenterólogo y Juan Pirela, cirujano general son doctores reconocidos en cada una de sus especialidades, pero que comparten una gran pasión por la música. Gracias a su larga amistad que data desde la universidad, emprendieron y materializaron este proyecto.
El nombre de la banda es tomado de un criollismo que se usaba para referirse a “ese patiquín que regresaba al pueblo bien vestido con suerte mejorada o alguna humilde muchacha que se conseguía a un musiú”. Es por esto que la agrupación invita a “bitoquearse”, a ponerse una pinta y en definitiva a pasarla bien con canciones que también han sido “bitoqueadas” al ser versionadas.
En un show íntimo en la Sala Experimental del complejo teatral, Bitoqueao se paseará por los temas que los han dado a conocer, tales como Las Caras Lindas, de Ismael Rivera; Con la Gente que me Gusta, de Manuel Alejandro, El Negro y el Catire y más recientemente, 11 y 6.
Como un abreboca a las fiestas decembrinas, la banda conformada por 10 músicos “bitoqueará” en el Centro Cultural BOD el domingo 20 de noviembre a las 11 de la mañana y las entradas están a la venta en ticketmundo.com y en la taquilla del teatro.
Sobre los Bitoqueros
Jolan es la voz principal y productor ejecutivo de esta nueva propuesta; un melómano apasionado que interpreta desde temas urbanos hasta pop internacional.
Juan, un zuliano y gaitero de corazón, que tiene vasta experiencia como director de agrupaciones orquestales que van desde el merengue y la salsa, pasando por otros ritmos tropicales. Es arreglista y voz de la banda.
Twitter: @BitoqueaoMusica / Facebook e Instagram: @Bitoqueao
YouTube: Bitoqueao Oficial / Sound Cloud: Bitoqueao
Trina Medina se presentara el sábado 26 de noviembre en único concierto en el BOD
La cantautora venezolana Trina Medina presentará el espectáculo “Yo soy Trina Medina”, en un concierto único que tendrá lugar el sábado 26 de noviembre a las 6:00 pm., en el Centro Cultural BOD, en el que brindará a los amantes de la salsa una selección de los temas de su largo repertorio como intérprete de este género musical. Como invitados especiales estarán la mamá de la intérprete, la famosa sonera venezolana Canelita Medina y los cantantes Charlie Guzmán y Jorge Pereira.
Acompañada de su banda y con la dirección musical de José “Tuky” Torres, Trina Medina se paseará por temas como Vengo con Todo, Tu me la pagarás, Bravo rumbero, Barrunto, Para vivir, Lamento de Concepción, Estoy como nunca y Caramelo, entre muchos otros que la colocan al frente como una de las mejores cantantes de la salsa y el son cubano.
A lo largo de su fructífera trayectoria, esta gran artista ha compartido el escenario con figuras de la talla de Eddy Palmieri, Rubén Blades, Willie Colón, así como de grandes orquestas, entre ellas: La Orquesta de la luz, El Gran Combo, Ismael Miranda, Cheo Feliciano y La India.
Ha grabado cinco producciones discográficas: “Trina Medina” (1995), “Entrega” (1997), “Trina Medina en Vivo” (2000), “Voces y Música del Alma” (2008) y “Claroscuro”, esta última producción que ella misma compuso, produjo y dirigió, presenta a una artista madura y con solvencia.
La cita para este inolvidable y único concierto es el sábado 26 de noviembre a las 7:00 de la noche, en el Centro Cultural BOD, en La Castellana. Las entradas pueden ser adquiridas en las taquillas del Teatro o por www.ticketmundo.com
Guillermo Carrasco se paseará por sus éxitos e invita a la cordialidad y el optimismo, siempre presente en su propuesta musical
El cantautor venezolano Guillermo Carrasco se presentará el 24 de septiembre a las 5 de la
tarde, en la sala de conciertos del Centro Cultural BOD, en un espectáculo que lleva por nombre
“Unir un poco”.
La calidad de sus composiciones, el color de su inconfundible voz y la caballerosidad que lo
caracteriza en los escenarios, le han permitido un lugar muy especial entre los melómanos más
exigentes. Éxitos como ‘Quiero estar contigo’, ‘Bella y fugaz’, ‘Ya no estás aquí’ y ‘Ojalá’, forman
parte de su repertorio que es coreado por el público al unísono en cada una de sus
presentaciones.
Para este nuevo encuentro con sus admiradores, Guillermo Carrasco estará acompañado de
María Victoria Yánez (en el piano), Daniel Hurtado (en el bajo), Anthony Gutiérrez (en la batería),
Maribel Vila (en los coros y percusión) Gilberto Bermúdez (en los coros y teclados) y Juan Ángel
Esquivel en las guitarras.
En su álbum más reciente, “Inmensa minoría”, el cantautor reflejó en su poesía característica su
compromiso con el acontecer nacional. De la misma manera, titula este nuevo espectáculo “Unir
un poco”, con ese afán de contribuir con su música y unir extremos que se evidencian en la
sociedad venezolana.
“En el mismo interés que refleja el nombre del concierto, incluiré temas de todas las etapas de mi
carrera. Desde mis tiempos en la agrupación ‘Syma’ hasta los del día de hoy. Allí, como es lógico,
interpretaré canciones que han retratado diferentes estados de ánimo. En ese recorrido se podrá
apreciar la cordialidad y el optimismo, como una constante que siempre he intentado comunicar
con mi música”, explica el cantante acerca del repertorio y de las emociones que vivirá el público.
De la misma manera agrega: “pretendo que impere la sinceridad y el mensaje implícito en cada
tema, sea hippie, romántico, jazz-fusión o canción social…creo que de eso se trata”.
La producción del concierto está a cargo de Creative Medios, bajo la dirección de Julio Elorza,
empresa responsable de las exitosas ediciones del Caracas Jazz Festival en nuestra capital y de
la celebración del Día Internacional del Jazz.
Las entradas para el concierto “Unir un poco” de Guillermo Carrasco están disponibles a través
del portal www.ticketmundo.com y en las taquillas del Centro Cultural BOD, en La Castellana.
Actualmente, el artista prepara la grabación y re-edición de su álbum “Visual” (1.988), en co-
producción con José Luis Pardo, ex-integrante de Los Amigos Invisibles. Toda la discografía más
reciente de Guillermo Carrasco, está disponible digitalmente a través del portal
www.ichamo.com.
Mary Olga y los Hermanos Rodríguez se reencuentran con el público de Caracas en un espectáculo íntimo y con sello único, lleno de sabor y música.
En un encuentro memorable, Mary Olga y el mejor trio de América, los Hermanos Rodríguez unen sus voces, música y estilo en un concierto donde entre boleros, sones, baladas y algo más, harán vibrar los espacios del Centro Cultural BOD el próximo domingo 10 de julio, a las 11:30 a.m.
En este espectáculo que promete ser antológico, Mary Olga Rodríguez, la bien llamada Alondra de Venezuela, regresa al escenario para volver a cautivar a todos con la belleza y versatilidad de su voz. Esta cantante, quien se inició desde muy niña en el mundo de la música, se ha paseado por grandes escenarios internacionales de España, Puerto Rico, Aruba, Estados Unidos, México, Melilla, Argentina, Mónaco, entre otros. Representante de Venezuela en el Festival de la OTI 2000 en México, ha sido reconocida con premios como el Casa del Artista Mara de Oro y Guaicaipuro de Oro, entre otros.
Dotada de gran talento y de una ductilidad melódica peculiar, ha grabado junto a artistas de la talla de Chucho Avellanet, Danny Rivera (Puerto Rico),Armando Manzanero, Ilan Chester, Simón Díaz, Andy Durán y Juan Carlos Calderón (España), entre otros con los que se ha presentado demostrado sus condiciones vocales y sensibilidad artística, suscitando la admiración del público.
Los Hermanos Rodríguez, entretanto, el trío más emblemático del país cuyo peregrinar musical abarca más de cuatro décadas de exitosa trayectoria, han llevado su música por las tres Américas actuando en importantes escenarios como el Teresa Carreño, el TAJ Majal, en Atlantic City y en otros importantes lugares en Florida y New York. Sus giras a Europa y en especial España han sido todo un suceso.
Ignacio, Alberto y Sergio, sus integrantes, se han dan a conocer internacionalmente con los temas "Soy lo Prohibido", "Son Canario", "Como Han Pasado los Años" entre otros. El tema "Carnaval de Tenerife", compuesto por Ignacio, fue declarado canción oficial de la fiesta tenerifeña. Asimismo, han alternado con afamados artistas de la talla de Los Panchos, Aldemaro Romero, Oscar D’León, Pedro Vargas, Marco Antonio Muñíz, Celia Cruz,, Vicky Carr, Chucho Avellanet, Danny Rivera, José Luis Rodríguez, Dyango, Enmanuelle, Armando Manzanero, Rocío Durcal y Albita, entre otros.
De nuevo juntos, acompañados por una banda de reconocidos músicos, dirigidos por Gregory Antonetti, estos artistas se aprestan a deleitar el público con un repertorio de temas inspirados en el amor, sentimiento que nunca pasan de moda, por lo menos en América Latina, donde el bolero, el son y el chachachá entre otros ritmos, han puesto música a grandes momentos de la vida con sus letras llenas de nostalgia, romance, alegría y cautivante sonoridad.
Las entradas para Boleros y Algo Más, inolvidable serenata llena de sabor y musicalidad, ideal para disfrutar en familia, están disponibles en las taquillas del Centro Cultural BOD, en La Castellana y a través de www.ticketmundo.com.
Como parte de la celebración de su 25 aniversario, el Centro Cultural B.O.D. trae a Los Crema Paraíso a su Sala de Conciertos.
La banda venezolana nacida en la movida alternativa neoyorquina, presentará en directo, su disco De Película. José Luis Pardo, Neil Ochoa, y Álvaro Benavides conforman este trío de lo que se define como un “joropo psicodélico” o “bossa nova de alta velocidad”
Los Crema Paraíso es el nombre que escogió José Luis Pardo, exguitarrista de Los Amigos Invisibles para crear un grupo de música tradicional venezolana convertida al rock, el jazz y los géneros electrónicos.
“Buscábamos algo que simbolizara la Caracas en la que los tres crecimos, en la que íbamos a Los Próceres a correr triciclo, así como los domingos en Bimbolandia, en el Parque El Tolón, o volviendo de la playa viendo cómo se prendía el letrero de Savoy”, comenta Pardo sobre el nombre del trío, tomado de la famosa heladería capitalina. “Crema Paraíso es un lugar único, todos sonreíamos cuando decíamos ese nombre. La primera vez que probé una pizza fue allí. Cuando publicamos el nombre, se comunicó previamente a la familia Katz (propietarios del establecimiento) que ha sido muy receptiva con nosotros”.
Esa melancolía de Los Crema Paraíso, musicalmente está influenciada por el trabajo de autores como Aldemaro Romero, Vytas Brenner, Fredy Reyna, Jorge Spiteri, Noel Petro y bandas como Pink Floyd y el trío estadounidense de jazz Medeski, Martin and Wood, entre otros. En franca yuxtaposición a la etiqueta “World Music”, Los Crema Paraíso pretenden ofrecer una perspectiva vanguardista y experimental del reconocido folclore venezolano.
“La banda fue concebida como un trio instrumental y así nos presentamos en directo; sin embargo, los vocalistas han ido incorporándose con mucha espontaneidad y ganas de probar. Hoy día estamos trabajando en nuestro próximo álbum, bastante animados a cantar, con el detalle de que ninguno de los tres tiene experiencia cantando, por lo que hay que practicar mucho antes de poner la cómica”, prosigue Pardo. Entre otros intérpretes invitados a acompañar el grupo se encuentran Andrea Echeverri, de Aterciopelados, quien entona el joropo venezolano El Curruchá (en el álbum se llama Curruchá), cuyo videoclip muestra, en clave humor, un collage de rostros de actrices y misses venezolanas.
La propuesta de Los Crema Paraíso se escuchará en dos shows previstos para el mismo día: sábado 28 de mayo, en dos funciones: 5pm y 7 pm, en la Sala de Conciertos del Centro Cultural B.O.D. Este concierto se suma a la celebración del 25 aniversario del Centro Cultural , que está cargo de la producción de este espectáculo. Del escenario de la Sala de Conciertos, José Luis Pardo guarda gratos recuerdos de los famosos “sancochos” que diera allí con Los Amigos Invisibles.
“Fue en el Centro Cultural donde nos dieron el voto de confianza a Los Amigos Invisibles cuando no teníamos ni un bolívar para pagarle a nadie. Es un espacio que se ha vuelto parte de la historia musical de nuestra ciudad. No había otra sala que yo mencionara cuando algún colega foráneo me preguntaba dónde tocar en Caracas”. Los Crema Paraíso debutaron en Venezuela en diciembre de 2011, justamente en la Sala de Conciertos del CCBOD.
Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro y a través del portal www.ticketmundo.com. Mayor información en www.centroculturalbod.com, por el Twitter e Instagram @cculturalbod y a través del número telefónico 0501-TicketM (8425383).
CONCIERTO: DE PELÍCULA
Banda: Los Crema Paraíso
Fecha: Sábado 28 de mayo de 2016
Hora: 5:00pm y 7:00pm
Lugar: Sala de conciertos del Centro Cultural B.O.D
Página web de Los Crema Paraíso: www.loscremaparaiso.com
La comedia “Tal para cual” mostrará una relación de casi 30 años de vida en pareja de una manera muy jocosa.
Julie Restifo y Javier Vidal estrenan este 6 de Mayo en el Teatro BOD “Tal para Cual” Up&Down Comedy en el teatro BOD, comedia en la cual estas 2 reconocidas figuras de las artes escénicas en Venezuela interpretan al mejor estilo stand up comedy a dos personajes que narran de manera directa y desenfadada su relación de casi treinta años de vida en pareja.
Con un guiño autobiográfico abordan temas como el sexo, el matrimonio, los altibajos de una relación, la infidelidad, las crisis y la reconciliación. Vivir en un país cambiante, lleno de contradicciones y sobrevivir a los cambios.
Un viaje nostálgico a comienzos de los años 80, su vida bohemia en Paris, luna de miel en Nueva York en plena época disco, para aterrizar en una Caracas en picada a finales de los años 90.
El acontecer social y político también moldea la relación: las crisis sociales y económicas, acompañan sus constantes peleas y separaciones, la infidelidad como constante y los irreversibles efectos del cambio.
La puesta en escena está Ambientada con videos que marcan el paso de los años y entrevistas hechas a personalidades como Yelena Massiel, Angel Casallas, Josette Vidal, Jorge Souki, Patricia Amenta, Estefanía López, Milena Santander y Xavi Muñoz.
También en esta pieza la actriz interpretará canciones como “Al maestro con cariño”, “6 años de amor”, “Se nos rompió el amor”, “Solo le pido a Dios” y finalizará con un popurrí de dos melodías nostálgicas acompañada de un cuatro: Over the rainbow de Harold Arlen y What a wonderful World de Louis Armstrong.
La puesta en escena cuenta con reconocidos diseñadores, de tal manera Carlos Benguigui será el encargado de vestir a Javier Vidal y Juan Ignacio Ormeño le toca esa misma responsabilidad con Julie Restifo. 58bowties y como artista invitado Miguel Marsan en Video Arte.
“Tal Para Cual” cuenta con la autoría de Javier Vidal y con la dirección de Julie Restifo. La producción asociada está a cargo de Samuel Hurtado, la iluminación de José Jiménez, la coreografía de Taba Ramírez, la producción de Jota Creativa, la asistencia de producción de Silvia Vidal y la asistencia de dirección de Sergio Malpica.
La invitación es pues para asistir a "Tal para cual" Up&Down Comedy este 6 de mayo en el teatro BOD en La Castellana. Las entradas con un valor de Bs. 1.400 pueden adquirirse en www.ticketmundo.com o en taquillas del teatro.
Frank Quintero ofrecerá dos únicos conciertos en el Centro Cultural BOD.
Uno de los más querido cantautores venezolanos, referencia obligada para varias generaciones, se reencuentra con su público el sábado 9 y domingo 10 de abril, con un espectáculo íntimo e irrepetible donde interpretará sus más conocidos éxitos y presentará canciones de su más reciente producción discográfica, editada en Estados Unidos, donde reside.
Frank Quintero es uno de los artistas más exitosos nacidos en Venezuela. Su talento musical ha sido reconocido nacional e internacionalmente con nominaciones al Grammy, diez discos de Oro y siete de platino a lo largo de una carrera que este año alcanza los 45 años de sobresaliente trayectoria como cantante, compositor, productor y virtuoso multiinstrumentista, con un característico y muy personal estilo.
Canción para ti, Química, La Dama de la Ciudad, Baila Conmigo, Amantes de Luna Llena, Todo pasará, Feeling, Misteriosa mujer, Miguel, Sin querer evitarlo, Mi no tiene con qué, Ya no somos los mismos, La calle del atardecer, Apóyate en mi, entre otras piezas de su autoría, forman parte de la memoria musical de varias generaciones que se han visto reflejadas en sus letras y han acompañado importantes momentos de sus vidas con sus melodías.
El sábado 9 y domingo 10 de abril, Quintero, quien reside en Estados Unidos desde hace casi un década, se reencontrará con su público en un concierto íntimo e irrepetible que colmará de emociones el Centro Cultural BOD, en La Castellana, escenario que ha albergado muchos de su memorables presentaciones en el país.
En De vuelta a casa, verdadero regreso a sus raíces musicales y a los sentimientos que para el artista despierta volver a su tierra, a su ciudad natal, estará acompañado por un cuarteto de destacados músicos para interpretar sus más conocidos temas y algunas canciones de sus dos últimos discos, producidos en Los Ángeles, California: Guerreros de Luz y Natural, entre otras sorpresas de una velada que promete ser inolvidable.
Imperdible ocasión para disfrutar y compartir con uno de nuestros más emblemáticos y queridos cantautores, Frank Quintero: De vuelta a casa es un evento de Ventura Producciones para el Centro Cultural BOD. Sus dos únicas funciones se realizarán el sábado 9 y domingo 10 de abril, a las 7:00 pm y 05:00 pm, respectivamente, Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro, en La Castellana, y a través del portal www.ticketmundo.com. Mayor información en www.centroculturalbod.com teléfonos: 0212-206 11 49 y 206 29 73 o por el Twitter @cculturalbod.
El Centro Cultural BOD es una institución cultural, sin fines de lucro que, desde hace 25 años, actúa como una plataforma para la promoción y divulgación del quehacer artístico nacional, con el propósito de ofrecer al público enriquecedoras propuestas de recreación, esparcimiento y formación. Además, ha afianzado su compromiso con los creadores, verdaderos protagonistas del hecho cultural, convirtiéndose, hoy por hoy, en una referencia de éxito y excelencia, ejemplo de gestión cultural en nuestro país.
La cena de los idiotas, exitosa creación del dramaturgo francés Francis Veber, regresa de la mano del Grupo Actoral 80 al Centro Cultural BOD
La cena de los idiotas, exitosa creación del dramaturgo francés Francis Veber, obra que ha acaparado la atención del público a escala mundial, regresa de la mano del Grupo Actoral 80, bajo la dirección de Héctor Manrique, al Teatro del Centro Cultural BOD, desde el viernes 04 de marzo hasta el domingo 1º de mayo, con funciones los viernes a las 7:00 p.m., y los sábados y domingos a las 6:00 p.m.
Esta obra, que ha dado la vuelta al mundo no solamente en las tablas, sino con la aclamada película escrita y dirigida por el mismo Veber, versa sobre un grupo de hombres exitosos que se reúnen para cenar; cada uno de ellos invita a la velada a la persona que consideran “más idiota”, para reírse de ella, sin que esta lo sepa. Lo que no imaginarán es que uno de estos “idiotas” será capaz de provocar verdaderas catástrofes que se saldrán de control, poniendo en tela de juicio el concepto de idiotez.
La cena de los idiotas, cuenta con la dirección de Héctor Manrique y las actuaciones de Vicente Pérez, Daniel Rodríguez, Angélica Arteaga, Vicente Peña y Wadih Hadaya. La música está a cargo de Jacky Schreiber, la iluminación es responsabilidad de José Jiménez y el vestuario de Eva Ivanyi.
“Si bien la obra la ubicamos en Caracas, no hay ningún elemento que la particularice. Respetamos el texto completamente. Cambiamos a nuestras formas particulares de expresión pero conservando la esencia que el autor propone. No es gratuito que este texto se estudie en clases de dramaturgia, para ejemplificar, la estructura perfecta de la comedia de situaciones”, cuenta Manrique, quien viene de una exitosa temporada en el Centro Cultural BOD con la pieza Sangre en el diván.
“Si regresamos a esta obra es por una razón esencial: nos gusta, nos divierte, nos conmueve”, prosigue el director. “A partir de esto aparece la lección de la pieza: Cómo miramos sin misericordia en los demás lo que de nosotros es despreciable. La obra es fundamentalmente un canto a la tolerancia, al respeto por los demás, por muy distintos que creamos que son de nosotros”.
Capítulo aparte merece la escenografía de esta obra, donde el público asistente podrá disfrutar, además de esculturas de Orlando Campos, de obras del fallecido caricaturista Pedro León Zapata, generosamente donadas por el artista al Grupo Actoral 80, en el estreno de esta producción en 2004, además de un escrito que estará impreso en el programa de mano de esta nueva temporada.
El testimonio del maestro Zapata
“Cuando me convocaron a participar en La cena de los Idiotas, pensé que me estaban invitando a cenar. Luego supe que era una obra de teatro” comentó en la primera temporada de la obra el maestro Pedro León Zapata, quien agregó: “Los idiotas me caen muy bien, así como los humoristas. En realidad, creo que el humorista y el idiota se identifican porque son los únicos que dicen lo más inconveniente en el momento menos oportuno. El idiota de esta cena del Grupo Actoral 80, no escapa de esta característica. Me ha hecho feliz, me ha hecho sentir como en mi casa esta versión de la obra de Francis Veber, que con toda seguridad, obtendrá en nuestro país, el mismo enorme éxito que ha obtenido en Europa y algunos lugares de América. Para mi satisfacción, aunque no era una cena de verdad, verdad, sino una obra de teatro, yo estoy lógica y naturalmente invitado. Qué alegría tan grande ver mi obra pictórica engalanando, de alguna manera, esta cena de humoristas, digo, de idiotas. Mi presencia en esta fiesta no tiene ningún mérito y tal vez, a los espectadores les agregue muy poco atractivo. Sin embargo para mí, este es uno de los momentos más importantes de mi actividad como artista plástico."
El público tendrá la oportunidad de disfrutar de La cena de los idiotas, desde el viernes 04 de marzo hasta el domingo 1º de mayo, con funciones los viernes a las 7:00 pm., y los sábados y domingos a las 6:00 pm., en el PH del Centro Cultural BOD, en La Castellana. Las entradas pueden ser adquiridas en las taquillas del BOD y a través del portal www.Ticketmundo.com
"Calletana No Se Calla";
la vida fascinante de una GRANDE de España
cautiva al público caraqueño.
El Centro Cultural BOD presenta, de viernes a domingo, original espectáculo teatral que, en tono de comedia, relata la intensa vida de una mujer de rompe y rasga que transgredió prejuicios y apariencias para vivir a su manera, Con las actuaciones de Miriam Pareja, Loly Sánchez, Vicente Bermúdez y Roland Carreño.
El público citadino ha sido seducido por el inteligente sentido del humor y atractiva historia de Calletana no se calla, espectáculo que se inspira en la muy real vida de una noble europea para tejer una comedia fantástica, onírica, divertida y, sobretodo, muy teatral que se presenta en el PH Móvil del Centro Cultural BOD desde el viernes 12 de junio.
El texto pasa revista a la vida de una Grande de España, un personaje único e irrepetible que nació, vivió y murió sin dejar a nadie indiferente… Sus amores –los aplaudidos y los prohibidos-, sus amistades, tanta las de abolengo como las bohemias; su fortuna, sus hijos, el amor por su país, por Sevilla, el flamenco y en definitiva, por la lucha interna y externa para honrar sus apellidos sin traicionar su pulso vital.
Las primeras actrices Miriam Pareja y Loly Sánchez, el actor Vicente Bermúdez y Roland Carreño, director de la revista Hola Venezuela quien, con este trabajo muestra sus cualidades histriónicas; dan vida a los personajes de esta original comedia dirigida José Pepé Domínguez, actor, director y dramaturgo de reconocida trayectoria.
El público caraqueño podrá disfrutar de esta propuesta escénica, que ha contado con la colaboración de la orfebre VIvianne Guenoun, en el diseño de las joyas de Calletana; de Muebles Mary y Jorge Jaimes Sastrería. Marbella Molina, Chepita Gómez y Carlos Scoffio de Image Producciones, están a cargo del concepto y producción y producción general.
Las entradas de Calletana no se calla, cuya temporada de estreno culmina el domingo 5 de julio, están a la venta en las taquillas del teatro, en La Castellana, y a través del portal www.ticketmundo.com. Funciones, viernes 8:00 p.m., sábados y domingo, 6:00 pm. Mayor información en www.corpbancacentrocultural.com, teléfonos: 0212-206 11 49 y 206 29 73 o por el Twitter @cculturalbodcb
Oromashis es un Compositor, Productor Musical y Cantante de Venezuela. Formó
parte de la Banda de Rock-Experimental “Leyenda” a mediados de los años 90.
Actualmente se proyecta como cantautor solista y realiza sus producciones
desarrollando una propuesta original sobre la base de la Música Electrónica
Experimental, fusionando también con estilos como el Pop, Dance, House, Rock,
New Age, Baladas, Reggae y Música Latina.
Lanzó al mercado su primer álbum como solista “El Cielo En Un Momento” en
Enero de 2012, con 10 temas inéditos que representan un contenido emblemático
de su esencia musical.
Debido a su gran éxito y a petición del público, ¿Tequila o ron? Pieza teatral,
protagonizada por Henry Soto y Verónica Cortez, es la primera puesta en escena
del Microteatro Venezuela que se instala en sala teatro convencional, para
presentarse en su formato original de 1 hora.
Luego de su avasallante éxito en la primera edición del Microteatro Venezuela y
debido a su gran aceptación e identificación con el público, este 12 de Septiembre el
Centro Cultural BOD estrenará ¿Tequila o Ron?, de Gennys Pérez, la cual regresa para
presentarse en su formato original de una hora, con lo cual marcará historia ya que
es la primera puesta en escena de esta iniciativa de TeatroDe1/4 en nuestro país que
entra en temporada de manera formal para mostrar en todo su esplendor este texto
enriquecedor lleno de sentimientos y emociones que encarnan sus protagonistas.
LA RECONOCIDA SHOW-WOMAN DE VENEZUELA REGRESA CON UN ESPECTÁCULO TOTALMENTE ORIGINAL: AMOR EN CONCIERTO, DONDE ESPERA REENCONTRARSE CON SU PÚBLICO Y PRESENTARLES UN REPERTORIO ESPECIALMENTE SELECCIONADO PARA ESTA OCASIÓN.
Toda la versatilidad escénica y musical de Floria Márquez podrá ser apreciada una vez más en un escenario capitalino, gracias a un nuevo concepto que estrenará el domingo 21 de septiembre a las 11:30 a.m. en la sala de conciertos del BOD Centro Cultural ubicado en La Castellana. Se trata de Amor en Concierto donde Floria propone conquistar a los asistentes con música romántica especialmente seleccionada para este reencuentro.
Luego de dominar los escenarios venezolanos con suexitosísimo Café Concert La Cosa es Amar, La Show-Woman de Venezuela Floria Márquez se reinventa a sí misma y nos propone un espectáculo más íntimo y personal, con su toque interactivo tan característico donde mostrará así su extraordinario dominio escénico y particular estilo interpretativo.
Floria Márquez estará acompañada por una banda integrada por los mejores músicos venezolanos del momento como Nerio Quintero (Bajo), Jorge Arias (Batería), Rafael González (Percusión), Rubén Márquez (Guitarra) y Pedrito López (Piano, Teclado y Dirección Musical).
Floria Márquez es una de las cantantes populares venezolanas más versátiles y con mayor éxito: su Café Concert La Cosa Es Amar cuenta con 300 funciones en nuestro país y se ha presentado en Miami y Mar Del Plata, Argentina, llenando salas de concierto y auditorios con temporadas completamente agotadas. Es el único espectáculo de Café-Concert hecho en Venezuela cuya banda sonora ha sido grabada en CD. Recientemente, Floria Márquez recibió el Premio Mara de Diamante 2014 en reconocimiento a su trayectoria artística como la única Show Woman de Venezuela. Floria Márquez viene de presentarse en Panamá y República Dominicana, además de tener una apretada agenda en el interior de nuestro país. Además, es la única artista popular venezolana en haberse presentado en 42 diferentes conciertos con orquestas sinfónicas de nuestro país, siendo este un verdadero récord.
Las entradas están a la venta desde ya en las taquillas del BOD Centro Cultural y en Ticketmundo.com y tienen una inversión de Bs. 500. ¡Les esperamos!
El joven y talentoso cantante venezolano, Fran Strippoli nos trae su nuevo show musical que
será estrenado el domingo 1ro de septiembre a las 11:30 de la mañana, BOD - Corp Banca
Centro Cultural será el escenario“Fran Strippoli y su Pop Show Music”. Un espectáculo donde
veremos fusiones de pop, balada, Rhythm and blues y algo de música electrónica, bajo un
concepto intimo, lleno de virtuosismo vocal y una puesta en escena brillante y glamorosa.
Con él, sus maravillosos y destacados músicos: Giova Stea en la dirección y bajo, Richard Díaz
en la batería, William Morales, en la guitarra y Greg Albert en el piano; acompañado siempre
de sus bellas y reconocidas coristas y como invitados especiales, el dúo Matiz y Dj.Melchor.
En este show se incluirán temas de: Reik, Mariah Carey, Camila, Ricky Martin, Beyoncé,
Pablo Alboran, Uscher, el príncipe: José José, Agustín Lara, Frank Sinatra entre otros; también
incluirá sus temas promocionales: Amar de Nuevo (SoundTrack de la telenovela La Viuda
Joven), Si tú te vas y presentara su más reciente sencillo: Con razón, corazón de la pluma del
internacional Yasmil Marrufo, producido en Venezuela por Santos Palazzi.
Un deleite musical para todo público, la esencia de revivir en un escenario, temas de
grandes estrellas del mundo en la voz del prodigioso Strippoli y sus virtuosos músicos
e invitados especiales, las entradas a la venta en las taquillas del teatro y a través de
www.ticketmundo.com