Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.
Giovanni Scutaro cerró con Broche de Oro la Semana de la Moda 2017 en República Dominicana con su desfile
El importante Diseñador Venezolano Giovanni Scutaro sorprendió a más de uno con la presentación de su gran colección “Recuerdos”, inspirada en los años 80/90, donde el afamado diseñador retoma piezas de vuelo, recreándola en colores cálidos y fríos como el rosa, verde, pistacho, gris, plata, blanco y negro, haciendo lucir a la mujer cada vez más impactante. En la parte masculina se pudo observar caballeros más fit, entallado, línea en cuadros, rayas y figuras asimétricas.
Lamentablemente se nos fue “La Voz”; Iván Loscher murió hoy 22 de febrero. Que En Paz Descanse.
Un twitt del conocido comunicador Cesar Miguel Rondón, despertó
al mundo de los medios y al país entero con la noticia que informó a
todos: se apago “LA VOZ”, falleció el Locutor Iván Losher.
inmediatamente los medios y la audiencia se vistieron de luto.
César Miguel Rondón :
"Con inmenso dolor les informo la muerte de mi hermano, nuestro
querido y entrañable Iván Loscher. Paz a su alma."
Si, noticia confirmada, este miércoles falleció Iván Losher, locutor y
escritor venezolano con muchos años de trayectoria en la radio
desde sus días en Radio Capital hasta los últimos en Unión Radio.
Aparte de la radio en Venezuela, el locutor se destaco en emisoras
por Latinoamérica y los Estado Unidos como Actualidad Radio
(Miami), Radio Tiempo Network (Colombia), Radio Mágica y
Americatel (Perú) y Pop Radio (Argentina), donde estuvo
residenciado en los últimos años.
De que murió Ivan Loscher?
Se dio a conocer, que el famoso locutor había sufrido tres accidentes cardiovasculares y se trataba en Cuba, por lo que la noticia no resulta del todo una sorpresa, sin embargo, las redes sociales se inundaron con posts sobre su deceso.
Desde el 2015 el lvan
Loscher estaba delicado de salud, luego de superar esos tres ACV. Loscher era
muy apreciado por la audiencia y su inigualable estilo lo llevo al
estrellato.
Su voz inigualable era el emblema del banco Mercantil, el canal HBO, el Banco Santander,
la Universidad Santo Tomás (Chile), Lan Ecuador, RPC Network
(Panamá) y Tiendas Jumbo (Dominicana), entre otras marcas. Lo echaremos de menos.
El dj venezolano Cristian Vasquez lanza su nuevo mixtape: Music to Fly
Originario de Venezuela, la historia de Cristian Vasquez es una de pasión por la música y el alma, combinada con el amor por la música electrónica. Es un cuento de ensayos y errores, mucha exploración de ritmos y beats que encapsula la mente y mueve los pies.
Fue este amor por la música que lo hizo interesarse en la primera edición de la Expo Dj Venezuela lo que llevo a Cristian Vásquez a inclinarse por la música electrónica para posteriormente inscribirse en la escuela de DJ PitchControl en la ciudad de Caracas donde se produjo a un entrelazamiento musical que se cubre de manera real sobre los hombros de este artista de la música. Este es solo el inicio de la historia de Cristian Vásquez.
En 2012, comenzando a definir géneros emprende a realizar fiestas particulares pichando desde lo más tropical, de moda y latinos hasta los más extremos de la música electrónica; de ahí viene la diversidad musical de Cristian Vasquez. Inclinándose siempre por la electrónica, donde el deep house, es el producto de el alma musical de este artista, en el que también combina el nü disco, el house y el tech house, plasmando de manera estética su trabajo en cada presentación, con marcada influencia de djs de talla internacional como, Finnebasen, Noir, Chris Lorenzo, Croatia Squad, Jamie Jones¸ Maya Jane Coles, Deborah de Luca, HNQO, Tapesh, Sidney Charles, Darius Syrossian y Detroit Swindle sólo por mencionar algunas de las acentuadas influencias de Cristian Vasquez.
Después de haber cursado estudios en la escuela de Dj PitchControl, Cristian Vasquez en el 2014 comienza a explorar el mundo de la producción musical, de la mano de Creatumusica en la ciudad de caracas, lanzando el tema “Deep time”de manera experimental y de manera independiente, marcando su estilo y proyectando alta calidad en sus temas ya para el 2015 en su ciudad natal Maracay, Bukova Bar & Lounge le abre la puertas a este artista, que con sus deslumbrante presentación en vivo le valió para obtener la residencia, deleitando al público presente cada viernes y sábado, llevando al público presente al lugar donde más desee estar, con sus beats, puesta de escena y musicalización, el auge de este artista no muestra signos de detener.
Presentaciones en vivo de Cristian Vasquez
•“Boleíta es moda” Caracas – Venezuela (2014)
•“Electronic Night Vip” Caracas – Venezuela (2015)
•Programa Tv “Ciudad Cristal” Tic Tv Maracay –Venezuela (2015)
•“Ground Garden Maracay” Maracay –Venezuela (2015)
•“Exclusive Live in Forest” Caracas –Venezuela (2015)
• Programa Radio “Zona Dj” (2016) Caliente 98.5 Fm Maracay – Venezuela
•“Elevation Party” Maracay –Venezuela (2016)
Ron Carúpano estará en la presentación del libro "Ron, esa melaza que ríe”, de Vladimir Viloria.
Editado por los Libros de El Nacional, “ El Ron, esa melaza que ríe”, libro enteramente dedicado al tema, escrito por Vladimir Viloria, será bautizado este jueves 8 de diciembre, a las 7:00 pm en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, donde los invitados podrán degustar varios de los añejos de la familia Ron Carúpano, El Ron Premium de Venezuela.
“El Ron, esa melaza que ríe”, es una publicación que nos acerca con sencillez y claridad a una de las bebidas emblemáticas de los venezolanos. Una obra escrita por Vladimir Viloria que es "un modesto reconocimiento a los hombres y mujeres que hacen posible el mejor ron del mundo".
De la mano de su autor, sociólogo, catador y escritor especializado en vinos en vino y spirits, el lector encontrará en sus páginas información de interés acerca del ron, la caña de azúcar, los procesos de producción de esta bebida, así como la semblanza de las distintas empresas que en el territorio nacional producen rones de viejo y nuevo cuño para gozo del paladar de los venezolanos y el mundo.
Una breve reseña sobre el internacionalmente famoso cacao venezolano y algo más sobre el chocolate.
El pasado 1 de octubre, se celebró por segunda vez el día nacional del cacao y nos dimos cuenta que nuestros lectores son amantes del llamado “alimento de los dioses”, mejor conocido como chocolate. Por eso comenzamos a investigar qué hay de rico por allí con este delicioso ingrediente/producto, para recomendarles.
Como el tema y las iniciativas son sumamente amplias, decidimos hacer un espacio dedicado a este tema. Está al tanto de nuestras publicaciones, visita y comparte tu experiencia para saber si estás de acuerdo con nosotros o no.
Un placer para la vista, el olfato, el gusto y el tacto.
Seguramente escondidos, o en público, lo hemos comido. Tristes, felices, con hambre, compartido, enamorados, en cualquier lugar y de distintas maneras. De sólo pensar en él, se nos hace agua la boca. Nuestras papilas gustativas seguramente han percibido su dulzura, el amargo, la acidez, las notas frutales, terrosas, de nueces y hasta florales, que componen su complejo y único sabor.
El cacao venezolano es un producto con calidad de exportación, hecho en Venezuela.
Nuestra tierra es privilegiada. Por algo Cristóbal Colón la llamó “Tierra de Gracia” (aunque a él no le haya gustado el sabor del cacao). Dautant y Urriola (2014) consideran que esta ventaja se debe a su ubicación, al clima, la biodiversidad y los suelos fértiles. Es en estas tierras donde lo más famosos maestros chocolateros, consideran que se da el cacao de mayor calidad del planeta.
La palabra cacao se piensa que proviene del vocablo maya para nombrar a la planta, ka’kaw.
Ha sido considerado el alimento de los dioses, la fuente de bebida de rituales aborígenes, el deleite de los monarcas y más recientemente, el componente principal de las chucherías y dulces favoritos, afortunadamente más accesible para la mayoría a lo ancho del mundo (Hermé).
Aunque las variedades son muchas, se pueden agrupar en tres grandes tipos: forastero, trinitario y por el que se destaca Venezuela en producir, el criollo. Dentro de este ultimo tipo se encuentran el llamado porcelana y Chuao (Gioffré).
Alejandro de Humboldt consideraba que la tradición de consumir y sembrar el cacao llega a Venezuela por los conquistadores españoles desde México y a partir del siglo XVI la siembra que se daba en Caracas, empieza a expandirse por “zonas como Chuao, Ocumare, Choroní, Caruao, Cata, Tucupido y Río Caribe, entre muchos lugares de Venezuela” (Dautant y Urriola, p.18)
El uso del cacao va desde ingrediente principal para los chocolates, chocolatinas, gastronomía en general, usos medicinales y hasta para el cuidado corporal.
En este espacio nos dedicaremos a compartir nuestras experiencias de manera bien descriptiva de lugares relacionados al cacao, productos, placeres culposos, uso y distintos emprendimientos en el país.
Sumérgete en la diversión con la nueva app Mi Cinex
¡Ahora estamos al alcance de tu mano! En Cinex festejamos el relanzamiento de nuestra aplicación móvil Mi Cinex, con la que podrás consultar desde donde estés los mejores estrenos nacionales e internacionales, la cartelera y comprar tus entradas, tan solo descargándola desde App Store y Google Play para hacer tus operaciones en tu teléfono móvil o tablet. Mi Cinex llega fortaleciendo nuestros canales de venta, web, taquilla, kioskos digitales y facebook, para darte el mejor servicio al alcance de tu mano. No importa si estás en la universidad, el colegio, atrapado en el tráfico, siempre tendrás una vía de escape para reservar tu butaca desde la app móvil y desconectarte por dos horas del estrés rutinario.
Decide cómo, cuándo y dónde quieres regalarte un tiempo de relax con la renovada aplicación en la que comenzarás a disfrutar de la experiencia en tan solo 5 minutos, con la seguridad de nuestra plataforma en la que podrás elegir la película de tú preferencia, escoger entre los 27 complejos ubicados en las principales ciudades del país, seleccionar la sala en el formato que más te guste (Digital, 3D y 4DX) y así adquirir tu entrada. Además podrás leer las sinopsis de las cintas, ver el TOP 5 de la semana, encontrar nuestras redes sociales y contactos directos, todo pensado para que seas parte de una experiencia única en la navegación, selección y compra de tus boletos.
Cinex agradece el respaldo de los espectadores que nos eligen como primera opción de entretenimiento, con más de 20 años siendo pioneros con la máxima tecnología. Fuimos la primera empresa en traer al país el sonido Dolby, las visuales 3D, las salas VIP, el sistema de vibrosound (butacas que vibran) y actualmente al único en ofrecer el increíble formato 4DX, sumando 28 complejos Cinex ubicados en las principales ciudades del país. Además las salas Cinex también ofrecen planes especiales corporativos para grupos de empresas, campamentos, alquiler de salas y celebración de cumpleaños, todo para tu plan perfecto en el lugar seguro.
Sumérgete en la aventura con este relanzamiento que ratifica el compromiso de generar experiencias innovadoras que ayuden a que la vida de nuestros usuarios sea mucho más práctica y divertida. Así que si les gusta venir al cine ahorra tiempo y dinero con Multipass, Cinexclusivo, Cinex Pass y Cinex Combo, programa tus salidas desde donde estés descargando la app Mi Cinex disponible en la App Store y Google Play, y reserva tu butaca para disfrutar todas las sorpresas que en Cinex siempre tenemos preparadas para ti.
Recuerda que también puedes consultar nuestra cartelera y comprar tus entradas visitando la página web www.cinex.com, Facebook @cinexve y 200-CINE.
Guillermo Carrasco se paseará por sus éxitos e invita a la cordialidad y el optimismo, siempre presente en su propuesta musical
El cantautor venezolano Guillermo Carrasco se presentará el 24 de septiembre a las 5 de la
tarde, en la sala de conciertos del Centro Cultural BOD, en un espectáculo que lleva por nombre
“Unir un poco”.
La calidad de sus composiciones, el color de su inconfundible voz y la caballerosidad que lo
caracteriza en los escenarios, le han permitido un lugar muy especial entre los melómanos más
exigentes. Éxitos como ‘Quiero estar contigo’, ‘Bella y fugaz’, ‘Ya no estás aquí’ y ‘Ojalá’, forman
parte de su repertorio que es coreado por el público al unísono en cada una de sus
presentaciones.
Para este nuevo encuentro con sus admiradores, Guillermo Carrasco estará acompañado de
María Victoria Yánez (en el piano), Daniel Hurtado (en el bajo), Anthony Gutiérrez (en la batería),
Maribel Vila (en los coros y percusión) Gilberto Bermúdez (en los coros y teclados) y Juan Ángel
Esquivel en las guitarras.
En su álbum más reciente, “Inmensa minoría”, el cantautor reflejó en su poesía característica su
compromiso con el acontecer nacional. De la misma manera, titula este nuevo espectáculo “Unir
un poco”, con ese afán de contribuir con su música y unir extremos que se evidencian en la
sociedad venezolana.
“En el mismo interés que refleja el nombre del concierto, incluiré temas de todas las etapas de mi
carrera. Desde mis tiempos en la agrupación ‘Syma’ hasta los del día de hoy. Allí, como es lógico,
interpretaré canciones que han retratado diferentes estados de ánimo. En ese recorrido se podrá
apreciar la cordialidad y el optimismo, como una constante que siempre he intentado comunicar
con mi música”, explica el cantante acerca del repertorio y de las emociones que vivirá el público.
De la misma manera agrega: “pretendo que impere la sinceridad y el mensaje implícito en cada
tema, sea hippie, romántico, jazz-fusión o canción social…creo que de eso se trata”.
La producción del concierto está a cargo de Creative Medios, bajo la dirección de Julio Elorza,
empresa responsable de las exitosas ediciones del Caracas Jazz Festival en nuestra capital y de
la celebración del Día Internacional del Jazz.
Las entradas para el concierto “Unir un poco” de Guillermo Carrasco están disponibles a través
del portal www.ticketmundo.com y en las taquillas del Centro Cultural BOD, en La Castellana.
Actualmente, el artista prepara la grabación y re-edición de su álbum “Visual” (1.988), en co-
producción con José Luis Pardo, ex-integrante de Los Amigos Invisibles. Toda la discografía más
reciente de Guillermo Carrasco, está disponible digitalmente a través del portal
www.ichamo.com.
Estreno mundial de película sobre Oswaldo Vigas, “El vendedor de orquídeas” en el 73º Festival de Cine de Venecia.
“El vendedor de orquídeas”, documental sobre el artista plástico venezolano Oswaldo Vigas, dirigido por su hijo Lorenzo Vigas, tendrá su premier mundial en el Programa Especial de la Sección Oficial del 73° Festival Internacional de Cine de Venecia, que se llevará a cabo desde el 31 de agosto hasta el 10 de septiembre del presente año.
El prestigioso Festival de Cine, en su 73ª edición, celebra la trayectoria del artista plástico venezolano Oswaldo Vigas, presentando en premier mundial El vendedor de orquídeas, documental sobre uno de los artistas más influyentes de América Latina. La película dirigida por Lorenzo Vigas, contó con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC). La cinta fue producida por Adriana Ayala y Pedro Mezquita, fotografiada por el polaco-venezolano Cezary Jaworski, y co-producida por la empresa mexicana Lucía Films.
En la película, a sus ochenta años, el artista recorre los pueblos donde fue criado en busca de una pintura extraviada durante su adolescencia. De encontrarla podría completar, junto con su esposa Jeannine, una exposición que prepara sobre los inicios de su carrera. Esta búsqueda no solo se convierte en un viaje de regreso hacia sus primeras inspiraciones artísticas, sino que durante la travesía, el artista se verá confrontado a un capítulo de su juventud que lo marcó por el resto de su vida, definiéndolo como ser humano, y como creador.
La cinta nos hace reflexionar sobre el paso del tiempo, la importancia de los recuerdos y sobre todo, sobre el origen del impulso primordial de creación. El Vendedor de Orquídeas permite descubrir el rostro humano de uno de los artistas más influyentes de América Latina.
Oswaldo Vigas, considerado pionero del arte latinoamericano, validó el legado cultural de la región mediante la búsqueda de sus propias raíces artísticas. Su obra se traduce en una síntesis original entre las raíces culturales del continente latinoamericano y las corrientes plásticas más actuales de la modernidad.
En 1952, siendo merecedor de los premios más importantes de su país, Vigas se traslada a París donde vive doce años dedicándose a la pintura. Durante su estancia en esa ciudad participa en numerosas exposiciones internacionales, además de ser invitado a varias ediciones del Salón de Mai, exhibiendo su trabajo junto a artistas como Jean Arp, Marc Chagall, Alberto Giacometti, Wifredo Lam, René Magritte, Henri Matisse, Roberto Matta, Max Ernst y Pablo Picasso. En 1964, regresa a Venezuela donde se establece y continúa trabajando incansablemente hasta su muerte, en 2014, a la edad de 90 años.
El trabajo de Vigas abarca la pintura, la escultura, el grabado, la cerámica y la tapicería. Ha presentado más de un centenar de exposiciones individuales y su obra está representada en numerosos museos, así como en colecciones públicas y privadas de todo el mundo.
Bajo el título de “Irradiación de la energía”, el artista venezolano Milton Becerra presenta su obra en el Espacio Cultural El Tanque, Tenerife.
El artista Milton Becerra presenta su obra en el Espacio Cultural El Tanque, en Santa Cruz de Tenerife, Canarias, con una gran instalación que bajo el título de “Irradiación de la energía”, se inaugura este viernes 10 de junio.
La obra multidimensional de este artista plástico venezolano, orientada en la curiosidad y la investigación de un corte performatico, está articulada en disciplinas como la escultura, instalaciones, pintura, fotografía, textos y piezas de audio, imágenes digitales, expediciones, proyectos de viajes para la exploración.
Viajero del tiempo y de vastos territorios que entreteje en su arte formas provenientes de fuentes espacio-temporales, tan diversas como distantes y que convergen en una misma relación. Milton Becerra aspira reflejar en su obra artística el prodigioso entramado del universo, acercando así el pasado de América a los descubrimientos de las teorías de la física cuántica y los mitos de las primeras herramientas de la prehistoria a sus propuestas de Arte Contemporáneo.
La Site Specific Art o instalación es un proyecto que Milton Becerra comenzó a desarrollar en los años 70, hacia una búsqueda de las conexiones existentes entre el individuo, la naturaleza y su entorno.
A través de este estudio de la naturaleza y de su estructura matemática es donde Milton Becerra emprende su proceso creador, proponiendo una fuente de irradiación que se expande en diferentes direcciones, apropiándose del lugar para convertirlo en un vector de la proyección de la energía visual. En dichas intervenciones la proyección de las líneas realizadas con cuerdas de fibras naturales destella una variedad de rayos luminosos, donde el espectador percibe que estas comunican el espacio entre sí, reflejando la levitación visual del trazo ejecutado en el paisaje.
El artista utiliza el entramado de los hilos como elemento estructural para anudar la piedra que es el centro de energía y punto de atención de la mirada. La irradiación de las líneas que dibujan el espacio, simulan orbitas que desafían la gravedad, las tensiones de las líneas son hondas que se proyectan visualmente refiriéndonos vibraciones y sonidos casi imperceptibles. Para la creación de esta obra en el Espacio Cultural El Tanque, en Las Islas Canarias, Milton Becerra realizara una fusión de sonido y luz a la obra instalada.
Milton Becerra (1951) realizó estudios de Bellas Artes en Caracas. En sus inicios se dedicó a la exploración del color, desde los años 70 ha desarrollado un lenguaje conceptual en las Artes Plásticas que va del pasado al presente con los legados ancestrales y del modernismo utilizando los medios de la escultura, el dibujo, la pintura, ensamblajes, Site-specific art, Eco-Art, Land Art, la fotografía análoga y digital, video, 3D, teniendo siempre en cuenta el uso contemporáneo de las nuevas tecnologías. Desde hace 30 años el artista vive y trabaja en Paris, produciendo obras con una amplia gama de materiales incluyendo piedras semipreciosas, cuarzos, fragmentos de cerámicas precolombinas, fibras naturales y de nylon, madera, cobre, metal, y con medios menos convencionales como el agua, la luz y el sonido.
Con más de cuatro décadas de trayectoria artística, Milton Becerra es uno de los artistas venezolanos de mayor proyección internacional. Su obra ha sido exhibida en numerosas exposiciones en galerías, salas y museos de Venezuela, Alemania, Francia, Costa Rica, México, Bélgica, Italia, Canadá, Brasil, República Dominicana, Estados Unidos, España y Taiwán, entre otros países. Asimismo, ha recibido importantes distinciones nacionales e internacionales, y forma parte de colecciones públicas y privadas en nuestro país, así como en otras latitudes.
Ladosis y Cultura Chacao presentan homenaje al locutor venezolano Alfredo Ecalante en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes.
Con un tributo al locutor venezolano y promotor del rock nacional, Alfredo Escalante, culminará este viernes 18 de marzo a las 6:30 p.m., el primer ciclo de Los Imprescindibles: Homenaje a los más grandes, que presentan Cultura Chacao y la Revista Ladosis en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, con entrada libre.
Fallecido el pasado mes de enero y considerado uno de los principales impulsores del rock venezolano, Alfredo Escalante comenzó su largo periplo por la radio venezolana en 1966 junto a su hermano mayor Cappy Donzella y durante cuatro décadas, hasta el momento de su infortunada muerte, fue conductor del programa de radio “La Música que sacudió al Mundo” –también transmitido por televisión entre 1979 y 1983– como una auténtica vitrina para el rock nacional e internacional, que le sirvió para mostrar en vivo a muchos talentos emergentes de Venezuela, y lo hizo incursionar en la producción y animación de numerosos conciertos.
Durante la última sesión del primer ciclo de Los Imprescindibles: Homenaje a los más grandes, se proyectará una selección de representativos videos de grupos venezolanos difundidos por Escalante a comienzos de los años 80, así como algunos extractos de sus programas de “La Música que sacudió al Mundo”, transmitidos en su momento a través del extinto Canal 5 y luego por VTV.
La cita es para el viernes 18 de marzo a las 6:30 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la avenida Francisco de Miranda con 3º avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es gratis.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
Ron Carúpano se compace en ofrecer una serie de catas en los mejores bodegones-boutiques de Caracas para complacer los mas exigentes paladares.
Destilería Carúpano realizará durante todo el mes de Marzo una serie de catas en los mejores bodegones-boutiques, licorerías y restaurantes de la Capital, con la finalidad de complacer los más exquisitos y exigentes paladares de sus consumidores.
La Experiencia Sensorial de Ron Carúpano, el Premium de Venezuela, se cumplirá en los amplios y elegantes espacios de Celicor Boutique de La Castellana los días 17,18, 19, 24,25 y 26 de Marzo entre 4 de la tarde a 7 de la noche.
La jornada de cata en Licoteca de La Castellana se realizará entre 4 de la tarde a 7 de la noche de los días 24,26 y 31 de Marzo.
En el Restaurant Blue Bar, ubicado en la Planta Baja del CCCT, la Experiencia Sensorial de Ron Carúpano ocupará la atención de los clientes el jueves 17 de Marzo entre 6 PM a 7 PM.
En estas actividades se invitará a los consumidores a que identifiquen y degusten las categorías de rones que ofrece el extenso portafolio de Carúpano, el Ron Premium de Venezuela que por su calidad se han hecho acreedores a la importante y codiciada Denominación de Origen Controlada de Ron de Venezuela (D.O.C).
Durante este programa de catas se podrá disfrutar de Legendario, XO, Solera Centenaria Reserva 21 Limitada, Oro Reserva 12 Exclusiva y su nuevo producto Reserva 6 Especial y así; con la asesoría de los especialistas de la marca, adentrarse en el maravilloso mundo de los añejos y conocer, con más detalle, la ocasión de consumo de cada uno de los productos y saber cómo acompañar cada uno de los rones artesanales elaborados en la Destilería Carúpano.
Para más información www.roncarupano.com y a través de las Redes Sociales:
Facebook: www.facebook.com/Ron Carupano
Twitter: @RonCarupano 140 caracteres del mejor ron del mundo
Instagram: RonCarupano
Blog: elronpremiumdevenezuela.com
Juan Carlos García será el nuevo host del programa Portada´s de Venevisión.
Este lunes 29 de febrero Portada´s, el magazine líder favorito de la teleaudiencia venezolana, en su afán de llevarle a los televidentes todo lo que les gusta para que tengan las mañanas más variadas y entretenidas, inicia la semana dándole la bienvenida al nuevo animador invitado, el galán Juan Carlos García.
El actor Juan Carlos García, desde pequeño sintió atracción por el medio artístico. Inició su carrera modelando, hasta que un día decidió incursionar en lo que realmente le apasionaba: la actuación. A cuatro meses de estar estudiando arte dramático, debuta en la telenovela Mariú (1999). Ese fue el inicio de una larga lista de dramáticos nacionales e internacionales, en donde ha demostrado su talento. García también se ha destacado en el teatro y en la radio. Recientemente el público disfrutó al malvado Rodrigo Basañez en la telenovela “Amor Secreto”. En la actualidad está grabando su nuevo personaje en la producción dramática “Entre tu amor y mi amor”, pero hace una pausa para asumir el reto de convertirse en animador de Portada´s.
Como antesala al gran estreno de la nueva temporada de Nuestra Belleza Latina VIP, que en esta décima temporada participarán aspirantes de ediciones anteriores, Osmel Sousa el Zar de la Belleza, nos adelantará algunas sorpresas del reality show.
Además, el magazine se viste de gala con una edición especial de los premios de la Academia, y un panel de especialistas “descoserá el Oscar” comentando lo bueno y lo malo, tanto de la Alfombra roja, como del show de premiación.
Esta semana Portada´s también brindará la mejor información nacional e internacional del mundo del espectáculo. Las doctoras seguirán respondiendo todas las inquietudes en “Pregúntales a las que saben”. Con toda su energía, Richard Linares dará los mejores consejos para mantenerse en forma. Continúan las secciones de farándula favoritas de los televidentes con destacados periodistas que traen los chismes más actuales en “El Calabozo” y “Puro Picante”. Daniel Uzcategui traerá las fotografías y noticias que son tendencia en “La están dando”. Los expertos chefs Maria Eugenia López y Ángel Lozano llegan con innovadoras recetas. Y por si fuera poco, “Échame ese chiste” viene más lleno de humor con los mejores cómicos y las ocurrencias más divertidas.
Todo esto, y ¡mucho más que ver!, para que la teleaudiencia venezolana tenga las mañanas más variadas, amenas y entretenidas. Conducido por Mariela Celis, Kerly Ruiz, Osmariel Villalobos y Jesús De Alva; junto a Henry Silva; Portada´s, de lunes a viernes a las 9:00 de la mañana por Venevisión.
Caracas disfrutará los sonidos del SKA este 2015 con la séptima edición del Festival Skaricuao.
Regresa en Octubre el Festival de Ska más grande de Venezuela, que conjuga diversos subgéneros del ska como ska-punk, ska latino, ska rock; incluyendo a otros ritmos mestizos hermanos como el reggae y rocksteady. En esta nueva edición El Festival Skaricuao, promete un día para el encuentro de la música y el arte.
Un vez más el Festival Skaricuao, fortalece la difusión de la cultura Ska y mestiza de nuestro país; su principal característica es la utilización de los espacios urbanos como medio cultural, propiciando actividades de encuentros ciudadanos que conecten con lo colectivo y artístico; en palabras de sus fundadores el Festival Skaricuao promete: “… la unión, la solidaridad, la tolerancia, el respeto y la celebración del trabajo artístico; creemos en aquella transformación que nos haga sensibles ante la realidad política, social y cultural de nuestro país y del papel protagónico de nuestra juventud…”.
Al igual que en otras ediciones, El Festival Sakaricuo se plantea tomar la Plaza Central de la Estación Zoológico de Caricuao, escenario perfecto, ya por tradición, de esta actividad que dara inicio a la 1 p.m. el 24 de Octubre y su entrada será gratuita para toda la familia.
Luego de una selección de bandas, el Festival, devela su cartel definitivo para su 7ma edición:
La Fundación Nuevas Bandas y la librería Lugar Común, presentaran una serie de conversatorios enfocados en reconstruir el Pop Rock Venezolano.
Estas actividades, englobadas en la premisa Hablando de Música, el Pop Rock de acá, se realizarán cada jueves a partir del 24 de Septiembre hasta el 22 de Octubre en la sede de la Librería Lugar Común, en Altamira.
Los conversatorios contarán con la participación de personajes como Fernando Batoni, José Tomás Angola, Miguel Ángel Noya, Juan Carlos Ballesta, Vicente Corostola, Max Manzano, Alejandro Blanco Uribe y Ezequiel Serrano, quienes vivieron en carne propia distintas etapas de la historia de nuestra música y ahora en estas dinámicas, les toca ejercitar la memoria para contextualizar al público en el momento que vivía la música criolla para ese entonces.
La entrada para estos eventos es libre y cada conversatorio iniciará a las 7 PM.
A continuación, toda la programación de los conversatorios:
HABLANDO DE MÚSICA, EL POP ROCK DE ACÁ
Jueves 24 de septiembre
Reconstruyendo los 80, del punk a Los Insurgentes
Invitados: Fernando Batoni y Jose Tomás Angola
Moderador: Félix Allueva
Jueves 01 de octubre
Electrónica, de los sintetizadores a los DJ
Invitados: Miguel Ángel Noya y Juan Carlos Ballesta
Moderador: Pericles Sánchez
Jueves 8 de octubre
Una historia reciente, de las Nuevas Bandas al VRock
Invitados: Vicente Corostola y Max Manzano
Moderador: Manuel Ángel Redondo
Jueves 22 de octubre
Cuando el pop se hizo venezolano, del Grupo Melao a Yordano
Invitados: Alejandro Blanco Uribe y Ezequiel Serrano
Moderador: Xariell Sarabia
La Expo Feria Internacional del Chocolate es un evento de la Fundación Nuestra Tierra cuya meta principal es posicionar el cacao venezolano internacionalmente.
Con el objetivo de impulsar las capacidades productivas que se desarrollan en el territorio nacional y reactivar las unidades productivas de Cacao que se encuentran en el país, para el mes de octubre se efectuara la tercera edición de la “Expo Feria Internacional del Chocolate 2015”, bajo la Cúpula del Extraordinario Poliedro de Caracas, donde sus protagonistas serán el “Cacao y el Chocolate” de nuestra tierra.
Esta iniciativa es promovida por la Fundación Nuestra Tierra, para Impulsar, Valorar y Enaltecer nuestro Cacao y el Chocolate como Identidad del Venezolano ante el mundo. Leudys González presidenta de la Fundación Nuestra Tierra, indicó que a esta actividad están invitados a participar productores, artesanos, emprendedores, y empresarios nacionales que apuesten por el futuro del país y que tengan las ganas de trabajar mancomunadamente para su crecimiento y fortalecimiento.
“Venezuela tiene las herramientas necesarias para ser una “Potencia Cacaotera Mundial”, en cuanto a la producción del mejor Cacao del mundo Fino de Aroma, 100% Orgánico. Esta actividad impulsara el desarrollo agroproductivo en nuestro país, mejorando en gran manera la actividad económica a través de este importante rubro” expreso Leudys González.
Este evento está pautado para el mes de Octubre del 01/04 cuando se celebrara por primera vez el “Día Nacional del Cacao”. Esta importante actividad servirá de enlace para todos los empresarios nacionales del sector público y privado como punto de apoyo para todas las actividades productivas que se realizan en nuestro país.
Para este importante evento de trascendencia nacional, se estima participen más de 125 empresas y asistan más de 15.000 mil personas diarias provenientes de distintos lugares del país y países vecinos.
Indicó González que otro de los objetivos principales que busca el evento es establecer alianzas con el sector privado para la creación de empresas mixtas que permitan optimizar el desarrollo económico del país. “Es el momento para articular esfuerzos que aporten excelentes beneficios en la producción, debemos trabajar todos unidos y así lograr la “Venezuela Potencia Productiva” que todos queremos, en la unión esta la fuerza”.
Si aún no has reservado espacio en esta importante expo, estas a tiempo de hacerlo y formar parte de esta tercera edición, donde su marca o producto tendrá exposición importante en la misma, pueden comunicarse con la fundación por sus diferentes puntos de contacto: Twitter: @fundatierra / Facebook: Fundación Nuestra Tierra / Pagina web: www.fundacionnuestratierra.com.ve / Teléfonos: (0212) 751-08-34 / Email: fundacionnuestratierra@gmail.com / Dirección: Edif. El Cigarral, Piso 3, Ofic. 3-A, Colinas de Bello Monte – Caracas.
Cinemaduana convoca a inscripciones para cortometrajes venezolanos inferiores a treinta minutos de duración.
Cinemaduana es una agencia de exportación de cortometrajes nacionales, con base operativa en Venezuela e Italia. El objetivo de los fundadores de esta agencia, propone la exhibición y la representación de nuestras obras cortas en diversos festivales de cine en el exterior.
La agencia se encarga de difundir piezas menores a treinta minutos, de cineastas venezolanos o personas dedicadas al oficio de la producción audiovisual nacional, a fines de que sus trabajos sean expuestos en eventos fuera del país.
En una labor adicional, Cinemaduana asesora a directores venezolanos
en el proceso de su carrera por el circuito internacional, con fines de exponer su trabajo en proyecciones y en lugares propicios para su proyección.
“Primero Las Damas” es una comedia que se presentara en Microteatro Venezuela que muestra rivalidad para lograr la supervivencia.
“Primero las Damas” es una comedia con un texto esperanzador, lleno de exquisito humor, audacia y música.
Cuatro grandes actrices se unen en las tablas para competir en este “Reality Show” como lo son Martha Estrada, Verónica Cortez, Dennis Hernández (reconocida por su exitoso personaje “La malandra Elizabeth”) y Verónica Arellano.
El próximo 5 de Marzo de 2015, Teatro del Encuentro de la mano de José Jesús González, y Microteatro Venezuela, estarán presentando en su 4ta. temporada “Primero las Damas”, pieza de humor que busca reflejar, a través de un “Reality Show”, verdades que se pueden apreciar día a día en Venezuela en una competencia perenne por la subsistencia.
A las tablas de teatro venezolano llega en su cuarta temporada la obra Mátame Despecho
Mátame Despecho es una propuesta teatral para adultos escrita por el Lic. José Alfredo Figueroa enmarcada en el género de la comedia, con situaciones que permiten adentrar al espectador en un tema tan común como lo es el rompimiento de una relación y la amistad de los verdaderos amigos para superar dicho trauma. Todo visto y planteado a través de la comedia porque no hay nada más teatral que un despecho.
La propuesta de la obra busca reflejar en un hecho tan doloroso como lo es el despecho las divertidas situaciones que esto puedan generar, expuesta a través desde el punto de vista femenino donde las cuatros protagonista muy diferentes entre sí plasmaran las diferentes alternativas de una posible solución, todo tocado cuidadosamente con la comedia, es así que en una noche de despecho 4 amigas navegarán entre los recuerdos de sus desdichas y las alegrías de la vida, porque después de todo ¿quién no ha pasado por un despecho?
Estas son 10 celebridades declaran que sus senos son implantes de silicon e inspiran mas mujeres en Venezuela a practicarse cirugia plastica.
Se cree que Venezuela tiene una de las tasas más altas de cirugía plástica a nivel mundial y que el implante mamario es uno de los procedimientos más populares en las clínicas de Caracas. Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica, en 2013, se hicieron mas de 85.000 implantes mamarios ( legales ) en el país a pesar de la escasez creciente de insumos médicos, lo cual coloca a nuestro país como el numero 1 en implantes de silicon per capita . Solo en países que tienen una población significativamente mayor que la venezolana, como Estados Unidos, Brasil, México y Alemania, se contabilizaron mas cirugías de seno.
A que se debe esto? probablemente se deba a un exceso de venezolanas farandi que quieren copiar a sus vedettes favoritas. El estilo de las celebridades inspira tendencias y estas influyen radicalmente en las jóvenes venezolanas cuyo afán por verse bien es extremo. No nos quejamos de que tantas venezolanas se hagan las lolas, pero es importante que queden bien porque hay pésimos cirujanos que dejan a las pobres niñas ( y MILFS ) con un seno mas grande que el otro, pezones apuntando en diversas direcciones y cicatrices con queloides que quedaran ahí de por vida.
Aquí les presentamos una lista de las 10 celebridades que mas alientan a las venezolanas a operarse:
Miley Cyrus : Se las hizo 2 veces porque se "sentia como un chico"
Carmen Electra : De 32B a doble D
Dolly Parton: La MILF por excelencia tiene mas de 500cc
Angelina Jolie: Por mastectomia... no por vanidad pero quedaron perfect.
Pamela Anderson : 36DD saltaban por las playas en Baywatch
Sorpresivamente Bjork acaba de lanzar su nuevo disco titulado "Vulnicura" para su descarga por internet antes de lo previsto.
"Vulnicura", que estaba previsto para marzo 2015 pero sorpresivamente ya se puede descargar por itunes y está compuesto por nueve canciones de las cuales la artista islandesa ha escrito seis y co-escrito dos con Arca, productor musical del álbum "Yeezus" de Kanye West.
Luego de lo universal de Biophilia, Björk abre su vida personal como nunca antes incluso mas que en Vespertine, este nuevo disco con un toque latino gracias al venezolano Alejandro Ghersi (Arca), viaja cronológicamente a través de la separación de Björk y su ex Matthew Barney, empezando con confusión, luego dolor y soledad y finalmente encontrándose a sí misma.