Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta pelicula. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2017

Vimazoluleka: una pelicula de Levy Rossell Daal

Entrevista con Levy Rossell Daal sobre su película Vimazoluleka próxima a estrenar este 2017.

En la sala José Félix Rivas del Teatro Teresa Carreño se hará la primera proyección oficial del largometraje Vimazoluleka, de Levy Rossell Daal, el domingo 26 de febrero, a las tres de la tarde.

Se trata de una función privada para los inversionistas, periodistas amigos y personalidades.

¿Qué es Vimazoluleka como obra cinematográfica?

Es un juguete fílmico que atrapará al público y lo invitará a que la interprete según su cultura y talento natural.

¿Cómo se explica Vimazoluleka?

Ella se explicará a lo largo de su proyección.

¿A cuánto asciende la inversión para este filme?

Son algo así como 12 millones de bolívares.

¿Quiénes lo ayudaron a la realización de la película?

Los codirectores que me acompañaron son: Oscar Ribas, Gabriel Castillo, Saul Torres y Gino Tossello.

¿Tiempo de duración de la película?

Unos 96 minutos, bien contados.

¿Quién la distribuirá o exhibirá?

Tengo una carta de intención de Cines Unidos.

¿Elenco?

Tengo mil jóvenes que bailan y entre el elenco figuran: Mirla Castellanos, Julio Mota, El Moreno Maikel, Igor Muñoz, Alejo Felipe, Andreina Alvarez, Manola García Maldonado y Simona Chirinos, entre otros.

¿De qué vive o cómo cubre sus gastos Levy Rossell?

Solo tengo la pensión del IVSS, que me la logró la Casa del Artista, y unos trabajos que hago para un canal de televisión.

Y como sabe que hay expectativa por su primera pieza cinematográfica, Levy nos entregó una lista de palabras y sus respectivas explicaciones, como para que la gente sepa qué verá, qué le mostrarán o qué sentirán. La lista es esta:

Social: Porque trata del conjunto de personas que se organizan en clases según su nivel económico o su poder político y/o religioso que tiene relación con ellas.

Vergonzante: Porque trata de quien siente vergüenza de su actividad o de su condición y actúa de manera encubierta en humor y símbolos.

Íntima: Porque es privada, reservada y profunda.

Espectacular: Porque llama la atención y despierta admiración por ser exagerada y estar fuera de lo común.

Documental: Porque trata de hechos y personajes reales con fines informativos o pedagógicos.

Testimonial: Porque ella en sí misma es un documento que hace fe de lo contenido en ella.

Pedagógica: Porque es instructiva, enseña y educa porque está expuesta para hacer reflexionar y producir razonamiento y justicia.

Caleidoscópica: Por múltiple y cambiante.

Expresionista: Porque pretende formar parte de ese importante movimiento artístico universal.

Absurda: Porque intencionalmente es contraria y opuesta a la razón y la lógica.

Lógica: Porque responde a las leyes generales que rigen el pensamiento humano y científico.

Interpretativa: Porque está hecha para permitir este ejercicio mental.

Auditiva: Por la multiplicidad de canciones y efectos sonoros.

Hipnotizante: Porque atrae intensamente dejando bajo su influencia a quien lo vea y oiga.

Críptica: Porque no es fácilmente comprensible de una vez. Está hecha para ser entendida, una vez interpretada…

Musical: Por la multiplicidad de temas y canciones que contiene.

Coreográfica: Por las innumerables danzas que se ejecutan y más de 600 bailarines y acróbatas. Irreal porque cuesta creer la realidad que presenta. Más es la realidad.

Brumosa: Porque es relativa a la confusión y aparente falta de claridad que hay en ella.

Involucrante: Por hacer participar al espectador comprometiéndole o produciendo reclamos.

Vertiginosa: Por rápidamente intensa.

Cruel: Porque causa sufrimiento y dolor.

Tierna: Por el afecto y dulzura, que despierta.

Humorística: Por sus características ingeniosas.

Suspensiva: Porque está o se queda por un momento desconcertada e indecisa, sin saber qué hacer o qué decir.

Grotesca: Por poseer elementos irrisorios, ridículos y extravagantes que acentúa descarnadamente.

Inubicable: No se halla en tiempo y espacio único y determinado y está en todas partes simultáneamente.

Intemporal: Porque no depende del aparentemente paso del tiempo y está fuera de él. Inespacial: Que no ocupa un lugar en el espacio. Efectista: Porque produce un fuerte efecto en el ánimo una vez comprendida.

Narrativa: Porque en ella se cuenta algo que ha sucedido realmente y también hechos e historias ficticias.

Agitado: Ajetreada, acompañada de gran actividad.

Poética: Porque emociona por su belleza o su encanto y patética repugnancia intelectual.

Bizarra: Porque es valiente y noble en su intención y composición del débil.

Enternecedora: Que produce un sentimiento de ternura o compasión.

Patética: Porque capaz de conmover y agitar el ánimo con afectos vehementes, dolor y melancolía.

Conmovedora: Porque enternece y emociona.

Sublime: Porque destaca enormemente lo que tiene gran valor en lo referido a lo humano

Terrenal: Por mundana y material en oposición a lo espiritual.

Mística: Porque dedica a la vida espiritual y a la contemplación de Dios, o, su búsqueda.

Humana: Porque muestra los defectos o limitaciones de la persona.

Animada: Por alegre por mucha gente.

Desoladora: Porque a ratos que produce un dolor, amargura y tristeza muy intensos.

Frenética: Porque violenta el ánimo.

Repugnante: Porque causa sensaciones muy desagradables.

Ilustrativa: Porque ilustra, explica o hace comprender las cosas.

Objetiva: Por el fin al que se dirige.

Fragmentada: Por fraccionar, dividir en partes “el todo”.

Sucesiva: Por acciones y hechos que siguen a otro inmediatamente después en la línea aparentemente temporal.

Recreativa: Porque divierte y entretiene.

Conectada: Une y pone en contacto con la realidad de modo que formen una sola cosa o queden trabadas en la conciencia.

Cantada: Porque se sabe y se conoce de antemano aunque este en conciencia dormida del espectador.

Múltiple: Que está formada por más de un elemento y por varias partes.

Disolvente, envolvente, efectista: Porque pretende producir un fuerte efecto o impresión en el ánimo.

Retrógrada: Porque presenta ideas o instituciones políticas o sociales propias de tiempos pasados que controlan el presente.

Situacional: Por transitoria, pasajera y ligada a una determinada situación.

Gráfica: Porque representa o describe con mucha fortaleza la idea que desea expresar.

Moderna: Porque también pertenece al presente, al periodo de tiempo actual.

Autentica: Porque es cierta, verdadera.


Vía: Redacción.


0

lunes, 13 de febrero de 2017

ALEXANDRA BRAUN LA NUEVA DIVA DEL CINE NACIONAL

fotos alexandra braun icaro internacional

Alexandra Braun se llevó el premio Ícaro Internacional 2017 y aquí la tenemos en entrevista exclusiva con Carlos Vidal.

El importante galardón Ícaro Internacional, se lo llevo la ex miss Tierra Internacional, modelo, locutora, diseñadora, actriz de teatro, cine y televisión Alexandra Braun, quien con su encanto y amabilidad nos dejó conocer cómo ve la producción de cine nacional y su experiencia en el cine en Italia, acompañada con un gran elenco y la película Uma, que está próxima a estrenarse.

Alexandra Braun Premio Román Chalbaud mejor Actriz de cine 2016 De villana de la Tv a admirada actriz del cine nacional.

“En realidad estoy muy contenta por eso. Comencé a hacer cine con pequeños personajes en la Villa del Cine, con la cinta “La Pura Mentira”, dirigida por Carlos Malavé; “Puras Joyitas”, y luego llegué a protagonizar mi primera película: “Hasta que la muerte nos separe”, dirigida por Abraham Pulido, en la que interpreté a Diana Montenegro, una película de amor y celos, de peleas; una trama donde se mezclaban todos esos elementos dramáticos para darle un empuje muy característico, y a raíz de esa película me gané este año el Premio Román Chalbaud como Mejor Actriz. En realidad ese tipo de premios lo motiva mucho a uno”.



Alexandra estuvo la temporada navideña en la ciudad de Miami, Florida, donde por los momentos se encuentra viviendo y desarrollando planes con su otra gemela Karina. Alexandra compartió con su hermana y estuvo haciendo algunos movimientos profesionales, la semana pasada regreso al país y sigue con sus quehaceres diarios y su programa por Partida Doble transmitido por radio Play 95.5.5FM,a las cuatro de la tarde de lunes a viernes en Caracas y Lago 91.5FM, en la ciudad de Valencia, Carabobo, emisora hermana del circuito Play Fm Network.

Expresó su opinión sobre el momento que está viviendo el cine nacional “En Venezuela desde hace diez años aproximadamente se están realizando bastantes producciones cinematográficas, con el apoyo de la Villa del Cine y el CNAC; también considero que debería haber más concientización hacia a las empresas, para que apoyen al cine nacional. Por ejemplo, Abraham Pulido trabajó con un capital privado y de bajo presupuesto; pero utilizó mucho patrocinio privado, como por ejemplo mi firma de diseñadora Di Braun. Esa sería una buena salida de financiamiento para los realizadores. Hacer cine es muy costoso”.

“En Uma, realmente no se pudo utilizar este tipo de marketing, debido a que la protagonista es una mujer muy bohemia, bien sencilla, no usaba maquillaje y el vestuario no era para nada llamativo”.

La Actriz ahora regresa con la película Uma, dirigida por Alain Maiki, rodada en Italia y Venezuela y lo cual nos hizo saber “… Espero que se estrene este año en los dos países, ojala y se pueda simultáneamente y que la gente disfrute de esta película que se hizo con muchísimo cariño, también tuve la oportunidad de compartir con un elenco donde figuran Orlando Delgado, Pedro Medina, Williams Goite, Henry Zakka, Ana Turpin española y Natalia De Negri que es argentina y los primeros actores italianos Fabio Bonini y Aniello Nappi” Las filmaciones se realizaron en lugares paradisíacos de Italia como la costa de Amalfi y Florencia.

Finalmente nos hizo saber sobre el evento que esta produciendo denominado Encuentro Glam, que versa sobre moda, arte, pasarela, diseño venezolano y emprendimiento en su 2da edición que tendrá lugar el día 26 de marzo, en el Hotel Hesperia de la ciudad de Valencia. Quedamos prendados del derroche de simpatía de esta excelente y bella actriz venezolana, que va en ascenso constante, por lo que nos atrevemos a decir que es la nueva diva del cine nacional.




Vía: Carlos Vidal Guzmán


4

lunes, 2 de enero de 2017

Efecto Mandela: Avoidman movie vs The Meteor Man la película

black superhero avoidman 90s movie pelicula negro

Otro caso del Efecto Mandela: Avoidman movie vs The Meteor Man. Una película de Robert Townsend (Mind Blown forever si lo lees)

Probablemente hayas oído hablar del Efecto Mandela y si no, tampoco este artículo busca explicar a fondo de que se trata. Sólo para dar una breve explicación, te informo que el Efecto Mandela consiste en la certeza de un gran número de individuos de tener un recuerdo muy vívido de algo, que de acuerdo a todos los registros existentes, no ha ocurrido u ocurrió de manera distinta. El nombre proviene del hecho que muchísima gente cree recordar a Nelson Mandela muriendo en prisión hace décadas, cosa que no fue así, pues el ex-presidente sudafricano, murió la noche del jueves 5 de diciembre del 2013 en Johannesburgo tras seis meses de críticos problemas pulmonares.

the meteor man avoidman sharon stone sliver

Dicho esto, podemos empezar con esta historia que se remonta varios años atrás. Digamos que para 1993 yo solo tenia 13 años y como es lógico a esa edad, me la pasaba haciendo zapping en busca de softporn por los canales que la parabólica de mi edificio me permitía sintonizar. Mi canal favorito para esa época era Action, un canal de tv paga que casualmente la parabólica agarraba... y con muy buena señal. El softporn abundaba en Action, títulos como "Secret Games 2 The Escort", "Flesh Gordon", "Emmanuelle" o "Sliver", donde se podía ver a Sharon Stone en su buena época follando, eran el manjar de mis amigos del edificio y mio durante los early 90's. Pero como habían carne con papas, también habían  películas de acción bajo presupuesto y comedias para negros muy pero muy malas como lo era el caso de Avoidman (o debo decir The Meteor Man).

Avoidman en mi memoria, The Meteor Man en todos los registros.


Action solía anunciar su programación, y gracias a ello, mis amigos del edificio y yo, podíamos sacar cuentas de la hora de Estados Unidos vs la hora de Venezuela para saber cuando iban a pasar las carne con papas. Generalmente había que calarse el programa anterior para no perderse la "Action". Uno de esos días ese programa resulto ser Avoidman, una comedia de "humor para negros" en la que un superhéroe interpretado por Robert Townsend lucha contra una banda de narcotraficantes que infectan su pueblo con narcóticos.

pelicula the meteor man avoidman movie


Mis amigos y yo reímos hasta más no poder por lo mala que era esa película, no fue un suceso menor en nuestras vidas, se los aseguro, además... ¿Cómo era eso de Avoidman? osea "El Hombre Evita" o "El Evita Hombre" ??... simplemente no tenía sentido lo cual lo hacia más gracioso todavía. La película se convirtió en un chiste interno; un chiste interno que recordaríamos de grandes en ciertos encuentros, siempre con la carcajada respectiva al recordar una de las peores películas que habríamos visto ever. Paradójicamente, el cast de Avoidman no era malo y habían actores bien conocidos como lo es el caso de James Earl Jones (Darth Vader), Sinbad y Bill Cosby.

Redescubriendo Avoidman o debo decir.... The Meteor Man.


La mente humana es incontrolable, basta pensar con estar pensando en la canción de los Narwhals o del Nyan Cat mientras deberías estar concentrado en tu trabajo. Gracias a esta inútil cualidad del cerebro humano, un día X, sin ningún motivo, me recordé de Avoidman e intente buscarlo en internet para reírme un rato. Hoy en día, al  igual que casi toda película old school de los 90s, el gracioso fiasco afro-americano debería estar completo y gratis en Youtube. Para sorpresa mía, no apareció ninguna señal de que esa película haya existido jamás ni en Youtube ni en ningún otro lado. Me pareció muy extraño todo eso, pero luego de buscar todas las combinaciones posibles en San Google, llegué a la conclusión de que la película era tan mala que simplemente internet no la indexó por irrelevante y deje de procrastinar lo que debía estar haciendo realmente en ese momento.

avoidman cast the meteor man


Años después, hablando con mi hermano sobre películas malas, volví a recordarme de Avoidman y le comenté sobre una "comedia" que había visto hace mucho tiempo, sobre un superheroe negro que luchaba contra una mafia de un pueblo. A mi hermano le dio risa la descripción que le di de la peli, así que me dijo que la ponga en Youtube para verla, pero le conteste que no existe ni en internet de lo mala que era. Para sorpresa mía, diez minutos más tarde, vino con su celular y me enseñó una foto de Robert Townsend con su ridículo traje gris preguntándome si ese era el film. Bingo! mi hermano dio en el clavo, pero ya va... la película, para mi gran sorpresa, se llamaba The Meteor Man y no Avoidman como yo lo recordaba.

Cast de Avoidman (The Meteor Man) involucrado en otros casos de Efecto Mandela.


Claramente había un error, esa película debía llamarse Avoidman y no The Metor Man así que decidí chatear con mis amigos de la infancia para corroborar que no estaba loco. Ciertamente, todos la recordaban como Avoidman. Por su puesto! era uno de nuestros motivos de risa favoritos. Luego de un rato de estar cabezón, recordé que hacía un tiempo había leído algo sobre el Efecto Mandela y las personas que recordaban nombres de cosas o sucesos de otra manera a como aparecen documentados o escritos en la actualidad.

En fin, ya que mi hermano también goza de la gran cualidad de reírse con las películas malas, y yo estaba intrigado por el asunto, decidimos verla completa. Para sorpresa nuestra, no solo el nombre de la película tiene que ver con el Efecto Mandela sino también sus protagonistas.

James Earl Jones el más famoso Darth Vader en Avoidman


Poco después de que empezó a correr la película,  James Earl Jones hace su aparición. El actor encargado de hacer la voz del más célebre Darth Vader en Star Wars, tiene un papel secundario en "The Meteor Man". Me pareció una coincidencia bárbara que justamente ese actor, quien representa uno de los casos más famosos de Efecto Mandela, aparezca como cast de la película. Jones recuerda claramente que mientras hacía la voz de Darth Vader, en quizá una de las más emblemáticas partes de la saga, donde le revela a Luke que él es su padre, haber dicho: "Luke, i am your Father" y no "No, i am your Father" como podemos observar en este vídeo:




Sinbad, otro actor ligado al Efecto Mandela, aparece en Avoidman


Sigue corriendo "The Meteor Man" y para mas colmo, Sinbad también aparece. Mucha gente asegura haber visto una película para niños de los 90s, donde David Adkins, mejor conocido como Sinbad, interpreta a un genio que sale de una botella. Según un gran número de personas, esta película se llamaría Shazaam, pero la verdad es que esta película no existe y no hay ningún rastro de ella en IMDb.

efecto mandela sinbad en metero man


Bill Cosby también esta ligado al Efecto Mandela y aparece en Avoidman


Mucho menos popular que lo anterior, pero no por ello menos importante, está el hecho de que algunas personas recuerdan a Bill Cosby mayor de lo que "realmente" es. Hace meses aparecieron personas diciendo han visto reportajes que afirman que Bill Cosby tenía más de 80 años, cuando en realidad aún le falta para cumplir los 80. Le pregunté a mi papa, y el dijo que hubiese podido apostar que el viejo sádico tenía mas de 80.

avoid bill colsby pelicula efecto mandela


El canal Action no existía para la época que Avoidman fue transmitido

Luego de la sorpresa que me causo todo esto, decidí investigar más a fondo sobre el asunto y sigo en ello. Un día decidí buscar referencias sobre el canal Action. Me costó encontrarlo al principio, pero cuando finalmente di con él, resulta que aparentemente el canal canadiense, fue fundado en el año 2001, lo cual no tiene sentido puesto que TODAS las películas nombradas en este artículo son previas a 1994, se transmitían casi en simultáneo a su lanzamiento y yo estaba en el colegio (me gradué en 1998).

Avoidman Vs The Meteor Man; Efecto Mandela realidades alternas, viajeros del tiempo


Aunque todo esto parezca bastante jalado por los pelos, todavía espero encontrar una explicación lógica distinta al Efecto Mandela para todo este asunto y ese precisamente es el propósito de este artículo. Parece demasiado bizarro  que viajeros del tiempo estén alterando el pasado o que hayan universos paralelos que se entrelazen, pero hasta ahora, esta es la explicación más tentadora a creer.

pat per view action channel mandela effect


Puede que quizá la parabólica de mi antiguo edificio estuviese sintonizando canales  de otra dimensión paralela y que todos estos actores también existan en ella... ¿Quién sabe? la última palabra sobre física cuántica no esta dicha todavía.


Vía: Pit Groove.


0

martes, 16 de agosto de 2016

Estrena película venezolana biográfica sobre Luisa Cáceres Arismendi


“Luisa”, una película sobre Luisa Cáceres Arismendi de Juan Carlos Wessolossky, estrena en las principales salas de cine venezolanas.


trailer, luisa pelicula venezolana cine
Reconocidos actores de talla internacional como Carlos Mata, Víctor Cámara, Miguel Ferrari, Eliana López, Loly Sánchez, Abril Schreiber, Aileen Celeste, José Ramón Barreto y Felix Loreto, encarnarán los personajes de esta ambiciosa película, que nos cuenta la historia de amor entre Luisa Cáceres de Arismendi y Juan Bautista Arismendi.

El esperado film “Luisa”, de Juan Carlos Wessolossky, el cual trata la gran historia de amor de Luisa Cáceres Arismendi y Juan Bautista Arismendi, llega a las principales salas de cine del país en una gran Premier por todo lo alto este 27 de Septiembre.

Se trata de una gran historia de amor, dramática y conmovedora, basada en hechos reales que se suscitan entre 1813 y 1818, protagonizada por grandes y reconocidos personajes de la historia: Luisa Cáceres y Juan Bautista Arismendi.

La guerra los separa, Juan Bautista correrá el riesgo de ser atrapado pero se escapa. Luisa es encerrada en el Castillo de Santa Rosa donde vive todo tipo de torturas. Entre tantas circunstancias adversas ambos luchan por ser leales a ese gran amor y a sus ideales. Una pareja que deberá luchar, con todas sus fuerzas, contra los chantajes y trampas para no dejarse doblegar, demostrando heroísmo y dignidad a favor de la libertad.

La película cuenta con un elenco de primera en donde se destacan reconocidos y talentosos actores venezolanos que han hecho carrera dentro y fuera de nuestras fronteras: Carlos Mata como Juan Bautista Arismendi y Eliana López como Luisa Cáceres de Arismendi son acompañados por Víctor Cámara como Bianchi en una actuación especial, Miguel Ferrari, Loly Sánchez, Abril Schreiber, Aileen Celeste, Felix Loreto, Alejandro Mata, Walter Gamberini, Perla Vonasek, Aracelis Prieto, Maricella González, Juvel Vielma, Franco Di Marchi, Brenda Hanst, Lucy Orta, José Ramón Barreto, Calógero Palmieri, Juan Carlos Lira, Rocio Bastidas, Soraya Sanz, Leandro Arvelo, Alberto Alcalá, Carlos Sabilllón, Manuel Villalba, Trino Jiménez, Julio César Marcano, Daniel Torres, Eliseo Pereira, Sergio Pinto, Carlos Clemares, Héctor Liendo, Sixela Vizquel, Jean Pierre Luneau, Luciana Wessolossky.



El guión y la dirección del film están a cargo de Juan Carlos Wessolossky, quien comparte la producción ejecutiva con Adolfo López Sojo encargado también de la dirección de producción y la producción asociada es de Vito Carlucci, José Hernández y Oswaldo Muñoz. La dirección de fotografía corre por cuenta de Jorge Luis Almeida, el montaje de Javier Beltrán y el sonido de Alejandro Molano. La música es original de Luis Fernando Laya, la dirección de arte es responsabilidad de Javier Martíntereso, la dirección de vestuario de Antonio Alfonzo y la dirección de maquillaje de Yamila Gedler.

pelicula sobre luisa caceres de arismendi


Luisa es una coproducción entre WM Wessolossky Movies, Mestizo Producciones, con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, Programa Ibermedia y en coproducción con Igolai Producciones y la Fundación Villa del Cine.


Trailer del film “Luisa”, protagonizada por Carlos Mata y Eliana López




La Premier de “Luisa” se llevará a cabo el 27 de Septiembre con un gran evento que será anunciado cercana a la fecha y estará en las principales salas de cine del país desde el 30 de Septiembre. Para mayor información están disponibles la web www.luisafilm.com y en las redes sociales (Facebook, twitter e instagram): Luisafilm.


via: Redacción


miércoles, 3 de agosto de 2016

“El vendedor de orquídeas”: una pelicula sobre Oswaldo Vigas


Estreno mundial de película sobre Oswaldo Vigas, “El vendedor de orquídeas” en el 73º Festival de Cine de Venecia.


“El vendedor de orquídeas”, documental sobre el artista plástico venezolano Oswaldo Vigas, dirigido por su hijo Lorenzo Vigas, tendrá su premier mundial en el Programa Especial de la Sección Oficial del 73° Festival Internacional de Cine de Venecia, que se llevará a cabo desde el 31 de agosto hasta el 10 de septiembre del presente año.

El prestigioso Festival de Cine, en su 73ª edición, celebra la trayectoria del artista plástico venezolano Oswaldo Vigas, presentando en premier mundial El vendedor de orquídeas, documental sobre uno de los artistas más influyentes de América Latina. La película dirigida por Lorenzo Vigas, contó con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC). La cinta fue producida por Adriana Ayala y Pedro Mezquita, fotografiada por el polaco-venezolano Cezary Jaworski, y co-producida por la empresa mexicana Lucía Films. En la película, a sus ochenta años, el artista recorre los pueblos donde fue criado en busca de una pintura extraviada durante su adolescencia. De encontrarla podría completar, junto con su esposa Jeannine, una exposición que prepara sobre los inicios de su carrera. Esta búsqueda no solo se convierte en un viaje de regreso hacia sus primeras inspiraciones artísticas, sino que durante la travesía, el artista se verá confrontado a un capítulo de su juventud que lo marcó por el resto de su vida, definiéndolo como ser humano, y como creador.



La cinta nos hace reflexionar sobre el paso del tiempo, la importancia de los recuerdos y sobre todo, sobre el origen del impulso primordial de creación. El Vendedor de Orquídeas permite descubrir el rostro humano de uno de los artistas más influyentes de América Latina.

Oswaldo Vigas, considerado pionero del arte latinoamericano, validó el legado cultural de la región mediante la búsqueda de sus propias raíces artísticas. Su obra se traduce en una síntesis original entre las raíces culturales del continente latinoamericano y las corrientes plásticas más actuales de la modernidad.

En 1952, siendo merecedor de los premios más importantes de su país, Vigas se traslada a París donde vive doce años dedicándose a la pintura. Durante su estancia en esa ciudad participa en numerosas exposiciones internacionales, además de ser invitado a varias ediciones del Salón de Mai, exhibiendo su trabajo junto a artistas como Jean Arp, Marc Chagall, Alberto Giacometti, Wifredo Lam, René Magritte, Henri Matisse, Roberto Matta, Max Ernst y Pablo Picasso. En 1964, regresa a Venezuela donde se establece y continúa trabajando incansablemente hasta su muerte, en 2014, a la edad de 90 años.



El trabajo de Vigas abarca la pintura, la escultura, el grabado, la cerámica y la tapicería. Ha presentado más de un centenar de exposiciones individuales y su obra está representada en numerosos museos, así como en colecciones públicas y privadas de todo el mundo.


via: Redacción


martes, 28 de junio de 2016

Continúa el ciclo de cine alemán en Caracas con Camino de la Cruz


El ciclo de cine alemán continua en Centro de Arte los Galpones de Caracas con la proyección de "Camino de la cruz"


camino de la cruz ciclo cine aleman
El Centro de Arte Los Galpones en alianza con el Goethe Institut y la curaduría de Camilo Cortés presenta el marco del Festival de Cine Alemán: Camino de la cruz (Alemania, 2014), del Director: Dietrich Brüggemann, éste miércoles 29 de junio, a las 5:30 p.m, en el Galpón 17, con entrada libre.

Para mayores de 18 años, esta película relata las incertidumbres de una joven adolescente, María, quien se encuentra atrapada entre dos mundos. En el colegio, esta chica de 14 años, tiene los típicos intereses de una adolescente, pero cuando está en su casa debe seguir los dictados de la Sociedad de San Pío X y su tradicional interpretación del catolicismo. Todo lo que María piensa y hace debe ser examinado ante Dios.

El film Camino de la cruz ha ganado dos importantes reconocimientos, como son el premio de mejor guión en el Festival de Cined e Berlín, edición 2014 y en España donde ganó la espiga de plata en el Festival de Valladolid.


alemania film caracas festival




via: Redacción


lunes, 29 de junio de 2015

Elba Escobar y Prakriti Maduro protagonizan película “Extra Terrestres”


Culmina rodaje de primera coproducción cinematográfica Puerto Rico/Venezuela ‘Extra Terrestres’ con Elba escobar y Prakriti Maduro.


Las reconocidas actrices venezolanas Elba Escobar y Prakriti Maduro acaban de culminar las filmaciones de la producción cinematográfica “Extra Terrestres”, ópera prima de la puertorriqueña Carla Cavina y primera coproducción Puerto Rico/Venezuela. La directora debutará en la pantalla grande el año próximo, con esta historia, la cual cuenta también en la protagonización con los puertorriqueños Marisé Álvarez y Sunshine Logroño. Este drama/comedia trata sobre la familia, los pollos y las estrellas, y transcurre entre las islas de Puerto Rico y las Islas Canarias.

‘Extra Terrestres’ narra la historia de Teresa (Marisé Álvarez), una astrofísica radicada en Tenerife, quien después de 7 años de autoexilio, regresa a Puerto Rico a confesar que es gay e invitar a su familia a su boda. Sus planes se ven frustrados al encontrarse con su padre, Arcadio (Sunshine Logroño), patriarca autoritario y prominente productor de carne de pollo, quien no le ha perdonado por abandonar la empresa familiar. El conflicto de padre e hija coincide con actos de sabotaje perpetrados por transnacionales competidoras que fuerzan el cierre de la empresa. Teresa, en su afán por recuperar el amor paternal, decide posponer su confesión y trata de ayudar a salvar el negocio. Sin embargo la suerte está echada, y el núcleo de la familia Díaz colapsa como una estrella supernova.

La película, escrita por Carla Cavina, nace del interés de ésta de contar una historia en tres dimensiones: la humana, la política y la cósmica. “Hilvané la historia alrededor de la crisis como metáfora unificadora. Es la historia de la crisis de una familia, de la crisis económica y política de mi país, y a su vez, desde un punto de vista astronómico, es la crisis de una estrella que está por colapsar, de esta crisis violenta se nutre el universo”, explica la cineasta. El guión de Extra Terrestres tuvo como script doctor al director y guionista boricua Diego de la Texera. Este guión además participó de los talleres de desarrollo de proyectos cinematográficos de la Fundación Carolina en el 2009 y de Ibermedia en el 2012. En estos contó con las asesorías del guionista español Jorge Guerricaechevarria, el argentino Jorge Goldemberg y la mexicana Silvia Pasternac.

“Esta película Puertorriqueña-venezolana entra ahora en la fase de postproducción la cual será realizada por completo en Venezuela” comenta Yomaira Molina, productora responsable por la parte venezolana. Extra Terrestres es una producción de Pulsar Films (PR) y C&E Producciones (VEN), y se realiza gracias a aportaciones del fondo del Programa de Cine del Departamento de Desarrollo Económico para Puerto Rico, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela (CNAC), el Programa Ibermedia y El Taller Cinemático. Esta película espera estrenarse en el 2016.



via: Redacción


0

jueves, 11 de diciembre de 2014

PELICULA SOBRE BROTHER SHARP; DE MENDIGO A MEME, DE MEME A MODELO Y DE MODELO AL CINE?

Carl Ng, famoso modelo chino, interpretara al famoso mendigo Brother Sharp en lo que seria la primera pelicula basada en un meme.

Brother Sharp, es un mendigo chino que fue fotografiado deambulando por las calles de Ningbo (China), las fotos se volvieron virales en internet por lo guapo que el pordiosero se veía en ellas, asemejándose a famosos modelos asiáticos. De este modo, a partir de las fotos, que rápidamente se difundieron en la web, Sharp se convirtió en meme. Gracias a su popularidad en internet y su habilidad para combinar ropa usada que se encuentra en la calle, Brother Sharp se ha convertido en una celebridad menor e incluso ha sido invitado en desfiles de modas.

sábado, 1 de noviembre de 2014

"Fast & Furious 7" La ultima pelicula de Paul Walker estrena su trailer oficial

El primer trailer de "Fast & Furious 7", la última entrega de la franquicia, ya fue revelado a sus millones de fanas en todo el mundo. En el video se puede ver el fallecido Paul Walker en acción junto a Vin Diesel.

Un regreso más que esperado entre un público que anhela impacientemente ver el último de los títulos del recordado protagonista.

Este adelanto fue presentado en un evento especial en la ciudad de Los Ángeles, hasta la que se han trasladado los protagonistas, entre un despliegue de medios con el que se pretende honrar al difunto Paul Walker.

lunes, 27 de octubre de 2014

13 PELÍCULAS DE TERROR ASIÁTICAS PARA VER EN HALLOWEEN

Como es tradición ya en Halloween, no solo se rumbea, se disfraza y se come caramelos, también se ha vuelto la época predilecta para la exploración del cine de terror, y a propósito de eso, quien mejor que los asiáticos, maestros de este genero, para asustarnos un poco estos días y con suerte también ganarnos unos cuantos abrazos en casa. A continuación presentamos una lista de 13 películas de terror asiaticas que no pueden dejar de ver si se consideran verdaderos amantes del genero.