Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta cacao. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de marzo de 2017

Conferencias del cacao al chocolate, sábado 25 de marzo por Sabor Hatillano

"Del Cacao al Chocolate", es el tema de la edición XXVIII de Sabor Hatillano

Vive El Hatillo ha organizado un encuentro de entrada libre con conversatorios, degustación y venta de productos para descubrir los secretos de la industria chocolatera

Sabor Hatillano a cacao y chocolate


0

martes, 14 de febrero de 2017

FOTOS: Así fue el Tour del bombón del Día de los Enamorados

Tour del Bombón día de los enamorados #SanValentín #14Feb

¿Te perdiste el tour del bombón? Este sábado 11 de febrero QH2N estuvo allí para llevarte los detalles de este evento. Cada sentido nuestro estuvo activado y percibiendo para crear esta grata experiencia. Vista, oído, olfato, gusto y tacto, dispuestos a relacionarse con el chocolate venezolano. Iniciamos nuestro recorrido en Franca Cofee Cakes de Las Mercedes, donde tuvimos la charla de parte de los trabajadores de la empresa, así como de uno de sus propietarios, Carlos Ávila. También contamos con la presencia de un productor de cacao con quien conversamos sobre la realidad del proceso de producción del cacao. Degustamos del chocolate con el que hacen sus preparaciones así como las mezclas que han convertido en barritas comerciales, como lo son la de chocolate con quínoa y limón, avena, mermelada de ají picante, naranja y mango, piña y crocante de maíz. También compartimos una deliciosa torta de chocolate. 





El tour continuó en la tienda Paria de San Ignacio donde degustamos un delicioso bombón de nuez moscada. La ruta continuó hacia el Centro Comercia Sebucán, específicamente en L'artisan Gourmet donde degustamos una variedad de bombones y monedas de chocolate amargo con sal marina (de los preferidos de los asistentes). También pudimos degustar unos deliciosos bombones rellenos de parchita de Chocolates Andreu. Finalizamos el tour en Kko Real, en el Centro Comercial Líder.





Cada sentido nuestro estuvo activado y percibiendo para crear esta grata experiencia. Vista, oido, olfato, gusto y tacto, dispuestos a relacionarse con el chocolate venezolano.



Fue una grata experiencia compartir con los emprendedores vinculados al chocolate y cacao venezolano, así como los asistentes del evento. Agradecemos a Arcangela Arnone, líder y creadora de Experiencia Cacao, por su invitación. Iniciativas como estas permiten que se aprecie lo hecho en Venezuela, un país aunque en una terrible crisis económica, político y social, es un país lleno de oportunidades, de gente buena y riquezas que la mayoría no valoramos, como sus paisajes y su delicioso cacao.

¿Quieres ir a algún tour o evento como este? Sigue a @experienciacacao en IG y entérate de sus iniciativas.

Te invitamos a seguir las siguientes cuentas de Instagram vinculadas al chocolate venezolano y a este tour:

@francaesfranca
@chocolatesparia
@lartisangourmet
@kkorealve
@chocolatesandreu














Síguenos en Instagram @quehay2night

Vía: Redacción.


0

miércoles, 16 de noviembre de 2016

CAVENIT realizará el Seminario Empakando Cacao, los días 21 y 22 de noviembre

Este próximo 21 y 22 de noviembre en el JW Marriot Hotel, CAVENIT realizará el Seminario Empakando Cacao, donde expondrán diseñadores, empresarios y emprendedores del cacao las últimas tendencias en el diseño de empaques del chocolate

Caracas, noviembre de 2016. Continuando con su apoyo al sector chocolatero nacional, la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana, Cavenit, realizará los días 21 y 22 de noviembre en el Hotel J.W. Marriott de Caracas, el Seminario Empakando Cacao, una actividad que reunirá a los mejores diseñadores, impresores, emprendedores ligados a la industria del empaque de alimentos, así como a expertos chocolateros de Italia y Venezuela.

“A través de la organización de este seminario Cavenit persigue responder a las necesidades crecientes del sector chocolatero en el país que atraviesa un importante momento de expansión y desarrollo”, indicó la Directora de Eventos de esta cámara binacional, Veriozka Marcano.

Explicó además que los participantes a esta iniciativa tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias tanto con expertos chocolateros, como con diseñadores especializados, para profundizar acerca de la importancia de la imagen del propio empaque y la influencia de la relación calidad precio en los procesos de marketing y comercialización nacional e internacional. En este evento realizado especialmente para profesionales del sector empaque, del sector gráfico, y emprendedores del chocolate, se compartirán las últimas tendencias de diseños, materiales y empaques de este producto, a través de 15 ponencias multimedia.

“En las dos jornadas de programación se tocarán temas tan prácticos como el diseño adecuado para la presentación y comercialización del producto, el tipo de materiales y tintas con los cuales debe elaborarse un envoltorio para no alterar la calidad y el sabor de los chocolates y bombones, hasta otros tópicos de más envergadura como las últimas tendencias en las técnicas de los llamados empaques funcionales e información sobre la maquinaria y tecnologías de punta para elaborarlos”, subrayó Marcano.

Profesionales de reconocida trayectoria compondrán el grupo de exponentes. Por Italia participarán, Pierpaolo Ruta, el propietario de la chocolatería Bonajuto fundada en 1880, quien mostrará la evolución de los empaques de sus famosos productos a lo largo de más de cien años, y Alessandra Vassallo, afamada artista plástico que compartirá su experiencia con la pintura e ilustración para bocetos de empaques de productos alimenticios, además de mostrar un video recopilación de sus trabajos internacionales.

Por Venezuela estarán, la experta chocolatera María Fernanda Di Giacobbe, quien hablará de la relación diseño, empaque y sabor; Claudia Franceschi, que contará cómo cambió el nombre y empaque de su producto para poder internacionalizarlo y la Chloé Doutre Roussel quien explicará las últimas estrategias de mercadeo para el chocolate, entre otros.

Veriozka Marcano señala que el trabajo de los impresores es de suma importancia en el proceso del empacado de los chocolates y que el mismo debe realizarse en sinergia tanto con el diseñador, como con quien elabora el producto. “Giseppe Finazzo propietario de Colorscan será uno de los representantes de este sector, que explicará la importancia de esta labor”.

“La idea además es impulsar al sector cacaotero y chocolatero hacia la excelencia en cuanto a un diseño que pueda ser competitivo y responder a estándares internacionales”, indica.

Para la directora de Cavenit, Empakando Cacao brinda una asesoría integral a fin de lograr un buen empaque a pesar de las limitaciones que puedan presentarse actualmente en nuestro mercado.

Los interesados en participar en este interesante seminario podrán comunicarse a la Cámara de Comercio Venezolano- Italiana a los números 0212-2632427 o escribir al correo asistentecomercial1@cavenit.com.


Vía: Redacción.


0

jueves, 13 de octubre de 2016

Chocolate Caliente, la Bebida de los Dioses.

Chocolate Caliente Taza Hacienda la Trinidad Caracas

La historia del chocolate empieza en su origen, el chocolate caliente.


El primero en consumirse fue el chocolate caliente.


Según los mayas, el consumo del cacao, se da porque el Dios serpiente, Quetzalcóatl dio al pueblo de los toltecas, una planta destinada a los dioses, a los nobles y los sacerdotes. Estas las semillas las cosechó, tostó, molió y enseñó a las mujeres a batirlo con agua para luego ser bebido.

La misma palabra “chocolate”, se piensa que viene del axteca xocolatl, que significa “agua agria”. Esta bebida tenía como base el cacao y era condimentada con chiles y pimienta (salado), o miel y vainilla (si se quería dulce) y se consumía antes de comer y fumar tabaco. Se batía de tal manera que la bebida era más espuma que bebida.

Para los mayas, que un guerrero o un noble, se embriagara públicamente, era mal visto, por lo que se bebía cacao o bebidas hechas de maíz tostado. Éstas, por el contrario, se consideraba que daban fuerza y refrescaban.

El Chocolate caliente en los tiempos de la colonia


A los colonizadores europeos no les gustó esta bebida. Cristóbal Colón subestimó el valor de las semillas, que dieron los indígenas a los españoles y fue finalmente, Hernán Cortés quien se dio cuenta del valor de este producto, entonces envió en 1524 el primer cargamento a España. (Dautant y Urriola).

En las colonias, el consumo de cacao se incrementaba, al punto que, por ejemplo en San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México), hubo problemas con la iglesia, pues las personas no se aguantaban la misa completa sin beber chocolate. Hacían llevar a sus sirvientes jarras de chocolate para beber. Entonces, el obispo ordenó no pasar con comidas o bebidas a la catedral, esto originó conflictos en los que los caballeros se levantaron en armas... Y pocos días después, el obispo murió envenenado (Giofré).

El chocolate llega a Europa, a las clases privilegiadas y bien vista, incluso por el clero, ya que se consideraba que no rompía con el ayuno eclesiástico. También era considerado un producto medicinal. El consumo se extendió por España, Italia, Francia, luego Austria, Holanda, Inglaterra y Holanda. En estas tierras, el chocolate aparecía en recetarios preparado con distintas especias,  incluso algunas que no eran de origen americano.

Mis recuerdos de tomar chocolate caliente


En mi casa sí preparaban chocolate caliente, desde mi niñez, pero entre el exceso de maicena y la falta de chocolate, aunque placentero, tradicional y evidentemente familiar, no era un sabor adictivo.

La primera vez que pagué por tomarme un chocolate caliente, lo hice enamorada. Iba a Kakao, a comprarle bombones a un tipo que me encantaba, cuando vi esas pequeñas tacitas con ese líquido oscuro.. “¡Chocolate Caliente!”. Creo que fue la mezcla de emoción de buscar el regalo para ese galán, y encontrar chocolate caliente, lo que aumentó el disfrute de aquella experiencia. Y desde entonces me hice adicta. Aprovechaba cualquier reunión u ocasión para beber de este maravilloso líquido.

Chocolate Torta Caliente

Tomando chocolate caliente en Cacao de Origen


El miércoles pasado, tuve la oportunidad de visitar Cacao de Origen, ubicada en la Hacienda La Trinidad. Llevé a mi compañera come dulces, mi abuela. Pedí que me picaran una porción de torta de chocolate, lo más perfectamente posible para tomar la fotografía respectiva y así para acompañar el artículo que escribiría. Le dejé la torta y los chocolates calientes a mi abuela, en la mesa y fui a buscar unos bombones. Cuando regresé, ya ella se había tomado su chocolate y se estaba comiendo la torta ¡En menos de dos minutos! Y así me tocó tomar la foto, sin el pedazo que ella se comió ¡Qué podía esperar yo, es mucha tentación no dejarse llevar por el chocolate!

Los chocolates calientes servidos en Kakao y Cacao de Origen, en mi humilde opinión, se han caracterizado por ser espesos, oscuros. Si agitas la taza verás la consistencia. Si pasan unos minutos se forma en la corteza de la bebida, una capa brillante y más oscura que el resto del líquido. Huelen deliciosamente, a chocolate, nada más, nada menos. La temperatura en la que lo sirven es lo suficiente alta para sentir que es chocolate caliente y suficientemente baja para que no te quemes mientras bebes esta delicia. Con respecto al sabor, se esmeran preservar el amargo característico del cacao. Tienen el toque perfecto de dulce, para que no te empalagues mientras los tomas, tal vez quedes antojado o "picado" y pidas otro... y otro. Y después que te has tomado tu taza de chocolate, te sientes alegre, satisfecho, feliz. Además en la hacienda es un espectáculo, la experiencia, porque entre la naturaleza, la construcción de los secaderos y el buen clima que generalmente goza nuestro país, no es sólo disfrutar del chocolatito caliente, si no de estar vivo y estar allí.


Hay muchas cosas ricas que los invito a probar en Cacao de Origen.

Secadero 5. Parque Cultural Hacienda La Trinidad. Caracas.
Tel.: 0212.6145673
Horario:
De lunes a sábado de 10:30 am a 6:00 pm
Domingos y feriados de 11:00 am a 4:00 pm





Vía: Samarith Liz.

0

lunes, 3 de octubre de 2016

Un placer culposo, el chocolate venezolano


Una breve reseña sobre el internacionalmente famoso cacao venezolano y algo más sobre el chocolate.


El pasado 1 de octubre, se celebró por segunda vez el día nacional del cacao y nos dimos cuenta que nuestros lectores son amantes del llamado “alimento de los dioses”, mejor conocido como chocolate. Por eso comenzamos a investigar qué hay de rico por allí con este delicioso ingrediente/producto, para recomendarles.

Como el tema y las iniciativas son sumamente amplias, decidimos hacer un espacio dedicado a este tema. Está al tanto de nuestras publicaciones, visita y comparte tu experiencia para saber si estás de acuerdo con nosotros o no.

Un placer para la vista, el olfato, el gusto y el tacto.


Seguramente escondidos, o en público, lo hemos comido. Tristes, felices, con hambre, compartido, enamorados, en cualquier lugar y de distintas maneras. De sólo pensar en él, se nos hace agua la boca. Nuestras papilas gustativas seguramente han percibido su dulzura, el amargo, la acidez, las notas frutales, terrosas, de nueces y hasta florales, que componen su complejo y único sabor.

El cacao venezolano es un producto con calidad de exportación, hecho en Venezuela.



Nuestra tierra es privilegiada. Por algo Cristóbal Colón la llamó “Tierra de Gracia” (aunque a él no le haya gustado el sabor del cacao). Dautant y Urriola (2014) consideran que esta ventaja se debe a su ubicación, al clima, la biodiversidad y los suelos fértiles. Es en estas tierras donde lo más famosos maestros chocolateros, consideran que se da el cacao de mayor calidad del planeta.

La palabra cacao se piensa que proviene del vocablo maya para nombrar a la planta, ka’kaw.
Ha sido considerado el alimento de los dioses, la fuente de bebida de rituales aborígenes, el deleite de los monarcas y más recientemente, el componente principal de las chucherías y dulces favoritos, afortunadamente más accesible para la mayoría a lo ancho del mundo (Hermé).

Aunque las variedades son muchas, se pueden agrupar en tres grandes tipos: forastero, trinitario y por el que se destaca Venezuela en producir, el criollo. Dentro de este ultimo tipo se encuentran el llamado porcelana y Chuao (Gioffré).

Alejandro de Humboldt consideraba que la tradición de consumir y sembrar el cacao llega a Venezuela por los conquistadores españoles desde México y a partir del siglo XVI la siembra que se daba en Caracas, empieza a expandirse por “zonas como Chuao, Ocumare, Choroní, Caruao, Cata, Tucupido y Río Caribe, entre muchos lugares de Venezuela” (Dautant y Urriola, p.18)
El uso del cacao va desde ingrediente principal para los chocolates, chocolatinas, gastronomía en general, usos medicinales y hasta para el cuidado corporal.

En este espacio nos dedicaremos a compartir nuestras experiencias de manera bien descriptiva de lugares relacionados al cacao, productos, placeres culposos, uso y distintos emprendimientos en el país.


via: Samarith Liz


martes, 15 de septiembre de 2015

Bellezas criollas desfilarán en el Poliedro de Caracas en Reina del Cacao 2015


El cacao venezolano tendrá su soberana con la elección de su nueva Reina 2015


Venezuela elegirá su Soberana del Cacao durante un especial Show con grandes sorpresas el jueves 1 de Octubre, a partir de las 8 de la noche, bajo la cúpula del Poliedro de Caracas.

La elección de la nueva Reina del Cacao 2015 está enmarcada en los actos pautados del primer día de actividades de la III Expo Feria Internacional del Chocolate 2015 que se realizará hasta el domingo 4 de Octubre en los amplios espacios del Coso de La Rinconada.

24 hermosas jóvenes participarán en esta jornada de belleza donde se elegirá a la soberana del sabroso fruto nacional y que en esta oportunidad coincide con la celebración del Día Nacional del Cacao Venezolano.

Este año el público tendrá activa participación en este certamen ya que a través de las Redes Sociales podrán votar por la chica de su preferencia entre las 24 que participarán en la elección final y quien lucirá la Banda como la Chica Internet. Las votaciones las pueden realizar los internautas con sólo ingresar al site http://www.expoferiainternacionaldelchocolate.com/panel/galaInteractiva. Las votaciones para las finalistas como la chica más popular se podrán realizar a través de las Redes Oficiales Facebook: Fundación Nuestra Tierra.

La III Expo Feria Internacional del Chocolate, organizada por la Fundación Nuestra Tierra, contará con la participación de las más importantes casas productoras venezolanas y extranjeras así como connotados especialistas en el cultivo, procesamiento y elaboración final del preciado producto cuyo fruto, es todo un orgullo para los venezolanos y que forma parte de nuestra identidad ante el mundo.



via: Redacción


martes, 1 de septiembre de 2015

Venezuela rompió el récord Guinness de la moneda de chocolate más grande del mundo.


La moneda de chocolate más grande del mundo se exhibió en Caracas, Venezuela, rompiendo el récord Guiness que ostentaba Italia.


venezuela record guinness moneda chocolate mas grande del mundo
La Fundación Nuestra Tierra hizo posible que se rompa el récord Guinness para la moneda más grande del mundo. Está sera realizada con cacao 100% venezolano con un peso de 1000 kg. y cuyo tamaño será de 2 metros 40 cms. por 20 cms. de espesor.

El primero de Octubre, Día Nacional del Cacao y en el marco de la III Expo Feria Internacional del Chocolate, que tendrá como escenario el Poliedro de Caracas, se batió un record Guinness, al realizar el bolívar fuerte más grande del mundo elaborado a partir del sabroso y preciado producto 100% venezolano y con una dimensión de un millón de veces más grande al tamaño de una moneda original.

En esta tarea participaron más de 100 personas entre brigadas de chocolateros y chefs venezolanos, egresados en su mayoría de las escuelas de gastronomía del país que trabajaron durante varias horas para batir este record Guinness por primera vez en Venezuela y del cual ostentaban  Italia hasta el momento al elaborar en el año 2012, durante la VIII Feria del Chocolate Cioccoshow en Bolonia, una moneda en base a chocolate de República Dominicana y Perú que pesó 640 kilogramos con un diámetro de 1,955 metros y un grosor de 17 centímetros.

Venezuela destrona a Italia al romper récord mundial realizando la moneda de chocolate más grande del mundo, con un peso de casi una tonelada (874 K), así lo informó el Director de América Latina para Récord Guinness, el español Carlos Martínez. Durante la III Expo Feria Internacional del Chocolate 2015 que se realiza en el Poliedro de Caracas, Martínez indicó que era necesario superar los (658 k) obtenido por Italia en el año 2012, meta que superaron las brigadas encargas de este importante acontecimiento, originado anoche en las instalaciones del Poliedro de Caracas.

El cacao que utilizarán para la elaboración de la moneda venezolana será el proveniente de Caripito, Estado Monagas, Miranda, Chuao y el de Mérida, incluyendo al famoso cacao porcelana que se cultiva en nuestra tierra y que está considerado el de mayor capacidad genética del mundo.

Más información a través de Twitter: @fundatierra / Facebook: Fundación Nuestra Tierra / Pagina web: www.fundacionnuestratierra.com.ve / Teléfonos: (0212) 751-08-34 / Email: fundacionnuestratierra@gmail.com / Dirección: Edif. El Cigarral, Piso 3, Ofic. 3-A, Colinas de Bello Monte – Caracas.

venezuela record guinness moneda chocolate mas grande del mundo


venezuela record guinness moneda chocolate mas grande del mundo


via: Redacción


domingo, 16 de agosto de 2015

Expo Feria Internacional del Chocolate 2015 llega a su tercera edición.


La Expo Feria Internacional del Chocolate es un evento de la Fundación Nuestra Tierra cuya meta principal es posicionar el cacao venezolano internacionalmente.


Con el objetivo de impulsar las capacidades productivas que se desarrollan en el territorio nacional y reactivar las unidades productivas de Cacao que se encuentran en el país, para el mes de octubre se efectuara la tercera edición de la “Expo Feria Internacional del Chocolate 2015”, bajo la Cúpula del Extraordinario Poliedro de Caracas, donde sus protagonistas serán el “Cacao y el Chocolate” de nuestra tierra.

Esta iniciativa es promovida por la Fundación Nuestra Tierra, para Impulsar, Valorar y Enaltecer nuestro Cacao y el Chocolate como Identidad del Venezolano ante el mundo. Leudys González presidenta de la Fundación Nuestra Tierra, indicó que a esta actividad están invitados a participar productores, artesanos, emprendedores, y empresarios nacionales que apuesten por el futuro del país y que tengan las ganas de trabajar mancomunadamente para su crecimiento y fortalecimiento.

“Venezuela tiene las herramientas necesarias para ser una “Potencia Cacaotera Mundial”, en cuanto a la producción del mejor Cacao del mundo Fino de Aroma, 100% Orgánico. Esta actividad impulsara el desarrollo agroproductivo en nuestro país, mejorando en gran manera la actividad económica a través de este importante rubro” expreso Leudys González.

Este evento está pautado para el mes de Octubre del 01/04 cuando se celebrara por primera vez el “Día Nacional del Cacao”. Esta importante actividad servirá de enlace para todos los empresarios nacionales del sector público y privado como punto de apoyo para todas las actividades productivas que se realizan en nuestro país.

Para este importante evento de trascendencia nacional, se estima participen más de 125 empresas y asistan más de 15.000 mil personas diarias provenientes de distintos lugares del país y países vecinos.

Indicó González que otro de los objetivos principales que busca el evento es establecer alianzas con el sector privado para la creación de empresas mixtas que permitan optimizar el desarrollo económico del país. “Es el momento para articular esfuerzos que aporten excelentes beneficios en la producción, debemos trabajar todos unidos y así lograr la “Venezuela Potencia Productiva” que todos queremos, en la unión esta la fuerza”.

Si aún no has reservado espacio en esta importante expo, estas a tiempo de hacerlo y formar parte de esta tercera edición, donde su marca o producto tendrá exposición importante en la misma, pueden comunicarse con la fundación por sus diferentes puntos de contacto: Twitter: @fundatierra / Facebook: Fundación Nuestra Tierra / Pagina web: www.fundacionnuestratierra.com.ve / Teléfonos: (0212) 751-08-34 / Email: fundacionnuestratierra@gmail.com / Dirección: Edif. El Cigarral, Piso 3, Ofic. 3-A, Colinas de Bello Monte – Caracas.

Desde YA puedes comprar tus entradas en la página: http://www.ticketmundo.com/


via: Redacción


viernes, 20 de marzo de 2015

III Expo Feria Internacional del Chocolate 2015 inicia su preventa

Comienza la preventa de la tercera Expo Feria Internacional del Chocolate en Venezuela a realizar en el Poliedro de Caracas.


iii expo feria internacional del chocolate caracas poliedro venezuela
La Exhibición Líder más esperada del 2015 ya está aquí, evento que reunirá a los actores involucrados en la cadena del Cacao y Chocolate en el país, momento ideal para hacer contacto directo con los creadores y organizadores de tan importante “Vitrina”, donde podrás realizar negocios con hombres y mujeres que desean descubrir las nuevas tendencias en este importante rubro tanto en: Repostería, Salud, Belleza, Moda y Servicios.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Venezuela celebrará este 1 de octubre como “día nacional del cacao”

El “Día Nacional del Cacao Venezolano” se celebra por primera vez este 1 de octubre del 2015.

venezuela celebrara 01 octubre dia nacional del cacao
Esta celebración es el resultado de la gestión iniciada por la Fundación Nuestra Tierra, quien vio con preocupación la falta de esta fecha tan importante dentro de las efemérides “Por la necesidad de contar con un día especial para celebrar un producto de la biodiversidad que fue declarado en el 2011 por el difunto presidente Chávez como rubro estratégico en nuestro país, nos hemos dado la tarea de levantar la voz en nombre de todos los Cacaocultores que de generación en generación cosechan tan importante fruto” señalo Leudys González presidenta de la fundación.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Un Dulce Encuentro que Genera Grandes Negocios: II Expo Feria Internacional del Chocolate 2014

Ver Galeria de Fotos
Con el objetivo de repetir el éxito de la primera edición, del 27 al 29 de Junio del 2014, se realizó la “II Expo Feria Internacional del Chocolate” en las instaciones del Teatro y Salón Venezuela del Círculo Militar. El evento contó con el soporte y aval de diferentes asociaciones del sector cacaotero lo que garantizo un evento de nivel.

Los amantes del chocolate disfrutaron de una cita imperdible con el mejor Cacao y Chocolate del mundo que se produce en Venezuela, donde pudieron degustar y comprar a excelentes precios productos derivados del Cacao elaborados artesanalmente (bombones, tabletas, chupetas,