Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta corea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2016

Octava edición del Festival Hallyu 2016 en la Universidad Central de Venezuela


Este sábado se llevara a cabo la octava edición del Festival Hallyu donde los asistentes podrán disfrutar del talento musical y cultural de Corea.


ucv corea del sur festival musica aula magna 2016
La Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela (UCV), conjuntamente con la Embajada de la República de Corea en Caracas, la Asociación Venezolana de la Cultura Coreana (AVCC) y la Unión de Amantes de Corea (UAC), invitan a la Octava Edición del Festival Hallyu, el más esperado e impresionante espectáculo que derrocha el talento musical y cultural asiático, a efectuarse este sábado 30 de julio a partir de las 9:00 am., en los espacios del Aula Magna de la UCV. La entrada es gratis.

Para esta ocasión la Organización Hallyu junto con la Embajada de Corea en Venezuela han preparado muchas sorpresas que buscan sorprender, conmover y entusiasmar al público asistente. En un evento sin precedentes en la historia de los Festival Hallyu, que por primera vez se realizará un día sábado y en el cual todos los presentes podrán disfrutar de las actividades desde tempranas horas de la mañana.

ucv cultura coreana 2016


La cita a este importante encuentro es para el sábado 30 de julio a partir de las 9:00 de la mañana, en los espacios del Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.


via: Redacción


jueves, 6 de agosto de 2015

Corea celebra con gala musical sus 70 años de su liberación y 50 años de amistad con Venezuela.


El maestro coreano In-Hong Cha debutara en Venezuela con motivo de los 70 años de liberación de su país.


gala coreana musica clasica corea in hong cha
La República de Corea, a través de su embajada en Venezuela presenta este 15 de agosto próximo un Concierto de Gala para conmemorar los 70 años de su liberación y los 50 años de relaciones de amistad con Venezuela y por primera vez contaremos con la presencia del maestro In-Hong Cha, afamado violinista y director, quien nos deleitará con todo su talento y brillo artístico.

El sábado 15 a las 5:00 p.m. en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, con entrada libre. Como solistas invitados actuarán el maestro In-Hong Cha y la violinista de origen coreano Seo Yeon Lee, discípula del gran maestro venezolano José Francisco del Castillo e integrante de la Orquesta Sinfónica de Venezuela.

Ese día tan festivo para el pueblo coreano, marca el estreno de una nueva agrupación musical venezolana: D’Cámara Orquesta, una iniciativa de jóvenes músicos en su mayoría provenientes de las filas de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, para abordar desde el formato de cameratta, música internacional y latinoamericana con un toque diferente y fresco.

En esta ocasión, el repertorio incluye Adagio de Samuel Barber; Concierto para dos violines en La Menor Op. 3 No. 8 de Antonio Vivaldi; Serenata para Cuerdas (1er. Movimiento) de P. I. Tchaikovsky, Arirang and Miryang Arirang, La Muerte del Ángel de Astor Piazzola y Fuga con Pajarillo de Aldemaro Romero.

No se pueden perder este gran concierto y festejemos junto al pueblo coreano una fecha tan significativa, con el espíritu de hermandad a través de lo mejor de nuestras culturas.

Sábado 15 de agosto, 5 p.m.
Sala José Félix Ribas
Teatro Teresa Carreño
Entrada libre


via: Redacción


miércoles, 19 de noviembre de 2014

CICLO DE CINE COREANO LLEGA A VENEZUELA

La Embajada de la República de Corea y la Cinemateca Nacional se unen una vez más para presentar el Ciclo de Cine Coreano 2014, el cual tendrá lugar entre el 21 y el 30 de noviembre en la sala Rómulo Gallegos del CELARG, en Caracas, y en la red de salas regionales de la Cinemateca Nacional distribuidas en las ciudades más importantes del país.

El éxito del cine coreano se basa en producciones que dan relevancia al componente emotivo y su tendencia actual busca mostrar una fuerte expresión de “catarsis y patetismo”. Su auge se enmarca en un fenómeno más amplio, denominado “Hallyu” u Ola Coreana, que en los últimos años ha permitido a la cultura de Corea salir de sus fronteras nacionales y extenderse por el mundo sobre todo a través de la música pop, la comida y, en especial, de las telenovelas.