Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta locutor. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2017

De que murió Iván Loscher el reconocido locutor venezolano ?

murio ivan loscher acv cuba tratamiento

Lamentablemente se nos fue “La Voz”; Iván Loscher murió hoy 22 de febrero. Que En Paz Descanse.

Un twitt del conocido comunicador Cesar Miguel Rondón, despertó al mundo de los medios y al país entero con la noticia que informó a todos: se apago “LA VOZ”, falleció el Locutor Iván Losher. inmediatamente los medios y la audiencia se vistieron de luto.

César Miguel Rondón :
"Con inmenso dolor les informo la muerte de mi hermano, nuestro querido y entrañable Iván Loscher. Paz a su alma."


Si, noticia confirmada, este miércoles falleció Iván Losher, locutor y escritor venezolano con muchos años de trayectoria en la radio desde sus días en Radio Capital hasta los últimos en Unión Radio.

Aparte de la radio en Venezuela, el locutor se destaco en emisoras por Latinoamérica y los Estado Unidos como Actualidad Radio (Miami), Radio Tiempo Network (Colombia),  Radio Mágica y Americatel (Perú) y Pop Radio (Argentina), donde estuvo residenciado en los últimos años.

De que murió Ivan Loscher?

locutor venezolano cuba tratamiento ivan loscher


Se dio a conocer, que el famoso locutor había sufrido tres accidentes cardiovasculares y se trataba en Cuba, por lo que la noticia no resulta del todo una sorpresa, sin embargo, las redes sociales se inundaron con posts sobre su deceso.

Desde el 2015 el lvan Loscher estaba delicado de salud, luego de superar esos tres ACV. Loscher era muy apreciado por la audiencia y su inigualable estilo lo llevo al estrellato.

Su voz inigualable era el emblema del banco Mercantil, el canal HBO, el Banco Santander, la Universidad Santo Tomás (Chile), Lan Ecuador, RPC Network (Panamá) y Tiendas Jumbo (Dominicana), entre otras marcas. Lo echaremos de menos.

Paz a sus restos.


Vía: Carlos Vidal, Redacción.


0

viernes, 18 de marzo de 2016

Homenaje al locutor Alfredo Ecalante cierra primer ciclo de proyecciones ‘Los Imprescindibles’


Ladosis y Cultura Chacao presentan homenaje al locutor venezolano Alfredo Ecalante en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes.

Con un tributo al locutor venezolano y promotor del rock nacional, Alfredo Escalante, culminará este viernes 18 de marzo a las 6:30 p.m., el primer ciclo de Los Imprescindibles: Homenaje a los más grandes, que presentan Cultura Chacao y la Revista Ladosis en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, con entrada libre.

Fallecido el pasado mes de enero y considerado uno de los principales impulsores del rock venezolano, Alfredo Escalante comenzó su largo periplo por la radio venezolana en 1966 junto a su hermano mayor Cappy Donzella y durante cuatro décadas, hasta el momento de su infortunada muerte, fue conductor del programa de radio “La Música que sacudió al Mundo” –también transmitido por televisión entre 1979 y 1983– como una auténtica vitrina para el rock nacional e internacional, que le sirvió para mostrar en vivo a muchos talentos emergentes de Venezuela, y lo hizo incursionar en la producción y animación de numerosos conciertos.

Durante la última sesión del primer ciclo de Los Imprescindibles: Homenaje a los más grandes, se proyectará una selección de representativos videos de grupos venezolanos difundidos por Escalante a comienzos de los años 80, así como algunos extractos de sus programas de “La Música que sacudió al Mundo”, transmitidos en su momento a través del extinto Canal 5 y luego por VTV.

La cita es para el viernes 18 de marzo a las 6:30 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la avenida Francisco de Miranda con 3º avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es gratis.



Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao


via: Redacción