Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.
La sexy modelo venezolana Andrea Matthies, es nuestra chica QH2N del este mes y por ello te traemos muchas fotos hot y una breve biografía de esta belleza.
Andrea Valentina Matthies Bornhorst nació el 6 de agosto de 1987 en Caracas, Venezuela y es una modelo venezolana que concursó en el Miss Venezuela 2007 representando al estado Sucre. Comenzó a modelar a los 15 años, posando para el fotógrafo de moda Erick Peley y trabajó también para la famosa agencia de modelaje Wilhelmina.
Más de la biografía de Andrea Matthies.
Cuando participó en el certamen Miss Venezuela, no gano la corona, pero terminó en el top 10 de semi-finalistas y ganó el premio de la mejor sonrisa Colgate. Lo que si gano fue Miss Earth Venezuela para luego representar a su país en el certamen internacional Miss Earth 2008 en Guayaquil (Ecuador) donde quedo de 6ta finalista.
Bella sonrisa, no creen ?
A parte de los certámenes, Andrea fue chica polar en 2011, apareció como portada de la revista inglesa I-D y se ha destacado por diversos trabajos como modelo en pasarelas tanto venezolanas como internacionales.
Las fotos mas hot de la sexy Andrea Matthies Bornhorst.
Te hemos traído una selección de lo que a nuestro juicio son las fotos más sexy de esta modelo venezolana que hemos elegido como chica del mes. Por si lo desean saber, esta belleza tiene actualmente 29 años, pesa 58kg, mide 174cm y su talla de sostén es 35B.
¿ Qué tal estas fotos de la nueva Miss Venezuela Keysi Sayago ? ...esta si es la verdadera "Magia de ser Miss"
El pasado miércoles 5 de octubre del presente año, se llevó a cabo la sexagésima cuarta (64º) edición del Miss Venezuela en la ciudad de Caracas. Desde el mes de julio se venía realizando la transmisión del reality "La Magia de Ser Miss", y el resultado, parece parte de un cuento de niñas; la representante del estado Monagas, Keysi Sayago, fue coronada y es la tercera venezolana "de color" en ganar el título.
Keysi Mairín Sayago Arrechedera, nació en los altos mirandinos. La chica de 23 años estudia ingeniería mecánica en la UNEFA. Mientras estaba con los ensayos del Miss Venezuela, también estaba haciendo su pasantía. Viene de una familia de pocos recursos y no tiene vehículo, por lo que le tocó agarrar camionetica y metro para cumplir con sus responsabilidades académicas y las del concurso.
Desde hace rato Keysi está intentando con mucho esfuerzo, entrar en el mundo del modelaje y los certamenes de belleza. Hemos conseguido fotos, vía El Farandi, así como de los fotógrafos Douglas Echenique y Nelson Pinto donde podemos apreciar cómo lucía la actual Miss Venezuela antes del concurso y donde por cierto no se muestra más agraciada que cualquier otra venezolana que robaría los corazones de mecánicos y motorizados. Quien sabe, tal vez eso tenga un efecto positivo para la franquicia venezolana, tal vez logren causar más empatía con el público local y proyectar la verdadera identidad nacional de la mujer, solo el tiempo lo dirá.
Proyeccion de Keysi Sayago para el Miss Universo
La chica declaró en el desayuno con las ganadoras: "Nunca pensé que yo era más ni menos por mi color de piel. Siempre pensé en mi trabajo no en mi color. Los venezolanos somos una mezcla. Cualquiera puede representar a Venezuela". Y estamos totalmente de acuerdo, cualquiera puede representar a Venezuela, pero definitivamente es más probable conseguirse a una chica como ella en el metro de Caracas que en las pasarelas de certámenes internacionales. No es por criticar, pero esta nueva Miss no se parece mucho a las catirotas que suele mandar Osmel a los concursos fuera del país en los que participan las primeras finalistas del Miss Venezuela.
Búsqueda de identidad nacional, moda de genotipo, pérdida de toque del "Zar de la Belleza" o patrocinante adinerado que paga por corona a lo Merentes pueden ser algunas de las razones por las Keysi Sayago es la nueva representante de la belleza Venezolana, pero sea como sea esperamos que la chica pueda estar a la altura de las exigencias de Miss Universo.
Tocará esperar para ver cómo se desempeña nuestra cenicienta Keisy en el máximo evento de la belleza. De seguro ya le vendrán nuevos arreglitos, cirugías y mucha más ardua preparación hasta esa fecha. Trataremos de llevarles los pormenores de estos tune ups y presentarles el antes y después definitivo. Actualmente tenemos la versión beta.
Nos despedimos con este twitt de Nelson Pinto sobre Keisy Sayago. (nos sentimos igual)
Conoce la biografía de Georgina Mazzeo, una joven modelo venezolana que ha causado sensación con sus fotos de Chica Polar.
La modelo venezolana Georgina De Jesús Mazzeo Ramírez es toda una representante de la belleza de la mujer venezolana. Esta zuliana no solo es una de las nuevas caras de Polar Pilsen, sino que además también está a punto de convertirse en profesional de la medicina. En el 2013, Georgina se convirtió en la representante del estado Táchira en el concurso de Miss Venezuela y pese a no ganar el certamen, desde entonces su carrera ha ido en claro aumento.
Mazzeo, de 25 años, nació el 30 de octubre de 1991, es oriunda de Santa Bárbara, municipio Colón, al sur del lago de Maracaibo en el estado Zulia, y como descendiente de una familia italiana, es toda una mezcla exótica con grandes ojos verdes que seducen.
Esta chica es definitivamente bella y aquí te traemos un poco mas de su biografía y logros durante su carrea.
Georgina Mazzeo; una chica polar no solo bella sino inteligente
Georgina Mazzeo cursó sus estudios primarios en el Colegio Madre Emilia de Santa Bárbara del Zulia. Durante su niñez participó activamente en actividades deportivas como la gimnasia artística y atletismo en el gimnasio Coro's gym. Posteriormente, a los 13 años se trasladó a Mérida con su con su hermano mayor y su hermana para estudiar la etapa secundaria de educación, la cual cursó en el Colegio Espíritu Santo de Mérida, un liceo privado administrado por monjas. En la actualidad, Georgina Mazzeo está cerca de graduarse en Medicina en la Universidad de los Andes en Mérida.
Durante la carrera de medicina, hay que tener inteligencia y bastante valor puesto que a menudo toca analizar cadáveres humanos, pero esto no frenó a Georgina quien hace unos años atrás causo revuelo en las redes sociales subiendo unas fotos de sus clases de anatomía humana en las que aparecía diseccionando un cuerpo, sea como sea, quién no quisiera ser su paciente?
Los salones de la Escuela de Medicina de la ULA no lograron esconder la belleza natural de Georgina Mazzeo que con sus 174 centímetros de estatura, ojos verdes, piel blanca y cabello negro, llamó la atención no solo de sus allegados, sino también al comité organizador del Miss Táchira que quedó impactado al recibir algunas fotos que un amigo suyo les envió sin su conocimiento y así fue invitada a participar en el casting del certamen en 2013.
Inicio de la carrera de modelo de Georgina Mazzeo
Ya desde el mes abril de 2013 el nombre de Georgina Mazzeo era que más sonaba para ser elegida Miss Táchira. Así lo reseñaban diversos blogs y portales web de expertos de la belleza y missiólogos. Para entonces, Georgina Mazzeo se dedicaba a prepararse estéticamente para el certamen mientras simultáneamente vendía las entradas para el casting de dicho evento regional de belleza en las redes sociales.
El casting del Miss Táchira se llevó a cabo el sábado 18 de mayo de 2013 en el estadio de fútbol sala de San Cristóbal, en éste participaron 31 jóvenes chicas del occidente del país, principalmente de la región andina. Georgina lució una deslumbrante creación del reconocido diseñador Douglas Tapia.
Con su cuerpo con perfectas medidas de 90-59-90, su mirada radiante y su estatura de 1 metro 74 centímetros impactó al jurado presente, y tal y como se vaticinaba, Georgina Mazzeo y Liliana Castillo resultaron seleccionadas para estar presentes en el reality show del Miss Venezuela 2013 “Todo por la Corona”; junto a ellas fueron seleccionadas también Raquel Zambrano, Mariani Chacón y Debora Medina. Luego de 45 días de pruebas y aprendizaje junto a otras 50 participantes, Georgina Mazzeo fue seleccionada entre las 26 aspirantes al Miss Venezuela 2013, representando al estado Táchira.
La Carrera ascendente de Georgina Mazzeo
Desde la temprana incursión en el medio artístico de Georgina como animadora de TV junto a su hermana Gattaneth en un programa regional llamado de Rumba en Rumba, la hermosa joven ha recorrido una amplia trayectoria como modelo en Venezuela y actualmente esta dando sus primeros pasos para proyectarse internacionalmente.
En 2016 la modelo empezó nada más y nada menos que como imagen del calendario más candente y esperado cada año en Venezuela: el calendario de las chicas Polar Pilsen en el cual Georgina destaca en los meses de agosto y septiembre con una sesión de fotos ambientada al estilo de los años 90.
Mas recientemente, hace pocas semanas se estrenó el videoclip del nuevo éxito de Ricky Martin y Maluma "Vente Pa' Ca", que tiene como protagonista a Georgina, quien es la modelo principal encargada de animar el audiovisual.
Video de "Vente Pa' Ca" con Georgina Mazzeo de Protagonista
“Son oportunidades que quizá uno las marca como metas una vez que una modelo inicia o emprende esta carrera. Sin duda es un paso muy grande hacía mi internacionalización”, confesaba la venezolana en una entrevista al diario La Verdad.
No nos queda la menor duda que esta mujer venezolana ejemplar lo logrará y quizá pronto la veamos como portada de revistas internacionales.
“Hasta Que Te Conocí” es el nombre de la nueva biografía autorizada de Juan Gabriel que transmitirá Venevisión.
En el marco de los sentidos homenajes que se realizan al inmortal Divo de Juárez, Juan Gabriel, Venevisión lanzará la serie “Hasta que Te Conocí”, el próximo martes 13 de septiembre, a las 8:00 pm, que narra la biografía autorizada del astro de la música, protagonizada por el actor Julián Román.
Y como antesala a este primer capítulo, se transmitirá “Juan Gabriel El Especial”, a las 7:00 pm, bajo la animación de Maite Delgado que ofrecerá entrevistas con grandes figuras de nuestra pantalla, que tuvieron la satisfacción de compartir con Juan Gabriel en las diferentes presentaciones que realizó en nuestro país. De modo que el público conozca más de su ídolo tanto fuera como dentro de los escenarios, anécdotas, vivencias, recuerdos imborrables.
Vale señalar que “Hasta Que Te Conocí” es una serie que consta de 13 capítulos, que relatan la lucha del intérprete y compositor por superarse cada día más, pese a todos los obstáculos, a los que se enfrentó, pobreza, prejuicios, hasta llegar a ser el astro de multitudes. Y cuyo legado artístico es fruto de trabajo, esfuerzo, dedicación, que indudablemente han inspirado a muchos en el mundo e impulsado la carrera artística de afamados cantantes.
Un elenco de figuras da vida al seriado, entre quienes destacan Irán Castillo, Dolores Heredia, Damayanti Quintanar, Andrés Palacios, Luis Fernando Ruiz Capuena, Ernesto Gómez Cruz, Verónica Langer, Mónica Dionne, Julio Bracho, Marcela Guirado y Anette Michel, entre otros reconocidos actores y actrices.
Las emisiones regulares de “Hasta Que Te Conocí”, en pantalla de Venevisión, se realizarán de Lunes a Viernes, a las 7:00 pm.
Yordano Di Marzo presentará su libro "Yordano por Giordano" el próximo miércoles en la Plaza Los Palos Grandes.
El cantautor venezolano Yordano Di Marzo presentará su libro Yordano por Giordano en la próxima edición del ciclo de foros Esquina de Ideas, que realizará Cultura Chacao el miércoles 30 de marzo a las 6:00 de la tarde en la Plaza Los Palos Grandes, con la participación del autor de la publicación, Gerardo Guarache Ocque, así como de Rosalexia Guerra y de Willy McKey en calidad de moderador.
Editado por Libros El Nacional, Yordano por Giordano narra distintos aspectos de la vida personal y profesional de este reconocido artista, a partir de una extensa y cálida entrevista realizada por Guarache, en la que se habla no sólo de la vida y trayectoria de Yordano como músico, sino también sobre sus gustos musicales, su crecimiento como artista en su transformación de Giordano a Yordano, su relación con su equipo de trabajo y los músicos que lo han acompañado, su tránsito sobre su vida amorosa, sus afectos más cercanos, sus sueños, su enfermedad.
Con prólogo de César Miguel Rondón, el libro está narrado de manera amena, con un emotivo lenguaje que transmite la historia de Yordano dentro del contexto de sus canciones y de la música que sonaba en cada uno de los momentos de su vida, lo que produce en el lector un toque rítmico muy particular, y lo hace imprescindible dentro de la historia musical de nuestro país.
Durante su presentación, Yordano estará acompañado por el escritor del libro, Gerardo Guarache Ocque (Cumaná, 1982), quien es periodista e investigador egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, con experiencia como reportero de las páginas culturales del diario El Nacional y como corresponsal en Venezuela de la agencia de noticias France-Presse (AFP). Asimismo sus textos han sido publicados por la revista cultural Prodavinci.com y el magazine musical Ladosis, además ha participado en talleres de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, y ha dictado otros organizados por la Fundación Nuevas Bandas, de cuyo festival ha sido jurado.
La cita es para el miércoles 30 de marzo a las 6:00 p.m., en la Plaza Los Palos Grandes, ubicada en la tercera avenida de Los Palos Grandes, entre 2da y 3era transversal. La entrada es libre.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao o Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
Ladosis y Cultura Chacao presentan homenaje al locutor venezolano Alfredo Ecalante en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes.
Con un tributo al locutor venezolano y promotor del rock nacional, Alfredo Escalante, culminará este viernes 18 de marzo a las 6:30 p.m., el primer ciclo de Los Imprescindibles: Homenaje a los más grandes, que presentan Cultura Chacao y la Revista Ladosis en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, con entrada libre.
Fallecido el pasado mes de enero y considerado uno de los principales impulsores del rock venezolano, Alfredo Escalante comenzó su largo periplo por la radio venezolana en 1966 junto a su hermano mayor Cappy Donzella y durante cuatro décadas, hasta el momento de su infortunada muerte, fue conductor del programa de radio “La Música que sacudió al Mundo” –también transmitido por televisión entre 1979 y 1983– como una auténtica vitrina para el rock nacional e internacional, que le sirvió para mostrar en vivo a muchos talentos emergentes de Venezuela, y lo hizo incursionar en la producción y animación de numerosos conciertos.
Durante la última sesión del primer ciclo de Los Imprescindibles: Homenaje a los más grandes, se proyectará una selección de representativos videos de grupos venezolanos difundidos por Escalante a comienzos de los años 80, así como algunos extractos de sus programas de “La Música que sacudió al Mundo”, transmitidos en su momento a través del extinto Canal 5 y luego por VTV.
La cita es para el viernes 18 de marzo a las 6:30 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la avenida Francisco de Miranda con 3º avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es gratis.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
Considerada una de las voces más bellas en la historia musical de Venezuela, esta reconocida actriz y cantante de talla internacional nos deleitará con sus más conocidas interpretaciones de todos los tiempos, el viernes 24 de octubre a las 8 pm.
Mirtha Pérez, una de las más queridas intérpretes del bolero en nuestro país, es la invitada de los Viernes Musicales del Ateneo de Caracas este 24 de octubre, cuando la escucharemos en la interpretación de piezas de ese repertorio que la ha inmortalizado entre nosotros, acompañada por Daniel Jiménez al piano.
Continuando la programación musical de los 83 años de la institución cultural pionera en Venezuela, se presenta este original representante del jazz, acompañado por el pianista Enrique Baute.
Víctor Cuica, uno de nuestros más versátiles artistas del jazz, es el invitado de los Viernes Musicales del Ateneo de Caracas este 29 de julio, en la continuación de la programación aniversaria de la institución cultural pionera de Venezuela.
Acompañado por el pianista Enrique Baute, Víctor Cuica nos ofrecerá un Concierto íntimo que nos llevará por las historias personales de este artista único en nuestro medio, quien ha compartido con éxito una prestigiosa trayectoria musical con una premiada carrera actoral internacional, y la composición de bandas sonoras de laureadas producciones del cine nacional.
Ángela Lozano es nacida en Venezuela y procedente de la ciudad de Caracas; su carácter lo rige la espontaneidad de su belleza natural, llevándola a ser una mujer con clase y con una marcada influencia hacia el arte y el espectáculo.
Ha recorrido su adolescencia entre pasarelas de moda, piezas teatrales, programas de radio y televisión, así como también ha posado para diferentes revistas, tales como: Eme, Fashion Nigths, Novias, Novios Magazine, entre otras publicaciones; donde el lente de prestigiosos expertos en el arte de la fotografía como Ángel Ramos, Erick Peley y Luis Crespo han inmortalizado su imagen.
Su rol de figura le ha permitido desfilar para importantes diseñadores de la moda local; Hugo Espina, Octavio Vázquez, Carlos Aguilar, Eduardo Kano, Giovanni Scutaro, entre otros modistas, son algunos de las especialistas en el área que han solicitado la actuación de Ángela para sus más importantes y destacados proyectos.
Desde siempre Lozano, se ha mostrado interesada por el arte y las bondades que ofrece la industria del entretenimiento; es por ello, que su amplia necesidad de explorar en las distintas áreas de esta competitiva industria también la ha llevado a palpar el mágico mundo de la música. Su experiencia le permitió observar desde muy cerca a grandes figuras de la escena electrónica mundial, lo cual fue despertando su interés por iniciarse como Djane en lo sucesivo.
Paseándose como espectadora en los mejores clubes del género electrónico fue tomando motivación, lo cual la llevó a tomar clases privadas para convertirse así en Djane a finales del año 2008.
Desde entonces ha compartido tarima con Djs de diferentes procedentes, entre esos, Carlos Salazar, Frank Escalona, Javid Ghersi, Héctor Gámez, Ngelik, Colly entre muchos más destacados talentos Venezolanos.
Su trayectoria artística la ha hecho conocer ciudades como Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz, El Tigre, Puerto la Cruz, Margarita, Valencia, San Carlos, Maracaibo, Caracas, Guatire, Higuerote La Guaira, Barinas, Tucacas, Feria Internacional de Barquisimeto 2011 (ante mas de 50.000 personas) . Teniendo la oportunidad también de ser invitada a un evento privado en República Dominicana La Romana.
No obstante, Ángela Lozano también es reconocida por su trabajo como locutora, permitiéndole así ser instructora de pasarela, imagen y foto pose, durante un período de 3 años para el concurso “Señorita Miranda” entre otros.
La versatilidad de su talento la hace experta nadadora, domina con destrezas el piano y es bailarina profesional en danzas nacionalistas y ballet clásico
Su pasión por los distintos movimientos de expresión la han encaminado ahora a hacerse licenciada en Comunicación Social, y actualmente se encuentra cursando la carrera en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Con más de 30 años de experiencia en el medio artístico de la movida nocturna en Venezuela, incluyendo musicalización, gerencia, producción, dirección y comercialización de eventos para reconocidas discotecas y emblemáticos shows musicales; José Leonardo Chacín mejor conocido como DJ Qchi ha demostrado una indiscutible habilidad en los platós poniendo a vibrar a jóvenes y no tan jóvenes con todos los géneros musicales que datan desde los años 70´s hasta lo más destacado en el Ranking musical actual.
Es en el año 1978 en la Bien Recordada Discoteca La Lechuga, en Caracas donde DJ Qchi da inicios a su carrera como Dj profesional, siendo esta la puerta de entrada para su participación en numerosas discotecas, locales nocturnos y presentaciones no sólo en Venezuela sino también en algunos países en el exterior como U.S.A específicamente Studio54 de New York , Italia (Roma) y Barbados.
Discotecas como: Gypsy Club, Caracas; Club Mau-Mau, Caracas; Barbarella Club Valencia, Génesis Discotheque, Caracas; La Lechuga II, Club Roller Boggie, Caracas;
Discotienda Ateneo de Caracas, Doors, Caracas; República de Rockatanga, Caracas; Bar Two, Margarita; Subsuelo Margarita; Be Club Valencia; Catabar, Margarita; Ugly Tuna Margarita; Beach Bar Pampatar y Beach Bar El Yaque, ambas en Margarita; son la muestra de la reconocida trayectoria de DJ Qchi, sin mencionar su participación en Eventos Corporativos, Fiestas Privadas, Fiestas temáticas, Bodas y 15 años de los cuales hace una experiencia inolvidable.