Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta jet set caracas. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

14 Años Armando la Rumba

SMIRNOFF PRESENTS:

¡RUMBACARACAS DE ANIVERSARIO!

¿Sabes cuántas cosas pasan en 14 años? Son casi 5.000 días dándole a la rumba sin pausas, de lunes a lunes, buscando algo qué hacer para divertirnos: fiestas, teatro, conciertos, cine, cenas, paseos, festivales y cualquier excusa para distraernos de lo cotidiano, siempre respondiendo la pregunta típica del caraqueño ¿qué hay pa’ hoy?

Para celebrarlo por todo lo alto, este 14 de noviembre estaremos con un grupo especial de nuestros más allegados en uno de los espacios más conocidos de la ciudad: Holic Caracas. Podrás disfrutar el line up de los DJs más destacados, un cóctel de bienvenida cortesía de Smirnoff y Jelly Shots durante la noche, entre otros detalles que tenemos preparados...


LINE UP:

DJ Britsio. https://soundcloud.com/britsio
DJ Ricardo Goncalves. https://soundcloud.com/dj-ricardo-goncalves
DJ Daniel Tajna. https://soundcloud.com/danieltajna
DJane Andréa Ferratti. https://soundcloud.com/djane-andrea-ferratti

Tendremos un Hashtag especial, #LosQueSabenDeRumba para celebrar nuestro aniversario en las redes sociales.

Estos 14 años nos dan ganas de cumplir más, ya que ahora es que nos quedan energías para seguir llevándoles lo mejor de la movida del entretenimiento caraqueño.


Comparte este Rumbon!






La venta de las entradas y el listado exclusivo de invitados estará a cargo de los relacionistas públicos del evento. En nuestra página www.rumbacaracas.com (0212)2424618, (0212)2424341 (0212)2436530



IR A PAGINA PRINCIPAL

viernes, 22 de marzo de 2013

ORQUESTA SINFÓNICA DE VENEZUELA PRESENTA EL RÉQUIEM DE MOZART EN EL INICIO DE LA SEMANA MAYOR




La Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), Patrimonio Artístico y Cultural de la nación, celebra el inicio de la Semana Santa con uno de los conciertos más hermosos del compositor y pianista austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, considerado maestro del Clasicismo y uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. La cita es el sábado 23 de marzo a las 6:00 p.m. en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. Entradas a la venta en las taquillas del teatro desde Bs. 40 hasta Bs. 300, en el horario de martes a sábado de 9:00 a.m. a 8:00 p.m.

Bajo la batuta de la Maestra Isabel Palacios, el Coro de Ópera Teresa Carreño, el Coro de la Camerata de Caracas, y la Orquesta Sinfónica de Venezuela, interpretarán el Réquiem de Mozart, el cual contará con las impecables voces de: Sara Catarine (soprano), Katiuska Rodríguez (mezzosoprano), Idwer Álvarez (tenor) y William Alvarado (barítono)


En junio de 1791, Mozart ofreció en Viena uno de sus últimos conciertos públicos; tocó el Concierto para piano n.º 27 (KV 595). Días antes en su casa se presentó un desconocido, vestido de negro, que rehusó identificarse y encargó a Mozart la composición de un réquiem. Le dio un adelanto y quedaron en que regresaría en un mes. Pero el compositor fue llamado desde Praga para escribir la ópera La clemencia de Tito, para festejar la coronación de Leopoldo II. Cuando subía con su esposa al carruaje que los llevaría a esa ciudad, el desconocido se presentó otra vez, preguntando por su encargo. Esto sobrecogió al compositor. Más tarde se supo que aquel sombrío personaje (al parecer, llamado Franz Anton Leitgeb) era un enviado del conde Franz von Walsegg, músico aficionado cuya esposa había fallecido. El viudo deseaba que Mozart compusiese la misa de réquiem para los funerales de su mujer, pero quería hacer creer a los demás que la obra era suya y por eso permanecía en el anonimato. Según la leyenda, Mozart, obsesionado con la idea de la muerte, desde la de su padre, debilitado por la fatiga y la enfermedad, muy sensible a lo sobrenatural por su vinculación con la francmasonería e impresionado por el aspecto del enviado, terminó por creer que éste era un mensajero del Destino y que el réquiem que iba a componer sería para su propio funeral.

Mozart, al morir, consiguió terminar tan sólo tres secciones con el coro y órgano completo: Introitus, Kyrie y Dies Irae. Del resto de la Secuencia dejó las partes instrumentales, el coro, voces solistas y el cifrado del bajo y órgano incompletos, además de anotaciones para su discípulo Franz Xaver Süssmayr. También había indicaciones instrumentales y corales en el Domine Jesu y en el Agnus Dei. No había dejado nada escrito para el Sanctus ni el Communio. Aunque en un principio Constanze, su viuda, pidió al músico de la Corte Joseph Leopold Eybler que terminase el Réquiem, fue su discípulo Süssmayer quien lo acabó (siguiendo las directrices de Mozart), completando las partes faltantes de la instrumentación, agregando música en donde faltaba y componiendo íntegramente el Sanctus. Para el Communio, simplemente utilizó los temas del Introito y el Kyrie, a manera de reexposición, para darle cierta coherencia a la obra. Una de las principales influencias de esta obra puede hallarse en el Réquiem de Michael Haydn compuesto en el año 1771 para la muerte del arzobispo de Salzburgo S. C. Schrattenbach.

Aunque al parecer se interpretaron extractos del Réquiem en una misa en memoria de Mozart celebrada el 10 de diciembre de 1791, el estreno de la obra completa se produjo en Viena el 2 de enero de 1793 en un concierto en beneficio de la viuda del músico austríaco (Constanze Weber). Fue interpretado de nuevo el 14 de diciembre de 1793, durante la misa que conmemoraba la muerte de la esposa del conde Walsegg y bajo la dirección del propio conde.
--
EVELYN NAVAS ABDULKADIR
0414-1127757 Y 0416-7280265
Departamento de Prensa
Orquesta Sinfónica de Venezuela


IR A PAGINA PRINCIPAL

sábado, 3 de noviembre de 2012

Dj Qchi is back! Legendario Icono de la electrónica en Venezuela


Con más de 30 años de experiencia en el medio artístico de la movida nocturna en Venezuela, incluyendo musicalización, gerencia, producción, dirección y comercialización de eventos para reconocidas discotecas y emblemáticos shows musicales;  José Leonardo Chacín mejor conocido como DJ Qchi ha demostrado una indiscutible habilidad en los platós poniendo a vibrar a jóvenes y no tan jóvenes con todos los géneros musicales que datan desde los años 70´s hasta lo más destacado en el Ranking musical actual.

Es en el año 1978 en la Bien Recordada Discoteca La Lechuga, en Caracas donde DJ Qchi da inicios a su carrera como Dj profesional, siendo esta la puerta de entrada para su participación en numerosas discotecas,  locales nocturnos y  presentaciones no sólo en Venezuela sino también en algunos países en el exterior como U.S.A específicamente Studio54 de New York , Italia (Roma) y Barbados.

Discotecas como:  Gypsy Club, Caracas; Club Mau-Mau, Caracas;                                                                                               Barbarella Club Valencia, Génesis Discotheque, Caracas; La Lechuga II, Club Roller Boggie, Caracas; 
Village Club, Margarita; Doce 34, Margarita; Warehouse, Barbados;  Mosquito Coast, Margarita;
Discotienda Ateneo de Caracas, Doors, Caracas; República de Rockatanga, Caracas; Bar Two, Margarita; Subsuelo Margarita; Be Club Valencia; Catabar, Margarita; Ugly Tuna Margarita;  Beach Bar Pampatar y Beach Bar El Yaque, ambas en Margarita; son la muestra de la reconocida trayectoria de DJ Qchi, sin mencionar su participación en Eventos Corporativos, Fiestas Privadas, Fiestas temáticas, Bodas y 15 años de los cuales hace una experiencia inolvidable.

Es un vedadero honor para el equipo de Quehay2night,  QH2N productions y la revista QH2N Jet Set Magazine contar con tan talentoso Dj en su lanzamiento inaugural Jet Sessions Vol1; LOS TESTIGOS. Su talento nos garantizará que hasta al mas tranquilo se le moverán los pies en el paradisíaco archipiélago natural.

Jet Sessions Vol1 + info sobre este evento AQUI

Escuchen el set grabado en vivo en el Jet Sessions inaugural:


IR A PAGINA PRINCIPAL