Mostrando entradas con la etiqueta conciertos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 2 de enero de 2019
domingo, 12 de marzo de 2017
LO MEJOR DEL FLAMENCO Y EL JAZZ LÍRICO SE FUNDEN EN “PASSIO”
Passio: fuego Gitano y el Ballet Clásico & Urbano se unen para presentar en el Centro de Artes Omar Carreño de la Asunción un espectáculo inolvidable.
El próximo sábado 01 de abril a las 7:30 pm, las reconocidas escuelas Fuego Gitano y el Ballet Clásico & Urbano se unen para presentar en el Centro de Artes Omar Carreño de la Asunción "Passio", un espectáculo donde se fusionan el flamenco y el Jazz lírico para brindar al público una experiencia inolvidable.
viernes, 24 de febrero de 2017
Festival Nuevas Bandas DeLux se celebrará en el Centro Cultural Chacao
11 bandas participantes, 2 invitadas y 2 DJ se haran presentes en el Festival Nuevas Bandas DeLux 2017
Luego de que la situación del país obligara a posponer la edición 2016 del Festival Nuevas Bandas, la Fundación Nuevas Bandas, en alianza con Polar, La Mega y Cusica, anuncia la celebración del Festival Nuevas Bandas DeLux, que desembarcará nuevamente en el Centro Cultural Chacao, como en 2014 y 2015, los próximos días 4 y 5 de Marzo.
Serán dos días de buena música venezolana, repartidos entre 11 bandas participantes de todo el territorio nacional, junto a dos agrupaciones invitadas y dos DJ que amenizarán la jornada con una selección musical digna de un evento como este.
Las bandas participantes se reparten entre el Circuito Caracas (Pakalolo, Colérico Espín, Clubhouse, And Panza y Nzila Afrobeat Project), Circuito Andes (Vals Montserrat), Circuito Occidente (Technicolor y Cuásar), Circuito Oriente (Pólyman) y Circuito Centro (Romanza y The Viridian Groove).
Ambos días contarán con dos artistas invitados. El primero es KungFu Club, agrupación ganadora del Festival Nuevas Bandas 2015, que en 2016 editó su EP debut, titulado 3001. El segundo es un ensamble que homenajeará por sus 25 años de carrera artística a Los Amigos Invisibles.
Cada día contará con la selección musical de DJ MaRco 77 y DJ L’One, mientras que Manuel Ángel Redondo, reconocido locutor del programa Tres Contra El Mundo, transmitido por La Mega a nivel nacional de lunes a viernes de 5 a 7PM, será el animador del Festival Nuevas Bandas DeLux.
Las entradas para ambos días del evento no tendrán costo, pero serán distribuidas a través de medios aliados y patrocinantes que se informarán próximamente a través de los canales oficiales de la Fundación Nuevas Bandas.
Twitter: https://www.twitter.com/nuevasbandas
Instagram: https://www.instagram.com/nuevasbandas
Facebook: https://www.facebook.com/nuevasbandas
Correo: nuevasbandasf@gmail.com
Vía: Redacción.
Serán dos días de buena música venezolana, repartidos entre 11 bandas participantes de todo el territorio nacional, junto a dos agrupaciones invitadas y dos DJ que amenizarán la jornada con una selección musical digna de un evento como este.
Las bandas participantes se reparten entre el Circuito Caracas (Pakalolo, Colérico Espín, Clubhouse, And Panza y Nzila Afrobeat Project), Circuito Andes (Vals Montserrat), Circuito Occidente (Technicolor y Cuásar), Circuito Oriente (Pólyman) y Circuito Centro (Romanza y The Viridian Groove).
Ambos días contarán con dos artistas invitados. El primero es KungFu Club, agrupación ganadora del Festival Nuevas Bandas 2015, que en 2016 editó su EP debut, titulado 3001. El segundo es un ensamble que homenajeará por sus 25 años de carrera artística a Los Amigos Invisibles.
Cada día contará con la selección musical de DJ MaRco 77 y DJ L’One, mientras que Manuel Ángel Redondo, reconocido locutor del programa Tres Contra El Mundo, transmitido por La Mega a nivel nacional de lunes a viernes de 5 a 7PM, será el animador del Festival Nuevas Bandas DeLux.
Las entradas para ambos días del evento no tendrán costo, pero serán distribuidas a través de medios aliados y patrocinantes que se informarán próximamente a través de los canales oficiales de la Fundación Nuevas Bandas.
Twitter: https://www.twitter.com/nuevasbandas
Instagram: https://www.instagram.com/nuevasbandas
Facebook: https://www.facebook.com/nuevasbandas
Correo: nuevasbandasf@gmail.com
Vía: Redacción.
miércoles, 22 de febrero de 2017
VICTOR CUICA: DE MOTORIZADO CON MOTO PROPIA A SEÑOR DEL SAXO
Entrevista exclusiva con el icono de la nocturnidad caraqueña, Victor Cuica. Destacado músico y saxofonista venezolano.
Compartimos con uno de los músicos venezolanos
contemporáneos más prominentes y versátiles, el Maestro
Víctor Cuica, interprete de la música urbana, la salsa y el jazz
e indiscutible icono de la nocturnidad de nuestra ciudad
capital. Victor nos habla sobre sus más de 50 años ejecutando el
Saxofón.
El Maestro Víctor Cuica nació en la parroquia La Pastora, una de las más populares de Caracas, ingreso en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas y estudió flauta, armonía y composición. Actualmente es saxofonista, actor de cine y televisión.
Se inicio en la Escuela de Bandas Militares en la Victoria, estado Aragua, y sobre ese deseo de ingresar al cuartel, sin ambages cuenta una de sus principales anécdotas.
VC: “Yo era un estudiante bastante deficiente en bachillerato y mis padres me amenazaban de meterme al cuartel y más tarde que temprano, tome la vía de entrar en la milicia para terminar el bachillerato y estudiar música”.
“Eso lo vi en un folleto que ofertaba estudios en Venezuela y daba como referencia la escuela de músicos militares, le dije a mi papa que me inscribiera”.
CV: Cuanto tiempo estuviste en el cuartel ?
VC: “Allí estuve dos años y luego entre a las bandas militares” Se paseo por varios estratos para llegar a ser músico, allí fue cuando ingreso en la escuela Superior de Música y curso estudios por ocho años.
“Siempre me gusto la música y sobre todo me gusta mucho la percusión”
CV: Refirió que su padre le aconsejó, que ya que no quedaba otro remedio sino ponerse a estudiar música, que tocara un instrumento solista…
VC:“Antes decían que no había músicos ricos, ahora sí”
CV: Cuéntanos sobre tu amor por el saxo
VC: “Un compañero me comenzó a enseñar a tocar el saxo y tome clases con el profesor de saxo de la academia, cambie un tiempo por el clarinete y luego la flauta”. UNA VIDA, UN SAXOFÓN, 50 AÑOS EN TARIMA.,
“Así fueron mis inicios con el Saxo y me enamore profundamente de este instrumento y ya tengo más de cincuenta años tocándolo”
CV:Sobre la tarima el maestro ha compartido con grandes orquestas y músicos de la talla de los maestros Porfi Jiménez y Jerry Weill, por nombrar algunos.
VC: “Si he compartido escenario con ellos y con Paquito D`Rivera, Arturo Sandoval Tito Puente, Lionel Hampton y una pléyade de músicos excelentes y te digo no solo en el templo del Jazz caraqueño Juan Sebastián Bar, me he presentado en New York, Suiza, Alemania, Francia, España etc…”
CV: Víctor Cuica en compañía de Carlos Vidal Dentro su discografía hay dos temas fascinan al público, las interpretaciones de “Perdido” y “El ratón”.
VC: He realizado cuatro discos el primero de vinil y uno en formato CD y finalmente el disco “Noctambulo” producido por Sony Music, con una agrupación de antología donde fui acompañado por dos pianistas Otmaro Ruiz y Luis Perdomo, Gerardo Chacón en el bajo, Nene Quintero y otros grandes músicos.
“No solo esos temas son buenos, también interpreto florecita, que siempre la piden y los interpreto con mucho cariño”.
CV: Eres un hombre de fiesta, de Jazz, pero también urbano y salsa, como celebra musicalmente el carnaval Víctor Cuica?
VC: “He tocado en muchos sitios en fiestas de carnaval, precisamente este carnaval tocare en un sitio que se llama “Mosaico” (@rest_mosaico), en la Isla Margarita. Mis discos y presentaciones en vivo las pueden conseguir en You Tube”.
Tengo un anhelo que es el montaje de un mónologo con saxo en el trasnocho cultural.
CV: Qué opinas sobre el sistema de orquestas y coros en el país, cual es tu visión sobre el talento de los músicos nacionales actuales?
CV: “El Sistema de Orquestas y Coros, eso si que es un gran proyecto y el maestro Abreu, fue un visionario”.
CV: Hablo sobre su faceta de actor en aquella película nacional
VC: “Se solicita muchacha de buena presencia y motorizado con moto propia” y su amor verdadero por las motos Harley Davinson. “Donde si maneje una Harley Davinson, fue en la película “Un domingo feliz”, hago el papel de un músico que maneja una moto Harley y se consigue a un niño que se auto secuestra”.
CV: También ha actuado en películas como “Santera”, “Panchito Madefua”, “De cómo Anita Camacho quiso levantarse a Marino Méndez” y compuso las bandas sonoras para la mayoría de las películas de Solveig Hoogesteijn.
CV: Que le recomiendas a los músicos nuevos?
VC:“Le aconsejo a los músicos en formación que practiquen ocho diarias y así mejoren el sonido y estudien solfeo”.
CV: Como te entregas al público?
VC:“Yo prendo la rumba, no me entrego tan fácil (risas)”.
CV: Hay Víctor Cuica para rato. Algún proyecto?
VC:“Entre ceja y ceja tengo el proyecto del Monologo que sale en abril”.
CV: Tus coordenadas
VC:“En google me googleas y me encuentras…(risas)” Mil gracias Víctor por la gentileza de compartir con nosotros esta agradable conversación.
CV: Señores el Señor del Saxo en Venezuela Víctor Cuica.
Vía: @carlosvidal61 @eldeliverycv
Entrevista a Víctor Cuica en exclusiva por Carlos Vidal
El Maestro Víctor Cuica nació en la parroquia La Pastora, una de las más populares de Caracas, ingreso en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas y estudió flauta, armonía y composición. Actualmente es saxofonista, actor de cine y televisión.
Se inicio en la Escuela de Bandas Militares en la Victoria, estado Aragua, y sobre ese deseo de ingresar al cuartel, sin ambages cuenta una de sus principales anécdotas.
VC: “Yo era un estudiante bastante deficiente en bachillerato y mis padres me amenazaban de meterme al cuartel y más tarde que temprano, tome la vía de entrar en la milicia para terminar el bachillerato y estudiar música”.
“Eso lo vi en un folleto que ofertaba estudios en Venezuela y daba como referencia la escuela de músicos militares, le dije a mi papa que me inscribiera”.
CV: Cuanto tiempo estuviste en el cuartel ?
VC: “Allí estuve dos años y luego entre a las bandas militares” Se paseo por varios estratos para llegar a ser músico, allí fue cuando ingreso en la escuela Superior de Música y curso estudios por ocho años.
“Siempre me gusto la música y sobre todo me gusta mucho la percusión”
CV: Refirió que su padre le aconsejó, que ya que no quedaba otro remedio sino ponerse a estudiar música, que tocara un instrumento solista…
VC:“Antes decían que no había músicos ricos, ahora sí”
CV: Cuéntanos sobre tu amor por el saxo
VC: “Un compañero me comenzó a enseñar a tocar el saxo y tome clases con el profesor de saxo de la academia, cambie un tiempo por el clarinete y luego la flauta”. UNA VIDA, UN SAXOFÓN, 50 AÑOS EN TARIMA.,
“Así fueron mis inicios con el Saxo y me enamore profundamente de este instrumento y ya tengo más de cincuenta años tocándolo”
CV:Sobre la tarima el maestro ha compartido con grandes orquestas y músicos de la talla de los maestros Porfi Jiménez y Jerry Weill, por nombrar algunos.
VC: “Si he compartido escenario con ellos y con Paquito D`Rivera, Arturo Sandoval Tito Puente, Lionel Hampton y una pléyade de músicos excelentes y te digo no solo en el templo del Jazz caraqueño Juan Sebastián Bar, me he presentado en New York, Suiza, Alemania, Francia, España etc…”
CV: Víctor Cuica en compañía de Carlos Vidal Dentro su discografía hay dos temas fascinan al público, las interpretaciones de “Perdido” y “El ratón”.
VC: He realizado cuatro discos el primero de vinil y uno en formato CD y finalmente el disco “Noctambulo” producido por Sony Music, con una agrupación de antología donde fui acompañado por dos pianistas Otmaro Ruiz y Luis Perdomo, Gerardo Chacón en el bajo, Nene Quintero y otros grandes músicos.
“No solo esos temas son buenos, también interpreto florecita, que siempre la piden y los interpreto con mucho cariño”.
CV: Eres un hombre de fiesta, de Jazz, pero también urbano y salsa, como celebra musicalmente el carnaval Víctor Cuica?
VC: “He tocado en muchos sitios en fiestas de carnaval, precisamente este carnaval tocare en un sitio que se llama “Mosaico” (@rest_mosaico), en la Isla Margarita. Mis discos y presentaciones en vivo las pueden conseguir en You Tube”.
Tengo un anhelo que es el montaje de un mónologo con saxo en el trasnocho cultural.
CV: Qué opinas sobre el sistema de orquestas y coros en el país, cual es tu visión sobre el talento de los músicos nacionales actuales?
CV: “El Sistema de Orquestas y Coros, eso si que es un gran proyecto y el maestro Abreu, fue un visionario”.
CV: Hablo sobre su faceta de actor en aquella película nacional
VC: “Se solicita muchacha de buena presencia y motorizado con moto propia” y su amor verdadero por las motos Harley Davinson. “Donde si maneje una Harley Davinson, fue en la película “Un domingo feliz”, hago el papel de un músico que maneja una moto Harley y se consigue a un niño que se auto secuestra”.
CV: También ha actuado en películas como “Santera”, “Panchito Madefua”, “De cómo Anita Camacho quiso levantarse a Marino Méndez” y compuso las bandas sonoras para la mayoría de las películas de Solveig Hoogesteijn.
CV: Que le recomiendas a los músicos nuevos?
VC:“Le aconsejo a los músicos en formación que practiquen ocho diarias y así mejoren el sonido y estudien solfeo”.
CV: Como te entregas al público?
VC:“Yo prendo la rumba, no me entrego tan fácil (risas)”.
CV: Hay Víctor Cuica para rato. Algún proyecto?
VC:“Entre ceja y ceja tengo el proyecto del Monologo que sale en abril”.
CV: Tus coordenadas
VC:“En google me googleas y me encuentras…(risas)” Mil gracias Víctor por la gentileza de compartir con nosotros esta agradable conversación.
CV: Señores el Señor del Saxo en Venezuela Víctor Cuica.
Vía: @carlosvidal61 @eldeliverycv
martes, 14 de febrero de 2017
MUSICALION: Richy Velásquez detiene el tiempo en el Parque Omar
Este martes 14 de febrero vuelve, por quinto año consecutivo, el espectáculo MUSICALION 2017 con presentación de Richy Velásquez.
COMUNICADO DE PRENSA
Musicalion vuelve con una cartelera copada de arte y música para el disfrute de toda la familia y que se extenderá
hasta el domingo 19 de febrero en el anfiteatro al aire libre del PARQUE RECREATIVO Y
CULTURAL OMAR, con el crepúsculo estival como principal escenografía.
La cartelera iniciará mañana, en la NOCHE DE SAN VALENTÍN con una velada romántica
acompañada por la voz del barítono panameño Ricardo Velásquez, quien también presentará su
más reciente producción “Detén el Tiempo”, que incluye las grandes baladas que hicieron eco
durante la década de 1980.
Se trata de una velada que busca ser una mirada a ese momento de intimidad con el que se descubre el amor. Aquel momento mágico en el que la pareja se vuelve una sola(…) “la entrega, el amor y la vida” todo envuelto en un espectáculo único para celebrar el día dedicado al amor y la amistad.
“Detén el Tiempo” presentará un repertorio célebre y apasionado, compuesto por temas inolvidables como “Quererte a ti”, Lo mejor de tu vida”, “Dueño de nada” y “Huele a peligro”, entre muchas más, interpretadas por la voz augusta de Ricardo Velásquez y el talento lírico de la soprano y pianista española Julia Cubo, acompañados por la orquesta del maestro Edmundo Archibold.
Ricardo Velásquez sobresale en el mundo artístico, como uno de los grandes exponentes istmeños en el canto lírico. Con “Detén en el tiempo”, Velásquez realiza un classical crossover y perpetúa las melodías de grandes compositores y cantantes del siglo XX. Invitamos a los medios de comunicación a formar parte durante esta semana de este festejo de “emoción, música y arte”, a partir de las 6:30 p.m.
MUSICALION 2017 es una iniciativa que lidera la “FUNDACION ARIA”, que busca robustecer las artes escénicas por medio de la capacitación, la educación y la puesta en escena de obras de alto nivel y que en esta ocasión, se ha propuesto comunicar la importancia de las artes escénicas como herramienta de transformación social.
Vía: Redacción.
Se trata de una velada que busca ser una mirada a ese momento de intimidad con el que se descubre el amor. Aquel momento mágico en el que la pareja se vuelve una sola(…) “la entrega, el amor y la vida” todo envuelto en un espectáculo único para celebrar el día dedicado al amor y la amistad.
“Detén el Tiempo” presentará un repertorio célebre y apasionado, compuesto por temas inolvidables como “Quererte a ti”, Lo mejor de tu vida”, “Dueño de nada” y “Huele a peligro”, entre muchas más, interpretadas por la voz augusta de Ricardo Velásquez y el talento lírico de la soprano y pianista española Julia Cubo, acompañados por la orquesta del maestro Edmundo Archibold.
Ricardo Velásquez sobresale en el mundo artístico, como uno de los grandes exponentes istmeños en el canto lírico. Con “Detén en el tiempo”, Velásquez realiza un classical crossover y perpetúa las melodías de grandes compositores y cantantes del siglo XX. Invitamos a los medios de comunicación a formar parte durante esta semana de este festejo de “emoción, música y arte”, a partir de las 6:30 p.m.
MUSICALION 2017 es una iniciativa que lidera la “FUNDACION ARIA”, que busca robustecer las artes escénicas por medio de la capacitación, la educación y la puesta en escena de obras de alto nivel y que en esta ocasión, se ha propuesto comunicar la importancia de las artes escénicas como herramienta de transformación social.
Vía: Redacción.
Labels:
2017,
concierto,
conciertos,
lineup,
musicalion,
parque omar,
richy velazquez
jueves, 2 de febrero de 2017
MUSICALION LISTO PARA RECIBIR A MÁS DE 300 ARTISTAS EN 2017
Ya todo está en marcha para la quinta versión de MUSICALION, el festival de artes escénicas más esperado del verano en Panama!
MUSICALION es un festival impulsado por la Fundación ARIA. Su presidente el
embajador cultural Ricardo Velásquez, reiteró hoy en conferencia de prensa, el compromiso
de la fundación en brindar una plataforma de nivel para que los artistas panameños puedan
exponer su talento con lo último en tecnología para la producción de espectáculos.
MUSICALION se realizará del 14 al 19 de febrero en el anfiteatro al aire libre del PARQUE RECREATIVO Y CULTURAL OMAR. El calendario de este año cuenta con una variedad de espectáculos donde hay para todos los gustos.
MUSICALION se realizará del 14 al 19 de febrero en el anfiteatro al aire libre del PARQUE RECREATIVO Y CULTURAL OMAR. El calendario de este año cuenta con una variedad de espectáculos donde hay para todos los gustos.
Programación de MUSICALION 2017:
14 de Febrero 7:00 p.m. Detén el Tiempo – Ricardo Velásquez en concierto
15 de Febrero 7:00 p.m. El Mago de Oz – Teatro Musical
16 de Febrero 7:00 p.m. Dragones y Leyendas – Concierto de Bandas Sonoras
con BAHERLO
17 de Febrero 7:00p.m. Spirit – Noche Coral y Canciones para el alma
18 de Febrero 1:00 p.m. Music Market – Mercado Artesanal y de Emprendimiento
3:00 p.m. Rock Session – Bandas de Rock
5:00 p.m. Sunset Yoga con Denisse Sangüesa
Música en Vivo con Alfredo Hidrovo
19 de Febrero 7:00p.m. Salsa Sinfónica
Si bien los espectáculos están programados para iniciar a las siete de la noche, los organizadores recomiendan al público llegar temprano al parque, así lo hizo saber Jossie Jiménez el también director de la fundación, quién además comentó que desde las 4:00 pm el público podrá participara del taller diario de pintura y de la elaboración del gran mural “Bienvenido a ser un buen Vecino” el que será desarrollado por los asistentes en conjunto con la Fundación SEMBRARTE.
Por su parte la Administradora del Parque Omar Millie Monteza, informó que el parque está listo y que sus áreas estarán debidamente adecuadas para recibir al público y que se ha dispuesto de un operativo interno de seguridad y flujo vehicular en coordinación con los estamentos correspondientes.
El Director de las Artes Edwin Cedeño, en representación del Instituto Nacional de Cultura, reiteró el apoyo de esta institución para el desarrollo de este festival que se ha convertido en un referente de producción y desarrollo artístico como ejemplo claro de cómo el arte y la cultura aportan al progreso económico del país.
Para realizar el festival la Fundación ARIA trabaja durante todo el año en la recaudación de los fondos necesarios que asciende a unos ochocientos mil dólares. “Sería imposible realizar este festival sin el apoyo de la empresa privada y las entidades gubernamentales, se trata de un claro ejemplo de cómo funcionan las alianza público privadas en beneficio de la comunidad” así lo resalto Madelaine Leignadier, productora ejecutiva del evento.
Ya la gran carpa está instalada en el parque y todos los preparativos adelantados para celebrar las artes en grande y recibir a más de 300 artistas en escena para dar vida a MUSICALION a partir de este 14 de febrero.
Vía: Redacción.
viernes, 27 de enero de 2017
Caramelos de Cianuro te pondrá a rockear en los Íntimos de Cinex
Caramelos de Cianuro se presentará en concierto íntimo el próximo 17 de febrero en Cinex Tolón.
En el mes del amor y la amistad no regales chocolates, regala Caramelos de Cianuro, y es que Íntimos Cinex se pone rockero para recibir este 17 de febrero a Asier Cazalis, Miguelangel “El enano” González, Pavel “El Ruso” Tello y Darío Adames en la Sala 4 de Cinex Tolón, y todas las fanáticas que no han dejado de gritar “Asier, Asier atrapa mi brasier” podrán adquirir sus entradas desde este viernes 27 de enero.
Con más de 25 años de carrera artística, la banda demostrará de cerca porqué se han consagrado como el grupo más importante de Pop Rock en Venezuela cantando junto a su público éxitos como “Canción Suave”, “Sanitarios”, “No eres tú”, “Rubia Sol Morena Luna” y “Secreto”, entre otros. La banda fundada en 1991 por Asier (vocalista y bajista) y El Enano (guitarrista) presentó su primera producción discográfica “Cuentos para adultos” en 1994 con temas como “Tu mamá te va a Pegar”, seguido del disco “Harakiri City” (1996) del que se desprende “El Martillo” y “Sin Avisar”. Pero la fama se catapultó para estos rockstars con “Miss Mujerzuela” (2000), CD que contó con los éxitos “Verónica”, “Las Estrellas” y “Asunto Sexual”. Desde entonces las producciones “Frisbee” (2003), “Flor de Fuego” (2006), y “Caramelos de Cianuro” (2010) han hecho lo suyo, cautivando a varias generaciones.
Con la satisfacción de arribar a su 25° aniversario, Caramelos de Cianuro revolucionó de nuevo la palestra en 2016 con el lanzamiento de su tema “Abismo” perteneciente a su más reciente producción discográfica “8” (2015). Esta placa explora nuevos ritmos con los que se muestran como una banda con más libertad, más allá de sus irreverentes letras y particular estilo, riesgo musical que los llevó a alcanzar además la nominación a los Latin Grammy como Mejor Álbum Pop/Rock y Mejor Canción de Rock, respectivamente.
Si aún cantas “cuento una a una las estrellas” o saltas mientras suena “pégale con el martillo”, no te quedes con las ganas de vivir este encuentro exclusivo, seguro y cercano gracias al apoyo de Diageo y Cacique Leyenda. Las entradas estarán disponibles desde este viernes 27 de enero en las taquillas de Cinex Tolón y a través de www.cinex.com.ve
Vía: Redacción.
Con más de 25 años de carrera artística, la banda demostrará de cerca porqué se han consagrado como el grupo más importante de Pop Rock en Venezuela cantando junto a su público éxitos como “Canción Suave”, “Sanitarios”, “No eres tú”, “Rubia Sol Morena Luna” y “Secreto”, entre otros. La banda fundada en 1991 por Asier (vocalista y bajista) y El Enano (guitarrista) presentó su primera producción discográfica “Cuentos para adultos” en 1994 con temas como “Tu mamá te va a Pegar”, seguido del disco “Harakiri City” (1996) del que se desprende “El Martillo” y “Sin Avisar”. Pero la fama se catapultó para estos rockstars con “Miss Mujerzuela” (2000), CD que contó con los éxitos “Verónica”, “Las Estrellas” y “Asunto Sexual”. Desde entonces las producciones “Frisbee” (2003), “Flor de Fuego” (2006), y “Caramelos de Cianuro” (2010) han hecho lo suyo, cautivando a varias generaciones.
Con la satisfacción de arribar a su 25° aniversario, Caramelos de Cianuro revolucionó de nuevo la palestra en 2016 con el lanzamiento de su tema “Abismo” perteneciente a su más reciente producción discográfica “8” (2015). Esta placa explora nuevos ritmos con los que se muestran como una banda con más libertad, más allá de sus irreverentes letras y particular estilo, riesgo musical que los llevó a alcanzar además la nominación a los Latin Grammy como Mejor Álbum Pop/Rock y Mejor Canción de Rock, respectivamente.
Si aún cantas “cuento una a una las estrellas” o saltas mientras suena “pégale con el martillo”, no te quedes con las ganas de vivir este encuentro exclusivo, seguro y cercano gracias al apoyo de Diageo y Cacique Leyenda. Las entradas estarán disponibles desde este viernes 27 de enero en las taquillas de Cinex Tolón y a través de www.cinex.com.ve
Vía: Redacción.
miércoles, 11 de enero de 2017
DIANNE REEVES Y RONI EYTAN INAUGURAN CONCIERTOS DEL PJF2017
Roni Eytan Quartet, Romero Lumbabo y Dianne Reeves, ofrecieron un concierto sin igual en la inauguración del Panamá Jazz Festival 2017.
El armonicista Roni Eytan tocó junto a su cuarteto musical una selección de canciones que
incluían piezas tradicionales del Norte de África.
La cantante estadounidense Dianne Reeves interpretó junto al maestro Danilo Pérez un tema original de Ella Fitzgerald en homenaje a Violeta Green.
La velada arrancó a las 8:00 p.m. con la presentación del armonicista israelí, Roni Eytan, quien acompañado de su cuarteto, interpretó selecciones musicales de sonido único.
Las piezas ejecutadas por Eytan, destacaron por su técnica impecable, que fusiona su pasión por el jazz y el respeto por sus raíces israelíes. Tribal Song, canción con la que inauguró el recital, sirvió de preámbulo a su presentación que incluyó otras melodías prevenientes de Marruecos, Andalucía y el Norte de África. Ima (madre) y una posterior ejecución junto al laudista griego Vasileios Kostas, aportaron candor al concierto.
La cantante Dianne Reeves salió al escenario, tras un breve intermedio. Su sola presencia junto al guitarrista Romero Lumbabo, indicó a la audiencia que la velada sería cautivadora.
Y así fue, pues Lumbabo y Reeves lograron crear una atmósfera íntima y virtuosa, con temas musicales que enarbolan el arte con el sentimiento.
Trieste, fue la primera de casi una decena de melodías, que también incluyeron temas como I remember y Bridges. El pináculo de la noche fue cuando Reeves, poseedora de múltiples premios Grammy, invitó a escena a la ganadora a la compositora y baterista Terri Lyne Carrington; al bajista John Patitucci y al maestro Danilo Pérez, cuya interpretación les mereció una ovación de pie por parte de la audiencia. La noche inaugural del Panama Jazz Festival culminó con aires de gratitud y prosperidad, con la interpretación de la pieza It’s Up to Me and You, original Ella Fitzgerald y dedicada junto a Danilo Pérez a la panameña Violeta Green, artista homenajeada del decimocuarto Panama Jazz Festival, seguido del tema Beautiful Life en conjunto a Pattituci, Pérez, Carrington y Lumbabo.
Vía: Redacción.
La cantante estadounidense Dianne Reeves interpretó junto al maestro Danilo Pérez un tema original de Ella Fitzgerald en homenaje a Violeta Green.
La velada arrancó a las 8:00 p.m. con la presentación del armonicista israelí, Roni Eytan, quien acompañado de su cuarteto, interpretó selecciones musicales de sonido único.
Las piezas ejecutadas por Eytan, destacaron por su técnica impecable, que fusiona su pasión por el jazz y el respeto por sus raíces israelíes. Tribal Song, canción con la que inauguró el recital, sirvió de preámbulo a su presentación que incluyó otras melodías prevenientes de Marruecos, Andalucía y el Norte de África. Ima (madre) y una posterior ejecución junto al laudista griego Vasileios Kostas, aportaron candor al concierto.
La cantante Dianne Reeves salió al escenario, tras un breve intermedio. Su sola presencia junto al guitarrista Romero Lumbabo, indicó a la audiencia que la velada sería cautivadora.
Y así fue, pues Lumbabo y Reeves lograron crear una atmósfera íntima y virtuosa, con temas musicales que enarbolan el arte con el sentimiento.
Trieste, fue la primera de casi una decena de melodías, que también incluyeron temas como I remember y Bridges. El pináculo de la noche fue cuando Reeves, poseedora de múltiples premios Grammy, invitó a escena a la ganadora a la compositora y baterista Terri Lyne Carrington; al bajista John Patitucci y al maestro Danilo Pérez, cuya interpretación les mereció una ovación de pie por parte de la audiencia. La noche inaugural del Panama Jazz Festival culminó con aires de gratitud y prosperidad, con la interpretación de la pieza It’s Up to Me and You, original Ella Fitzgerald y dedicada junto a Danilo Pérez a la panameña Violeta Green, artista homenajeada del decimocuarto Panama Jazz Festival, seguido del tema Beautiful Life en conjunto a Pattituci, Pérez, Carrington y Lumbabo.
Vía: Redacción.
sábado, 7 de enero de 2017
El lineup del Sensorial Festival Panama 2017 tendra a Amigos Invisibles
El lineup del Sensorial Festival Panama 2017 estara encabezado por Los Amigos Invisibles de Venezuela y Aterciopelados de Colombia.
El verano llegó a Panamá con buenos festivales, entre ellos el Festival Sensorial, un festival fuera de lo común, que se realizará los días sábado 4 y domingo 5 de febrero en un lugar nunca antes usado para este tipo de eventos: El Prado del Biomuseo ubicado en el Causeway de Amador.
La gran sorpresa de este festival son sus dos grandes invitados quienes se presentarán ese fin de semana. La banda venezolana ganadora del Gramy, Los Amigos Invisibles, sera el plato fuerte del sabado, mientras Aterciopelados de Colombia, encabezara el lineup del Domingo. Junto a ellos, compartirán escenario muchas otras bandas internacionales y locales.
Xantos Jorge (Panamá)
Kafu Banton (Panamá)
Timonthy Brownie (México)
Sara Castron (Panamá)
La colectiva ( Panamá)
Dani Boom ( Colombia).
Señor Loop (Panamá)
Systema Solar (Colombia)
Papo Vecino (Panamá)
The Beachers (Panamá)
Pepe Bahia (Panamá).
La entradas ya están a la venta en Ticket Plus , con un precio en pre-venta desde $38.50 por día. Para más información visita www.festivalsensorial.com
Vía: Redacción.
La gran sorpresa de este festival son sus dos grandes invitados quienes se presentarán ese fin de semana. La banda venezolana ganadora del Gramy, Los Amigos Invisibles, sera el plato fuerte del sabado, mientras Aterciopelados de Colombia, encabezara el lineup del Domingo. Junto a ellos, compartirán escenario muchas otras bandas internacionales y locales.
Line Up del Sensorial Festival Panama 2017 Sábado 4 de febrero
Los Amigos Invisibles (Venezuela)Xantos Jorge (Panamá)
Kafu Banton (Panamá)
Timonthy Brownie (México)
Sara Castron (Panamá)
La colectiva ( Panamá)
Dani Boom ( Colombia).
Line Up del Sensorial Festival Panama 2017 Domingo 5 de febrero
Aterciopelados (Colombia)Señor Loop (Panamá)
Systema Solar (Colombia)
Papo Vecino (Panamá)
The Beachers (Panamá)
Pepe Bahia (Panamá).
La entradas ya están a la venta en Ticket Plus , con un precio en pre-venta desde $38.50 por día. Para más información visita www.festivalsensorial.com
Vía: Redacción.
TODO LISTO PARA LA DECIMOCUARTA VERSIÓN DEL PANAMA JAZZ FESTIVAL
La decimocuarta edición del Panama Jazz Festival contará con lineup de primera donde se darán cita importantes artistas.
El Panamá Jazz Festival se celebrará del martes 10 al sábado 14 de enero de 2017
convirtiendo una vez más a la capital istmeña, en escenario del jazz mundial.
“Del corazón de América para el mundo”, el Festival rendirá homenaje a Violeta
Green, célebre cantante panameña, que marcó una importante huella en los
anales del jazz y calipso nacional.
Para su Director Artístico, Danilo Pérez, el Panama Jazz Festival es un proyecto cultural que a lo largo de 14 años ha logrado consolidar la creatividad, el intercambio y el talento, con un fuerte compromiso con la educación y bienestar social panameño. Es el evento cultural más grande de la región, que ha contado con la participación de artistas y público de todas partes del mundo, sumando a más de 250 mil asistentes en sus 13 ediciones pasadas.
Para enero de 2017, el Festival contará con ilustres artistas, quienes ya han confirmado su participación en el evento: Dianne Reeves, Esperanza Spalding, Romero Lubambo, Terri Lyne Carrington, John Patitucci y “The Electric Guitar Quartet”, con los guitarristas Adams Rogers y Steve Cardenas; el trío “Children of the Light” alineado por Danilo Pérez, John Patitucci y Brian Blade; y el Rony Eytan Quartet, presentado por la Embajada de Israel, son algunos de los artistas internacionales.
Por Panamá, paralelamente, se contará con el talento de Joshue Ashby & “C3 Project”, Graciela Nuñez y el “Black Tea Project”, Karla Lamboglia, Omar Díaz, Carlos Agrazal, Luis Carlos Pérez y los Beachers.
El Panama Jazz Festival se fortalece gracias al aporte de la empresa privada, el Gobierno de Panamá, organizaciones sin fines de lucro y la masiva asistencia del público local y extranjero. “Me siento muy feliz y, a la vez, siento más responsabilidad que antes”, afirma Danilo Pérez, quien mira con una óptica más positiva los alcances del festival, tras la aprobación el pasado mes de agosto, de la Ley 312 que asegura su apoyo financiero.
“Gracias a la Ley 312 los eventos que más benefician a las próximas generaciones de todos los estratos sociales serán un proyecto sostenible”, añadió el Director Artístico del Festival, para quien el verdadero “alcance” del festival se refleja en los 10 mil niños que forman parte de sus programas educativos y en los más de 4 millones de dólares en becas internacionales que se han entregado a jóvenes talentos, durante el Festival.
El decimocuarto “festejo al jazz” tendrá como sede educativa la Ciudad del Saber y el Danilo’s Jazz Club ubicado en el American Trade Hotel, en el Casco Antiguo de Panamá, como epicentro de conciertos nocturnos y jam sessions. Durante la semana del Festival, se realizarán audiciones importantes para admisiones y becas en algunas de las escuelas de música más destacadas del mundo y, de manera especial, el Berklee College of Music ofrecerá crédito universitario durante el evento, lo que representa una valiosa oportunidad a muchos jóvenes músicos que desean estudiar en esta prestigiosa institución. Adicionalmente, el Simposio Latinoamericano de Musicoterapia celebrará cinco años de fundación, con la participación de importantes musicoterapeutas provenientes de Colombia, Chile, Panamá, Argentina y Estados Unidos, entre otros países, quienes expondrán sobre los efectos terapéuticos de la música. En 2016, el Panama Jazz Festival convocó a más de 28 mil personas en todos los eventos y cerca de 4 mil estudiantes procedentes de todos los rincones de Panamá, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Chile, Estados Unidos y México, por ejemplo, quienes participaron en más de 70 clases y programas educativos dictados durante el Festival.
Para más información acceda al website oficial: http://panamajazzfestival.com
Vía: Redacción.
Para su Director Artístico, Danilo Pérez, el Panama Jazz Festival es un proyecto cultural que a lo largo de 14 años ha logrado consolidar la creatividad, el intercambio y el talento, con un fuerte compromiso con la educación y bienestar social panameño. Es el evento cultural más grande de la región, que ha contado con la participación de artistas y público de todas partes del mundo, sumando a más de 250 mil asistentes en sus 13 ediciones pasadas.
Para enero de 2017, el Festival contará con ilustres artistas, quienes ya han confirmado su participación en el evento: Dianne Reeves, Esperanza Spalding, Romero Lubambo, Terri Lyne Carrington, John Patitucci y “The Electric Guitar Quartet”, con los guitarristas Adams Rogers y Steve Cardenas; el trío “Children of the Light” alineado por Danilo Pérez, John Patitucci y Brian Blade; y el Rony Eytan Quartet, presentado por la Embajada de Israel, son algunos de los artistas internacionales.
Por Panamá, paralelamente, se contará con el talento de Joshue Ashby & “C3 Project”, Graciela Nuñez y el “Black Tea Project”, Karla Lamboglia, Omar Díaz, Carlos Agrazal, Luis Carlos Pérez y los Beachers.
El Panama Jazz Festival se fortalece gracias al aporte de la empresa privada, el Gobierno de Panamá, organizaciones sin fines de lucro y la masiva asistencia del público local y extranjero. “Me siento muy feliz y, a la vez, siento más responsabilidad que antes”, afirma Danilo Pérez, quien mira con una óptica más positiva los alcances del festival, tras la aprobación el pasado mes de agosto, de la Ley 312 que asegura su apoyo financiero.
“Gracias a la Ley 312 los eventos que más benefician a las próximas generaciones de todos los estratos sociales serán un proyecto sostenible”, añadió el Director Artístico del Festival, para quien el verdadero “alcance” del festival se refleja en los 10 mil niños que forman parte de sus programas educativos y en los más de 4 millones de dólares en becas internacionales que se han entregado a jóvenes talentos, durante el Festival.
El decimocuarto “festejo al jazz” tendrá como sede educativa la Ciudad del Saber y el Danilo’s Jazz Club ubicado en el American Trade Hotel, en el Casco Antiguo de Panamá, como epicentro de conciertos nocturnos y jam sessions. Durante la semana del Festival, se realizarán audiciones importantes para admisiones y becas en algunas de las escuelas de música más destacadas del mundo y, de manera especial, el Berklee College of Music ofrecerá crédito universitario durante el evento, lo que representa una valiosa oportunidad a muchos jóvenes músicos que desean estudiar en esta prestigiosa institución. Adicionalmente, el Simposio Latinoamericano de Musicoterapia celebrará cinco años de fundación, con la participación de importantes musicoterapeutas provenientes de Colombia, Chile, Panamá, Argentina y Estados Unidos, entre otros países, quienes expondrán sobre los efectos terapéuticos de la música. En 2016, el Panama Jazz Festival convocó a más de 28 mil personas en todos los eventos y cerca de 4 mil estudiantes procedentes de todos los rincones de Panamá, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Chile, Estados Unidos y México, por ejemplo, quienes participaron en más de 70 clases y programas educativos dictados durante el Festival.
Para más información acceda al website oficial: http://panamajazzfestival.com
Vía: Redacción.
Labels:
2017,
artistas,
conciertos,
donde,
eventos,
jazz,
lineup,
musicos,
Panama,
panama jazz festival,
programacion,
slidermain
jueves, 29 de diciembre de 2016
LOS AÑOS 80 LLEGARÁN A VIÑA DEL MAR DE LA MANO DE OLIVIA NEWTON-JOHN
La cantante australiana Olivia Newton-John se presentará en la clásica noche anglosajona en Viña del Mar 2017.
A poco menos de dos meses del inicio de la 58ª edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, la organización del evento confirmó la presencia de la cantante y actriz Olivia Newton-John para la jornada del 23 de febrero, que será completada con números de artistas de habla inglesa.
La recordada Sandy de la película Grease, en donde compartió roles con John Travolta, estará por primera vez en el escenario de la Quinta Vergara. La artista de 68 años ofrecerá un show de 70 minutos por los que repasará sus éxitos como solista, además de aquellas canciones que interpretó y que fueron parte de los soundtracks de Grease y Xanadu. Entre estos destacan: You’re the One that I Want, Hopelessly Devoted to You, Xanadu, Magic, Physical, Summer Nights, We Go Together, A Little More Love, Twist of Face, Sam y Suddenly.
La ratificación de Olivia Newton-John se une a la parrilla de artistas ya confirmados, que incluye a J Balvin, Maluma, Lali Esposito, Isabel Pantoja, Los Auténticos Decadentes, Los Fabulos Cadillacs, Rio Roma, Sin Bandera, Camila, Américo y Mon Laferte. El Festival de Viña del Mar se realizará entre el 20 y el 25 de febrero y será transmitido en vivo y en directo por HTV para toda América Latina, mientras que TNT contará con una hora de preshow, con el compilado de lo mejor del día anterior y a continuación, mostrará el Festival en vivo durante una hora y CNN cubrirá periodísticamente las novedades desde el matutino: “Café CNN”.
Lunes 20: Los Fabulosos Cadillacs / Los Auténticos Decadentes
Martes 21: Sin Bandera / Camila
Miércoles 22: Isabel Pantoja / Río Roma
Jueves 23: Olivia Newton-John
Viernes 24: Maluma / Américo
Sábado 25: J Balvin / Lali Esposito / Mon Laferte
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.htv.com
http://www.facebook.com/HTVLatinoamerica
http://twitter.com/HTVmusica
Página web: http://www.tntla.com / TNTGO.TV
Twitter: http://twitter.com/tntla
Facebook: http://www.facebook.com/tntla
Youtube: http://www.youtube.com/tntlatam
Instagram: Instagram/TNTLatam
Vía: Redacción.
La recordada Sandy de la película Grease, en donde compartió roles con John Travolta, estará por primera vez en el escenario de la Quinta Vergara. La artista de 68 años ofrecerá un show de 70 minutos por los que repasará sus éxitos como solista, además de aquellas canciones que interpretó y que fueron parte de los soundtracks de Grease y Xanadu. Entre estos destacan: You’re the One that I Want, Hopelessly Devoted to You, Xanadu, Magic, Physical, Summer Nights, We Go Together, A Little More Love, Twist of Face, Sam y Suddenly.
La ratificación de Olivia Newton-John se une a la parrilla de artistas ya confirmados, que incluye a J Balvin, Maluma, Lali Esposito, Isabel Pantoja, Los Auténticos Decadentes, Los Fabulos Cadillacs, Rio Roma, Sin Bandera, Camila, Américo y Mon Laferte. El Festival de Viña del Mar se realizará entre el 20 y el 25 de febrero y será transmitido en vivo y en directo por HTV para toda América Latina, mientras que TNT contará con una hora de preshow, con el compilado de lo mejor del día anterior y a continuación, mostrará el Festival en vivo durante una hora y CNN cubrirá periodísticamente las novedades desde el matutino: “Café CNN”.
Programacion de artistas de Viña Del Mar 2017
Lunes 20: Los Fabulosos Cadillacs / Los Auténticos Decadentes
Martes 21: Sin Bandera / Camila
Miércoles 22: Isabel Pantoja / Río Roma
Jueves 23: Olivia Newton-John
Viernes 24: Maluma / Américo
Sábado 25: J Balvin / Lali Esposito / Mon Laferte
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sobre HTV
HTV es el canal que ofrece todo el poder y la seducción latina. Una propuesta de Turner, donde la música jamás se detiene gracias a la más variada, dinámica e imponente programación musical. Líder en la industria de la televisión de música latina, ha marcado una firme tendencia. HTV presenta diariamente bloques sucesivos con los mejores videos de música latina, programación original y los hits del momento enmarcados dentro del amplio rango de nuevos movimientos musicales latinoamericanos como son el pop latino, la salsa, el reggaetón y el hip hop, entre otros, que lo distinguen de todos los demás canales de música que se transmiten en América Latina en la actualidad.http://www.facebook.com/HTVLatinoamerica
http://twitter.com/HTVmusica
Sobre TNT
TNT es una de las cadenas de cable líderes en Latinoamérica y el Caribe. En su programación ofrece los más recientes éxitos de taquilla producidos por Hollywood; series y super-producciones locales e internacionales que sobresalen por sus creadores, y los mejores eventos de la industria del entretenimiento como los Premios Oscar®, Screen Actors Guild Awards®, Golden Globe Awards®, GRAMMY®, Latin GRAMMY®, Billboard Music Awards®, los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, Victoria’s Secret Fashion Show y Miss Universo. TNT transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite SD y dos HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina y el Caribe. TNT cuenta con el sistema SAP para que tú elijas el idioma que quieres escuchar. TNT llega a 59.2 millones de suscriptores, convirtiéndose en una de las cadenas con mayor distribución en la región. TNTGO (tntgo.tv) es su App donde los usuarios de los principales cable operadores de la región pueden acceder a los mejores contenidos, incluyendo live streaming y catch up de sus eventos exclusivos, películas, clips y series como Hasta que te conocí, Colony, Heroes Reborn y The Last Ship.Página web: http://www.tntla.com / TNTGO.TV
Twitter: http://twitter.com/tntla
Facebook: http://www.facebook.com/tntla
Youtube: http://www.youtube.com/tntlatam
Instagram: Instagram/TNTLatam
Vía: Redacción.
lunes, 19 de diciembre de 2016
“Noche de Paz… Noche de JAZZ” con Benito Gonzalez Trio
Benito Gonzalez Trio Feat: Essiet Essiet Bass John Lamkin Drums de nuevo en Barquisimeto
Concierto de Gala y de forma exclusiva para Barquisimeto presenta el Ciclo de Jazz Música Oculta para despedir su programación cultural y artística del año 2016, con el pianista y jazzista venezolano Benito González quien desde Nueva York llegará para reunir en una noche la actuación de los más destacados músicos del ámbito nacional e internacional.
“Noche de Paz… Noche de Jazz”, en su 3era. edición recibirá de nuevo al trío liderado por Benito González, este jueves 22 de diciembre a las 8:00 p.m. en el auditorio del Colegio de Médicos del estado Lara.
Bajo la producción general de Omar Aguirre conductor del programa radial Música Oculta que se transmite a través de 94.1 La FM, el evento brindará a los asistentes el privilegio de disfrutar el estreno de todo un repertorio musical incluido en las más recientes producciones discográficas de Benito González, quien recibió en el 2014 nominación al premio Grammy con el álbum grabado junto al saxofonista Kenny Garrett "Pushing the world away" en la categoría de "Mejor álbum instrumental de Jazz”.
González, ha conquistado la escena del Jazz en los Estados Unidos y viene a su país, para solo una presentación en Venezuela. En menos de 10 años, Benito se ha ganado la admiración de los grandes en este exigente ámbito musical. Actualmente reside en Nueva York y recorre el mundo con reconocidos artistas, destacándose el saxofonista y ganador de los premios Grammy, Kenny Garret.
En el año 2010 estrenó el CD llamado “Circles” con el cual ha obtenido excelentes críticas, ubicándose entre las mejores diez producciones jazzísticas de ese año, en Nueva York, Washington DC y Chicago.
El 22 de diciembre estará acompañado por dos de los mejores músicos de Venezuela: Andrés Briceño, uno de los bateristas más versátiles cuya calidad como instrumentista ha sido reconocida a nivel internacional y en el bajo por Rubén Paiva, catalogado por los expertos como uno de los mejores ejecutantes del bajo en la escena del jazz actual en Venezuela.
Las entradas se pueden adquirir en la Librería El Clip (C. C. Los Leones), Óptica Láser (Torre Millenium y C. C. Metrópolis) y en la taquilla del auditorio el día del concierto. Información y Reservaciones: 0416.2515832 - @musicaoculta / musicaoculta@hotmail.com
La fusión de ritmos del mundo y el jazz puro, hacen este apasionado artista un favorito del público en todo el mundo. Benito González está siendo reconocido como un pianista y compositor impresionante por su bien recibido álbum debut, "Starting Point" (Christian McBride, Antonio Sánchez, Rene McLean, Ron Blake) y como ganador del Great American Jazz Piano Competition del año 2005. En la actualidad está creando un cuerpo de trabajo muy personal para su próximo álbum como líder, donde aparece como gran improvisador. Luego de años de gira con el maestro del jazz, Kenny Garrett, ha sumado a su carrera numerosos festivales, presentaciones en clubes de jazz internacionales y nominación al premio Grammy.
Ha compartido escenario con Curtis Fuller, Pharaoh Sanders, Azar Lawrence, Bobby Hutcherson, Christian McBride, Victor Bailey, Ignacio Berroa, Billy Hart, Al Foster, Roy Hargrove, Rene McLean, Steve Turre, Hamiet Bluiett, Antonio Sánchez, T.K. Blue, Nicholas Payton, Jackie Mclean y Kenny Garrett.
Sus talentos multiculturales le han dado lugar a frecuentes fechas de grabación, desde maestros del jazz americanos, pasando por bandas latinas, hasta los músicos del África Occidental. También se ha desempeñado como director musical de varios artistas venezolanos.
El trío de Benito González se ha presentado en The Kennedy Center, The Clarice Smith Performing Arts Center de la Universidad de Maryland, en el Jacksonville Jazz Festival y en gran cantidad de eventos internacionales que ocupan su cartelera musical durante todo el año.
“Noche de Paz… Noche de JAZZ” 3era. edición
Jueves 22 Diciembre 2016. 8pm
Colegio de Médicos del estado Lara
Benito González Trío (Piano)
Andrés Briceño (Batería) – Rubén Paiva (Bajo)
Vía: Redacción.
“Noche de Paz… Noche de Jazz”, en su 3era. edición recibirá de nuevo al trío liderado por Benito González, este jueves 22 de diciembre a las 8:00 p.m. en el auditorio del Colegio de Médicos del estado Lara.
Bajo la producción general de Omar Aguirre conductor del programa radial Música Oculta que se transmite a través de 94.1 La FM, el evento brindará a los asistentes el privilegio de disfrutar el estreno de todo un repertorio musical incluido en las más recientes producciones discográficas de Benito González, quien recibió en el 2014 nominación al premio Grammy con el álbum grabado junto al saxofonista Kenny Garrett "Pushing the world away" en la categoría de "Mejor álbum instrumental de Jazz”.
González, ha conquistado la escena del Jazz en los Estados Unidos y viene a su país, para solo una presentación en Venezuela. En menos de 10 años, Benito se ha ganado la admiración de los grandes en este exigente ámbito musical. Actualmente reside en Nueva York y recorre el mundo con reconocidos artistas, destacándose el saxofonista y ganador de los premios Grammy, Kenny Garret.
En el año 2010 estrenó el CD llamado “Circles” con el cual ha obtenido excelentes críticas, ubicándose entre las mejores diez producciones jazzísticas de ese año, en Nueva York, Washington DC y Chicago.
El 22 de diciembre estará acompañado por dos de los mejores músicos de Venezuela: Andrés Briceño, uno de los bateristas más versátiles cuya calidad como instrumentista ha sido reconocida a nivel internacional y en el bajo por Rubén Paiva, catalogado por los expertos como uno de los mejores ejecutantes del bajo en la escena del jazz actual en Venezuela.
Las entradas se pueden adquirir en la Librería El Clip (C. C. Los Leones), Óptica Láser (Torre Millenium y C. C. Metrópolis) y en la taquilla del auditorio el día del concierto. Información y Reservaciones: 0416.2515832 - @musicaoculta / musicaoculta@hotmail.com
Benito González Biografia
La fusión de ritmos del mundo y el jazz puro, hacen este apasionado artista un favorito del público en todo el mundo. Benito González está siendo reconocido como un pianista y compositor impresionante por su bien recibido álbum debut, "Starting Point" (Christian McBride, Antonio Sánchez, Rene McLean, Ron Blake) y como ganador del Great American Jazz Piano Competition del año 2005. En la actualidad está creando un cuerpo de trabajo muy personal para su próximo álbum como líder, donde aparece como gran improvisador. Luego de años de gira con el maestro del jazz, Kenny Garrett, ha sumado a su carrera numerosos festivales, presentaciones en clubes de jazz internacionales y nominación al premio Grammy.
Ha compartido escenario con Curtis Fuller, Pharaoh Sanders, Azar Lawrence, Bobby Hutcherson, Christian McBride, Victor Bailey, Ignacio Berroa, Billy Hart, Al Foster, Roy Hargrove, Rene McLean, Steve Turre, Hamiet Bluiett, Antonio Sánchez, T.K. Blue, Nicholas Payton, Jackie Mclean y Kenny Garrett.
Sus talentos multiculturales le han dado lugar a frecuentes fechas de grabación, desde maestros del jazz americanos, pasando por bandas latinas, hasta los músicos del África Occidental. También se ha desempeñado como director musical de varios artistas venezolanos.
“Noche de Paz… Noche de JAZZ” 3era. edición
Jueves 22 Diciembre 2016. 8pm
Colegio de Médicos del estado Lara
Benito González Trío (Piano)
Andrés Briceño (Batería) – Rubén Paiva (Bajo)
Vía: Redacción.
jueves, 15 de diciembre de 2016
Navidad Chacao 2016 en la Plaza La Castellana este 15, 16, 20, 21 y 22 de diciembre
Desde este jueves 15 y hasta el jueves 22 de diciembre podrás disfrutar de conciertos gratuitos en La Plaza La Castellana por la iniciativa Navidad Chacao 2016
Con un concierto de la Orquesta Afrovenezolana Simón Bolívar, este jueves 15 de diciembre a las 6 p.m., en la Plaza La Castellana, continúa la programación que viene desarrollando en este espacio Cultura Chacao, conjuntamente con el B.O.D., para celebrar la Navidad en el municipio.
Creada en 2011 como uno de los proyectos que ha generado mayores expectativas en el Conservatorio de Música Simón Bolívar, la Orquesta Afrovenezolana Simón Bolívar se dedica al estudio, rescate, desarrollo y promoción de la música venezolana con raíz africana, implementando el mismo modelo pedagógico y la mística de trabajo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
En esta ocasión deleitará a los presentes con una selección que abarca diversos géneros como gaitas, sangueos, golpes de tambor, parranda y calipso, bajo la batuta de su director titular Javier Suárez, con la participación especial de otros artistas.
El viernes 16 de diciembre a las 5 p.m. se presentará la agrupación “A Voces”, integrada por niños y jóvenes con formación artística en el área del canto común, percusión corporal y expresión corporal; seguida de La Parranda Selecta, un espectáculo a cargo de Betsayda Machado y Ángel Palacios; mientras que el martes 20 a las 6 p.m. el destacado trompetista Chipi Chacón ofrecerá un concierto donde, acompañado de Fredy Adrián, Joel Martínez, Rubén Márquez y Yonathan Gavidia interpretará un variado repertorio que incluye standards jazzísticos propios de la temporada decembrina.
Para cerrar la programación de la Plaza La Castellana, el miércoles 21 a las 6 p.m. los cantantes Rafa Pino, Williams Mora y César Gómez se unirán para presentar la Parranda Cantorum, y el jueves 22 de diciembre a la misma hora, el público podrá disfrutar al ritmo de La Parranda, agrupación que durante más de 30 años se ha dedicado al cultivo y difusión de las tradiciones musicales navideñas venezolanas.
La cita es para los días 15, 16, 20, 21 y 22 de diciembre en la Plaza La Castellana. La entrada es libre.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
Vía: Redacción.
Creada en 2011 como uno de los proyectos que ha generado mayores expectativas en el Conservatorio de Música Simón Bolívar, la Orquesta Afrovenezolana Simón Bolívar se dedica al estudio, rescate, desarrollo y promoción de la música venezolana con raíz africana, implementando el mismo modelo pedagógico y la mística de trabajo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
En esta ocasión deleitará a los presentes con una selección que abarca diversos géneros como gaitas, sangueos, golpes de tambor, parranda y calipso, bajo la batuta de su director titular Javier Suárez, con la participación especial de otros artistas.
El viernes 16 de diciembre a las 5 p.m. se presentará la agrupación “A Voces”, integrada por niños y jóvenes con formación artística en el área del canto común, percusión corporal y expresión corporal; seguida de La Parranda Selecta, un espectáculo a cargo de Betsayda Machado y Ángel Palacios; mientras que el martes 20 a las 6 p.m. el destacado trompetista Chipi Chacón ofrecerá un concierto donde, acompañado de Fredy Adrián, Joel Martínez, Rubén Márquez y Yonathan Gavidia interpretará un variado repertorio que incluye standards jazzísticos propios de la temporada decembrina.
Para cerrar la programación de la Plaza La Castellana, el miércoles 21 a las 6 p.m. los cantantes Rafa Pino, Williams Mora y César Gómez se unirán para presentar la Parranda Cantorum, y el jueves 22 de diciembre a la misma hora, el público podrá disfrutar al ritmo de La Parranda, agrupación que durante más de 30 años se ha dedicado al cultivo y difusión de las tradiciones musicales navideñas venezolanas.
La cita es para los días 15, 16, 20, 21 y 22 de diciembre en la Plaza La Castellana. La entrada es libre.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
Vía: Redacción.
miércoles, 14 de diciembre de 2016
Rawayana lanza ‘Trippy Caribbean’ en Caracas.
Rawayana lanza su disco ‘Trippy Caribbean’ con un concierto en la avenida Francisco de Miranda
La agrupación venezolana Rawayana presentará su tercera producción discográfica, “Trippy Caribbean”, con un concierto que tendrá lugar el domingo 18 de diciembre de 2 a 7:30 p.m., en la avenida Francisco de Miranda a la altura de Parque Cristal, con el apoyo de Cultura Chacao y la participación de Apache y Akapellah como artistas invitados.
La banda creada en 2007, que se dio a conocer en el país luego de su participación en el Festival Nuevas Bandas 2010, está integrada por Alberto Montenegro, Antonio Casas, Andrés Story y Alejandro Abeijón. Su propuesta musical, a la que ellos llaman trippy pop, se caracteriza por la fusión de distintos ritmos y géneros musicales, siempre manteniendo un sonido caribeño, con fuerte influencia por el reggae.
Con otros dos discos en su haber –“Licencia para ser libre” y “Rawayanaland” – la agrupación presenta en esta oportunidad su tercer disco, a través de un evento con el que desea “tomar las calles para promover las cosas positivas que poseemos como nación, la creatividad y el respeto entre ciudadanos”, según expresan sus integrantes en un comunicado.
“Queremos dedicar el lanzamiento de nuestro nuevo disco “Trippy Caribbean” a la ciudad que nos vio nacer, sencillamente compartir con nuestros seguidores el bautizo de un nuevo proyecto musical en nuestra carrera junto a dos de los artistas que más respetamos en la escena musical venezolana y mundial: Apache & Akapellah”.
La invitación es para disfrutar de un concierto con esta banda de trippy pop, el domingo 18 de diciembre de 2 a 7:30 p.m., en la avenida Francisco de Miranda c/c tercera avenida de Los Palos Grandes (a la altura de Parque Cristal). La entrada es libre.
Mayor información sobre Rawayana puede ser consultada por la página web www.rawayana.com o en sus redes sociales por @rawayana.
Para conocer más detalles de la programación de Cultura Chacao escribir por el correo agendaculturalchacao@gmail.com, visitar la página web cultura.chacao.gob.ve, o seguir las cuentas de Twitter @culturachacao Facebook culturachacao.org e Instagram culturachacao
Vía: Redacción.
La banda creada en 2007, que se dio a conocer en el país luego de su participación en el Festival Nuevas Bandas 2010, está integrada por Alberto Montenegro, Antonio Casas, Andrés Story y Alejandro Abeijón. Su propuesta musical, a la que ellos llaman trippy pop, se caracteriza por la fusión de distintos ritmos y géneros musicales, siempre manteniendo un sonido caribeño, con fuerte influencia por el reggae.
Con otros dos discos en su haber –“Licencia para ser libre” y “Rawayanaland” – la agrupación presenta en esta oportunidad su tercer disco, a través de un evento con el que desea “tomar las calles para promover las cosas positivas que poseemos como nación, la creatividad y el respeto entre ciudadanos”, según expresan sus integrantes en un comunicado.
“Queremos dedicar el lanzamiento de nuestro nuevo disco “Trippy Caribbean” a la ciudad que nos vio nacer, sencillamente compartir con nuestros seguidores el bautizo de un nuevo proyecto musical en nuestra carrera junto a dos de los artistas que más respetamos en la escena musical venezolana y mundial: Apache & Akapellah”.
La invitación es para disfrutar de un concierto con esta banda de trippy pop, el domingo 18 de diciembre de 2 a 7:30 p.m., en la avenida Francisco de Miranda c/c tercera avenida de Los Palos Grandes (a la altura de Parque Cristal). La entrada es libre.
Mayor información sobre Rawayana puede ser consultada por la página web www.rawayana.com o en sus redes sociales por @rawayana.
Para conocer más detalles de la programación de Cultura Chacao escribir por el correo agendaculturalchacao@gmail.com, visitar la página web cultura.chacao.gob.ve, o seguir las cuentas de Twitter @culturachacao Facebook culturachacao.org e Instagram culturachacao
Vía: Redacción.
viernes, 11 de noviembre de 2016
ADITUS CELEBRA SUS 40 AÑOS CON UN CONCIERTO POR TODO LO ALTO
El Hotel Tamanaco será el escenario del gran concierto 40 aniversario de Aditus.
Con este concierto que ellos mismos definen como emblemático, los integrantes de “Aditus” pretenden retribuir a todo su público el gran apoyo que le han brindado a esta agrupación durante 4 décadas. “Aditus” interpretará sus más reconocidos éxitos como “No te vayas ahora” “Algo Eléctrico”, entre otros, con los cuales sus fieles seguidores y público en general se remontarán a los años 80 y a esa época dorada de la música en Venezuela.
El sábado 26 de Noviembre “Aditus” brindará un gran concierto en el hotel Tamanaco para celebrar los 40 años de trayectoria de esta famosa agrupación, la cual se convirtió en ícono del boom musical que se gestó en Venezuela en los años 80´. Aditus es un grupo de música pop de Venezuela el cual en los 80 se convirtió en una de las bandas de mayor popularidad y éxito comercial del país. Produjo muchos exitosos álbumes que fueron reeditados en discos compactos durante los años 1990.
Esta banda creadora de famosos temas como “No te vayas ahora”, “Algo Eléctrico”, “Mi Amplificador”, “Perdiendo altura”, entre muchos otros, presentó su primer gran concierto en 1975 y desde ese entonces siempre se han caracterizado por brindar en cada presentación, una fiesta, donde el público asistente disfruta junto de la banda de manera muy íntima, integrándose como parte de esta celebración musical.
Fue en los años 80´ cuando empezaron a ser aún más reconocidos y cosecharon éxitos en todos los rincones del país, ya que brindaron muchas presentaciones en todo el territorio nacional, lo que permitió que su público se ampliara y contaran con una aceptación abrumadora, siendo reconocidos como una de las agrupaciones de mayor éxito en esa época.
Han llevado su música fuera del país, de tal manera se han presentado en concierto en Panamá, Costa Rica, Colombia, Estados Unidos, Canadá, entre otros lugares.
Han compartido tarima con muchos artistas internacionales como Phil Collins, Maná, Men at Work, Tina Turner, Saga, Miguel Ríos y Hombres G, al igual que con artistas locales como Ilan Chester, Franco de Vita, Fernando y Juan Carlos y Guaco, entre muchos otros.
“Hay algo que nos dicen cuando nos ven, y es que la energía que manejamos en tarima es contagiosa. Nosotros pensamos que en la medida que tengamos algo que decirle a nuestro público, que disfrutemos lo que hacemos, eso será suficiente para que nuestras energías fluyan de la mejor manera, y eso se contagia”, expresó Valerio Gonzáles, integrante y fundador de la banda. Cada presentación de “Aditus” no es sólo un paseo por su historia, ya que el repertorio está basado en la interpretación de sus más reconocidos éxitos musicales, sino que también es un paseo por la historia de sus fieles seguidores ya que agrupan varias generaciones de fanáticos – padres e hijos – cuya historia de vida está ligada a la del propio grupo, y al escuchar temas de diferentes épocas, ellos reviven esos momentos.
Entre sus producciones discográficas se encuentran: “A Través de La Ventana” , “Aditus 2”, “Fuera de la Ley” (Editada con Polygram), “Posición Adelantada” y “AM-Visión”, “Juegos de Azar”, “Algo Eléctrico” y “Lo Mejor de lo Peor” (estas 5 últimos producidos por una de las casas discográficas más importantes del momento como lo era Sonográfica). Posterior a esto grabaron 2 producciones discográficas con Rodven, “Otro Mundo” y “Diez”, donde empezó su proyección en medios de comunicación y presentaciones en exitosos programas de TV del país.
Esta agrupación no ha parado nunca de trabajar y producir buena música que los conecte con su público. “Siempre estamos celebrando los años que tenemos haciendo música. Lo celebramos cada vez que nos montamos en una tarima, cada vez que grabamos, cada vez que damos una entrevista, cada vez que damos un autógrafo o nos piden tomarse una foto con nosotros”, aseguró su integrante y también fundador George Henriquez.
La invitación es pues para asistir a esta celebración musical el sábado 26 de Noviembre a las 9 p.m en el Salón Naiguatá del Hotel Tamanaco. El Concierto será TTB (Trae tu botella), para que los asistentes puedan disfrutar del concierto a la vez de compartir con la bebida de su preferencia a un bajo costo. Las entradas pueden adquirirse en www.profitproducciones.com, en Tecni Ciencias libros del CCCT y del Sambil o en el lobby del hotel.
Vía: Redacción.
El sábado 26 de Noviembre “Aditus” brindará un gran concierto en el hotel Tamanaco para celebrar los 40 años de trayectoria de esta famosa agrupación, la cual se convirtió en ícono del boom musical que se gestó en Venezuela en los años 80´. Aditus es un grupo de música pop de Venezuela el cual en los 80 se convirtió en una de las bandas de mayor popularidad y éxito comercial del país. Produjo muchos exitosos álbumes que fueron reeditados en discos compactos durante los años 1990.
Esta banda creadora de famosos temas como “No te vayas ahora”, “Algo Eléctrico”, “Mi Amplificador”, “Perdiendo altura”, entre muchos otros, presentó su primer gran concierto en 1975 y desde ese entonces siempre se han caracterizado por brindar en cada presentación, una fiesta, donde el público asistente disfruta junto de la banda de manera muy íntima, integrándose como parte de esta celebración musical.
Fue en los años 80´ cuando empezaron a ser aún más reconocidos y cosecharon éxitos en todos los rincones del país, ya que brindaron muchas presentaciones en todo el territorio nacional, lo que permitió que su público se ampliara y contaran con una aceptación abrumadora, siendo reconocidos como una de las agrupaciones de mayor éxito en esa época.
Han llevado su música fuera del país, de tal manera se han presentado en concierto en Panamá, Costa Rica, Colombia, Estados Unidos, Canadá, entre otros lugares.
Han compartido tarima con muchos artistas internacionales como Phil Collins, Maná, Men at Work, Tina Turner, Saga, Miguel Ríos y Hombres G, al igual que con artistas locales como Ilan Chester, Franco de Vita, Fernando y Juan Carlos y Guaco, entre muchos otros.
“Hay algo que nos dicen cuando nos ven, y es que la energía que manejamos en tarima es contagiosa. Nosotros pensamos que en la medida que tengamos algo que decirle a nuestro público, que disfrutemos lo que hacemos, eso será suficiente para que nuestras energías fluyan de la mejor manera, y eso se contagia”, expresó Valerio Gonzáles, integrante y fundador de la banda. Cada presentación de “Aditus” no es sólo un paseo por su historia, ya que el repertorio está basado en la interpretación de sus más reconocidos éxitos musicales, sino que también es un paseo por la historia de sus fieles seguidores ya que agrupan varias generaciones de fanáticos – padres e hijos – cuya historia de vida está ligada a la del propio grupo, y al escuchar temas de diferentes épocas, ellos reviven esos momentos.
Entre sus producciones discográficas se encuentran: “A Través de La Ventana” , “Aditus 2”, “Fuera de la Ley” (Editada con Polygram), “Posición Adelantada” y “AM-Visión”, “Juegos de Azar”, “Algo Eléctrico” y “Lo Mejor de lo Peor” (estas 5 últimos producidos por una de las casas discográficas más importantes del momento como lo era Sonográfica). Posterior a esto grabaron 2 producciones discográficas con Rodven, “Otro Mundo” y “Diez”, donde empezó su proyección en medios de comunicación y presentaciones en exitosos programas de TV del país.
Esta agrupación no ha parado nunca de trabajar y producir buena música que los conecte con su público. “Siempre estamos celebrando los años que tenemos haciendo música. Lo celebramos cada vez que nos montamos en una tarima, cada vez que grabamos, cada vez que damos una entrevista, cada vez que damos un autógrafo o nos piden tomarse una foto con nosotros”, aseguró su integrante y también fundador George Henriquez.
La invitación es pues para asistir a esta celebración musical el sábado 26 de Noviembre a las 9 p.m en el Salón Naiguatá del Hotel Tamanaco. El Concierto será TTB (Trae tu botella), para que los asistentes puedan disfrutar del concierto a la vez de compartir con la bebida de su preferencia a un bajo costo. Las entradas pueden adquirirse en www.profitproducciones.com, en Tecni Ciencias libros del CCCT y del Sambil o en el lobby del hotel.
Vía: Redacción.
Labels:
40 aniversario,
aditus,
banda,
conciertos,
en vivo,
rock,
slidermain,
tamanaco,
venezolana
jueves, 10 de noviembre de 2016
II EDICIÓN FESTIVAL CARACAS CONTEMPORÁNEA
EL Círculo Creativo de Música Contemporánea (CCMC) presenta la II Edición del Festival Caracas Contemporánea en los galpones.
La II Edición del Festival Caracas Contemporánea se realizará en los espacios del Centro de Arte Los Galpones, los días 12 y 13 de noviembre, e incluirá una serie de actividades que unen a maestros compositores, instrumentistas, bailarines, poetas y fotógrafos en las expresiones del arte más actual.
La destacada flautista venezolana Ana Paola Rincones ofrecerá en la Tienda Abson del Centro de Arte Los Galpones una ponencia acerca de las técnicas contemporáneas de la flauta, el sábado 12, a las 2:00 de la tarde, con entrada libre.
Para el domingo 13, en el Galpón 17 se llevara a cabo un recital mixto de música de cámara, electroacústica, videoarte y danza, a partir de las 11:00 a.m, con piezas musicales de Ricardo Tereul, Benjamin Britten e Icli Zitella interpretadas por Alejandra Febres (oboe), Carlos Suarez y Leandro Limonghi (electrónica), Paola Rncones (flauta), Ángel Pérez (picollo), Yisi Mora (danza) y los video-arte del argentino Demian Rudel Rey, el alemán Max Hattler y el venezolano Gabriel Delgado.
El costo del recital es de Bs.1000 para público en general y de Bs, 500 para estudiantes, a la venta el día del recital en la taquilla de la sala Galpón 17.
Vía: Redacción.
La destacada flautista venezolana Ana Paola Rincones ofrecerá en la Tienda Abson del Centro de Arte Los Galpones una ponencia acerca de las técnicas contemporáneas de la flauta, el sábado 12, a las 2:00 de la tarde, con entrada libre.
Para el domingo 13, en el Galpón 17 se llevara a cabo un recital mixto de música de cámara, electroacústica, videoarte y danza, a partir de las 11:00 a.m, con piezas musicales de Ricardo Tereul, Benjamin Britten e Icli Zitella interpretadas por Alejandra Febres (oboe), Carlos Suarez y Leandro Limonghi (electrónica), Paola Rncones (flauta), Ángel Pérez (picollo), Yisi Mora (danza) y los video-arte del argentino Demian Rudel Rey, el alemán Max Hattler y el venezolano Gabriel Delgado.
El costo del recital es de Bs.1000 para público en general y de Bs, 500 para estudiantes, a la venta el día del recital en la taquilla de la sala Galpón 17.
Vía: Redacción.
Labels:
2,
2016,
arte,
caracas contemporanea,
conciertos,
edicion,
festival,
slidermain
miércoles, 2 de noviembre de 2016
SALSA Y SON CUBANO CON TRINA MEDINA EN EL CENTRO CULTURAL BOD
Trina Medina se presentara el sábado 26 de noviembre en único concierto en el BOD
La cantautora venezolana Trina Medina presentará el espectáculo “Yo soy Trina Medina”, en un concierto único que tendrá lugar el sábado 26 de noviembre a las 6:00 pm., en el Centro Cultural BOD, en el que brindará a los amantes de la salsa una selección de los temas de su largo repertorio como intérprete de este género musical. Como invitados especiales estarán la mamá de la intérprete, la famosa sonera venezolana Canelita Medina y los cantantes Charlie Guzmán y Jorge Pereira.
Acompañada de su banda y con la dirección musical de José “Tuky” Torres, Trina Medina se paseará por temas como Vengo con Todo, Tu me la pagarás, Bravo rumbero, Barrunto, Para vivir, Lamento de Concepción, Estoy como nunca y Caramelo, entre muchos otros que la colocan al frente como una de las mejores cantantes de la salsa y el son cubano.
A lo largo de su fructífera trayectoria, esta gran artista ha compartido el escenario con figuras de la talla de Eddy Palmieri, Rubén Blades, Willie Colón, así como de grandes orquestas, entre ellas: La Orquesta de la luz, El Gran Combo, Ismael Miranda, Cheo Feliciano y La India.
Ha grabado cinco producciones discográficas: “Trina Medina” (1995), “Entrega” (1997), “Trina Medina en Vivo” (2000), “Voces y Música del Alma” (2008) y “Claroscuro”, esta última producción que ella misma compuso, produjo y dirigió, presenta a una artista madura y con solvencia.
La cita para este inolvidable y único concierto es el sábado 26 de noviembre a las 7:00 de la noche, en el Centro Cultural BOD, en La Castellana. Las entradas pueden ser adquiridas en las taquillas del Teatro o por www.ticketmundo.com
Redes sociales Trina Medina:
Twitter: @Trina_Medina / Instagram: @medinatrina_
Twitter y facebook BOD: cculturalbod
Págs. Web: www.centroculturalbod.com / www.trinamedina.co.ve
Vía: Redacción.
Acompañada de su banda y con la dirección musical de José “Tuky” Torres, Trina Medina se paseará por temas como Vengo con Todo, Tu me la pagarás, Bravo rumbero, Barrunto, Para vivir, Lamento de Concepción, Estoy como nunca y Caramelo, entre muchos otros que la colocan al frente como una de las mejores cantantes de la salsa y el son cubano.
A lo largo de su fructífera trayectoria, esta gran artista ha compartido el escenario con figuras de la talla de Eddy Palmieri, Rubén Blades, Willie Colón, así como de grandes orquestas, entre ellas: La Orquesta de la luz, El Gran Combo, Ismael Miranda, Cheo Feliciano y La India.
Ha grabado cinco producciones discográficas: “Trina Medina” (1995), “Entrega” (1997), “Trina Medina en Vivo” (2000), “Voces y Música del Alma” (2008) y “Claroscuro”, esta última producción que ella misma compuso, produjo y dirigió, presenta a una artista madura y con solvencia.
La cita para este inolvidable y único concierto es el sábado 26 de noviembre a las 7:00 de la noche, en el Centro Cultural BOD, en La Castellana. Las entradas pueden ser adquiridas en las taquillas del Teatro o por www.ticketmundo.com
Redes sociales Trina Medina:
Twitter: @Trina_Medina / Instagram: @medinatrina_
Twitter y facebook BOD: cculturalbod
Págs. Web: www.centroculturalbod.com / www.trinamedina.co.ve
Vía: Redacción.
lunes, 24 de octubre de 2016
La música y el humor se unen para traer Guataca en la UNIMET
Aquiles Báez en “Con cierto Humor” se presentará para traer Guataca en la UNIMET
El Paraninfo de la Universidad Metropolitana se complace en recibir el próximo 12 de noviembre a Aquiles Báez en “Con cierto Humor”, acompañado por Xavier Perri, César Gómez y Alí Rondón, quienes le ofrecerán al público asistente el momento perfecto para desconectarse de la realidad y pasar un buen rato lleno de humor.
El Paraninfo de la Universidad Metropolitana se complace en recibir el próximo 12 de noviembre a Aquiles Báez en “Con cierto Humor”, acompañado por Xavier Perri, César Gómez y Alí Rondón, quienes le ofrecerán al público asistente el momento perfecto para desconectarse de la realidad y pasar un buen rato lleno de humor.
Con cierto humor llega a #GuatacaEnLaUnimet y trasladará a escena, las más absurdas ocurrencias del backstage, en un concierto avocado a la risa y el sano esparcimiento a través de la música que retratará en un solo escenario virtuosismo, genialidad y buen humor.
El Paraninfo de la Universidad Metropolitana se complace en recibir el próximo 12 de noviembre a Aquiles Báez en “Con cierto Humor”, acompañado por Xavier Perri, César Gómez y Alí Rondón, quienes le ofrecerán al público asistente el momento perfecto para desconectarse de la realidad y pasar un buen rato lleno de humor.
Con cierto humor llega a #GuatacaEnLaUnimet y trasladará a escena, las más absurdas ocurrencias del backstage, en un concierto avocado a la risa y el sano esparcimiento a través de la música que retratará en un solo escenario virtuosismo, genialidad y buen humor.
La cita es para el sábado 12 de noviembre a las 5 p.m en el Paraninfo de la Universidad Metropolitana. Las entradas pueden adquirirse en la página web y puntos de venta de Ticketmundo.com. Para más información sigue las redes de: @espaciounimet y @unimet
Aquiles Báez "Con Cierto Humor" video promocional :
Vía: Redacción.
lunes, 17 de octubre de 2016
Se acerca el Encuentro Nacional de Tango en Caracas
El Encuentro Nacional de Tango en Caracas se realizará entre el 14 y 20 de noviembre
Luego del éxito alcanzado el año pasado, la Academia de Baile Gira Tango
ofrecerá nuevamente una semana de clases de tango, conciertos y milongas en
los cinco municipios de la capital.
El #ENTango 2016 cuenta con el respaldo de Busca tu Espacio, British Council, Unión Europea, y el patrocinio y apoyo de las Embajadas de Argentina y Uruguay.
Más de 60 artistas nacionales e internacionales se darán cita en Caracas entre el 14 y 20 de noviembre, para la realización del Encuentro Nacional de Tango 2016, #ENTango2016, producido por la Academia de Baile Gira Tango.
Luego del éxito alcanzado el año pasado, cuando más de 6.000 espectadores disfrutaron de diversas actividades a lo largo de la ciudad, el #ENTango2016 arriba a su segunda edición con una oferta que incluye artistas nacionales e internacionales.
“Vamos a ofrecer clases de tango en Caracas para principiantes y avanzados, shows, conversatorios y conciertos gratuitos en los municipios Baruta, Chacao, El Hatillo, Libertador y Sucre. Esta es una de las pocas iniciativas culturales que logra concertar la participación de todas las alcaldías de la capital de Venezuela”, comentaron Siulhy Santander y Leonel Colina, bailarines fundadores de Gira Tango.
Para la organización del #ENTango2016 la Academia de Baile Gira Tango cuenta con el respaldo de Busca tu Espacio, British Council, Unión Europea y el patrocinio y apoyo de las Embajadas de Argentina y Uruguay.
La Sección Cultural de la Embajada de Argentina, apoya esta iniciativa desde su primera edición, realizada el pasado 2015, dada la importancia del proyecto en la visibilización de una disciplina tan relevante para la nación sureña como el tango, así como de la comunidad que practica la misma en Venezuela.
Por su parte, la Embajada de Uruguay expresó satisfacción en poder respaldar esta iniciativa cultural, por cuanto representa una excelente oportunidad para difundir el tango como una expresión del folclore rioplatense, y como patrimonio intangible de la Humanidad.
Esta iniciativa cultural tiene una variada programación que exhibirá el trabajo de más de 60 artistas, entre bailarines, agrupaciones, cantantes, músicos y profesores, provenientes de diversas regiones del país.
El #ENTango 2016 cuenta con el respaldo de Busca tu Espacio, British Council, Unión Europea, y el patrocinio y apoyo de las Embajadas de Argentina y Uruguay.
Más de 60 artistas nacionales e internacionales se darán cita en Caracas entre el 14 y 20 de noviembre, para la realización del Encuentro Nacional de Tango 2016, #ENTango2016, producido por la Academia de Baile Gira Tango.
Luego del éxito alcanzado el año pasado, cuando más de 6.000 espectadores disfrutaron de diversas actividades a lo largo de la ciudad, el #ENTango2016 arriba a su segunda edición con una oferta que incluye artistas nacionales e internacionales.
“Vamos a ofrecer clases de tango en Caracas para principiantes y avanzados, shows, conversatorios y conciertos gratuitos en los municipios Baruta, Chacao, El Hatillo, Libertador y Sucre. Esta es una de las pocas iniciativas culturales que logra concertar la participación de todas las alcaldías de la capital de Venezuela”, comentaron Siulhy Santander y Leonel Colina, bailarines fundadores de Gira Tango.
Para la organización del #ENTango2016 la Academia de Baile Gira Tango cuenta con el respaldo de Busca tu Espacio, British Council, Unión Europea y el patrocinio y apoyo de las Embajadas de Argentina y Uruguay.
La Sección Cultural de la Embajada de Argentina, apoya esta iniciativa desde su primera edición, realizada el pasado 2015, dada la importancia del proyecto en la visibilización de una disciplina tan relevante para la nación sureña como el tango, así como de la comunidad que practica la misma en Venezuela.
Por su parte, la Embajada de Uruguay expresó satisfacción en poder respaldar esta iniciativa cultural, por cuanto representa una excelente oportunidad para difundir el tango como una expresión del folclore rioplatense, y como patrimonio intangible de la Humanidad.
Esta iniciativa cultural tiene una variada programación que exhibirá el trabajo de más de 60 artistas, entre bailarines, agrupaciones, cantantes, músicos y profesores, provenientes de diversas regiones del país.
“El objetivo fundamental es promover el talento nacional que cultiva el género del tango, así como crear oportunidades para que toda la comunidad pueda disfrutar de actividades culturales”, expresaron los fundadores de Gira Tango. El encuentro cuenta con una variada programación que puedes revisar en la página web www.giratango.net y a través del hashtag #ENTango2016 en las redes sociales de @GiraTango en Instagram, Facebook y Twitter
Sobre los organizadores del Encuentro Nacional de Tango en Caracas:
Gira Tango es una academia de baile dirigida por Siulhy Santander y Leonel
Colina, quienes durante los últimos 8 años han practicado el tango en
Venezuela.
Gira Tango desarrolla actividades como clases de tango grupales e individuales,
catas de vino, cenas shows, conciertos, flashmobs y otros eventos.
Busca tu Espacio es una iniciativa desarrollada por el British Council, que
cuenta con el apoyo de la Unión Europea y que tiene como finalidad ofrecer
espacios gratuitos a jóvenes entre 15 y 30 años para el desarrollo de actividades
en las áreas de cultura, deporte, formación y emprendimiento.
Para mayor
información: www.buscatuespacio.com.ve
Para más información sobre el Encuentro Nacional de Tango en Caracas, te
invitamos a visitar www.giratango.net y @Giratango en Facebook, Twitter e
Instagram o en las redes de la Embajada Argentina, @argencultural en Twitter y
Embajada Argentina En Venezuela en Facebook. También puedes escribir a
giratango@gmail.com e impulsar esta iniciativa cultural con el hashtag
#ENTango2016
Vía: Redacción.
domingo, 16 de octubre de 2016
Regresa el XIX Festival Latinoamericano de Música (programación)
Compositores latinoamericanos se lucirán en el XIX Festival Latinoamericano de Música en Caracas.
De nuevo, tendremos una semana intensa, para escuchar cerca de cuarenta obras de compositores latinoamericanos y venezolanos de todas las generaciones. Caracas y su público, merecen la oportunidad de descubrir o de re-escuchar a los creadores más importantes de nuestro tiempo, en soberbias interpretaciones por los más destacados intérpretes del país.
La segunda parte del XIX Festival Latinoamericano de Música, vuelve entre el 23 y el 30 de octubre, en las salas “Simón Bolívar” y “Fedora Alemán” del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), presentando siete conciertos, que incluyen dos galas sinfónicas a cargo de la Orquesta Sinfónica Francisco de Miranda, dirigida por el Maestro Alfredo Rugeles, el domingo 23 de octubre a las 11:00 am y la Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por el Maestro César Iván Lara, el domingo 30, a las 11:00 am.
En esta ocasión, se celebran 26 años de vida ininterrumpida, declaró el maestro Alfredo Rugeles, Director Artístico del Festival, donde igualmente, se presentarán tres conciertos de música de cámara, uno el miércoles 26 con obras de pequeño formato y dos el viernes 28 y sábado 29, todos a las 4:00 p.m., en los que destacan las presentaciones del Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar, bajo la batuta del Maestro Pablo Castellanos y del joven Raúl Aquiles Delgado. La pianista y compositora venezolana-estadounidense Sylvia Constantinidis, se presenta, el martes 25 de octubre a las 4 p.m., en la Sala Fedora Alemán del CNASPM, con un atractivo recital de obras de Alberto Ginastera. Por último, el jueves 27 a la misma hora, se disfrutará de un concierto de música electroacústica, curado por la compositora Adina Izarra, enmarcado en una intensa jornada, que incluye el ensayo abierto que lo precede, así como una mañana para analizar los caminos pedagógicos de esta especialidad.
La segunda parte del XIX Festival Latinoamericano de Música, vuelve entre el 23 y el 30 de octubre, en las salas “Simón Bolívar” y “Fedora Alemán” del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), presentando siete conciertos, que incluyen dos galas sinfónicas a cargo de la Orquesta Sinfónica Francisco de Miranda, dirigida por el Maestro Alfredo Rugeles, el domingo 23 de octubre a las 11:00 am y la Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por el Maestro César Iván Lara, el domingo 30, a las 11:00 am.
En esta ocasión, se celebran 26 años de vida ininterrumpida, declaró el maestro Alfredo Rugeles, Director Artístico del Festival, donde igualmente, se presentarán tres conciertos de música de cámara, uno el miércoles 26 con obras de pequeño formato y dos el viernes 28 y sábado 29, todos a las 4:00 p.m., en los que destacan las presentaciones del Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar, bajo la batuta del Maestro Pablo Castellanos y del joven Raúl Aquiles Delgado. La pianista y compositora venezolana-estadounidense Sylvia Constantinidis, se presenta, el martes 25 de octubre a las 4 p.m., en la Sala Fedora Alemán del CNASPM, con un atractivo recital de obras de Alberto Ginastera. Por último, el jueves 27 a la misma hora, se disfrutará de un concierto de música electroacústica, curado por la compositora Adina Izarra, enmarcado en una intensa jornada, que incluye el ensayo abierto que lo precede, así como una mañana para analizar los caminos pedagógicos de esta especialidad.
Diana Arismendi, Directora Ejecutiva del Festival y Directora de Cultura de la Universidad Simón Bolívar, afirma: "Se ofrecerán Clases magistrales de composición y la posibilidad del público de contactar a los compositores visitantes, como otro de los momentos relevantes". La entrada a todos los eventos (conciertos, charlas y clases magistrales) será libre.
Continuamos en este 2016, conmemorando el centenario del nacimiento del venezolano Antonio Estévez, a quien recordamos ampliamente en mayo, y del argentino Alberto Ginastera, con buena parte de su repertorio pianístico, así como sus fantásticas “Variaciones concertantes Op. 23”, para orquesta.
"Ineludible, evocar la memoria del Maestro Inocente Carreño, quien a lo largo de su espléndida carrera de artista multifacético: compositor, director de coros y orquesta y pluma poética de elevada inspiración, presentó sus obras en el Festival Latinoamericano de Música, desde sus ediciones iniciales de 1954, 1957 y 1966, y en la segunda etapa a comienzos de los 90, hasta nuestros días. Invitado permanente y especial de estos Festivales, en esta ocasión honramos -con el pesar de su reciente partida - su recuerdo con admiración y respeto, interpretando su poderosa y majestuosa Obertura Sinfónica No 2”, aseveró el maestro Rugeles.
Se recuerda, también, a dos insignes compositores del sur del continente: la uruguaya Beatriz Lockhart, quien vivió por largo tiempo en nuestro país, y el argentino Mariano Etkin, eximios compositores a la vez que notables maestros, amigos de Venezuela y de este Festival, quienes han fallecido en el último año, ofreciendo sendas obras de cámara. En esta semana plena de actividad, se escucharán obras de los compositores Germàn Cáceres de El Salvador, Jorge Sad Levi de Argentina, Rodrigo Sigal de México y Federico Tarazona de Perú, quienes nos visitarán y compartirán con el público y los jóvenes compositores, además de su música, sus conocimientos y experiencia.
Oiremos, también, obras del dominicano Darwin Aquino y el boliviano Gastón Arce. Por Venezuela, nos representará un selecto grupo de creadores de varias generaciones: Diana Arismendi, José Antonio Betances, Beatriz Bilbao, Manena Contreras, Sylvia Constantinidis, Paul Desenne, Mirtru Escalona-Mijares, Luis Ernesto Gómez, Ángel Hernández-Lovera, Adina Izarra, David Longa, Alexander Medina, David Pedroza, Luis Pérez Valero, Salomón Rojas, Federico Ruiz, Alfredo Rugeles, Juan Manuel Sánchez, Abraham Urdaneta y Blanca Estrella Veroes de Méscoli .
“No se puede dejar de mencionar, las muy lamentables circunstancias que nos obligaron a cancelar la venida del Cuarteto de cuerdas “Bela” de Lyon, Francia, y la presentación del concierto “Melólogos de Santa Teresa De Jesús”, de la pianista Marisa Blanes y el narrador Manuel Galiana, así como la ausencia del Maestro español Tomás Marco, debido a insuficiencias presupuestarias”, destacó Arismendi. “Sin embargo, no queremos dejar de agradecer al Instituto Francés, a la Agencia de Cooperación Española (ACE), así como a las embajadas de España y Francia, por el apoyo y la confianza brindada, una vez más, a nuestro Festival”.
La Fundación Musical Simón Bolívar, ente rector del Sistema Nacional de las Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, reafirma una vez más, su compromiso de difundir la creación musical de la región y continua haciendo posible la realización de este Festival.
El Festival Latinoamericano de Música, es posible, gracias al auspicio de la Corporación Andina de Fomento CAF -Banco de Desarrollo de América Latina, las embajadas de Argentina, El Salvador, México y Perú, Grupo Gomelast, Fundación Mercantil, SACVEN y Lidotel.
Programación del XIX Festival Latinoamericano de Música
Domingo 23 de octubre
Hora: 11:00 am
Concierto Sinfónico Inaugural
Orquesta Sinfónica
Francisco de Miranda
Alfredo Rugeles, Director invitado
Inés Feo La Cruz, Mezzo-soprano
Sala Simón Bolívar del CNASPM
Federico Ruiz (Venezuela)
Preludio y fuga (2016)
Estreno mundial
Homenaje a José Angel Lamas
Gastón Arce Sejas (Bolivia)
Gritos de Cóndor (2012)
Estreno mundial
Alfredo Rugeles (Venezuela)
Oración para clamar
por los oprimidos (2015)
German Cáceres (El Salvador)
Septem (2009)
Estreno en Venezuela
Inocente Carreño (Venezuela)
Obertura Sinfónica No 2 (1961)
Martes 25 de octubre
Hora: 4:00 pm
Recital de piano Sylvia Constantinidis
Homenaje a Ginastera
Sala Fedora Alemán del CNASPM
Alberto Ginastera (Argentina)
Tres Piezas, Op. 6 (1940)
Alberto Ginastera (Argentina)
Milonga (1948)
Alberto Ginastera (Argentina)
Danzas Argentinas Op. 2 (1937) Alberto Ginastera (Argentina)
12 Preludios Americanos,
Op. 12 (1944)
Sylvia Constantinidis
(Venezuela-USA)
Suite Rubi n' Stone (2002)
Alberto Ginastera (Argentina)
Pequeña Danza (1941)
(del Ballet Estancia, Op 8)
Alberto Ginastera (Argentina)
Suite de Danzas Criollas,
Op. 15 (1946)
Miércoles 26 de octubre
Hora: 4:00 pm
Música de Cámara
Oriana Moreno, Piano
Jesús Alexander Pérez, Viola
Serguei Pylenkov, Piano
Ana Paola Rincones, Flauta
Gorgias Sánchez, Clarinete
Annete León, Arpa
Víctor Vivas, Violín
Valmore Nieves, Cello
Sala Fedora Alemán del CNASPM
German Cáceres (El Salvador)
Octostylus (2006)
Manena Contreras (Venezuela)
Tiempo para Uno (2015)
Beatriz Lockhart (Uruguay)
Capricho montevideano (2008)
David Longa (Venezuela)
Hysteric (2014)
Darwin Aquino (República Dominicana)
Una Isla: Dos Mundos (2015)
Juan Manuel Sánchez Pérez (Venezuela)
La Llorona (2015)
Premio Municipal de Música 2015
Luis Pérez Valero (Venezuela)
Certain Limits (2012)
Jueves 27 de octubre
Hora: 4:00 pm
Música de Electrónica
Adina Izarra, Curaduría y proyección sonora
Rubén Riera, Guitarra
Anna De Rogatis, Arpa
José Alejandro García,
Marimba y timpani
Miguel Gámez, Percusión
Victor David Marín, Saxofón tenor
Sala Fedora Alemán del CNASPM
Adina Izarra (Venezuela)
Ciclos Circadianos (2016)
José Betances (Venezuela)
Neumas (2014)
Rodrigo Sigal (México)
Rimbarimba (2002)
Beatriz Bilbao (Venezuela)
Plegaria desde el Kailas (2016)
Estreno mundial
Jorge Sad Levi (Argentina)
La guitarra de Macedonio (2014)
Federico Tarazona (Perú-Canadá)
Wanka (2006)
Viernes 28 de octubre
Hora: 4:00 pm
Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar
Pablo Castellanos, Director Invitado
Sala Fedora Alemán del CNASPM
Alexander Medina Santana (Venezuela)
Un Songo para el Congo (2014)
Jorge Sad Levi (Argentina)
Mi paso ha retrocedido… (2016)
Mirtru Escalona-Mijares
(Venezuela)
Movens Immobilis (2008)
Luis Ernesto Gómez (Venezuela)
Cuatro cantos para el ecólogo
de día feriado (2014)
Ángel Hernández Lovera (Venezuela)
Cuadros de cámara (s.f.)
Sábado 29 de octubre
Hora: 4:00 pm
Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar
Raúl Delgado Estévez, Director Invitado
Jonnathan El Barouki, Guitarra
Federico Tarazona, Hatun Charango
Sala Fedora Alemán del CNASPM
Rodrigo Sigal (México)
Dogma (1999)
Abraham Urdaneta (Venezuela)
Imágenes-Impresiones (2015)
Diana Arismendi (Venezuela)
Solstitium (2011)
Mariano Etkin (Argentina)
Alte Steige (2012)
Salomón Rojas Durán (Venezuela)
Regresiones (s.f.)
Federico Tarazona (Perú-Canadá)
Chavin (2011)
Blanca Estrella de Méscoli (Venezuela)
Temporalidad (s.f.)
Domingo 30 de octubre
Hora: 11:00 am
Concierto Sinfónico de Clausura
Sinfónica Simón Bolívar
César Iván Lara, Director Invitado
Sala Simón Bolívar, CNASPM
Silvestre Revueltas (México)
Homenaje a Federico
García Lorca (1936)
David Pedroza (Venezuela)
Suite Sinfónica
para el Apocalipsis (2012)
Estreno mundial
Alberto Ginastera (Argentina)
Variaciones concertantes op. 23 (1953)
Paul Desenne (Venezuela)
Hipnosis Mariposa (2007)
Vía: Redacción.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)













































