Mostrando entradas con la etiqueta baile. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de febrero de 2018
martes, 6 de diciembre de 2016
Tatiana Reyna se presenta, ahora como cantante, este sábado 17 de diciembre
La bailaora Tatiana Reyna ahora nos muestra su faceta de cantante
La referencia más importante del flamenco en Venezuela presenta su primer disco: Tatiana Reyna en la copla española
La bailaora se lanza como cantante de la mano de Ricardo Pachón, el productor español más reconocido del arte flamenco. El concierto de presentación será el 17 de diciembre, a las 6:00 pm, en Teatrex El Bosque
Tatiana Reyna ha sido la única bailaora flamenca no española, reconocida y admirada por toda la afición y la crítica de España. Alumna del genial maestro de baile flamenco Enrique el Cojo, debutó en el Cortijo El Guajiro de Sevilla, apenas cumplidos los 16 años. A su extraordinaria belleza se sumaba su innata sensualidad y su sentido del ritmo heredado de esa dinastía que iluminó, para siempre, el genio universal de su padre, el cuatrista venezolano Freddy Reyna.
Durante años bailó, como primerísima figura, en los mejores tablaos y festivales flamencos de España. Bailó para el Rey Juan Carlos de España, compartió con Rudolf Nureyev y tuvo como compañera a Rocío Jurado. Apareció en todos los medios de comunicación y todavía conserva portadas del Times de Londres. Después se casó y, de vuelta a Caracas, se convirtió en la gran embajadora del arte flamenco que viene impartiendo en sus escuelas de baile, por las que han pasado cientos de alumnos.
Pero Tatiana tenía bien guardado un secreto que sólo conocían quienes tuvieron la suerte de cruzarse en su vida: su voz. Voz flamenca y rajada que hacía llorar a los gitanos cuando, en aquellas madrugadas de cante y vino, utilizaba todo ese bagaje de música flamenca y criolla.
Ahora Tatiana Reyna presenta el disco Tatiana Reyna en la copla española, su primera producción discográfica, que cuenta con todos los atributos para hacer versiones geniales dentro de este género, como “Ojos Verdes” y “Madrina”. Voz flamenca, ternura para decir los textos, dominio de los ritmos de doce tiempos en los que se mueve el cante hondo y, por encima de todo, esa seguridad que se desprende de su magnífico arte.
El CD es una co-producción musical dirigida y realizada por Ricardo Pachón, considerado el productor musical más influyente del Flamenco Moderno y, su hijo, el cantautor venezolano, Goyo Reyna. Fue grabado entre Lebrija, España y Caracas, Venezuela. Cuenta con la participación de los músicos Rycardo Moreno (guitarra flamenca, palmas, percusiones de bombo y dyembé), Nano Peña, José Federico “Cheo” y Adriana Azpúrua Reyna (palmas), Rubén Riera (guitarra), Antonio Malena (percusiones de bombo y dyembé), Huáscar Barradas (flauta trasversa), José Arturo Yánez (violín) y Goyo Reyna en palmas, cajón y coros.
La presentación de Tatiana Reyna en la copla española se llevará a cabo el próximo sábado 17 de diciembre, a las 6:00 pm, en Teatrex El Bosque. Los invitados serán Goyo Reyna, Willy Espinoza, Luis Guillermo Rangel, José Arturo Yánez y la dirección del maestro Livio Arias. Las entradas pueden adquirirse en www.teatrex.com.ve, www.solotickets.com y en las taquillas del teatro, donde también estará a la venta el disco durante el día del concierto.
Vía: Redacción.
Tatiana Reyna, de bailaora a cantante
La bailaora se lanza como cantante de la mano de Ricardo Pachón, el productor español más reconocido del arte flamenco. El concierto de presentación será el 17 de diciembre, a las 6:00 pm, en Teatrex El Bosque
Tatiana Reyna ha sido la única bailaora flamenca no española, reconocida y admirada por toda la afición y la crítica de España. Alumna del genial maestro de baile flamenco Enrique el Cojo, debutó en el Cortijo El Guajiro de Sevilla, apenas cumplidos los 16 años. A su extraordinaria belleza se sumaba su innata sensualidad y su sentido del ritmo heredado de esa dinastía que iluminó, para siempre, el genio universal de su padre, el cuatrista venezolano Freddy Reyna.
Durante años bailó, como primerísima figura, en los mejores tablaos y festivales flamencos de España. Bailó para el Rey Juan Carlos de España, compartió con Rudolf Nureyev y tuvo como compañera a Rocío Jurado. Apareció en todos los medios de comunicación y todavía conserva portadas del Times de Londres. Después se casó y, de vuelta a Caracas, se convirtió en la gran embajadora del arte flamenco que viene impartiendo en sus escuelas de baile, por las que han pasado cientos de alumnos.
Pero Tatiana tenía bien guardado un secreto que sólo conocían quienes tuvieron la suerte de cruzarse en su vida: su voz. Voz flamenca y rajada que hacía llorar a los gitanos cuando, en aquellas madrugadas de cante y vino, utilizaba todo ese bagaje de música flamenca y criolla.
El disco de Tatiana Reyna
Ahora Tatiana Reyna presenta el disco Tatiana Reyna en la copla española, su primera producción discográfica, que cuenta con todos los atributos para hacer versiones geniales dentro de este género, como “Ojos Verdes” y “Madrina”. Voz flamenca, ternura para decir los textos, dominio de los ritmos de doce tiempos en los que se mueve el cante hondo y, por encima de todo, esa seguridad que se desprende de su magnífico arte.
El CD es una co-producción musical dirigida y realizada por Ricardo Pachón, considerado el productor musical más influyente del Flamenco Moderno y, su hijo, el cantautor venezolano, Goyo Reyna. Fue grabado entre Lebrija, España y Caracas, Venezuela. Cuenta con la participación de los músicos Rycardo Moreno (guitarra flamenca, palmas, percusiones de bombo y dyembé), Nano Peña, José Federico “Cheo” y Adriana Azpúrua Reyna (palmas), Rubén Riera (guitarra), Antonio Malena (percusiones de bombo y dyembé), Huáscar Barradas (flauta trasversa), José Arturo Yánez (violín) y Goyo Reyna en palmas, cajón y coros.
Tatiana Reyna en vivo y directo
La presentación de Tatiana Reyna en la copla española se llevará a cabo el próximo sábado 17 de diciembre, a las 6:00 pm, en Teatrex El Bosque. Los invitados serán Goyo Reyna, Willy Espinoza, Luis Guillermo Rangel, José Arturo Yánez y la dirección del maestro Livio Arias. Las entradas pueden adquirirse en www.teatrex.com.ve, www.solotickets.com y en las taquillas del teatro, donde también estará a la venta el disco durante el día del concierto.
Vía: Redacción.
lunes, 17 de octubre de 2016
Se acerca el Encuentro Nacional de Tango en Caracas
El Encuentro Nacional de Tango en Caracas se realizará entre el 14 y 20 de noviembre
Luego del éxito alcanzado el año pasado, la Academia de Baile Gira Tango
ofrecerá nuevamente una semana de clases de tango, conciertos y milongas en
los cinco municipios de la capital.
El #ENTango 2016 cuenta con el respaldo de Busca tu Espacio, British Council, Unión Europea, y el patrocinio y apoyo de las Embajadas de Argentina y Uruguay.
Más de 60 artistas nacionales e internacionales se darán cita en Caracas entre el 14 y 20 de noviembre, para la realización del Encuentro Nacional de Tango 2016, #ENTango2016, producido por la Academia de Baile Gira Tango.
Luego del éxito alcanzado el año pasado, cuando más de 6.000 espectadores disfrutaron de diversas actividades a lo largo de la ciudad, el #ENTango2016 arriba a su segunda edición con una oferta que incluye artistas nacionales e internacionales.
“Vamos a ofrecer clases de tango en Caracas para principiantes y avanzados, shows, conversatorios y conciertos gratuitos en los municipios Baruta, Chacao, El Hatillo, Libertador y Sucre. Esta es una de las pocas iniciativas culturales que logra concertar la participación de todas las alcaldías de la capital de Venezuela”, comentaron Siulhy Santander y Leonel Colina, bailarines fundadores de Gira Tango.
Para la organización del #ENTango2016 la Academia de Baile Gira Tango cuenta con el respaldo de Busca tu Espacio, British Council, Unión Europea y el patrocinio y apoyo de las Embajadas de Argentina y Uruguay.
La Sección Cultural de la Embajada de Argentina, apoya esta iniciativa desde su primera edición, realizada el pasado 2015, dada la importancia del proyecto en la visibilización de una disciplina tan relevante para la nación sureña como el tango, así como de la comunidad que practica la misma en Venezuela.
Por su parte, la Embajada de Uruguay expresó satisfacción en poder respaldar esta iniciativa cultural, por cuanto representa una excelente oportunidad para difundir el tango como una expresión del folclore rioplatense, y como patrimonio intangible de la Humanidad.
Esta iniciativa cultural tiene una variada programación que exhibirá el trabajo de más de 60 artistas, entre bailarines, agrupaciones, cantantes, músicos y profesores, provenientes de diversas regiones del país.
El #ENTango 2016 cuenta con el respaldo de Busca tu Espacio, British Council, Unión Europea, y el patrocinio y apoyo de las Embajadas de Argentina y Uruguay.
Más de 60 artistas nacionales e internacionales se darán cita en Caracas entre el 14 y 20 de noviembre, para la realización del Encuentro Nacional de Tango 2016, #ENTango2016, producido por la Academia de Baile Gira Tango.
Luego del éxito alcanzado el año pasado, cuando más de 6.000 espectadores disfrutaron de diversas actividades a lo largo de la ciudad, el #ENTango2016 arriba a su segunda edición con una oferta que incluye artistas nacionales e internacionales.
“Vamos a ofrecer clases de tango en Caracas para principiantes y avanzados, shows, conversatorios y conciertos gratuitos en los municipios Baruta, Chacao, El Hatillo, Libertador y Sucre. Esta es una de las pocas iniciativas culturales que logra concertar la participación de todas las alcaldías de la capital de Venezuela”, comentaron Siulhy Santander y Leonel Colina, bailarines fundadores de Gira Tango.
Para la organización del #ENTango2016 la Academia de Baile Gira Tango cuenta con el respaldo de Busca tu Espacio, British Council, Unión Europea y el patrocinio y apoyo de las Embajadas de Argentina y Uruguay.
La Sección Cultural de la Embajada de Argentina, apoya esta iniciativa desde su primera edición, realizada el pasado 2015, dada la importancia del proyecto en la visibilización de una disciplina tan relevante para la nación sureña como el tango, así como de la comunidad que practica la misma en Venezuela.
Por su parte, la Embajada de Uruguay expresó satisfacción en poder respaldar esta iniciativa cultural, por cuanto representa una excelente oportunidad para difundir el tango como una expresión del folclore rioplatense, y como patrimonio intangible de la Humanidad.
Esta iniciativa cultural tiene una variada programación que exhibirá el trabajo de más de 60 artistas, entre bailarines, agrupaciones, cantantes, músicos y profesores, provenientes de diversas regiones del país.
“El objetivo fundamental es promover el talento nacional que cultiva el género del tango, así como crear oportunidades para que toda la comunidad pueda disfrutar de actividades culturales”, expresaron los fundadores de Gira Tango. El encuentro cuenta con una variada programación que puedes revisar en la página web www.giratango.net y a través del hashtag #ENTango2016 en las redes sociales de @GiraTango en Instagram, Facebook y Twitter
Sobre los organizadores del Encuentro Nacional de Tango en Caracas:
Gira Tango es una academia de baile dirigida por Siulhy Santander y Leonel
Colina, quienes durante los últimos 8 años han practicado el tango en
Venezuela.
Gira Tango desarrolla actividades como clases de tango grupales e individuales,
catas de vino, cenas shows, conciertos, flashmobs y otros eventos.
Busca tu Espacio es una iniciativa desarrollada por el British Council, que
cuenta con el apoyo de la Unión Europea y que tiene como finalidad ofrecer
espacios gratuitos a jóvenes entre 15 y 30 años para el desarrollo de actividades
en las áreas de cultura, deporte, formación y emprendimiento.
Para mayor
información: www.buscatuespacio.com.ve
Para más información sobre el Encuentro Nacional de Tango en Caracas, te
invitamos a visitar www.giratango.net y @Giratango en Facebook, Twitter e
Instagram o en las redes de la Embajada Argentina, @argencultural en Twitter y
Embajada Argentina En Venezuela en Facebook. También puedes escribir a
giratango@gmail.com e impulsar esta iniciativa cultural con el hashtag
#ENTango2016
Vía: Redacción.
domingo, 31 de julio de 2016
Movimiento Estilo y Fusión arranca primera mega competencia de baile
La Fundación Movimiento Estilo y Fusión abrió las inscripciones para su Primera Gran Competencia MEF de baile, que contempla el género pop.
|
Vale señalar que Movimiento Estilo fusión es una fundación cuyo principal objetivo, consiste en recaudar fondos a través de la organización de competencias de diferentes estilos de baile (comercial, jazz, salsa, hip-hop, lirico, contemporáneo, ballet, pole dance ) a favor de labores sociales, para brindar la ayuda necesaria a organizaciones y personas con discapacidad, contribuyendo a la adquisición de sillas de ruedas y equipos médicos..
El concurso que se realiza en dos categorías: Junior desde 6 hasta 17 años de edad y Senior, a partir de los 18 y hasta los 28 años, está dirigido a academias, fundaciones, escuelas y grupos independientes de danza. Cada agrupación, deberá reunir un mínimo de 10 y un máximo de 22 participantes, que presentarán una coreografía con una duración de cuatro minutos.
El panel de jueces que evaluará a las diferentes agrupaciones está integrado por reconocidos venezolanos profesionales de la danza, entre quienes se encuentran Alex Doff, Director del Grupo Crew Dance Family y Gurú Dance Company; María Mora, bailarina internacional; José Gregorio López, bailarín, coreógrafo e instructor, entre otras talentosas figuras.
Las agrupaciones ganadoras de esta mega competencia, se harán acreedoras de atractivos premios, en tal sentido al primer lugar de la categoría Junior se le entregarán Bs.F. 50.000 y Trofeo, y Bs.F. 5.000,00 para el segundo lugar; mientras que la categoría Senior obtendrá para el primer lugar, Bs.F 100.000,00 y Trofeo y para el segundo lugar, Bs. F. 10.000,00, respectivamente. Para obtener una mayor información sobre las inscripciones para la competencia, y conocer más de cerca a la Fundación Movimiento Estilo y Fusión, acceder a sus redes sociales: Twitter: @movestilofusion; Instagram: Movimientoestilofusion; Facebook: Movimiento Estilo Fusión. O bien a través de los números telefónicos 0412.376.05.89; 0414.228.02.19 y (0212) 860.08.90, dirección de correo: movimientoestilofusion@gmail.com.
via: Redacción
martes, 5 de julio de 2016
El Tamunangue protagoniza próxima "Ruta El Pedregal"
Agrupación “Al son del viento” estará a cargo del Tamunangue, tradición folclórica y patrimonio cultural de Venezuela.
|
Las Rutas El Pedregal tienen el propósito de resaltar los distintos aspectos y tradiciones que caracterizan la comunidad chacaoense de El Pedregal, y en esta ocasión girará en torno al Tamunangue, tradición folclórica Patrimonio Cultural de la Nación, que une las culturas indígena, española y africana.
El Tamunangue conjuga música, baile y teatro, y se celebra en honor a San Antonio de Padua en el estado Lara, así como en otros estados del país.
Las personas interesadas en participar en esta ruta, deben inscribirse previamente por los teléfonos 0212-2630512 / 2638825, en horario de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m, o por el correo rutaschacao@gmail.com. La inscripción es gratis.
Mayor información puede ser solicitada por el correo por la página web: cultura.chacao.gob.ve, o a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
via: Redacción
Labels:
actualidad,
baile,
danza,
el pedregal,
folclore,
folklore,
musica,
San Antonio de Padua,
slidermain,
tamunangue,
Venezuela
jueves, 31 de marzo de 2016
La Embajada de España presenta Temporada de Flamenco 2016 en Caracas
La Embajada de España en Venezuela presenta su próxima Temporada de Flamenco, que tendrá lugar la primera quincena del mes de abril en Caracas.
|
La Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela presenta “La Temporada de Flamenco 2016” que durante el mes de abril dará cita a agrupaciones flamencas de España y Venezuela, en diversos espacios de la capital.
Para esta Temporada de Flamenco 2016, la Embajada de España trae a Caracas al destacado guitarrista español José Tomás Jiménez quién abrirá la Temporada de Flamenco acompañado por Javier Martínez Rabadán en la percusión, Cristina Rodríguez de Tova en el cante y Ricardo Gutiérrez Casado en el baile. En la segunda parte del programa tendremos al cantaor Salao, la última joya -como algunos le llaman- del flamenco catalán. José Antonio Martín Yáñez, apodado ‘Salao’, estará acompañado de Tomás Lorenzo Bellido en la guitarra y de Marina González Ortiz en el baile. Asimismo, la Temporada será motivo de reunión e intercambio con músicos y agrupaciones de flamenco de Venezuela; país donde el Flamenco presenta una gran presencia de escuelas y academias de música y baile flamenco, además de contar con una gran multitud de aficionados.
El programa de la Temporada de Flamenco 2016 contará con las siguientes actividades:
Jueves 31 de marzo de 10.00 am a 12.30 pm en las instalaciones del
Centro Cultural Chacao, clase magistral de guitarra flamenca
dictada por José Tomás Jiménez. La misma está dirigida a guitarristas y
músicos de flamenco y su participación es gratuita. Sin embargo,
requiere inscripción: los interesados en participar, pueden escribir a:
extensión.cculturalchacao@gmail.com.Viernes 1 de abril a las 7.00 pm, se presentará en concierto José Tomás Jiménez en el Teatro de Chacao acompañado de la agrupación local A lo Flamenko. Las entradas tienen un coste de 1.350 BsF y pueden ser adquiridas en las taquillas del Teatro o a través de www.ticketmundo.com.
Sábado 2 de abril a las 7.00 pm, José Tomás Jiménez se presentará también en concierto en el Anfiteatro de El Hatillo acompañado de la agrupación local Sal y Pimienta de la Hermandad Gallega de Venezuela. Las entradas tienen un coste de 1.388,88 BsF y pueden ser adquiridas en la taquilla del anfiteatro el día del concierto o a través de www.ticketmundo.com.
Viernes 8 de abril a las 7 pm, presentación en concierto de la agrupación catalana de Salao en la Hermandad Gallega de Venezuela, acompañado de la agrupación local Sal y Pimienta y Fusión Flamenca de la Hermandad Gallega de Venezuela. Actividad destinada a la comunidad española.
Sábado 9 de abril a las 7 pm, presentación en concierto de la
agrupación catalana de Salao en el Anfiteatro de El Hatillo acompañado
de la agrupación local A lo Flamenko. Las entradas tienen un coste de
1.388,88 BsF y pueden ser adquiridas en la taquilla del anfiteatro el día
del concierto o a través de www.ticketmundo.com.Sábado 16 de abril a las 4 pm, PIQUE NIQUE FLAMENCO. La Temporada de Flamenco cerrará su programación con un espectáculo abierto en la plaza de Los Palos Grandes, en la que actuarán las agrupaciones venezolanas A lo Flamenko y Fusión Flamenca de la Hermandad Gallega de Venezuela. Actividad gratuita.
La Embajada de España agradece la colaboración del Centro Cultural Chacao, de Cultura Chacao, de Vive El Hatillo, de la Hermandad Gallega de Venezuela, del programa AIEnRUTa-Flamenco y el Hotel Gran Meliá Caracas en la Temporada de Flamenco 2016.
Para más información:
Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela: Correo electrónico: emb.caracas.cult@maec.es. Teléfono: 0212-2610502 // 0414- 3063922
Nuestras redes:
Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela:
Twitter: @CulturaEs_Ve – Facebook: Oficina Cultural Embajada España en Venezuela –Instagram: @CulturaEs_Ve – Youtube: Canal de CulturaEs_Ve – Web: www.culturaesve.org.ve
Centro Cultural Chacao: Twitter: @Cculturalchacao – Facebook: Centro Cultural Chacao – Web: www.centroculturalchacao.com
Vive El Hatillo: Twitter: @ViveElHatillo – Web: http://alcaldiaelhatillo.gob.ve/vive-el-hatillo
Hermandad Gallega de Venezuela: Twitter: @LHGVenezuela – Facebook: La Hermandad
Gallega de Venezuela – Web: http://www.lahermandadgallega.gal/
Cultura Chacao: Twitter: @CulturaChacao – Facebook: Cultura Chacao – Instagram: @CulturaChacao – Web: http://cultura.chacao.gob.ve
via: Redacción
viernes, 11 de marzo de 2016
Gira Tango trae a Caracas su show “Buenos Aires en vivo”
Show de Tango “Buenos Aires en vivo” se presentara en restaurante La Fontana de Ulpiano de Las Mercedes.
|
Este viernes 18 de marzo la Academia de Baile Gira Tango estará presentando “Buenos Aires en vivo”, un espectacular show de tango con los bailarines Siulhy Santander y Leonel Colina, junto a la portentosa voz del cantante Yamandú Pereira, en el marco de la segunda edición de este año de la Milonga Brava, que se realizará en el restaurante La Fontana de Ulpiano, en Las Mercedes, Caracas.
Los asistentes a este show de tango en vivo podrán disfrutar de la pasión y la sensualidad de este género a través de las coreografías de Siulhy Santander y Leonel Colina, y de las clásicas melodías interpretadas por Yamandú, entre las que se incluirán Por una Cabeza, Volver, Caminito, El día que me quiera y La Cumparsita. La Milonga Brava arrancará con una clase de tango para principiantes entre 7:00 y 8:00 pm, la cual estará a cargo de los bailarines Leonel Colina y Siulhy Santander, fundadores de la Academia de Baile Gira Tango.
Luego tendrá inicio la milonga donde el público podrá entregarse a la pasión del baile y de la música en vivo, interpretada por los artistas invitados a lo largo de dos sets. La velada culminará a las 12:00 am.
La entrada a la Milonga Brava tendrá un costo de Bs 800, la cual incluye la clase de tango, acceso a la milonga y al show de tango en vivo.
Además de contar con una extraordinaria propuesta de comida italiana, el restaurante La Fontana de Ulpiano tiene servicio de valet parking. El local se encuentra ubicado en la Av. Principal de Las Mercedes, al comienzo de la plaza Alfredo Sadel.
Se recomienda hacer sus reservaciones por los teléfonos 0412-9507209 y 0414-3206975, o escribir a giratango@gmail.com para garantizar su entrada al show. Puedes seguir esta y otras actividades de la Academia de Baile Gira Tango a través de sus redes sociales @GiraTango en Instagram, Facebook y Twitter
via: Redacción
miércoles, 8 de julio de 2015
Tres días de ballet clásico en el Centro Cultural Chacao de Caracas
El 5to. Concurso Internacional de Ballet Clásico Caracas 2015 se celebrara en el Centro Cultural Chacao de Caracas con mas de 150 participantes.
La fase semifinal y final del Concurso Internacional de Ballet Clásico (CIBC) Caracas, el cual funciona con estándares similares a las más importantes competiciones de ballet a escala mundial, se realizará en el Teatro del CCCH, con la participación de los estudiantes de ballet clásico, de ambos géneros (femenino y masculino) más destacados de las escuelas de todo el país. Estos serán evaluados durante sus presentaciones por un jurado, para luego seleccionar a los ganadores.
El Concurso Internacional de Ballet Clásico Caracas es una iniciativa de la Fundación Escuela de Formación Profesional de Danza para incentivar la práctica del ballet clásico en Venezuela. Se inició en 2010 con un programa piloto, que sólo incluía alumnos de las escuelas locales. En 2011 amplió su alcance permitiendo la participación de concursantes de otras partes del mundo.
Entre las prioridades del CIBC-Caracas está otorgar becas en el exterior para que los jóvenes bailarines puedan profundizar sus estudios, así como brindarles la posibilidad de tomar clases con reconocidos maestros de diferentes partes del mundo.
Así pues, los días 10, 11 y 12 de julio la tensión, los nervios y la emoción podrán sentirse en el Teatro del CCCH, cuando los participantes lo den todo para alcanzar los puestos de honor en una competencia que llega a su quinta edición y que ya se ha convertido en una referencia entre las escuelas de ballet en Venezuela. Entradas Bs. 600,00 (Platea) y Bs. 450,00 (Balcón), a la venta en la taquilla del teatro o por www.ticketmundo.com
via: Redacción
miércoles, 20 de mayo de 2015
Daniela Tugues conquista aplausos a sala llena en el Espacio Plural de Trasnocho
Daniela Tugues presentara ultimas funciones de "Mestiza", un excelente espectáculo de flamenco latino en Trasnocho.
La musicalidad de la naturaleza indoamericana, el duende flamenco y la fuerza de las culturas que llegaron desde territorios africanas han cautivado al numeroso público que ha agotado todas las funciones de este espectáculo de danza y música que muestra la evolución y rica expresión de una artista joven que con este montaje celebra 35 años sobre las tablas.
Mestizajes viejos, renovados y fortalecidos por la historia, han gestado el baile mestizo: el Flamenco Latino, género cada día más en boga en esta parte del mundo, cuya máxima exponente y defensora es Daniela Tugues, bailaora venezolana cuyo talento ha sido aplaudido en Venezuela y en escenarios de Estados Unidos, Canadá, Perú, Costa Rica, Argentina, España, Alemania, Suiza, Reino Unido, Holanda, Luxemburgo, Holanda, Bélgica, Rumania, Australia, Hong Kong, Singapur y Taiwan.
Intensa e inspirada, esta reconocida artista caraqueña, de raíces hispanas y criollas, presenta MESTIZA, espectáculo que durante desde su estreno, el pasado 7 de mayo, ha conquistado al público citadino que ha apoyada con su presencia y aplausos esta vibrante que combina la fuerza de la musicalidad indígena, la intensidad del flamenco y el ímpetu africano.
“MESTIZA es un espectáculo de danza y música nunca visto en Venezuela. Lo distingue un sabor inimitable hecho a fuego lento, cuyos ingredientes, sin perder la fuerza de su origen, han creado un sabor nuevo al fundirse unos en otros”, apunta Daniela Tugues quien, en una carrera ascendente y exitosa iniciada a muy temprana edad, celebra con este montaje 35 años sobre las tablas. Cabe destacar que, en 1994, participó en el documental “Flamenco”, dirigido por el director español Carlos Saura, siendo la única bailaora extranjera seleccionada para este importante trabajo sobre el flamenco contemporáneo.
La coreógrafa y bailarina Luz Urdaneta Tugues tiene a su carga la dirección artística del espectáculo que cuenta con la música y actuación del de guitarrista Aquiles Báez. Eleonora Gotopo en la voz, Julio Alcocer en la percusión, Berushka Paredes en el violín y Víctor Barrios en la guitarra flamenca y el cuatro, completan el elenco.
Las últimas funciones de MESTIZA se realizarán los jueves 21 y 28 de mayo, 7:00 p.m. en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural. Entradas a la venta en las taquillas del teatro y en www.ticketmundo.com.
Más información en Twitter: @danielatugues
Mestizajes viejos, renovados y fortalecidos por la historia, han gestado el baile mestizo: el Flamenco Latino, género cada día más en boga en esta parte del mundo, cuya máxima exponente y defensora es Daniela Tugues, bailaora venezolana cuyo talento ha sido aplaudido en Venezuela y en escenarios de Estados Unidos, Canadá, Perú, Costa Rica, Argentina, España, Alemania, Suiza, Reino Unido, Holanda, Luxemburgo, Holanda, Bélgica, Rumania, Australia, Hong Kong, Singapur y Taiwan.
Intensa e inspirada, esta reconocida artista caraqueña, de raíces hispanas y criollas, presenta MESTIZA, espectáculo que durante desde su estreno, el pasado 7 de mayo, ha conquistado al público citadino que ha apoyada con su presencia y aplausos esta vibrante que combina la fuerza de la musicalidad indígena, la intensidad del flamenco y el ímpetu africano.
“MESTIZA es un espectáculo de danza y música nunca visto en Venezuela. Lo distingue un sabor inimitable hecho a fuego lento, cuyos ingredientes, sin perder la fuerza de su origen, han creado un sabor nuevo al fundirse unos en otros”, apunta Daniela Tugues quien, en una carrera ascendente y exitosa iniciada a muy temprana edad, celebra con este montaje 35 años sobre las tablas. Cabe destacar que, en 1994, participó en el documental “Flamenco”, dirigido por el director español Carlos Saura, siendo la única bailaora extranjera seleccionada para este importante trabajo sobre el flamenco contemporáneo.
La coreógrafa y bailarina Luz Urdaneta Tugues tiene a su carga la dirección artística del espectáculo que cuenta con la música y actuación del de guitarrista Aquiles Báez. Eleonora Gotopo en la voz, Julio Alcocer en la percusión, Berushka Paredes en el violín y Víctor Barrios en la guitarra flamenca y el cuatro, completan el elenco.
Las últimas funciones de MESTIZA se realizarán los jueves 21 y 28 de mayo, 7:00 p.m. en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural. Entradas a la venta en las taquillas del teatro y en www.ticketmundo.com.
Más información en Twitter: @danielatugues
via: Redacción
domingo, 28 de septiembre de 2014
TORNEO LATIN AMERICAN BELLY DANCE A CELEBRARSE EN EL ARTE DEL SER
"MAS QUE UN TORNEO ES UN ENCUENTRO, SEAN ENTONCES, BIENVENIDOS TODOS AQUELLOS QUE AMAN EL ARTE Y LA DANZA ORIENTAL".
El torneo "Latin American Belly Dance" nace con la finalidad de contribuir a la promoción y desarrollo del sector de la danza, incentivar y promover la formación de futuros bailarines y acercar a las distintas escuelas de danza y grupos itinerantes de la comunidad artística oriental en Latinoamérica.
Esta segunda edición del evento es creada y producida por la academia de danza árabe Zujhaila y cuenta en esta ocasión, con el patrocinio de http://quehay2night.com . Zujhaila es una institución de renombre internacional con una amplia trayectoria de más de 26 años de experiencia en la formación de jóvenes, niñas y adultas en el arte de la danza milenaria .
lunes, 11 de febrero de 2013
Una noche Mística al estilo Oriental; Arabian Nights
![]() |
| Flyer Arabian Nights |
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)












