Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia. Mostrar todas las entradas
sábado, 16 de diciembre de 2017
domingo, 1 de octubre de 2017
13 dulces, panes y postres larenses
Para fiestas de la Divina Pastora, ¡13 dulces, panes y postres larenses, na´guara...!
¡Arrancamos en Fa mayor…! Deseándoles mucha salud y un exitoso 2018.Entrando a Barquisimeto capital musical de Venezuela, la del cuatro y el corrió, como dice el estribillo de la famosa canción, impresiona la cantidad de iconos que identifican a la ciudad crepuscular y el amor que profesan por ella sus ciudadanos, el Cuatro, la Tinaja, el monumento a la Divina Pastora, el Obelisco, la Flor de Venezuela, la Catedral y transitando en ella su encanto va creciendo, con amplias avenidas, limpias, ordenadas en su circulación y corredores viales, gastronomía para buenos comensales y restaurantes con cocina de autor, cocineros de gran talento y un detalle especial las ciudades larenses cuentan dentro de su acervo gastronómico, con una extensa y variada dulcería, panadería, pastelería y postres autóctonos, por ello no paramos de preguntarle a todos por las preferencias de las delicias que te endulzan la vida.
Cada catorce de enero se celebra con fervor el día de la Patrona del Estado Lara, La Virgen Divina Pastora, con una procesión multitudinaria que alcanza hasta los seis millones de feligreses y es la segunda manifestación sincrética más grande de Latinoamérica, por ello este pequeño homenaje en su honor y aquí van los trece dulces, panes y postres larenses con más renombre dentro de su culinaria. Na ‘ Guara…!
MARIA DALE PALETA…! DULCE DE PALETA
Es un dulce cuya elaboración nace en la población de Carora, lleva su nombre por el esfuerzo en su preparación que a pulso de paleta hay que removerlo constantemente en la olla para que sus ingredientes tomen la consistencia ideal y no se pegue a sus bordes.
preparado de modo popular ha pasado de generación en generación, estableciéndose como un verdadero clásico de la repostería larense. En realidad, consiste en una versión del tres leches tradicional de mayor untuosidad.
DULCE DE SEMERUCO
Esta deliciosa fruta tropical llamada El Semeruco o Acerola está presente con distintos nombres en el país. El nombre científico de este riquísimo fruto es Malpigia Emarginata, el cual mostramos en la foto. También le podemos agregar que es el árbol del estado Lara.
La cereza de Barbados, como también se le conoce, es el fruto de un arbusto –invulnerable a las sequías–, que puede llegar a medir hasta 6 metros de alto, de hojas de color verde oscuro y ramas robustas, autóctono de las islas del Caribe, los cronistas de Indias ya en el siglo XVI, escribían sobre esta frutilla, hoy en día su cultivo se ha expandido desde El Caribe hasta los Estados Unidos, Brasil y Ecuador.
CAJETA, DULCE DE LECHE DE CABRA CON RON, CANELA Y VAINILLA
INGREDIENTES:
• 1 litro de leche de cabra
• 200 gramos (1 taza) de azúcar
• 1 vaina de vainilla
• 1 ramita de canela
• 1/4 de cucharada pequeña de bicarbonato de sodio
• 1-2 cucharaditas de agua (para disolver el bicarbonato)
• 1-2 cucharadas de ron, a discreción
PREPARACIÓN:
Llevar a punto de ebullición la leche de cabra, azúcar, vainilla en semillas y canela a fuego medio-alto, Ir removiendo hasta disolver el azúcar, trate de utilizar una olla amplia.
Una vez hierva, apartamos la olla del fuego y agregamos el bicarbonato diluido en el agua, no deje de mover, hasta que la espuma se disuelva.
Reposado lo colocamos nuevamente a fuego medio y cocinamos 60 minutos, removiendo para darle textura y probando enfriándolo para ver su consistencia.
si es necesario cocemos un ratito de 10-15 minutos más, se le añade el ron, fusionamos muy bien tamizamos por un colador y reservar en molde
PIÑONATA
Seguimos disfrutando de la rica y abundante dulcería del estado Lara, existe una piñonata larense hecha con huevos, harina, aceite de oliva, con lo que se prepara una masa a la que se le da forma de pequeños palitos que se fríen y se untan con miel hasta que se endurecen, en Venezuela tenemos varios dulces compactos con el mismo nombre y es una muestra de transculturización ya que se asemeja mucho con la propuesta andaluza, traída por los españoles en la época colonial.
TURRON DE SEMILLAS DE AUYAMA
Llegando el principio de año, no podemos dejar de mencionar un platillo infaltable en la mesa de los Guaros cariñosamente llamados así, en la navidad, el Turrón de semillas de auyama.
Es un plato de la dulcería criolla tradicional de este estado centro occidental del país, y tiene una preparación muy sencilla, basta con tener un buen puñado de semillas de la auyama madura, que se secan a la sombra. Luego, se prepara papelón aderezado con canela y anís. Cuando éste toma cuerpo o temple se le añaden las semillas de auyama y ajonjolí, se deja fortalecer y se corta en rectángulos.
INGREDIENTES:
• 220 gr de azúcar
• 100 gr de semillas de auyama lavadas y secadas
• 100 gr de ajonjolí
• 3 claras de huevo
• ½ cdta. de cáscara de limón rallada
• ¼ de botella de miel
PREPARACIÓN:
Tuesta las semillas de auyama y el ajonjolí en el horno tibio a temperatura moderada, se mezclan las claras a punto de nieve, haga un almíbar con la miel y el azúcar, cuela y vuelva a llevar al fuego hasta que este a punto de caramelo, una las claras con la ralladura de limón y las semillas. Revuelve todo vigorosamente hasta que tome cuerpo y se endurezca. Seguidamente separe del fuego y revuelva hasta que este frío. Vacíe en un molde y dispóngase.
CATALINAS O PALEDONIAS
Las Catalinas son unas galletas dulces, de contextura suave y sabor muy particular. Es una elaboración autóctona de un sabor muy especial y característico, además que el olor es muy marcado que despierta el apetito, ello es por el resultado de la mezcolanza de harina, papelón, almíbar y una pizca de canela y otras especias.
Las Catalinas o Paledonias más famosas, se preparan en los estados Lara y Zulia.
La receta es muy sencilla de preparar y son especiales para acompañar con queso, dándole esa mezcla que tanto gusta al venezolano de saborear lo dulce con el salado.
También hay catalinas blancas (se hace con papelón blanco o azúcar) o catalinas negras (con melado de papelón oscuro), siendo estas últimas las más populares. En el argot popular venezolano se les denomina “cucas”.
LA DELICIOSA POLVOROSA DE MANZANA
La tradicional torta de la campiña francesa llego hasta estos lares, con esta espectacular presentación de la torta de manzana hecha en Lara, ella viene a ser un pastel con forma alargado que se sirve caliente, acompañada en la mayoría de las oportunidades con una bola de delicioso helado como acompañante.
El estado Lara, ubicado en el centro occidente de Venezuela, se adopto este postre, desde hace mucho tiempo como propio y es que esta región del país, la culinaria tuvo un arraigo muy particular, ya que sus pobladores al parecer viajaban a otras latitudes y de cualquier forastero que llagara por esos lares les sacaban los secretos de las recetas de cocina de donde provenía.
DULCE DE LECHE CORTADA O CORTADO
Cada familia en Venezuela, tiene sus propias versiones de los dulces de leche criollos y es que son sencillos y deliciosos las conservas de leche, en los andes los abrillantados, el arequipe, las papitas de leche con su clavito de olor en el medio, pero uno de los más ricos es el dulce de leche cortada, el larense, se trata de leche cortada con limón y cocida en azúcar hasta que se forman trozos en almíbar... se le coloca un toque de canela para darle esa fragancia riquísima, acompañado de clavos... una divinidad…
ALFEÑIQUES
Los alfeñiques se hacen con melaza de caña, azúcar y glucosa. Se cocinan en una olla hasta que se forme una pasta, cuando toma el punto justo, y toma una coloración oscura, se deja enfriar un poquito y comienza a estirársele y amasarla en forma continua hasta que obtiene el color más claro, inconfundible de este caramelo especial. Ya la masa está lista, se aparta en tiras y se forman los nudos tradicionales del alfeñique. Son una especie de caramelo no tan refinado como el industrial. Disfrútelo…!
COCADAS
Las conservas de coco o como las llaman por estos lares Cocadas, son muy populares desde hace muchos. La diferencia radica en que estas conservas llevan apio y es el sabor secreto que le dio un lugar privilegiado a la granjería.
Y DE PAN TAMBIÉN VIVE EL HOMBRE
LAS ACEMAS LARENSES GURUPERA Y TUNJA
En una oportunidad visite la ciudad de Tunja en el hermosísimo Departamento de Boyacá, de la hermana republica colombiana y tuve el privilegio de visitar las panaderías donde nació el pan llamado tunjita o tunja, que lujo verdaderamente poder disfrutar esa gran variedad de bollería, pero esto no ha desmeritado que en nuestro querido estado Lara, se sienta el aroma a horno de pan caliente, a esa panadería sabrosa que despierta los sentidos e invita a un delicioso desayuno en la mesa familiar y es que en este bellísima zona del país se le haya dedicado tanto amor y profusión a la panadería, que ha quedado arraigada en la idiosincrasia del larense, por ello se habla de las variantes que han trascendido en el pueblo que adopto como propias la elaboración de estos deliciosos panecillos.
También podemos apreciar en su amplia gama de panes a las piñitas, cortaditos de leche, mojicón, acema gurupera, cortados, acemita picúa, tocuyanas, de Yay y el exquisito pan de Aguada Grande, hacen nuestro encanto por los panes típicos larenses y lo convierten en una devoción.
Se debe considerar que la panadería larense adopto muchas maneras en su elaboración de las andinas, ya que en la composición de la masa se mezclan varios ingredientes como huevo, leche, mantequilla, clavos de olor, canela y muy especialmente el papelón criollo, lo que le proporciona una consistencia firme y pesada.
Partiendo de El Tocuyo, la tradición panadera en Lara, se mantiene enraizada en sus caseríos, pueblos y su capital, donde la venta de tunja o acemitas es tan común como un nativo diciendo ¡Ná' guara!
Continuamos acariciando el paladar con esta rica y dulce historia del estado Lara, que se puede narrar a través de sus panes y postres ya que desde la época de la colonia se viene cultivando este arte y oficio de la panadería.
Según narradores y cronistas describen en sus escritos, que el eje comercial creado desde el Perú a través de Boyacá hasta llegar a El Tocuyo, dio inicio a esta costumbre, ya que las cocineras tocuyanas y barquisimetanas no demoraron en copiar y mejorar aquellos deliciosos panecillos, desde el siglo XVI hasta nuestros días.
Un despertar que huele a papelón, canela, vainilla y nuez moscada, aromas que se traducen en un desayuno guaro, con acemita tocuyanas o una porción de pan de Tunja remojada en una taza con café.
Lara no sólo tiene sabor por su música, sino también por los diferentes productos artesanales que han hecho famosa a la entidad más allá de sus fronteras, entre ellos destaca la panderia.
Todo nace en las tierras de El Tocuyo, donde crecieron los cultivos de trigo que trajeron los españoles y como esta parte del país para ese entonces era como el punto de partida hacia los andes y el sur, comenzaron a procesar panes para las provisiones y asi nace la acema o gurupera.
PAN DE AGUADA GRANDE
El delicioso y famoso Pan de Aguada grande, nace en esta población homónima y posee unas cualidades que distinguen esta bollería de otras de la región y el país, Este famosísimo pan tomo vida propia desde que su creadora la señora María Alcalá, fue realizando su propia receta hasta dar con el sabroso pan que hoy en día degustamos en este típico pueblito del estado Lara desde 1930 aproximadamente.
Vía: Carlos Vidal Guzmán
Comunicador Social
@eldeliverycv @carlosvidalg1
¿Algo que nos quieras decir?
Tweet to @quehay2night Follow @quehay2night
Like en Facebook:
domingo, 24 de septiembre de 2017
Top 13 postres venezolanos de Caracas
Volver a lo nuestro con 13 deliciosos postres venezolanos caraqueños.
En tiempos de crisis cuando los insumos importados son difíciles de conseguir en los anaqueles de los automercados en Venezuela o sus altos precios son prohibitivos a la mayoría de las personas, es importante retomar nuestras raíces y costumbres y que más oportuno para calmar la ansiedad que un rico postre y una conversación agradable en buena compañía, según expresa el Dr. José Rafael Lovera, “El venezolano es muy dulcero” y entre sus referencias dice que en las mesas de la alta sociedad caraqueña en época de la colonia, se veían postres como los tacones y el negro en camisa. Les presentamos trece postres caraqueños que no podrá dejar de probar y conocer, los cuales son parte del acervo cultural gastronómico de la dulcería de nuestra ciudad capital de Venezuela y en sus 450 años de fundada, le rendimos este dulce homenaje.
Labels:
Caracas,
caraquenos,
desserts,
gastronomia,
Postres,
Venezuela,
venezulanos
miércoles, 14 de junio de 2017
Café Geisha de Panamá vs Kopi Luwak de Indonesia
¿Cuál es mejor, el café Geisha de Panamá o el Kopi Luwak de Indonesia? Los cafés más caros del mundo cara a cara.
La guerra entre Indonesia y Panamá por quien tiene el mejor café del mundo pica y se extiende, por un lado tenemos el Kopi Luwak de Indonesia, que literalmente es un café de mierda (ya explicaremos por que mas adelante), y por el otro, tenemos el café panameño ganador de múltiples premios internacionales al que llamamos Geisha o Gesha.
Labels:
bizarro,
cafe,
coffee,
gastronomia,
geisha,
gesha,
indonesia,
kopi luwak,
Panama,
slidermain
jueves, 25 de mayo de 2017
Top 10 restaurantes de Europa
Sin duda Europa es la cuna de la gastronomía y por eso te traemos el top 10 de los mejores restaurantes del viejo continente según OAD
L’Arpège, es restaurante ubicado en Paris, propiedad del chef Alain Passard, se ha llevado el premio mayor por segunda vez consecutiva la prestigiosa lista Top 100+ European Restaurants elaborada por por el medio Opinated About Dining (OAD) el cual se basa en las opiniones de casi 5.000 apasionados a la gastronomía de todo el mundo con respecto a 16.000 restaurantes internacionales, cuesta creer que esas personas hayan tenido la oportunidad de visitarlos todos, pero así parece ser...
jueves, 27 de abril de 2017
Emprendedores de la gastronomía se dan cita en CULINARY ACTION BARCELONA
Basque Culinary Center celebró la primera edición 2017 de Culinary Action! Barcelona con la presencia de emprendedores del sector
Basque Culinary Center celebró el pasado lunes la primera edición 2017 de Culinary Action! Barcelona, cuatro mesas redondas de debate en las que reconocidos cocineros, hosteleros y emprendedores de éxito de la capital catalana compartieron sus experiencias en el sector de la gastronomía.
viernes, 21 de abril de 2017
Gastronomía "kosher" en restaurantes de Panama y el mundo esta de moda
Desde Panamá city hasta Tokio y Hong Kong, la gastronomía Kosher esta de moda en los restaurantes, y esa moda parece irreversible.
En la gastronomía kosher, todo el proceso de elaboración de los alimentos hasta el consumo, debe estar supervisado por un "mashguíaj" (vigilante en judío), autorizado por alguno de los Rabinatos locales. La comida que cumple los preceptos judíos de alimentación puede llevar el emblema de kosher, y gozar del boom que actualmente vive esta clase de comida en todo el mundo. Se puede decir que esta tendencia, ha traído consigo, el florecimiento de cientos de estos restaurantes fuera de Israel.
miércoles, 8 de marzo de 2017
Cenas clandestinas en Panamá: déjate sorprender por Paladar Secreto
Déjate sorprender por “Paladar Secreto”, los pioneros en cenas clandestinas de Panamá.
Bajo el lema “No sabrás el lugar, no conocerás el menú, pero amaras la experiencia” llega a
Panamá una nueva propuesta que busca brindar auténticas experiencias gastronómicas y
multisensoriales, donde el factor sorpresa será el plato principal de todos aquellos amantes de
la buena comida y el buen vivir.
La exitosa propuesta, se basa en reservaciones a través de la página web www.paladarsecreto.com, sitio donde el comensal, luego de cancelar la cena e indicar sus preferencias, dejará en manos del equipo de trabajo de Paladar Secreto la responsabilidad de organizar una velada increíble, desde el traslado al sitio secreto en donde tendrá lugar la faena y la selección de la locación perfecta menos imaginable para realzar la experiencia, hasta el menú de autor de prestigiosos chefs invitados, que ciertamente buscarán satisfacer las expectativas de los más exigentes; todo queda en manos de un equipo preparado de profesionales que estarán a cargo de organizar cada detalle y así garantizar una velada inolvidable.
La exitosa propuesta, se basa en reservaciones a través de la página web www.paladarsecreto.com, sitio donde el comensal, luego de cancelar la cena e indicar sus preferencias, dejará en manos del equipo de trabajo de Paladar Secreto la responsabilidad de organizar una velada increíble, desde el traslado al sitio secreto en donde tendrá lugar la faena y la selección de la locación perfecta menos imaginable para realzar la experiencia, hasta el menú de autor de prestigiosos chefs invitados, que ciertamente buscarán satisfacer las expectativas de los más exigentes; todo queda en manos de un equipo preparado de profesionales que estarán a cargo de organizar cada detalle y así garantizar una velada inolvidable.
...Una cena secreta clandestina e inolvidable en Panama City
El día del evento, usted recibirá un recordatorio con la hora en la que comenzará la cena, y la dirección secreta a la cual acudir ese día donde se deleitara con una experiencia nueva y diferente donde más allá de una rica comida, encontrará agradables sorpresas que completarán la velada.
Para Paladar Secreto es importante garantizar a sus comensales experiencias culinarias
inéditas, proteger el carácter clandestino del evento en cuestión, y potenciar constantemente el elemento
sorpresa, todo esto a la par de satisfacer las necesidades de tan demandante mercado local y extranjero frente a las nuevas tendencias gastronómicas mundiales .
Partiendo de esta visión, Paladar Secreto seguirá ofreciendo una cena semanal para grupos de 35 a 40 personas como máximo para así cumplir con la exclusividad y
autenticidad que los caracteriza.
A post shared by Paladar Secreto (@paladarsecreto) on
El pago de la reservación se deberá realizar con anterioridad a la cena por medio de transferencias electrónicas o depósitos bancarios para así asegurar su puesto la noche del exclusivo evento.
Un porcentaje de los ingresos ira destinado a la fundación AID FOR AIDS a beneficio de los niños en
condición de VIH positivo.
Para mas info, síguelos en sus redes sociales:
IG: @paladarsecreto
FB: @paladarsecreto
Vía: Redacción.
Para mas info, síguelos en sus redes sociales:
IG: @paladarsecreto
FB: @paladarsecreto
Vía: Redacción.
domingo, 5 de marzo de 2017
@co_cinero está listo para seguir creciendo en Miami
El empresario César González (@co_cinero) abrirá dos nuevas sedes de su concepto culinario, Bocas Grill, en Kendall y Doral, y de Bocas House en Weston, todos en Florida
El emprendimiento de los venezolanos sigue teniendo impacto en el mundo. César González, conocido en redes sociales como @co_cinero y alabado por sus recetas y restaurantes, cuenta ya con más de un millón doscientos mil followers —solo en su cuenta personal— sin contar @cesarcocinero (731 mil seguidores) y las cuentas de Bocas Grill (@bocasgrill) y Bocas House (@bocas_house), que juntas sobrepasan el medio millón de followers y están consolidados como los establecimientos culinarios con más seguidores de la Florida.
@co_cinero se ha posicionado por mostrar sus preparaciones y recomendaciones gastronómicas, pero además es notable que su restaurante Bocas House sea el primero en Miami en lograr 500 reseñas en Google, mientras que Bocas Grill se constituya como un punto de referencia en servicio al cliente y esté en los primeros puestos en la lista de buscadores por geolocalización y reviews positivos en Yelp.
Ambos establecimientos fusionan la cocina peruana con los sabores de la venezolana y ofrecen más de 100 tipos de preparaciones con ingredientes orgánicos y de alta calidad, que van desde una tradicional arepa, hasta un jugoso ceviche, pasando por cortes de carne calificados como Prime Meat, el mayor estándar de excelencia de la USDA, sin olvidar los postres que hacen delirar a sus clientes.
Tras el éxito de ambos restaurantes, Bocas Group, consorcio que lidera González junto a Levin De Grazia y Mauricio Mantovani, se encuentra expandiéndose a otras zonas del sur de la Florida y también planificando nuevos conceptos gastronómicos, que podrán ver luz este año. Las próximas aperturas de Bocas Grill serán en las ciudades de Kendall y Doral. Cada uno de estos sitios tendrá el menú habitual, pero también incluirán creaciones que solo se encontrarán en esas sedes, potenciando una experiencia distinta para cada cliente en la locación de su preferencia. Asimismo, Bocas House, restaurante que puso de moda las milkshake en Doral, también en 2017 abrirá sus puertas en la ciudad de Weston.
César tiene una asignatura pendiente. El oriundo del estado Táchira quiere abrir un restaurante en Venezuela, algo que aún no ha conseguido pero que se propone como objetivo a futuro para ofrecerle a los comensales criollos todo el sabor de su cocina. Mientras esto ocurre, promete seguir expandiendo los sabores de la gastronomía venezolana en sus restaurantes y sus redes sociales, donde pueden seguirlo como @co_cinero.
Vía: Redacción.
@co_cinero se ha posicionado por mostrar sus preparaciones y recomendaciones gastronómicas, pero además es notable que su restaurante Bocas House sea el primero en Miami en lograr 500 reseñas en Google, mientras que Bocas Grill se constituya como un punto de referencia en servicio al cliente y esté en los primeros puestos en la lista de buscadores por geolocalización y reviews positivos en Yelp.
Ambos establecimientos fusionan la cocina peruana con los sabores de la venezolana y ofrecen más de 100 tipos de preparaciones con ingredientes orgánicos y de alta calidad, que van desde una tradicional arepa, hasta un jugoso ceviche, pasando por cortes de carne calificados como Prime Meat, el mayor estándar de excelencia de la USDA, sin olvidar los postres que hacen delirar a sus clientes.
Tras el éxito de ambos restaurantes, Bocas Group, consorcio que lidera González junto a Levin De Grazia y Mauricio Mantovani, se encuentra expandiéndose a otras zonas del sur de la Florida y también planificando nuevos conceptos gastronómicos, que podrán ver luz este año. Las próximas aperturas de Bocas Grill serán en las ciudades de Kendall y Doral. Cada uno de estos sitios tendrá el menú habitual, pero también incluirán creaciones que solo se encontrarán en esas sedes, potenciando una experiencia distinta para cada cliente en la locación de su preferencia. Asimismo, Bocas House, restaurante que puso de moda las milkshake en Doral, también en 2017 abrirá sus puertas en la ciudad de Weston.
César tiene una asignatura pendiente. El oriundo del estado Táchira quiere abrir un restaurante en Venezuela, algo que aún no ha conseguido pero que se propone como objetivo a futuro para ofrecerle a los comensales criollos todo el sabor de su cocina. Mientras esto ocurre, promete seguir expandiendo los sabores de la gastronomía venezolana en sus restaurantes y sus redes sociales, donde pueden seguirlo como @co_cinero.
Vía: Redacción.
jueves, 2 de marzo de 2017
ICOA 1489 CHOCOLATEROS: AL CACAO LE GUSTA QUE LO BAILEN
Con tacones y todo Mileidys Nieves de Icoa 1489 chocolateros, sabe donde conseguir el mejor cacao
La ingeniero en procesos industriales Mileidys Nieves, egresada de la UCV, desde el
año pasado, creo la firma ICOA 1489, un emprendimiento que fomenta el
conocimiento del cacao venezolano a lo largo, ancho y extra muros de nuestra tierra
de gracia, lo cual afianzara más aun el posicionamiento de la marca país del mejor
cacao del mundo. Mileidys invento una máquina para optimizar su proceso.
La efervescencia no se hace esperar por la disposición de contar lo que hace, al entrevistar a esta joven tachirense, de Pueblo Hondo, ingeniera de profesión, emprendedora, enamorada del cacao y el chocolate por pasión, nos cuenta sus inicios.
MN: “Todo comenzó como una inquietud, cuando trabaje en una investigación sobre el proceso del cacao, sus pasos a seguir para convertirlo en chocolate y hasta elaborar un Licor de cacao”
CV: Que resultado arrojo en ti toda esa experiencia
MN: “Hace ya tres años cuando egrese de la universidad Central de Venezuela y realice unas pasantías en Chocolates Crom, el trabajo con el cacao me cautivo, su aroma, el olor del chocolate es irresistible, luego trabaje en Chocolatería Saint Moritz y me quede prendada de este fruto de los dioses”.
CV: Como determinas o clasificas el cacao, por peso, color, tamaño, aroma, textura que te dice el conocimiento sobre cual sirve o no, por ejemplo este sirve para licor y este para manteca.
MN: “No solo importan ciertos parámetros físicos químicos, sino que también es de primordial interés el sabor, el olor que emana, la textura. Desde hace siete meses comencé este emprendimiento y hasta ahora me ha brindado unos frutos maravillosos, por las ganas, el interés y disposición que muestra la gente de aprender sobre uno de los productos más nobles de nuestra tierra.”
CV: Cuáles son los productos que por medio de este emprendimiento realizas.
MN: “Me he destacado entre el estudio de la calidad e investigación del desarrollo sobre el cacao y un poco lo que hacemos es acompañar tanto a los artesanos y empresarios para mejorar los procesos del cacao y convertirlos en diferentes productos como licor, un delicioso y crocante chocolate o inclusive una exclusiva manteca cosmética”.
“Determine emprender con ICOA 1489 y realizar una labor que parta desde el grano, dentro la búsqueda del sabor y la calidad optima del mejor cacao para convertirlo en un chocolate de excelencia, hay chocolateros quienes desean que su producto sea más amargo, que sea diferente”.
CV: Cual es tipo de chocolate que mas laboras eres creativa en eso, quien dispone de ello.
MN: En principio es la relevancia que le desee dar el chocolatero, si quiere que su producto obtenga un sabor más afrutado o a frutos secos, amargo y luego con el nivel de dulce o mezclas con que quiera identificarlo.
CV: De donde proviene el cacao con que trabajas, la materia prima.
Del Sur del Lago de Maracaibo, de la Península de Paria y Caruao, estado Vargas.
Cual ha sido hasta ahora el producto más representativo, el que más te haya gustado profesionalmente hablando.
MN: Ahorita salimos al mercado con una línea “bean to bar” con Chocolates Mantuano, de Giovanni Conversi, que viene de un cacao de la zona de Caruao, estado Vargas, un trinitario, es excelentemente afrutado, unas notas a banana cambur, posee un tono de color muy tenue, clarito parece chocolate con leche pero es puro posee un 78% de pureza de cacao y el resto es azúcar, tiene una firmeza increíble crocante, en Mantuano se trabaja muy bien el temperado”.
CV: Háblanos ahora de la siembra, su colección el secado, ese tratamiento especial que hay que darle al cacao…
MN: “Al cacao le gusta que lo traten bien, que lo bailen…” “… Para nosotros ha sido muy importante ir al productor a ver lo que está haciendo, asesorarlo, ofrecerle un ficha técnica, se elabora un formato, y allí se anota todo lo que hace y el estado de la siembra, como se seca, fermenta y esto nos ha facilitado llevar un enlace con el productor de todo este proceso y llevar esta información al chocolatero”.
CV: Cuantas personas han participado en este movimiento ICOA 1489, que vienes liderando.
MN: Nuestro alcance ha sido alto, porque no solo hemos llegado a estas personas, los productores o chocolateros, sino también hemos impartido talleres de bombonería y otros productos del cacao y chocolate.
CV:Que otros proyectos tienes para este año 2017
MN: Estoy en un proyecto de la creación de una guillotina o cortadora de cacao, desde hace cuatro años y es una maquina que diseñe y está en fase de prototipo ya para su industrialización porque en el país no existe o no se produce. Sera de gran ayuda para mejorar el proceso del cacao.
CV: Tus coordenadas por favor
MN: En cualquiera de las RRSS @ICOA 1489 Y nuestra pagina www.icoa.com
CV: Mil gracias por habernos concedido esta maravillosa y didáctica entrevista.
Vía: @carlosvidal61 @eldeliverycv
Entrevista a Mileidys Nieves en exclusiva con Carlos Vidal
La efervescencia no se hace esperar por la disposición de contar lo que hace, al entrevistar a esta joven tachirense, de Pueblo Hondo, ingeniera de profesión, emprendedora, enamorada del cacao y el chocolate por pasión, nos cuenta sus inicios.
MN: “Todo comenzó como una inquietud, cuando trabaje en una investigación sobre el proceso del cacao, sus pasos a seguir para convertirlo en chocolate y hasta elaborar un Licor de cacao”
CV: Que resultado arrojo en ti toda esa experiencia
MN: “Hace ya tres años cuando egrese de la universidad Central de Venezuela y realice unas pasantías en Chocolates Crom, el trabajo con el cacao me cautivo, su aroma, el olor del chocolate es irresistible, luego trabaje en Chocolatería Saint Moritz y me quede prendada de este fruto de los dioses”.
CV: Como determinas o clasificas el cacao, por peso, color, tamaño, aroma, textura que te dice el conocimiento sobre cual sirve o no, por ejemplo este sirve para licor y este para manteca.
MN: “No solo importan ciertos parámetros físicos químicos, sino que también es de primordial interés el sabor, el olor que emana, la textura. Desde hace siete meses comencé este emprendimiento y hasta ahora me ha brindado unos frutos maravillosos, por las ganas, el interés y disposición que muestra la gente de aprender sobre uno de los productos más nobles de nuestra tierra.”
CV: Cuáles son los productos que por medio de este emprendimiento realizas.
MN: “Me he destacado entre el estudio de la calidad e investigación del desarrollo sobre el cacao y un poco lo que hacemos es acompañar tanto a los artesanos y empresarios para mejorar los procesos del cacao y convertirlos en diferentes productos como licor, un delicioso y crocante chocolate o inclusive una exclusiva manteca cosmética”.
AL CACAO DE CARUAO Y EL DEL SUR DEL LAGO LES TENGO UN CARIÑO ESPECIAL
“Determine emprender con ICOA 1489 y realizar una labor que parta desde el grano, dentro la búsqueda del sabor y la calidad optima del mejor cacao para convertirlo en un chocolate de excelencia, hay chocolateros quienes desean que su producto sea más amargo, que sea diferente”.
CV: Cual es tipo de chocolate que mas laboras eres creativa en eso, quien dispone de ello.
MN: En principio es la relevancia que le desee dar el chocolatero, si quiere que su producto obtenga un sabor más afrutado o a frutos secos, amargo y luego con el nivel de dulce o mezclas con que quiera identificarlo.
CV: De donde proviene el cacao con que trabajas, la materia prima.
Del Sur del Lago de Maracaibo, de la Península de Paria y Caruao, estado Vargas.
Cual ha sido hasta ahora el producto más representativo, el que más te haya gustado profesionalmente hablando.
MN: Ahorita salimos al mercado con una línea “bean to bar” con Chocolates Mantuano, de Giovanni Conversi, que viene de un cacao de la zona de Caruao, estado Vargas, un trinitario, es excelentemente afrutado, unas notas a banana cambur, posee un tono de color muy tenue, clarito parece chocolate con leche pero es puro posee un 78% de pureza de cacao y el resto es azúcar, tiene una firmeza increíble crocante, en Mantuano se trabaja muy bien el temperado”.
HEMOS LLEGADO LEJOS EN POCO TIEMPO GRACIAS A LOS TALLERES QUE DICTAMOS
CV: Háblanos ahora de la siembra, su colección el secado, ese tratamiento especial que hay que darle al cacao…
MN: “Al cacao le gusta que lo traten bien, que lo bailen…” “… Para nosotros ha sido muy importante ir al productor a ver lo que está haciendo, asesorarlo, ofrecerle un ficha técnica, se elabora un formato, y allí se anota todo lo que hace y el estado de la siembra, como se seca, fermenta y esto nos ha facilitado llevar un enlace con el productor de todo este proceso y llevar esta información al chocolatero”.
CV: Cuantas personas han participado en este movimiento ICOA 1489, que vienes liderando.
MN: Nuestro alcance ha sido alto, porque no solo hemos llegado a estas personas, los productores o chocolateros, sino también hemos impartido talleres de bombonería y otros productos del cacao y chocolate.
TENDREMOS UN TALLER LOS DIAS 18 Y 19 DE MARZO, TENDENCIAS CHOCOLATERAS.
CV:Que otros proyectos tienes para este año 2017
MN: Estoy en un proyecto de la creación de una guillotina o cortadora de cacao, desde hace cuatro años y es una maquina que diseñe y está en fase de prototipo ya para su industrialización porque en el país no existe o no se produce. Sera de gran ayuda para mejorar el proceso del cacao.
CV: Tus coordenadas por favor
MN: En cualquiera de las RRSS @ICOA 1489 Y nuestra pagina www.icoa.com
CV: Mil gracias por habernos concedido esta maravillosa y didáctica entrevista.
Vía: @carlosvidal61 @eldeliverycv
miércoles, 15 de febrero de 2017
Huertos de Placer VIP: PARA EL AMOR NO HAY LIMITES

Comida para el alma; disfrute de una cena inolvidable en Huertos Vip
Huertos de Placer VIP, te brinda una oportunidad única de acariciar tu paladar el día de los
enamorados, con evento para despertar los sentidos. (SOUL FOOD), una experiencia llena de
magia, excelente música, atención cinco estrellas y un menú para dioses, El sábado 18 de
febrero, en el sitio más In de la ciudad.
El servicio estará compuesto en seis tiempos, recreados en una fusión de la cocina venezolana y la gastronomía del sur de los Estados Unidos. Como si fuera poco tendremos una cata de cervezas artesanales de Birra Caracas y una armonía sorpresa con la cena. El evento está producido por Luis Henrique Gonzalez-Gorondona y la Chef Eva Betancourt.
A continuación le presentamos el exquisito menú que se servirá solo para un selecto grupo de 20 parejas:
5to. Tiempo y el conejo al final pero a tiempo y sin faltar. -Conejo a la brasa , rociado con una salsa BBQ-MARGARITA acompañado de batatas en cubos salteadas y aromatizadas con albahaca, puré de patatas bañado en gravy de la casa.
La invitación es a disfrutar de esta maravillosa velada, donde te sentirás que los alimentos llegan al Alma
Vía: Carlos Vidal
#ElDelivery Gastronomía para llevar…!
El servicio estará compuesto en seis tiempos, recreados en una fusión de la cocina venezolana y la gastronomía del sur de los Estados Unidos. Como si fuera poco tendremos una cata de cervezas artesanales de Birra Caracas y una armonía sorpresa con la cena. El evento está producido por Luis Henrique Gonzalez-Gorondona y la Chef Eva Betancourt.
A continuación le presentamos el exquisito menú que se servirá solo para un selecto grupo de 20 parejas:
1er. tiempo las alitas hay que degustar.
-Alitas al grill, rociadas con salsa Bbq que hemos llamado BQQ-CCS, acompañadas de un fondue de queso criollo, papas rusticas con polvo de cilantro y ajo, jugosa ensalada coll slow tradicional en el sur de EE.UU.2do. tiempo un Ovejo para variar al grill hay que colocar.
-Ovejo al mejor estilo de falcón colocado a la parrilla acompañada de salsa BBQ-CORO y de trozos de funche rociados con mojito criollo, Mezclum de lechugas frescas dados de patilla fresca, cebollas moradas y queso de cabra fresco, aderezo huerto.3er. Tiempo una carne roja y jugosa hay que probar.
-Jugosas tapas de cuadril bien marcadas acompañadas de salsa BBQ- DEL LLANO , crujientes trozos de yuca al mejor estilo Fosters rociados con queso gouda y crocantes de tocineta, ensaladilla pico de gallo con aguacate .4to. Tiempo el cerdo nunca puede faltar y si es al grill a todos les va a encantar.
-Bondiola de cerdo rellena a nuestro mejor estilo, acompañada de una salsa BBQ-MERIDA, acompañada de una mazorca grillada y pincelada con mantequilla de cilantro y paprika , crujientes aros de cebolla.5to. Tiempo y el conejo al final pero a tiempo y sin faltar. -Conejo a la brasa , rociado con una salsa BBQ-MARGARITA acompañado de batatas en cubos salteadas y aromatizadas con albahaca, puré de patatas bañado en gravy de la casa.
6to. tiempo y aquí está el postre para terminar.
Crumble de Mango, acompañado de salsa de fresas y una bocha de helado de mantecado.La invitación es a disfrutar de esta maravillosa velada, donde te sentirás que los alimentos llegan al Alma
Vía: Carlos Vidal
#ElDelivery Gastronomía para llevar…!
jueves, 9 de febrero de 2017
Tour del Bombón, edición "Enamorados"
Este sábado 11 de febrero, recorre chocolaterías caraqueñas celebrando el #amor y la #amistad por #SanValentin
En el tour se visitarán las chocolaterias más famosas de la ciudad en un cómodo minipullman. Se degustarán variedad de bombones y se hará un entretenido recorrido. Hablaremos de cacao, chocolate, emprendimiento y tendencias en el mundo de la chocolatería y bombonería. Descubre el apasionado sabor de los bombones caraqueños y vive esta experiencia.
Vive esta experiencia junto a aquellos que amas
El objetivo es compartir con familiares, amigos y/o pareja, esta experiencia de saborear y degustar bombones con rellenos exquisitos. Conocer a los chocolatiers y saber de sus experiencias y técnicas. Celebra el mes del Amor con gusto y aroma a chocolate ¿Qué mejor regalo de San Valentín que una experiencia rica en cultura de chocolate?
El amor está en el aire de Caracas y tiene aroma de chocolate
La cita es el Sábado 11 de Febrero.
Inicio: Franca Las Mercedes
Hora: 09:00 am
Duración: 5 horas
Inversión por persona: Bs. 15.000,00
Cupos limitados-
previa reservación
Contacto Whatsapp 0412 954 8553
Email: experienciacacao@gmail.com
Para reservar:
Enviar nombre, número de cédula y teléfono celular
Solicitar número de cupos y formas de pago.
E-mail: experienciacacao@gmail.com
Vía: Experiencia Cacao.
La especialidad del restaurante: sopa de serpientes
El restaurante de Chau Ka Ling de Hong Kong es famoso por cocinar serpientes
Una coqueta Miss Chau, que se niega a revelar su edad, atiende nada
más cruzar la puerta de su restaurante. Son casi las diez de la noche y
las mesas del Shia Wong Hip están a rebosar. Al forastero, quizás la
apariencia de la sopa que allí se sirve en pequeños boles no le despierte
el apetito, pero sí la curiosidad. El motivo de la popularidad de este local
es su ingrediente estrella, la serpiente.
A lo largo de la última media década, este negocio familiar localizado en el barrio de Sham Shui Po ha dado de comer a numerosos hongkoneses ávidos de aprovechar las propiedades que, de acuerdo con la medicina tradicional china, este reptil transmite: calor en invierno, una piel más sana o incluso la posibilidad de sorprender en la cama a tu pareja. De este manjar se sirven aquí unos 800 boles al día, cifra que se reduce a la mitad cuando se instala en la ciudad el calor asfixiante de verano.
“La serpiente tiene muchas propiedades y cocinada con las hierbas adecuadas es muy beneficiosa para la salud”, explica Chau Ka Ling, considerada toda una institución en lo que a estos reptiles se refiere. Tal es su fama, que los departamentos de Agricultura, Pesca y Conservación tienen siempre a mano su número de móvil cuando aparece un gran ejemplar de este animal, muy común entre la vegetación de aquellos rincones que no cubren los rascacielos de la ciudad.
En 1997 la policía la llamó porque habían encontrado una serpiente de cuatro metros en el interior de un barco en la zona de Sai Kung. "No sabían qué hacer con ella, así que la capturamos y les ayudé a extraer el veneno para evitar que mordiera a alguien”, relata orgullosa mientras señala la foto que le tomaron entonces para el periódico de la policía. Junto a la imagen, otros recortes de prensa de todo el mundo muestran que su papel en la ciudad no es baladí. Incluso los bomberos cuentan con ella para dar conferencias sobre el manejo de estos animales.
El rey de las serpientes, como se conoce al local en cantonés, tiene solera. En 1965, 13 personas que podían traer estos ofidios desde la China continental a Hong Kong fundaron un negocio que luego pasó a manos de tres socios, para finalmente convertirse en un establecimiento familiar. Entonces, traían todas las serpientes vivas y aquí las mataban. Sin embargo, desde que la demanda en China se incrementó, los animales vivos procedentes de allí solo representan el 30% del suministro. El restante 70% se adquiere en el sur de Asia y ya llega procesado con la piel, huesos y carne por separado.
A aquellas que reciben vivas normalmente les quitas el veneno, "y así nos aseguramos de que, si se escapan, no hagan daño a nadie”, cuenta delante de las jaulas de madera que adornan el local y sobre las que se puede leer "serpiente venenosa". Para mostrar el género, saca una cobra y, a continuación, una pitón.“Conozco muy bien el negocio. Sé cuidarlas, matarlas, pelarlas, extraerles la vesícula, cocinarlas, venderlas y también cómo curar sus mordeduras”, añade.
Precisamente, es ese amplio conocimiento sobre este animal el que le ha permitido ampliar el negocio. Pese a la humilde apariencia de este local familiar, el Shia Wong Hip no solo sirve sopa, sino que tiene toda una industria manufacturera en la recocina. Desde bolsos y carteras de piel a licores medicinales o “caramelos” de vesícula para aliviar el dolor de garganta.
Una noche cualquiera, los clientes no cesan de entrar y salir. “Es uno de mis platos favoritos”, cuenta un introvertido señor Ngai. “Siempre vengo a este barrio a tomarla porque es el lugar donde la hacen de la manera más tradicional y en invierno me ayuda a mantenerme caliente”, añade. Como él, son muchos los usuarios que vienen con asiduidad. “Teníamos un cliente de más de 70 años que venía todos los días a tomar un plato de nuestra sopa vigorosa (conocida como la viagra de Hong Kong)”, detalla Chau. “Aquella sopa era demasiado fuerte y tuvimos que suavizarla”, bromea la “reina de las serpientes” mientras en la cocina remueve con una enorme cuchara una olla repleta de reptiles para preparar el caldo más tradicional.
Vía: Carlos Vidal
#ElDelivery Gastronomía para llevar….!
A lo largo de la última media década, este negocio familiar localizado en el barrio de Sham Shui Po ha dado de comer a numerosos hongkoneses ávidos de aprovechar las propiedades que, de acuerdo con la medicina tradicional china, este reptil transmite: calor en invierno, una piel más sana o incluso la posibilidad de sorprender en la cama a tu pareja. De este manjar se sirven aquí unos 800 boles al día, cifra que se reduce a la mitad cuando se instala en la ciudad el calor asfixiante de verano.
“La serpiente tiene muchas propiedades y cocinada con las hierbas adecuadas es muy beneficiosa para la salud”, explica Chau Ka Ling, considerada toda una institución en lo que a estos reptiles se refiere. Tal es su fama, que los departamentos de Agricultura, Pesca y Conservación tienen siempre a mano su número de móvil cuando aparece un gran ejemplar de este animal, muy común entre la vegetación de aquellos rincones que no cubren los rascacielos de la ciudad.
En 1997 la policía la llamó porque habían encontrado una serpiente de cuatro metros en el interior de un barco en la zona de Sai Kung. "No sabían qué hacer con ella, así que la capturamos y les ayudé a extraer el veneno para evitar que mordiera a alguien”, relata orgullosa mientras señala la foto que le tomaron entonces para el periódico de la policía. Junto a la imagen, otros recortes de prensa de todo el mundo muestran que su papel en la ciudad no es baladí. Incluso los bomberos cuentan con ella para dar conferencias sobre el manejo de estos animales.
El rey de las serpientes, como se conoce al local en cantonés, tiene solera. En 1965, 13 personas que podían traer estos ofidios desde la China continental a Hong Kong fundaron un negocio que luego pasó a manos de tres socios, para finalmente convertirse en un establecimiento familiar. Entonces, traían todas las serpientes vivas y aquí las mataban. Sin embargo, desde que la demanda en China se incrementó, los animales vivos procedentes de allí solo representan el 30% del suministro. El restante 70% se adquiere en el sur de Asia y ya llega procesado con la piel, huesos y carne por separado.
A aquellas que reciben vivas normalmente les quitas el veneno, "y así nos aseguramos de que, si se escapan, no hagan daño a nadie”, cuenta delante de las jaulas de madera que adornan el local y sobre las que se puede leer "serpiente venenosa". Para mostrar el género, saca una cobra y, a continuación, una pitón.“Conozco muy bien el negocio. Sé cuidarlas, matarlas, pelarlas, extraerles la vesícula, cocinarlas, venderlas y también cómo curar sus mordeduras”, añade.
Precisamente, es ese amplio conocimiento sobre este animal el que le ha permitido ampliar el negocio. Pese a la humilde apariencia de este local familiar, el Shia Wong Hip no solo sirve sopa, sino que tiene toda una industria manufacturera en la recocina. Desde bolsos y carteras de piel a licores medicinales o “caramelos” de vesícula para aliviar el dolor de garganta.
Una noche cualquiera, los clientes no cesan de entrar y salir. “Es uno de mis platos favoritos”, cuenta un introvertido señor Ngai. “Siempre vengo a este barrio a tomarla porque es el lugar donde la hacen de la manera más tradicional y en invierno me ayuda a mantenerme caliente”, añade. Como él, son muchos los usuarios que vienen con asiduidad. “Teníamos un cliente de más de 70 años que venía todos los días a tomar un plato de nuestra sopa vigorosa (conocida como la viagra de Hong Kong)”, detalla Chau. “Aquella sopa era demasiado fuerte y tuvimos que suavizarla”, bromea la “reina de las serpientes” mientras en la cocina remueve con una enorme cuchara una olla repleta de reptiles para preparar el caldo más tradicional.
Vía: Carlos Vidal
#ElDelivery Gastronomía para llevar….!
Labels:
chau ka,
china,
cobra,
gastronomia,
hong kong,
slidermain,
sopa de serpiente
lunes, 6 de febrero de 2017
Utopía 19 se viste de vanguardia para inaugurar sus noches musicales
Todos los jueves de febrero a las 8:00 pm, la galería Utopía 19 se viste de vanguardia y fusiona el arte y el buen vivir en sus espacios.
En su concepto de fusionar el arte y el buen vivir, la galería comienza sus ediciones melódicas con El Taller de los Juglares, emblemática agrupación integrada por Andrés Barrios y Bartolomé Díaz.
Utopía19 es una galería en la que el arte se vive a través de todos los sentidos. Y este año, cuando alcanza su primera década de actividad ininterrumpida, ha decidido complementar sus propuestas expositivas y gastronómicas con un atractivo ambiente musical, reafirmando su concepto de cultura y buen vivir.
Por eso en febrero todos los jueves serán de melodías diversas. A partir de las 8:00 de la noche, el restaurante ofrecerá un ambiente vanguardista para el deleite de los asistentes. Las tradiciones, el dinamismo y buen gusto sorprenderán desde la tarima.
La primera edición arrancará este 09 de febrero con la emblemática agrupación El Taller de los Juglares y su programa Cantando entre líneas a Aquiles Nazoa. Integrado por Andrés Barrios (voz, melodías y efectos) y Bartolomé Díaz (guitarra española, armonización y dirección musical), propone un acercamiento profundo a la obra del poeta costumbrista venezolano más influyente de todos los tiempos.
El programa está conformado por los versos y aleccionadoras fábulas del libro Humor y amor de Aquiles Nazoa, que se cubren de música venezolana para estimular la sensibilidad de los asistentes, principalmente de los niños del siglo XXI. El Taller de los Juglares, cuyo trabajo se fundamenta en la creación de repertorios para la familia y la infancia, ha presentado este programa en el país y en otros como Brasil y Estados Unidos. Cantando entre líneas a Aquiles Nazoa es su segundo proyecto dedicado a un poeta nacional, el primero fue para Eugenio Montejo.
“En el caso de Nazoa la poesía tiene una cadencia profundamente nacionales, las cuales hemos vinculado a ritmos criollos como el merengue. Llama la atención cómo la poesía de Nazoa se mantiene tan vigente como al momento de su creación. Pienso que sigue tan presente en la memoria colectiva del venezolano como a mediados del siglo XX, cuando se creó”, expresa Bartolomé Díaz. El músico asegura que los procesos compositivos de la agrupación calzaron perfectamente con la estética de Nazoa y sus mecanismos iconoclastas. “Se trata de una visita muy afectuosa y elaborada al arte del bardo nacionalista venezolano por excelencia, un repertorio que, ciertamente, contiene la esencia del arte poético y del arte musical de esta tierra de gracia llamada Venezuela”, complementa.
Cada episodio musical será un momento excepcional tanto para la galería como para el restaurante, que integra las artes a la carta. El chef Gabriel García Luis elabora platos de vanguardia: sus pastas artesanales, risottos de alta categoría y postres de corte entretenido definen la columna vertebral del menú. Además, el paseo gastronómico incluye argumentos literarios como “El viejo y el mar” y nuevas sensaciones como “Primavera en Florencia” y la “Sirena del Mekong”.
En sus espacios, Utopía19 ha presentado creaciones de grandes artistas como Alirio Palacios, Oswaldo Vigas, Pedro León Zapata, Rayma, Jorge Chacón, Colette Delozanne, Eduardo Sanabría (EDO) y Roberto Weil. Actualmente se encuentra en exhibición la obra de Roberto Notarfrancesco. Bajo el título de Redemptio Chaos, el trabajo pictórico va determinado por dos ejes temáticos: la mitología y la figura del cerdo. Con trazos dramáticos y gestuales, el artista habla sobre la naturaleza, la violencia y el amor. “Su pintura, dinámica y arrolladora, retrata el alma humana, la que cobija los bajos sentimientos, y en medio de torbellinos es capaz de una nueva regeneración”, señala la investigadora Susana Benko.
Las notas musicales estarán entonces a cargo de El Taller de los Juglares todos los jueves de febrero desde las 8:00 de la noche en la galería Utopía19, que está ubicada en la Calle La Paz con Calle Escalona, en el pueblo de El Hatillo. Los horarios son de miércoles a sábado, de 12:00m a 9:00pm; y los domingos de 12:00m a 6:00pm.
Para reservaciones llamar a los teléfonos
0212-961.29.70 y 0414-331.09.69.
Vía: Redacción.
Utopía19 es una galería en la que el arte se vive a través de todos los sentidos. Y este año, cuando alcanza su primera década de actividad ininterrumpida, ha decidido complementar sus propuestas expositivas y gastronómicas con un atractivo ambiente musical, reafirmando su concepto de cultura y buen vivir.
Por eso en febrero todos los jueves serán de melodías diversas. A partir de las 8:00 de la noche, el restaurante ofrecerá un ambiente vanguardista para el deleite de los asistentes. Las tradiciones, el dinamismo y buen gusto sorprenderán desde la tarima.
La primera edición arrancará este 09 de febrero con la emblemática agrupación El Taller de los Juglares y su programa Cantando entre líneas a Aquiles Nazoa. Integrado por Andrés Barrios (voz, melodías y efectos) y Bartolomé Díaz (guitarra española, armonización y dirección musical), propone un acercamiento profundo a la obra del poeta costumbrista venezolano más influyente de todos los tiempos.
El programa está conformado por los versos y aleccionadoras fábulas del libro Humor y amor de Aquiles Nazoa, que se cubren de música venezolana para estimular la sensibilidad de los asistentes, principalmente de los niños del siglo XXI. El Taller de los Juglares, cuyo trabajo se fundamenta en la creación de repertorios para la familia y la infancia, ha presentado este programa en el país y en otros como Brasil y Estados Unidos. Cantando entre líneas a Aquiles Nazoa es su segundo proyecto dedicado a un poeta nacional, el primero fue para Eugenio Montejo.
“En el caso de Nazoa la poesía tiene una cadencia profundamente nacionales, las cuales hemos vinculado a ritmos criollos como el merengue. Llama la atención cómo la poesía de Nazoa se mantiene tan vigente como al momento de su creación. Pienso que sigue tan presente en la memoria colectiva del venezolano como a mediados del siglo XX, cuando se creó”, expresa Bartolomé Díaz. El músico asegura que los procesos compositivos de la agrupación calzaron perfectamente con la estética de Nazoa y sus mecanismos iconoclastas. “Se trata de una visita muy afectuosa y elaborada al arte del bardo nacionalista venezolano por excelencia, un repertorio que, ciertamente, contiene la esencia del arte poético y del arte musical de esta tierra de gracia llamada Venezuela”, complementa.
Cada episodio musical será un momento excepcional tanto para la galería como para el restaurante, que integra las artes a la carta. El chef Gabriel García Luis elabora platos de vanguardia: sus pastas artesanales, risottos de alta categoría y postres de corte entretenido definen la columna vertebral del menú. Además, el paseo gastronómico incluye argumentos literarios como “El viejo y el mar” y nuevas sensaciones como “Primavera en Florencia” y la “Sirena del Mekong”.
En sus espacios, Utopía19 ha presentado creaciones de grandes artistas como Alirio Palacios, Oswaldo Vigas, Pedro León Zapata, Rayma, Jorge Chacón, Colette Delozanne, Eduardo Sanabría (EDO) y Roberto Weil. Actualmente se encuentra en exhibición la obra de Roberto Notarfrancesco. Bajo el título de Redemptio Chaos, el trabajo pictórico va determinado por dos ejes temáticos: la mitología y la figura del cerdo. Con trazos dramáticos y gestuales, el artista habla sobre la naturaleza, la violencia y el amor. “Su pintura, dinámica y arrolladora, retrata el alma humana, la que cobija los bajos sentimientos, y en medio de torbellinos es capaz de una nueva regeneración”, señala la investigadora Susana Benko.
Las notas musicales estarán entonces a cargo de El Taller de los Juglares todos los jueves de febrero desde las 8:00 de la noche en la galería Utopía19, que está ubicada en la Calle La Paz con Calle Escalona, en el pueblo de El Hatillo. Los horarios son de miércoles a sábado, de 12:00m a 9:00pm; y los domingos de 12:00m a 6:00pm.
Para reservaciones llamar a los teléfonos
0212-961.29.70 y 0414-331.09.69.
Vía: Redacción.
domingo, 5 de febrero de 2017
DNA LA BÚSQUEDA, LO ÚLTIMO DE QUIQUE DACOSTA
Quique Dacosta presenta DNA La Búsqueda, su nueva propuesta gastronómica para este año en su restaurante tres estrellas Michelin en Denia
DNA La Búsqueda es una verdadera apuesta por el
trabajo creativo y la investigación en complicidad con el territorio y con sabores y
formas de cocinar perdidos u olvidados.
El chef tres estrellas Michelin Quique Dacosta ha presentado DNA La Búsqueda, su nueva apuesta gastronómica para 2017 en su restaurante de Denia. Con esta novedosa propuesta el cocinero representa en esencia el rastreo del territorio en el que se ubica, contando con la complicidad y la memoria de aquellos que han transmitido sabores, formas de cocinar y conservar alimentos a lo largo de la historia.
El chef tres estrellas Michelin Quique Dacosta ha presentado DNA La Búsqueda, su nueva apuesta gastronómica para 2017 en su restaurante de Denia. Con esta novedosa propuesta el cocinero representa en esencia el rastreo del territorio en el que se ubica, contando con la complicidad y la memoria de aquellos que han transmitido sabores, formas de cocinar y conservar alimentos a lo largo de la historia.
![]() |
| Sopa de guindillas |
El restaurante, presente en la prestigiosa lista The World´s 50 Best Restaurants y dos
veces premiado Mejor Restaurante de Europa por Opinionated About Dining, apuesta
un año más por un novedoso menú que resulta de un intenso trabajo creativo y de
investigación en un entorno único. Y es que DNA La Búsqueda define perfectamente el
momento que vive el chef, que con esta apuesta profundiza en el lenguaje de los
ingredientes perdidos y sabores olvidados, acercándolos a la alta cocina.
![]() |
| Hígado de Rape curado y escabechado en fenol mari encurtido. |
El hilo conductor de la nueva temporada en Quique Dacosta Restaurante pasa por la
búsqueda de aquellos sabores que hoy en día no son tan populares, pero que son parte
del ADN del territorio y sus gentes. Pero, además de esta nueva propuesta, también se
puede disfrutar del menú Universo Local, que reúne los platos históricos de la casa.
El Quique Dacosta más internacional
En el último año el cocinero ha inaugurado el restaurante Enigma en el hotel Palazzo Versace Dubai, un exclusivo pop up situado en el Emirato Árabe. Además, ha diseñado junto a una conocida marca de pavimentos y revestimientos cerámicos una línea de cocinas domésticas inspiradas en lo profesional, y protagoniza una campaña publicitaria junto al jugador del FC Barcelona Andrés Iniesta, convirtiendo al cocinero en embajador de ambas marcas en todo el mundo.
En su labor divulgativa, el chef Doctor Honoris Causa en Bellas Artes ha publicado De Tapas con Quique Dacosta, un trabajo editorial que reúne ochenta recetas en un recorrido por las cocinas de sus cuatro locales, con una representación de veinte platos o tapas de cada uno de ellos.
El cocinero, que ha convertido Quique Dacosta Restaurante con tres estrellas Michelin en un referente mundial de la alta gastronomía, es embajador de Acción contra el Hambre, y colabora con otras causas benéficas como la campaña Restaurantes contra el Hambre con el objetivo de recaudar fondos contra la desnutrición infantil.
Vía: Carlos Vidal.
sábado, 28 de enero de 2017
El Huerto citadino de Teresita de Sulbaran en Caracas
Hortalizas frescas como la mañana es el menú que nos trae El Huerto citadino de Teresita de Sulbaran ubicado en Caracas
Con manos llenas de amor y bondad siembra, cuida y cosecha sus
frutos y hortalizas, Teresita de Sulbaran, una matrona caraqueña,
que nos muestra el pequeño huerto de su casa en una
urbanización del este de Caracas, los cuales sirve con todo gusto
para aderezar los suculentos platos de su cocina familiar.
Cuidadas como un tesoro, con esmero y dedicación son regadas diariamente las plantas de ese maravilloso huerto, que da mucho de qué hablar, y no son abstracciones políticas ni mucho menos, de allí salen frutos para el abastecimiento y consumo familiar desde hace tiempo y se cultivan tomates cherry, manzano y perita, cebollín, cebolla, perejil, cilantro, ají dulce y varias especies de pimentos, que van directo del huerto al sartén.
Teresita como todos la llaman, es una cocinera de altura y de muy buena factura, tiene un catering en el que brinda varias entradas, aproximadamente unos quince platos principales, compuestos por carne de res, pollo y pescado en diferentes preparaciones, con contornos muy puntuales que van desde las setas y ensaladas, hasta el clásico arroz blanco. Pero hay un detalle muy importante dentro de su cocina; no despachan platos fritos, lo cual conduce a una excelente dieta en grasas sin dejar a un lado lo exquisito de su sazón y una presentación impecable.
Abriendo su abanico culinario también elabora unos postres de ensueño, la extraordinaria torta de pan, una delicia al paladar, que es la baraja reina de la casa y su dulce de lechosa inigualable por nombrar algunos.
Esperamos que en cualquier momento usted tenga la dicha de degustar alguno de sus platillos ya que verdaderamente son una experiencia que pone a volar los sentidos, con sus texturas, colores y sabores que van directo al paladar.
+Información @eldeliverycv
Vía: El Delivery de Carlos Vidal…Gastronomía par llevar…!
Cuidadas como un tesoro, con esmero y dedicación son regadas diariamente las plantas de ese maravilloso huerto, que da mucho de qué hablar, y no son abstracciones políticas ni mucho menos, de allí salen frutos para el abastecimiento y consumo familiar desde hace tiempo y se cultivan tomates cherry, manzano y perita, cebollín, cebolla, perejil, cilantro, ají dulce y varias especies de pimentos, que van directo del huerto al sartén.
Teresita como todos la llaman, es una cocinera de altura y de muy buena factura, tiene un catering en el que brinda varias entradas, aproximadamente unos quince platos principales, compuestos por carne de res, pollo y pescado en diferentes preparaciones, con contornos muy puntuales que van desde las setas y ensaladas, hasta el clásico arroz blanco. Pero hay un detalle muy importante dentro de su cocina; no despachan platos fritos, lo cual conduce a una excelente dieta en grasas sin dejar a un lado lo exquisito de su sazón y una presentación impecable.
Abriendo su abanico culinario también elabora unos postres de ensueño, la extraordinaria torta de pan, una delicia al paladar, que es la baraja reina de la casa y su dulce de lechosa inigualable por nombrar algunos.
Esperamos que en cualquier momento usted tenga la dicha de degustar alguno de sus platillos ya que verdaderamente son una experiencia que pone a volar los sentidos, con sus texturas, colores y sabores que van directo al paladar.
+Información @eldeliverycv
Vía: El Delivery de Carlos Vidal…Gastronomía par llevar…!
jueves, 26 de enero de 2017
¿Son saludables los fideos chinos instantáneos?
Los fideos chinos instantáneos ya preparados, contienen cantidades excesivas de sal y presentan un perfil nutricional poco saludable
Dentro de los platos precocinados que hay en el supermercado, hoy en día
están muy en auge los "fideos chinos". Vienen ya aderezados y solo se
necesita añadirles agua caliente y cocerlos durante un corto periodo de tiempo
para que estén listos para degustar. ¿Son una buena idea este tipo de
productos? ¿Pueden, tal y como dice su publicidad, salvarnos en cinco minutos
de caer en una cena poco saludable? Entonces, ¿ellos sí conforman una
ingesta saludable? En este artículo se abordan estas cuestiones sobre los
fideos chinos instantáneos y se propone una alternativa.
En general, y con variaciones según la marca y el sabor elegido, estos productos se componen sobre todo (entre un 85% y 90%) de fideos elaborados con cereales refinados y alguna grasa de baja calidad (grasas vegetales refinadas o incluso grasas hidrogenadas) y saborizantes junto a más grasas insanas que ayudan a vehiculizar los sabores y convertirlos en productos muy palatables. Pueden llevar algún pequeño trozo de verdura u hortaliza deshidratada, pero en tan poca cantidad que resulta insignificante e irrelevante a nivel nutricional.
Llevan, además, ingentes cantidades de sal, también azúcar y otros potenciadores del sabor. Y es habitual que, aunque el envase tenga rotulada la palabra "pollo" o "gamba", no contenga ni rastro de estos alimentos. Es simplemente "sabor a", un saborizante artificial, o también que no lleven pollo pero si "grasa de pollo" o "extracto de pollo". No aparecen estos alimentos proteicos en las listas de ingredientes.
Respecto a la sal, vale la pena profundizar un poco más. Estos preparados llevan alrededor de 3 g por envase. Si recordamos que las recomendaciones hablan de no superar los 5 g de sal al día, solo con consumir una ración de fideos chinos instantáneos ya se estaría ingiriendo el 60% del máximo recomendado, una cantidad a todas luces excesiva.
El glutamato monosódico y el "síndrome del restaurante chino" El glutamato monosódico (E601) es recurrente en este tipo de productos. También es habitual añadir el E635 (ribonucleótidos disódicos), que actúa de forma sinérgica con el glutamato potenciando su efecto y haciendo que el impacto en las papilas gustativas y los receptores cerebrales sea aún más potente y adictivo.
El E601 se relaciona con una serie de síntomas conocidos como el "síndrome del restaurante chino". Algunos de ellos son el dolor en el tórax, el ardor o entumecimiento en la boca, la sudoración y el enrojecimiento, aunque no está del todo claro que el potenciador del sabor sea el causante. Sí parece que tiene relación con la aparición del dolor de cabeza y la elevación de la tensión arterial.
De cualquier modo, es interesante saber que este compuesto no se encuentra solo en la comida oriental. Su presencia es habitual en todo tipo de snacks, precocinados y comida rápida en general.
Es muy fácil encontrar en los supermercados fideos chinos de arroz, de trigo, de soja... que son simplemente la pasta y no forman parte de un precocinado. Estos fideos son un tipo de preparado cuya cocción es muy rápida, de apenas 2-3 minutos, a diferencia de la pasta tradicional, que requiere entre 8 y 12 minutos de cocción.
Cocer estos fideos en casa, y añadirles una buena ración de verduras salteadas, setas, hojas verdes y unas tiras de pollo, gambas, tofu o huevo y un chorro de salsa de soja de buena calidad, es una alternativa más saludable y con un perfil nutricional mucho mejor. Se pueden tener en casa salsas preparadas congeladas o verdura cortada que solo se tenga que pasar rápido por un wok, agregar los fideos y disfrutar.
Vía: El Delivery, Gastronomía para llevar…!
En general, y con variaciones según la marca y el sabor elegido, estos productos se componen sobre todo (entre un 85% y 90%) de fideos elaborados con cereales refinados y alguna grasa de baja calidad (grasas vegetales refinadas o incluso grasas hidrogenadas) y saborizantes junto a más grasas insanas que ayudan a vehiculizar los sabores y convertirlos en productos muy palatables. Pueden llevar algún pequeño trozo de verdura u hortaliza deshidratada, pero en tan poca cantidad que resulta insignificante e irrelevante a nivel nutricional.
Llevan, además, ingentes cantidades de sal, también azúcar y otros potenciadores del sabor. Y es habitual que, aunque el envase tenga rotulada la palabra "pollo" o "gamba", no contenga ni rastro de estos alimentos. Es simplemente "sabor a", un saborizante artificial, o también que no lleven pollo pero si "grasa de pollo" o "extracto de pollo". No aparecen estos alimentos proteicos en las listas de ingredientes.
Respecto a la sal, vale la pena profundizar un poco más. Estos preparados llevan alrededor de 3 g por envase. Si recordamos que las recomendaciones hablan de no superar los 5 g de sal al día, solo con consumir una ración de fideos chinos instantáneos ya se estaría ingiriendo el 60% del máximo recomendado, una cantidad a todas luces excesiva.
El glutamato monosódico y el "síndrome del restaurante chino" El glutamato monosódico (E601) es recurrente en este tipo de productos. También es habitual añadir el E635 (ribonucleótidos disódicos), que actúa de forma sinérgica con el glutamato potenciando su efecto y haciendo que el impacto en las papilas gustativas y los receptores cerebrales sea aún más potente y adictivo.
El E601 se relaciona con una serie de síntomas conocidos como el "síndrome del restaurante chino". Algunos de ellos son el dolor en el tórax, el ardor o entumecimiento en la boca, la sudoración y el enrojecimiento, aunque no está del todo claro que el potenciador del sabor sea el causante. Sí parece que tiene relación con la aparición del dolor de cabeza y la elevación de la tensión arterial.
De cualquier modo, es interesante saber que este compuesto no se encuentra solo en la comida oriental. Su presencia es habitual en todo tipo de snacks, precocinados y comida rápida en general.
¿Qué alternativa hay a los fideos chinos instantáneos?
Es muy fácil encontrar en los supermercados fideos chinos de arroz, de trigo, de soja... que son simplemente la pasta y no forman parte de un precocinado. Estos fideos son un tipo de preparado cuya cocción es muy rápida, de apenas 2-3 minutos, a diferencia de la pasta tradicional, que requiere entre 8 y 12 minutos de cocción.
Cocer estos fideos en casa, y añadirles una buena ración de verduras salteadas, setas, hojas verdes y unas tiras de pollo, gambas, tofu o huevo y un chorro de salsa de soja de buena calidad, es una alternativa más saludable y con un perfil nutricional mucho mejor. Se pueden tener en casa salsas preparadas congeladas o verdura cortada que solo se tenga que pasar rápido por un wok, agregar los fideos y disfrutar.
Vía: El Delivery, Gastronomía para llevar…!
jueves, 12 de enero de 2017
LOS MEJORES VINOS 2016, SEGÚN LA PRENSA ESPECIALIZADA
Como buenos amantes del vino, les traemos una selección de los mejores vinos del 2016 según la prensa especializada.
Los miembros de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) han elegido los Mejores Vinos y Espirituosos de España en 2016 a lo largo de una votación a doble vuelta en la que han tomado parte más del 90% de sus miembros.
Una edición de los Mejores Vinos y Espirituosos de España en la que los miembros de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) han tenido que decidir entre las 1055 marcas propuestas en la primera fase del concurso, de las que pasaron a la final un total de 143 vinos y 41 espirituosos en los 11 capítulos a los que optaban.
La bodega más galardonada ha sido Hispano-Suizas con tres premios: Impromptu Rosé 2015 en Rosados; Bobos Finca Casa La Borracha 2014 en Vinos Tintos de 2014 y 2015 y Tantum Ergo PN Rosé 2014 en Espumosos.
De los 184 vinos y espirituosos que pasaron a la fase final, 47 pertenecen a Andalucía, 27 a Castilla y León, 22 a Galicia, 20 a Castilla-La Mancha y Cataluña, 11 a La Rioja, 9 a la Comunidad Valenciana, 6 a Extremadura, 3 a Canarias, dos a Aragón, Baleares y Murcia y 1 a Cantabria y País Vasco.
Los premios se entregarán el próximo mes de abril en el curso de una comida de gala que se celebrará en Moriles (Córdoba) y al que tienen anunciada su asistencia tanto las autoridades de la Comunidad Autónoma andaluza como las juntas directivas de la FIJEV y de la AEPEV.
Vía: diariodegastronomia.com
Una edición de los Mejores Vinos y Espirituosos de España en la que los miembros de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) han tenido que decidir entre las 1055 marcas propuestas en la primera fase del concurso, de las que pasaron a la final un total de 143 vinos y 41 espirituosos en los 11 capítulos a los que optaban.
Mejores vinos 2016
El vino más votado con 115 puntos ha sido Don PX 1986 Gran Reserva, de la DOP Montilla-Moriles, que recibirá el Premio Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino (FIJEV) al quedar por delante de Pago del Vicario Petit Verdot Rosado 2015, Vino de la Tierra de Castilla, con 110 puntos y Gramona Imperial Brut Gran Reserva 2008, de Cavas Gramona con 101 puntos, que le han valido el Premio Hotel Ritz al espumoso más votado. El Premio Lavinia al generoso más votado ha recaído en Tío Pepe en Rama, de González Byass, acogido a las DOP Jerez-Manzanilla de Sanlúcar y el Premio Santa Cecilia al espirituoso más votado al Pazo de Señoráns Orujo Blanco, de la DE Orujo de Galicia.La bodega más galardonada ha sido Hispano-Suizas con tres premios: Impromptu Rosé 2015 en Rosados; Bobos Finca Casa La Borracha 2014 en Vinos Tintos de 2014 y 2015 y Tantum Ergo PN Rosé 2014 en Espumosos.
Mejores Vinos 2016 Premios Por Denominaciones
Por Denominaciones de Origen y específicas, los mayores galardones han caído en Montilla Moriles con cuatro, seguida de Cava, con tres, Rías Baixas, Jerez-Manzanilla de Sanlúcar y Orujo de Galicia, con dos y Navarra, Rioja, Ribera de Duero, Cigales, Utiel-Requena, Valencia, Vinos de la Tierra de Castilla, Vinos de la Tierra de Extremadura, Conca de Barberá, Valdeorras, Vinos de la Tierra de Castilla y León, Toro, Brandy de Jerez y Orujo de Galicia, con una en cada caso. Un total de cinco productos se encuentran fuera de denominación.Mejores Vinos 2016 Premios Por Comunidades
Andalucía, con ocho vinos y espirituosos y Galicia, con siete, han resultado las Comunidades Autónomas más laureadas de estos premios, a las que han acompañado Cataluña y Castilla y León, con cuatro marcas, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, con tres marcas, Extremadura con dos marcas y Navarra y País Vasco, con una marca en cada caso.De los 184 vinos y espirituosos que pasaron a la fase final, 47 pertenecen a Andalucía, 27 a Castilla y León, 22 a Galicia, 20 a Castilla-La Mancha y Cataluña, 11 a La Rioja, 9 a la Comunidad Valenciana, 6 a Extremadura, 3 a Canarias, dos a Aragón, Baleares y Murcia y 1 a Cantabria y País Vasco.
Los premios se entregarán el próximo mes de abril en el curso de una comida de gala que se celebrará en Moriles (Córdoba) y al que tienen anunciada su asistencia tanto las autoridades de la Comunidad Autónoma andaluza como las juntas directivas de la FIJEV y de la AEPEV.
Vía: diariodegastronomia.com
jueves, 24 de noviembre de 2016
Celebra la navidad con buena gastronomia Quinta Larrául
Trinum y De Noche en Caracas te invitan a celebrar la llegada de la Navidad en la Quinta Larrául
Este 01 de diciembre, la reconocida página web de lifestyle en la ciudad capital, De Noche en Caracas y la productora de eventos Trinum AGE, celebrarán la llegada de la Navidad con un burbujeante After Office en la Quinta Larrául, una espectacular casa colonial ubicada en el sureste de la ciudad.
Dirigido a los amantes de la gastronomía, el buen beber y aquellos que se encuentran en constante búsqueda de opciones para salir a divertirse en Caracas, Burbujas de Navidad ofrecerá a los asistentes una velada llena de espumantes, antipastos, dulces y buena música para el disfrute de todos.
Diciembre es un mes de celebración y reencuentro con amigos y familiares, es por ello que durante Burbujas de Navidad los invitados brindarán con espumantes de 7 a 10 de la noche, mientras degustan una amplia variedad de antipastos y dulces, al ritmo de la música de J&A Producciones. Además la decoración del evento estará en las manos de Kokenest, un emprendimiento venezolano de plantas decorativas, hechas con la técnica japonesa Kokedama.
De Noche en Caracas trabaja de la mano de caraqueños emprendedores y sigue apostando por lo hecho en Venezuela. Con este after office, el magazine caraqueño, inaugura lo que serán una serie de eventos que se realizarán junto a Trinum AGE en el 2017 para contribuir con la movida nocturna caraqueña.

La reservación para disfrutar esta velada la puedes realizar a través del contacto@trinummastres.com, así como por el instagram: @TrinumAGE y @DeNocheEnCcs, los interesados podrán realizar los pagos a través de transferencia bancarias.
Vía: Redacción.
Dirigido a los amantes de la gastronomía, el buen beber y aquellos que se encuentran en constante búsqueda de opciones para salir a divertirse en Caracas, Burbujas de Navidad ofrecerá a los asistentes una velada llena de espumantes, antipastos, dulces y buena música para el disfrute de todos.
Diciembre es un mes de celebración y reencuentro con amigos y familiares, es por ello que durante Burbujas de Navidad los invitados brindarán con espumantes de 7 a 10 de la noche, mientras degustan una amplia variedad de antipastos y dulces, al ritmo de la música de J&A Producciones. Además la decoración del evento estará en las manos de Kokenest, un emprendimiento venezolano de plantas decorativas, hechas con la técnica japonesa Kokedama.
De Noche en Caracas trabaja de la mano de caraqueños emprendedores y sigue apostando por lo hecho en Venezuela. Con este after office, el magazine caraqueño, inaugura lo que serán una serie de eventos que se realizarán junto a Trinum AGE en el 2017 para contribuir con la movida nocturna caraqueña.

La reservación para disfrutar esta velada la puedes realizar a través del contacto@trinummastres.com, así como por el instagram: @TrinumAGE y @DeNocheEnCcs, los interesados podrán realizar los pagos a través de transferencia bancarias.
Vía: Redacción.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)














































