Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta cultural. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2017

DNA LA BÚSQUEDA, LO ÚLTIMO DE QUIQUE DACOSTA

Quique Dacosta presenta DNA La Búsqueda, su nueva propuesta gastronómica para este año en su restaurante tres estrellas Michelin en Denia

DNA La Búsqueda es una verdadera apuesta por el trabajo creativo y la investigación en complicidad con el territorio y con sabores y formas de cocinar perdidos u olvidados.

El chef tres estrellas Michelin Quique Dacosta ha presentado DNA La Búsqueda, su nueva apuesta gastronómica para 2017 en su restaurante de Denia. Con esta novedosa propuesta el cocinero representa en esencia el rastreo del territorio en el que se ubica, contando con la complicidad y la memoria de aquellos que han transmitido sabores, formas de cocinar y conservar alimentos a lo largo de la historia. 

 Sopa de guindillas

 El restaurante, presente en la prestigiosa lista The World´s 50 Best Restaurants y dos veces premiado Mejor Restaurante de Europa por Opinionated About Dining, apuesta un año más por un novedoso menú que resulta de un intenso trabajo creativo y de investigación en un entorno único. Y es que DNA La Búsqueda define perfectamente el momento que vive el chef, que con esta apuesta profundiza en el lenguaje de los ingredientes perdidos y sabores olvidados, acercándolos a la alta cocina. 

Hígado de Rape curado y escabechado en fenol mari encurtido.

El hilo conductor de la nueva temporada en Quique Dacosta Restaurante pasa por la búsqueda de aquellos sabores que hoy en día no son tan populares, pero que son parte del ADN del territorio y sus gentes. Pero, además de esta nueva propuesta, también se puede disfrutar del menú Universo Local, que reúne los platos históricos de la casa.

El Quique Dacosta más internacional


En el último año el cocinero ha inaugurado el restaurante Enigma en el hotel Palazzo Versace Dubai, un exclusivo pop up situado en el Emirato Árabe. Además, ha diseñado junto a una conocida marca de pavimentos y revestimientos cerámicos una línea de cocinas domésticas inspiradas en lo profesional, y protagoniza una campaña publicitaria junto al jugador del FC Barcelona Andrés Iniesta, convirtiendo al cocinero en embajador de ambas marcas en todo el mundo.

En su labor divulgativa, el chef Doctor Honoris Causa en Bellas Artes ha publicado De Tapas con Quique Dacosta, un trabajo editorial que reúne ochenta recetas en un recorrido por las cocinas de sus cuatro locales, con una representación de veinte platos o tapas de cada uno de ellos.

El cocinero, que ha convertido Quique Dacosta Restaurante con tres estrellas Michelin en un referente mundial de la alta gastronomía, es embajador de Acción contra el Hambre, y colabora con otras causas benéficas como la campaña Restaurantes contra el Hambre con el objetivo de recaudar fondos contra la desnutrición infantil.


Vía: Carlos Vidal.


0

martes, 28 de junio de 2016

La ‘Biblioteca Abierta’ de Miguel Braceli llega al sector Pajaritos del municipio Chacao


La intervención artística efímera "Biblioteca Abierta" tomará los espacios del sector Pajaritos del municipio Chacao para intercambio de libros.


El evento contara con más de mil libros dispuestos en el suelo que las personas podrán recoger o intercambiar, el sábado 2 de julio a partir de las 11 a.m., en una iniciativa de Cultura Chacao en alianza con Proyecto Colectivo y Editorial Planeta.

Obra del artista y arquitecto Miguel Braceli a través de Proyecto Colectivo, Biblioteca Abierta es una propuesta de arte contemporáneo en la dimensión de la ciudad, que ya se ha presentado en diferentes plazas de Caracas, Universidades y galerías de arte.

En esta oportunidad Biblioteca Abierta inicia una nueva serie en sectores populares por medio de un proyecto piloto con la comunidad de Pajaritos del municipio Chacao, que busca acercar la obra a distintos sectores populares, fomentando el intercambio y la lectura desde una aproximación estética y lúdica en el espacio urbano.

En una invitación a la lectura y a la participación ciudadana, Biblioteca Abierta se presenta como una pieza en transformación cuya forma va cambiando a medida que las personas traen o retiran libros de la instalación, según explica su creador, Miguel Braceli.



Los libros que forman parte de la instalación han sido donados por la editorial Planeta como parte de su campaña de promoción de lectura #ViveLeer, así como por gran cantidad de personas que se han integrado al proyecto donando diversas publicaciones a la Biblioteca Los Palos Grandes, la cual funcionó como centro de acopio para este proyecto durante los últimos meses.

“Esta obra permite la acción, el encuentro y los cruces de información a partir del intercambio de libros. Sacar estos textos al exterior es una invitación a la lectura y la participación ciudadana, una búsqueda de otros formatos de diálogo dentro del espacio público, afirma Braceli”.



El público podrá apreciar y participar en la obra efímera Biblioteca Abierta, el sábado 2 de julio desde las 11 a.m. en el sector Pajaritos (zona sur) del municipio Chacao. La participación es gratuita.



Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao @ProyeCColectivo Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao o por las redes sociales de Planeta: @Planetadelibrosve (Instagram) @PlanetaLibrosVe (Twitter) y el HT #ViveLeer


via: Redacción


lunes, 22 de junio de 2015

"Calletana No Se Calla" sigue cautivando al público en el Centro Cultural BOD.

"Calletana No Se Calla"; la vida fascinante de una GRANDE de España cautiva al público caraqueño.


El Centro Cultural BOD presenta, de viernes a domingo, original espectáculo teatral que, en tono de comedia, relata la intensa vida de una mujer de rompe y rasga que transgredió prejuicios y apariencias para vivir a su manera, Con las actuaciones de Miriam Pareja, Loly Sánchez, Vicente Bermúdez y Roland Carreño.

El público citadino ha sido seducido por el inteligente sentido del humor y atractiva historia de Calletana no se calla, espectáculo que se inspira en la muy real vida de una noble europea para tejer una comedia fantástica, onírica, divertida y, sobretodo, muy teatral que se presenta en el PH Móvil del Centro Cultural BOD desde el viernes 12 de junio.

El texto pasa revista a la vida de una Grande de España, un personaje único e irrepetible que nació, vivió y murió sin dejar a nadie indiferente… Sus amores –los aplaudidos y los prohibidos-, sus amistades, tanta las de abolengo como las bohemias; su fortuna, sus hijos, el amor por su país, por Sevilla, el flamenco y en definitiva, por la lucha interna y externa para honrar sus apellidos sin traicionar su pulso vital.

Las primeras actrices Miriam Pareja y Loly Sánchez, el actor Vicente Bermúdez y Roland Carreño, director de la revista Hola Venezuela quien, con este trabajo muestra sus cualidades histriónicas; dan vida a los personajes de esta original comedia dirigida José Pepé Domínguez, actor, director y dramaturgo de reconocida trayectoria.

El público caraqueño podrá disfrutar de esta propuesta escénica, que ha contado con la colaboración de la orfebre VIvianne Guenoun, en el diseño de las joyas de Calletana; de Muebles Mary y Jorge Jaimes Sastrería. Marbella Molina, Chepita Gómez y Carlos Scoffio de Image Producciones, están a cargo del concepto y producción y producción general.

Las entradas de Calletana no se calla, cuya temporada de estreno culmina el domingo 5 de julio, están a la venta en las taquillas del teatro, en La Castellana, y a través del portal www.ticketmundo.com. Funciones, viernes 8:00 p.m., sábados y domingo, 6:00 pm. Mayor información en www.corpbancacentrocultural.com, teléfonos: 0212-206 11 49 y 206 29 73 o por el Twitter @cculturalbodcb



via: Redacción


viernes, 20 de marzo de 2015

André Garré llega con su Tributo Cartomágico al Trasnocho Cultural

de la mano de André Garré, “Tributo Cartomágico” deleitará a Caracas en Trasnocho Cultural.


tribututo cartomagico andre garre trasnocho cultural magia caracas
“Tributo Cartomágico” está inspirado en la puesta en escena de 1994 llamada “52 Assistants” estrenado en el pequeño Stephenwolf Theater en Chicago a cargo del famoso mago y actor Ricky Jay, quien después de varias temporadas en cartelera con todas sus funciones agotadas se dirigió al Melbourne International Arts Festival, de allí al Tiffany Theater en Los Ángeles, al The Spoletto Festival en Charleston, al Old Vic en Londres y culminó la gira en New York con siete meses de presentaciones continuas, donde la crítica lo aclamó y rompió con récords en lo que a salas de poco aforo se refiere. Para la fecha este show es presentado eventualmente cuando la agitada agenda del reconocido mago lo permite.

Después del estudio durante varios años del espectáculo original, André Garré incluyó nuevos efectos, adaptaciones y actualizaciones necesarias para el buen desarrollo del mismo en estos tiempos y en nuestro país. Se trata de una presentación que va directo al raciocinio y a la lógica de la mente.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Como beber CERVEZA en Venezuela es tradicion, bienvenido sea el Oktoberfest 2014 !

Es una celebración llevada a cabo entre los meses de septiembre y octubre en la ciudad bávara de Múnich desde 1810. Es la fiesta popular (Volksfest, en alemán) más grande de Alemania y una de las mayores del mundo con unas visitas anuales medias superiores a los 6 millones de visitantes. Se desarrolla durante unas dos semanas, comenzando el primer sábado después del 15 de septiembre. Se celebra en el campo conocido como Theresienwiese (Prado de Teresa), en las inmediaciones del centro de Múnich, cerca de la Estación Central (Hauptbahnhof). Oktoberfest sus comienzos.

La primera Oktoberfest se celebró del 12 de octubre al 17 de octubre de 1810 para celebrar el matrimonio del príncipe Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Altenburgo. La celebración fue la realización de una carrera de caballos. El Oktoberfest se realiza desde entonces en el Theresienwiese (también conocido simplemente como Wiesn), un campo abierto en justo al lado de la muralla de Múnich. La conocidísima Oktoberfest moderna tiene una tradición corta comparada con otros festivales o fiestas populares y de organizaciones de tiro (Schützenvereine). Tras el éxito de la primera celebración se siguió celebrando el festival y su comienzo se adelantó a septiembre para aprovechar la climatología más benigna de este mes. La Oktoberfest finaliza el primer domingo de octubre.

En el año 1910 se celebró el centenario de la Oktoberfest y se sirvieron 12.000 hectolitros de cerveza. En la carpa de Bräurosl se tenía lugar para 12.000 invitados. Llegada de los Wiesnwirte. En 1887, cuando el Theresienwiese (Prado de Teresa) todavía no formaba parte de la ciudad, se reunieron allí por primera vez los Wirte (propietarios de las cervecerías) y los feriantes para inaugurar la fiesta. Desde entonces, la llegada de los Wiesnwirte se considera la apertura oficial de la Oktoberfest. Hoy en día, el alcalde de Múnich y un personaje que representa al Münchner Kindl, figura que aparece en el escudo oficial de Múnich, encabezan el desfile, seguidos por ostentosos carros de caballos cargados con barriles de cerveza y también por los carruajes de los Wiesnwirte y feriantes. Las bandas de música que luego tocarán en las carpas acompañan el desfile.

La apertura del barril Después de que los Wiesnwirte hayan ido desde el centro de la ciudad al Theresienwiese en carruajes, el alcalde abre a las doce en punto el primer barril de cerveza en la carpa Schottenhamel. De esta forma se inaugura la Oktoberfest al grito de "O 'zapft is!", que significa "Ya está abierto". Inmediatamente después se disparan doce salvas de cañón desde las escaleras de la estatua que representa a Baviera. Esta es la señal para que los Wiesnwirte puedan empezar a servir. Según la tradición, el presidente del Land toma la primera maß (cerveza de un litro). Después se abren los barriles en las demás carpas y se sirve cerveza a los asistentes. Desfile de trajes tradicionales.

En 1835 se celebró por primera vez este desfile, en honor a las bodas de plata del rey Luis I de Baviera y la princesa Teresa. En 1895 hubo otro desfile en el que participaron 1400 personas repartidas en 150 grupos. Desde 1950 empezó a celebrarse anualmente, convirtiéndose en uno de los acontecimientos más importantes de la Oktoberfest y uno de los mayores desfiles de este tipo en todo el mundo. En el primer domingo de las festividades ocho mil participantes se visten con los trajes de fiesta históricos y desfilan desde el palacio Maximilianeum hasta el recinto donde tiene lugar el festival, lo que supone un trayecto de siete kilómetros.

El Münchner Kindl es el encargado de guiar este desfile, seguido por las autoridades municipales y del Land de Baviera, casi siempre el presidente y su cónyuge, además de los Trachtenvereine (grupos de trajes tradicionales), Schützenvereine (sociedades de tiro), las charangas, bandas musicales, los Fahnenschwinger (abanderados) y aproximadamente cuarenta carruajes de caballos lujosamente adornados. La mayoría de las asociaciones y grupos son de Baviera, pero también de otras partes de Alemania, de Austria, de Suiza y del norte de Italia, así como de otros países europeos.

En nuestro pais, el Oktoberfest en la Colonia Tovar se comenzó a celebrar a finales de la década de los 1970, inicialmente en el Hotel Selva Negra y luego en fiestas populares en la calle principal del pueblo, como fue el Oktoberfest de 1983 organizado por la Asociación de Arlequines de la Colonia Tovar "Jokili Verein e.v." para recaudar fondos a fin de terminar la construcción de la torre de la Iglesia San Martín de Tours que había quedado a medias por falta de presupuesto. Posteriormente se ha celebrado de manera discontinua en varias locaciones de la Colonia Tovar, llegando a contar algunos años con grupos musicales traídos desde Alemania especialmente para nuestro Oktoberfest Colonia Tovar.

La Asociación Cultural Oktoberfest Colonia Tovar fue creada en el año 2005 por iniciativa de un grupo de Colonieros entre los que destacan los señores Muttach, Frey y Thal para institucionalizar e incentivar este gran evento.

Se consolidó así la fiesta tradicional en la Colonia Tovar para seguir atrayendo a la gran fanaticada Venezolana que no esconde el hecho de que su bebida favorita es y seguirá siendo la Cerveza. Gracias a la incondicional ayuda de Empresas Polar, Empresas Brahma y Cervecería Tovar este año podemos contar con un amplio repertorio de cervezas especiales que serán ofertadas al público presente.

Este año hemos querido honrar la preferencia de nuestros visitantes, organizando por vez primera un Oktoberfest con una gran carpa, con sus respectivas mesas y bancos importados especialmente de alemania, músicos alemanes originarios de Bavaria que tocaran su música en vivo, comida alemana tradicional, trajes típicos coloridos, competencias y muchísimo más! La Asociación Cultural Oktoberfest Colonia Tovar asume el reto de presentar de manera fidedigna con la finalidad de honrar esta gran tradición alemana en tierras venezolanas! Pero con nuestro toque criollo/coloniero!

No se pierda esta gran fiesta tradicional
Acompáñennos en esta celebración alemana justo aquí en su Colonia Tovar

¡Les esperamos!

Texto por: Haidy Collin y Wikipedia


IR A PAGINA PRINCIPAL









martes, 20 de mayo de 2014

JASZ TRIO DE NUEVO EN EL ATENEO

Siguen las noches de jazz en el Ateneo, con la presentación de esta agrupación que ha marcado un estilo en este popular género.

 Los Viernes Musicales del Ateneo de Caracas ofrecen una excelente oportunidad a los amantes del jazz para disfrutar de la calidad musical de Jasz Trío, una agrupación que incluye entre sus arreglos formas