Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.
Passio: fuego Gitano y el Ballet Clásico & Urbano se unen para presentar en el Centro de Artes Omar Carreño de la Asunción un espectáculo inolvidable.
El próximo sábado 01 de abril a las 7:30 pm, las reconocidas escuelas Fuego Gitano y el Ballet Clásico & Urbano se unen para presentar en el Centro de Artes Omar Carreño de la Asunción "Passio", un espectáculo donde se fusionan el flamenco y el Jazz lírico para brindar al público una experiencia inolvidable.
Roni Eytan Quartet, Romero Lumbabo y Dianne Reeves, ofrecieron un concierto sin igual en la inauguración del Panamá Jazz Festival 2017.
El armonicista Roni Eytan tocó junto a su cuarteto musical una selección de canciones que
incluían piezas tradicionales del Norte de África.
La cantante estadounidense Dianne Reeves interpretó junto al maestro Danilo Pérez un tema
original de Ella Fitzgerald en homenaje a Violeta Green.
La velada arrancó a las 8:00 p.m. con la presentación del armonicista israelí, Roni
Eytan, quien acompañado de su cuarteto, interpretó selecciones musicales de sonido
único.
Las piezas ejecutadas por Eytan, destacaron por su técnica impecable, que fusiona su
pasión por el jazz y el respeto por sus raíces israelíes. Tribal Song, canción con la que
inauguró el recital, sirvió de preámbulo a su presentación que incluyó otras melodías
prevenientes de Marruecos, Andalucía y el Norte de África. Ima (madre) y una
posterior ejecución junto al laudista griego Vasileios Kostas, aportaron candor al
concierto.
La cantante Dianne Reeves salió al escenario, tras un breve intermedio. Su sola
presencia junto al guitarrista Romero Lumbabo, indicó a la audiencia que la velada
sería cautivadora.
Y así fue, pues Lumbabo y Reeves lograron crear una atmósfera íntima y virtuosa, con
temas musicales que enarbolan el arte con el sentimiento.
Trieste, fue la primera de casi una decena de melodías, que también incluyeron temas
como I remember y Bridges. El pináculo de la noche fue cuando Reeves, poseedora
de múltiples premios Grammy, invitó a escena a la ganadora a la compositora y
baterista Terri Lyne Carrington; al bajista John Patitucci y al maestro Danilo Pérez,
cuya interpretación les mereció una ovación de pie por parte de la audiencia.
La noche inaugural del Panama Jazz Festival culminó con aires de gratitud y
prosperidad, con la interpretación de la pieza It’s Up to Me and You, original Ella
Fitzgerald y dedicada junto a Danilo Pérez a la panameña Violeta Green, artista
homenajeada del decimocuarto Panama Jazz Festival, seguido del tema Beautiful Life
en conjunto a Pattituci, Pérez, Carrington y Lumbabo.
La decimocuarta edición del Panama Jazz Festival contará con lineup de primera donde se darán cita importantes artistas.
El Panamá Jazz Festival se celebrará del martes 10 al sábado 14 de enero de 2017
convirtiendo una vez más a la capital istmeña, en escenario del jazz mundial.
“Del corazón de América para el mundo”, el Festival rendirá homenaje a Violeta
Green, célebre cantante panameña, que marcó una importante huella en los
anales del jazz y calipso nacional.
Para su Director Artístico, Danilo Pérez, el Panama Jazz Festival es un proyecto
cultural que a lo largo de 14 años ha logrado consolidar la creatividad, el
intercambio y el talento, con un fuerte compromiso con la educación y bienestar
social panameño. Es el evento cultural más grande de la región, que ha contado
con la participación de artistas y público de todas partes del mundo, sumando a
más de 250 mil asistentes en sus 13 ediciones pasadas.
Para enero de 2017, el Festival contará con ilustres artistas, quienes ya han
confirmado su participación en el evento: Dianne Reeves, Esperanza Spalding,
Romero Lubambo, Terri Lyne Carrington, John Patitucci y “The Electric Guitar
Quartet”, con los guitarristas Adams Rogers y Steve Cardenas; el trío “Children
of the Light” alineado por Danilo Pérez, John Patitucci y Brian Blade; y el
Rony Eytan Quartet, presentado por la Embajada de Israel, son algunos de los
artistas internacionales.
Por Panamá, paralelamente, se contará con el talento de Joshue Ashby & “C3
Project”, Graciela Nuñez y el “Black Tea Project”, Karla Lamboglia, Omar
Díaz, Carlos Agrazal, Luis Carlos Pérez y los Beachers.
El Panama Jazz Festival se fortalece gracias al aporte de la empresa privada, el
Gobierno de Panamá, organizaciones sin fines de lucro y la masiva asistencia del
público local y extranjero. “Me siento muy feliz y, a la vez, siento más
responsabilidad que antes”, afirma Danilo Pérez, quien mira con una óptica más
positiva los alcances del festival, tras la aprobación el pasado mes de agosto, de
la Ley 312 que asegura su apoyo financiero.
“Gracias a la Ley 312 los eventos que más benefician a las próximas generaciones
de todos los estratos sociales serán un proyecto sostenible”, añadió el Director
Artístico del Festival, para quien el verdadero “alcance” del festival se refleja en
los 10 mil niños que forman parte de sus programas educativos y en los más
de 4 millones de dólares en becas internacionales que se han entregado a
jóvenes talentos, durante el Festival.
El decimocuarto “festejo al jazz” tendrá como sede educativa la Ciudad del
Saber y el Danilo’s Jazz Club ubicado en el American Trade Hotel, en el Casco
Antiguo de Panamá, como epicentro de conciertos nocturnos y jam sessions.
Durante la semana del Festival, se realizarán audiciones importantes para
admisiones y becas en algunas de las escuelas de música más destacadas del
mundo y, de manera especial, el Berklee College of Music ofrecerá crédito
universitario durante el evento, lo que representa una valiosa oportunidad a
muchos jóvenes músicos que desean estudiar en esta prestigiosa institución.
Adicionalmente, el Simposio Latinoamericano de Musicoterapia celebrará cinco
años de fundación, con la participación de importantes musicoterapeutas
provenientes de Colombia, Chile, Panamá, Argentina y Estados Unidos, entre
otros países, quienes expondrán sobre los efectos terapéuticos de la música.
En 2016, el Panama Jazz Festival convocó a más de 28 mil personas en todos los
eventos y cerca de 4 mil estudiantes procedentes de todos los rincones de
Panamá, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Chile, Estados Unidos y México, por
ejemplo, quienes participaron en más de 70 clases y programas educativos
dictados durante el Festival.
Para más información acceda al website oficial: http://panamajazzfestival.com
Benito Gonzalez Trio Feat: Essiet Essiet Bass John Lamkin Drums de nuevo en Barquisimeto
Concierto de Gala y de forma exclusiva para Barquisimeto presenta el Ciclo de Jazz Música Oculta para despedir su programación cultural y artística del año 2016, con el pianista y jazzista venezolano Benito González quien desde Nueva York llegará para reunir en una noche la actuación de los más destacados músicos del ámbito nacional e internacional.
“Noche de Paz… Noche de Jazz”, en su 3era. edición recibirá de nuevo al trío liderado por Benito González, este jueves 22 de diciembre a las 8:00 p.m. en el auditorio del Colegio de Médicos del estado Lara.
Bajo la producción general de Omar Aguirre conductor del programa radial Música Oculta que se transmite a través de 94.1 La FM, el evento brindará a los asistentes el privilegio de disfrutar el estreno de todo un repertorio musical incluido en las más recientes producciones discográficas de Benito González, quien recibió en el 2014 nominación al premio Grammy con el álbum grabado junto al saxofonista Kenny Garrett "Pushing the world away" en la categoría de "Mejor álbum instrumental de Jazz”.
González, ha conquistado la escena del Jazz en los Estados Unidos y viene a su país, para solo una presentación en Venezuela. En menos de 10 años, Benito se ha ganado la admiración de los grandes en este exigente ámbito musical. Actualmente reside en Nueva York y recorre el mundo con reconocidos artistas, destacándose el saxofonista y ganador de los premios Grammy, Kenny Garret.
En el año 2010 estrenó el CD llamado “Circles” con el cual ha obtenido excelentes críticas, ubicándose entre las mejores diez producciones jazzísticas de ese año, en Nueva York, Washington DC y Chicago.
El 22 de diciembre estará acompañado por dos de los mejores músicos de Venezuela: Andrés Briceño, uno de los bateristas más versátiles cuya calidad como instrumentista ha sido reconocida a nivel internacional y en el bajo por Rubén Paiva, catalogado por los expertos como uno de los mejores ejecutantes del bajo en la escena del jazz actual en Venezuela.
Las entradas se pueden adquirir en la Librería El Clip (C. C. Los Leones), Óptica Láser (Torre Millenium y C. C. Metrópolis) y en la taquilla del auditorio el día del concierto. Información y Reservaciones: 0416.2515832 - @musicaoculta / musicaoculta@hotmail.com
Benito González Biografia
La fusión de ritmos del mundo y el jazz puro, hacen este apasionado artista un favorito del público en todo el mundo.
Benito González está siendo reconocido como un pianista y compositor impresionante por su bien recibido álbum debut, "Starting Point" (Christian McBride, Antonio Sánchez, Rene McLean, Ron Blake) y como ganador del Great American Jazz Piano Competition del año 2005.
En la actualidad está creando un cuerpo de trabajo muy personal para su próximo álbum como líder, donde aparece como gran improvisador.
Luego de años de gira con el maestro del jazz, Kenny Garrett, ha sumado a su carrera numerosos festivales, presentaciones en clubes de jazz internacionales y nominación al premio Grammy.
Ha compartido escenario con Curtis Fuller, Pharaoh Sanders, Azar Lawrence, Bobby Hutcherson, Christian McBride, Victor Bailey, Ignacio Berroa, Billy Hart, Al Foster, Roy Hargrove, Rene McLean, Steve Turre, Hamiet Bluiett, Antonio Sánchez, T.K. Blue, Nicholas Payton, Jackie Mclean y Kenny Garrett.
Sus talentos multiculturales le han dado lugar a frecuentes fechas de grabación, desde maestros del jazz americanos, pasando por bandas latinas, hasta los músicos del África Occidental.
También se ha desempeñado como director musical de varios artistas venezolanos.
El trío de Benito González se ha presentado en The Kennedy Center, The Clarice Smith Performing Arts Center de la Universidad de Maryland, en el Jacksonville Jazz Festival y en gran cantidad de eventos internacionales que ocupan su cartelera musical durante todo el año.
“Noche de Paz… Noche de JAZZ” 3era. edición
Jueves 22 Diciembre 2016. 8pm
Colegio de Médicos del estado Lara
Benito González Trío (Piano)
Andrés Briceño (Batería) – Rubén Paiva (Bajo)
El pianista, docente, compositor y arreglista Gerry Weil celebra sus 77 años con un concierto íntimo.
Gerry Weil,
lleno de
la
pasión y energía
de su eterna juventud
, al lado de su
amigo y
percusionista por más de tres décadas; Carlos "Nené" Quintero, y del
virtuoso
contrabajista; Freddy Adrián, teniendo como invitada especial a la cantautora Laura Guevara.
Con repertorio totalmente renovado para la ocasión, el Maestro Gerry Weil nos deleitará nuevamente con su
música y temas tomados
de
las raíces y
del
corazón de Jazz, para transmitirnos ese sentimiento musical como él solo sabe hacerlo.
Gerry, uno de los pioneros y mayor cultor
y profesor
del Jazz en Venezuela, es el único extranjero (austríaco de nacimiento), que ha recibido el Premio Nacional
de Música, distinción que le fue otorgada en el 2008.
Igualmente, acaba de recibir un Homenaje musical en el CCultural Chacao, con razón de la
edición de su Biografía, escrita por Cristina Rafalli, "Al Ritmo de Gerry Weil".
El concierto será el venidero viernes 23 de septiembre en el Centro Cultural BOD a las
7:30 pm., las entradas se pueden adquirir en las taquilla del Centro Cultural y por www.ticketmundo.com, por
un valor de BsF 5.000.
La Sala Cabrujas de Los Palos Grandes sera el escenario del Festival de Jazz de Nuevas Generaciones en el marco del 75° aniversario del CVA.
La Sala Cabrujas de Cultura Chacao será escenario de la sexta edición del Festival de Jazz de Nuevas Generaciones, que presentará el Centro Venezolano Americano del 27 al 29 de mayo, en el marco de la celebración de su 75° Aniversario, con tres conciertos los días viernes a las 7:00 p.m., sábado y domingo a las 6:00 p.m., con entrada libre.
Bajo la producción general de Federico Pacanins y Rodolfo Alonzo, el festival contará con la participación de tres nóveles bandas venezolanas dedicadas a interpretar el género del jazz, como son Black N’ Blues Jazz Trio, Club House y Grey Lioness.
Black N’ Blues Jazz Trio dará inicio a la agenda el viernes 27 de mayo con un repertorio de grandes clásicos del género, combinados con temas propios que van desde el R&B hasta el swing. Integrada por Manuel Salazar (batería), Lynmkor Tineo (guitarra, bajo y teclado) y Joanna C. Nelson (vocalista), esta banda se enfoca en los jazz standards, blues standards, R&B, swing, entre otros géneros.
El sábado 28 de mayo será el turno de la agrupación Club House, con un homenaje al centenario de las divas Billie Holiday y Ella Fitzgerald. Esta banda fusiona ritmos como el rock, reggae, ska, la salsa, pop y jazz, y está integrada por Santiago de la Fuente, Katherine Morales y Verónica Etienne, en las voces; junto a Daniel Francis (guitarra), Antonio Romero (bajo), Rafael Rodríguez (teclado), Joshua Soto (batería) y González (percusión).
El domingo 29 de mayo culminará el festival con la joven cantante Grey Lioness, quien presentará un “Tributo a las Leyendas del Soul”, a través de un recorrido musical por las grandes voces que marcaron la historia de la música norteamericana durante el siglo XX, como han sido Diana Ross, Aretha Franklin, Janis Joplin, Dionne Warwick, Ray Charles, Donna Summer, entre otros. Durante su presentación, Grey Lioness estará acompañada por Jorge Ricaurte (guitarra), Ohana Flores (bajo), Gerardo Uberting (teclado), Cesar Moreno (batería), Giuseppe Cammisuli (saxo), Grheri Barcelo (trompeta) y Shankara Salazar (coros).
La invitación es para los días viernes 27 a las 7:00 p.m., sábado 28 y domingo 29 de mayo a las 6:00 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la 3ra avenida de los Palos Grandes, entre 1era transversal y avenida Francisco de Miranda, CC. El Parque. La entrada es gratis y cuenta con el patrocinio de la Embajada de los Estados Unidos de América.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
Regresa en el 2015 El Hatillo Jazz Festival, un evento cultural que celebra la música e invita a disfrutar del espacio público.
La Alcaldía del Municipio El Hatillo junto a EBG producciones, se complacen en anunciar la 12ma edición de “El Hatillo Jazz Festival”, ocho días de actividades culturales, intercambios artísticos, música en vivo y disfrute del espacio público. Esta nueva edición de uno de los eventos culturales más icónicos de Caracas es posible gracias al apoyo de Solera, Telefónica-Movistar, Embajada de USA, Embajada de Italia e Instituto Italiano de Cultura, Embajada de Francia y Alianza Francesa, Embajada de España, Taller de Jazz de Caracas, Escuela itinerante de Música y la Fundación Seguros Caracas. El Hatillo Jazz Festival conjuga la participación ciudadana, seguridad, cultura y entretenimiento.
La gala inaugural de "El Hatillo jazz Festival" será el próximo 6 de Septiembre de 2015, con un concierto que reúne a diversos exponentes del jazz nacional e internacional en un mismo lugar, entre ellos: Antonio Flinta Trio (Italia), Antonio Serrano y Federico Lechner (España), Martin Bejarano (USA) acompañado de Pablo Gil, Carlos Sanoja y Abelardo Bolaño por Venezuela; desde las 4:00pm en el Anfiteatro de El Hatillo los asistentes podrán disfrutar de un concierto cargado de virtuosismo y excelentes representantes del género.
Este concierto le abrirá paso a un sinfín de actividades que brindará el Festival: talleres formativos de instrumentación e improvisación, proyecciones de películas, conciertos en el Anfiteatro de El Hatillo con artistas de la talla de Aquiles Báez Trio y Betzaida Machado con su proyecto San Miguel (11 de Septiembre), la Simón Bolívar Big Band Jazz (12 de septiembre), y conciertos en la Plaza Bolívar con artistas como Jowee Omilcil Trio (Francia), Diego Paredes Quartet, Quintillo ensamble y Los Chacón. Esto es solo parte de las actividades que trae para este 2015 "El Hatillo Jazz Festival".
David Smolansky expresó: “El Hatillo Jazz Festival", así como toda la oferta cultural, turística y deportiva que impulsamos desde Vive el Hatillo, invita a todos nuestros vecinos y visitantes a disfrutar del espacio público y del encuentro ciudadano que tanta falta le hace a Caracas y Venezuela. El año pasado, cuando reactivamos el festival tras 6 años de ausencia, lo disfrutaron más de 5.000 personas y estamos seguros que este año serán muchas más.”
Pronto se anunciarán nuevas noticias y detalles de toda la programación que trae para este año El Hatillo Jazz Festival. Para adquirir las entradas del Anfiteatro de El Hatillo entra a www.tuticket.com.
Disfruta de las novedades que trae El Hatillo Jazz Festival siguiendo las redes sociales: @ViveElHatillo y @ElHatillo. Este festival forma parte de la programación impulsada por la Alcaldía El Hatillo, a través de su plataforma Vive El Hatillo, la primera plataforma de Venezuela que consolida toda la oferta cultural, turística y deportiva de un municipio.
Del 6 al 13 de Septiembre de 2015 el jazz toma las calles y El Hatillo se vuelve a vestir de fiesta
En el Mes Internacional del Jazz el CVA nos trae un festival homenaje a Billie Holiday en la conmemoración de su centenario.
El Centro Venezolano Americano organiza para los días miércoles 29, jueves 30 de abril y el miércoles 6 de mayo a las 5:30 pm, el V Festival de Jazz de Nuevas Generaciones bajo la Producción y Dirección General de Federico Pacanins.
La quinta edición del Festival de Jazz del CVA será en homenaje al centenario del nacimiento de Billie Holiday y participarán talentosos músicos dedicados a este género. El miércoles 29 y jueves 30 de abril a las 5:30 pm será el estreno del “Nocturno con Billie Holiday” con música que combina comedia y sus éxitos musicales como “God Bless the Child”, “Don't Explain”, Fine and Mellow, además de un recorrido por los textos de Tennesse Williams, Guillermo Meneses y Federico Pacanins. El estreno del “Nocturno con Billie Holiday” será interpretado por estudiantes del Grupo Teatral de la Universidad Monteávila y destacados profesionales del mundo artístico.
Tras la salida del país de su guitarrista, Antonio “Toallín” Narciso, la banda de rock progresivo y
experimental puso un alto en sus presentaciones; sin embargo, en los últimos meses se han
mostrado en formato trío para promocionar, en actividades puntuales, los temas de sus dos discos
–y un EP- que actualmente están en el mercado. Ahora, le toca el turno a su bajista y vocalista,
Enrique Pérez, quien se despide de Venezuela con una presentación de MOJO POJO el próximo
miércoles 19 de noviembre en Discovery Bar.
Como un power trío de bajo, teclado y batería, compartirán con los presentes algunos temas de su
primer disco homónimo, “DOS”, Stained y uno par de abrebocas de lo que hasta ahora proponen
para su tercer trabajo de estudio, pues, aunque harán una pausa en las tarimas y escenarios,
continuarán produciendo nuevo material para su catálogo musical.
Del 7 de Septiembre al 5 de Octubre de 2014 en los espacios de Teatrex El Hatillo, la
empresa productora Creative Medios nos presenta una nueva secuencia de estelares conciertos
en vivo denominada “Los sonidos del Hatillo” en su primer ciclo.
“Esta iniciativa representa la continuación anunciada de nuestro plan de apertura
de nuevos espacios para el disfrute y recreación del público citadino. Produciendo en estos
espectáculos musicales de altísima calidad en un ambiente festivo que cuida todos los detalles”.
Nos dice Julio Elorza director general de Creative Medios.
Los conciertos se darán todos los días Domingos a las 11:30 am. Dando la
Continuando la programación musical de los 83 años de la institución cultural pionera en Venezuela, se presenta este original representante del jazz, acompañado por el pianista Enrique Baute.
Víctor Cuica, uno de nuestros más versátiles artistas del jazz, es el invitado de los Viernes Musicales del Ateneo de Caracas este 29 de julio, en la continuación de la programación aniversaria de la institución cultural pionera de Venezuela.
Acompañado por el pianista Enrique Baute, Víctor Cuica nos ofrecerá un Concierto íntimo que nos llevará por las historias personales de este artista único en nuestro medio, quien ha compartido con éxito una prestigiosa trayectoria musical con una premiada carrera actoral internacional, y la composición de bandas sonoras de laureadas producciones del cine nacional.
Siguen las noches de jazz en el Ateneo, con la presentación de esta agrupación que ha marcado un estilo en este popular género.
Los Viernes Musicales del Ateneo de Caracas ofrecen una excelente oportunidad a los amantes del jazz para disfrutar de la calidad musical de Jasz Trío, una agrupación que incluye entre sus arreglos formas