Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.
La cena clandestina más famosa del mundo,Le Diner en Blanc, espera vender 1200 entradas a comensales en Panama City.
Le Dîner en Blanc regresa a Panamá el próximo 6 de abril del 2018 a llenar con glamour y magia un lugar secreto en la ciudad más brillante del Istmo.
Reserva esta fecha en el calendario para compartir una noche inolvidable con tus amigos o pareja; en el último minuto, un lugar secreto será revelado a cientos de comensales que adquirieron sus entradas para el evento y que han estado esperando impacientes para saber dónde será el Dîner en blanc 2018.
Pub crawl o bar hopping; beber guaro sin parar ahora en Panamá y otros sitios de América Latina.
Un pub crawl, conocido también como bar tour, bar-hopping y hasta como bohemian death march (marcha bohemia de la muerte), es el acto de beber en varios pubs o bares en una sola noche, normalmente a pie o en transporte público, a fin conocer nuevas personas, explorar nuevos locales y pasar una noche divertida de la que quizás no te acuerdes al dia siguiente.
¿Qué pasó con el festival de música electrónica The Day After que se realizaba en Panamá? ¿Habrá TDA 2018 en PTY?
A partir del 2013 y hasta el 2016, centroamérica vio crecer un festival de música electrónica que desde su primera edición llamó mucho la atención internacional; TDA Panama (The Day After). Desde 2013 el festival panameño fue aumentando y mejorando su lineup y aumentando los días en los que se realizaba conforme fueron avanzando las ediciones. Todo parecía indicar que The Day After iba a convertirse en un "must go" para todos los amantes de la electrónica en el nuevo continente; el festival había traído DJs de la talla de David Guetta, Calvin Harris, y Afrojack entre otros, pero lamentablemente hace dos años no se realiza.
Aerolinea Venezolana de Aviación arruina boda de panameño con venezolana con vuelo estafa que nunca salió, ticket no emitido.
Estamos claros que ninguna aerolínea venezolana sirve para nada, pero Venezolana de Aviación está haciendo estragos con sus retrasos y vuelos fraude que nunca salen. Parece que lo que comentaba mi tio el otro dia en una parrillada resultó ser verdad... entre tragos dijo: "Yo no creo en esos vuelos de Venezolana de Aviación, para mi que no existen". Lo grave del asunto es que mi hermana fue la víctima principal de la nefasta aerolínea, cuando por culpa de la misma, no pudo llegar a su propia boda.
Un vuelo de Venezolana de Aviación que nunca existió pero arruinó una boda.
El terror de este vuelo no se vivió en aire, sino en el aeropuerto internacional de Tocumen en Panamá, el día 09/10/2017, cuando los pasajeros de un vuelo de Venezolana de Aviación con destino a Caracas pautado para las 7:30am nunca salió.
Los ineptos que trabajan en la aerolínea le dijeron a los pasajeros luego de haber chequeado su equipaje, que el vuelo sufriría un retraso y que saldría a la 12:00pm en vez de la hora pautada. Muchos pasajeros se fueron del aeropuerto molestos, pero entendiendo que esas cosas pasan hasta en Copa Airlines o Avianca. Lo grave del asunto empezó cuando luego de volver al aeropuerto, y casi luego de 2 horas de espera adicionales, el personal "cara e tabla" indicó que el avión no llegó, simplemente nunca llegó...
"Trabajar" en Panamá es sinónimo de putear para muchas colombianas; las putas colombianas son dueñas del mercado del sexo panameño.
Muchas veces QH2N no busca las historias, sino que las historias llegan a QH2N, en esta oportunidad, una prostituta colombiana nos envió un mensaje a nuestro fanpage de facebook preguntando sobre nuestra ubicación física, para ver si podría trabajar en nuestro bar como puta. La confundida chica estaba en busca de un bar para putear y pensó que nosotros éramos uno.
Muy poco se habla sobre quiénes son los líderes illuminati en suramérica, en este artículo revelaremos algunos.
Pensar en los illuminati como una organización o sociedad que se identifica a si misma como illuminati es un error común en la creencia popular, lo cierto es que lo que conocemos como illuminatis, en verdad son distintas organizaciones que trabajan en conjunto por los intereses de las familias más poderosas del mundo.
¿Cuál es mejor, el café Geisha de Panamá o el Kopi Luwak de Indonesia? Los cafés más caros del mundo cara a cara.
La guerra entre Indonesia y Panamá por quien tiene el mejor café del mundo pica y se extiende, por un lado tenemos el Kopi Luwak de Indonesia, que literalmente es un café de mierda (ya explicaremos por que mas adelante), y por el otro, tenemos el café panameño ganador de múltiples premios internacionales al que llamamos Geisha o Gesha.
El General, artista panameño de los 90's, se arrepiente de su carrera musical y alega que Satanás lo hizo cantar
El autor de "Muévelo" se convirtió en un testigo de Jehová y por lo tanto no esta aprovechando la "edad de oro" del reggaeton como su paisano Joey Montana. "No hay nada lindo allí", dijo Edgardo Franco alias el general refiriéndose a los lujos que pueden darse los artistas que la pegan con géneros urbanos.
Déjate sorprender por “Paladar Secreto”, los pioneros en cenas clandestinas de Panamá.
Bajo el lema “No sabrás el lugar, no conocerás el menú, pero amaras la experiencia” llega a
Panamá una nueva propuesta que busca brindar auténticas experiencias gastronómicas y
multisensoriales, donde el factor sorpresa será el plato principal de todos aquellos amantes de
la buena comida y el buen vivir.
La exitosa propuesta, se basa en reservaciones a través de la página web www.paladarsecreto.com, sitio donde el
comensal, luego de cancelar la cena e indicar sus preferencias, dejará en manos del equipo de trabajo de Paladar Secreto la responsabilidad de
organizar una velada increíble, desde el traslado al sitio secreto en donde tendrá lugar la faena y la selección de la
locación perfecta menos imaginable para realzar la experiencia, hasta el menú de autor de prestigiosos chefs invitados, que ciertamente buscarán satisfacer las expectativas de los más exigentes; todo queda en manos de un equipo
preparado de profesionales que estarán a cargo de organizar cada detalle y así garantizar una velada
inolvidable.
...Una cena secreta clandestina e inolvidable en Panama City
El día del evento, usted recibirá un recordatorio con la hora en la que comenzará la cena, y la
dirección secreta a la cual acudir ese día donde se deleitara con una experiencia nueva y diferente donde más allá de una rica comida, encontrará agradables sorpresas que
completarán la velada.
Para Paladar Secreto es importante garantizar a sus comensales experiencias culinarias
inéditas, proteger el carácter clandestino del evento en cuestión, y potenciar constantemente el elemento
sorpresa, todo esto a la par de satisfacer las necesidades de tan demandante mercado local y extranjero frente a las nuevas tendencias gastronómicas mundiales .
Partiendo de esta visión, Paladar Secreto seguirá ofreciendo una cena semanal para grupos de 35 a 40 personas como máximo para así cumplir con la exclusividad y
autenticidad que los caracteriza.
A post shared by Paladar Secreto (@paladarsecreto) on
El pago de la reservación se deberá realizar con anterioridad a la cena por medio de
transferencias electrónicas o depósitos bancarios para así asegurar su puesto la noche del exclusivo evento.
Un porcentaje de los ingresos ira destinado a la fundación AID FOR AIDS a beneficio de los niños en
condición de VIH positivo.
Desde el 4 de Febrero se los dijimos: Irrael Gomez no se iba presentar en Panamá con su show de poca mota "Follow Me"
Como ya deben estar acostumbrados, QH2N sólo presenta primicias basadas en información real (nunca Irreal).
Nos sorprende ver cómo en nuestras redes sociales encontramos una gama de seguidoras con perfiles falsos pagadas obviamente por el "guru de las redes sociales" Irrael Gomez comentando sobre nuestro artículo "Irrael Gomez como que no viene a Panamá (Wyznick Ortega demanda evento)" frases como "No el si va a presentarse en Panamá", "Envidiosos", "Ese hombre es puro talento venezolano", "mira amiga ahora soy un fantasma porque yo lo sigo" y otra gama de estúpidas apologías que solamente pueden salir de la boca de alumnas marginales de "universidades" venezolanas de dudosa reputación.
También nos sorprendió, que su equipo de pseudo-hackers intentaran tumbar quehay2night.com lanzando torpes ataques a nuestro servidor en un intento desesperado de desaparecer nuestros artículos de Google.
Se suponía que el famoso Irrael Gomez se iba a presentar en el Hotel Sortis de Panama City este 18 de Febrero cosa que NO ocurrió, justo como lo vaticinábamos desde el 4 del presente mes. Bastante cacareó por todas sus redes sociales que se presentaría en Panamá contra viento y marea y que iba a demostrar lo "arrecho" que era... nuestra pregunta es: ¿dónde esta? porque por aquí no lo hemos visto...
Les dejamos un vídeo de Wyznick Ortega que explica perfectamente las razones por las que Irrael Gomez no se presentó en Panamá.
El vídeo viene acompañado de un caption que dice literalmente:
"El supuesto guru venezolano Irrael Gomez fue declarado Non Grato en Panamá el 17 de febrero debido a los repetidos insultos hacia Panamá y los panameños. Ademas su Show que estaba programado para hoy 18, fue cancelado ya que NO CONTABA CON LOS PERMISOS CORRESPONDIENTES exigidos por el ministerio de trabajo para realizar presentación. Pero como si fuera poco, mantiene una denuncia interpuesta por la Abogada panameña Wyznick Ortega por calumnia e injuria hacia su persona al acusarla sin pruebas en su cuenta de instagram, de amenazarlo de muerte. Que mal te salio todo Irrael, tanto que decías que venias porque venias, que nadie podía evitarlo y que prenderías esta mierda. Pero creo que mas bien se apago esta mierda. #PanamáSeRespeta que te quede claro."
Irrael Gomez dice que va a "reprogramar" su show Follow Me para el 25 de Marzo, lo cual es Irreal.
Ante la cancelación de su patético show, el iracundo enano posteó en sus redes sociales que "pronto volvería a Panamá y de que forma volvería" lo cual es totalmente falso, puesto que dicho sujeto fue declarado como persona no grata en el país y por lo tanto, no tiene permiso de entrada al mismo por parte del mismísimo ministerio de inmigración panameño.
Este ruin estafador, a parte de poseer la segunda cuenta con mas seguidores falsos (comprados) de Latinoamérica y entregar certificados falsos a los pobres neófitos que acuden a sus eventos de "mercadeo digital", también se robó el dinero de unos pocos panameños ignorantes que compraron entradas para la patética conferencia; incluso a sabiendas de que el evento ya había sido cancelado con bastante antelación, las entradas se siguieron vendiendo por ticketplus hasta el día de ayer.
En resumidas cuentas, es imposible que Irreal se presente en Panamá; podrá cacarear todo lo que quiera por sus redes sociales, pero la realidad duele, y las personas no gratas para un país, no tienen el derecho a entrar a él, y mucho menos lucrarse en él de manera fraudulenta.
Un follow me, evento de Irrael Gomez en Colombia, Perú, Ecuador, Chile y otras victimas del continente ?
No es de sorprenderse que ante el intento fallido de ganar dolaritos por parte de Irrael en Panamá, este bufón intente hacerlo en otros países de del continente latinoamericano. Colombia, Perú, Ecuador y Chile podrían ser sus próximas victimas puesto que la población de venezolanos aumenta cada día más en esos lugares (por no decir en todo el mundo) y "el gurú de las redes sociales" necesita billete para mantener a su supuesto hijo con Kerly. Pero por lo pronto, deberá conformarse con los inservibles bolívares que los gochos le paguen en San Cristobal.
Podemos afirmar a estas alturas, que su "genial evento" Follow Me , le ha valido muchos unfollows.
Irrael Gomez fomenta xenofobia contra los venezolanos en Panamá y se gana demanda legal de Wyznick Ortega, abogada panameña (evento y persona).
Irrael Gomez el "guru de las redes sociales", si, el payaso de los seguidores falsos ese... que busca busca llamar la atención a toda costa con sus comentarios malintencionados y su horda de seguidores falsos y bots en las redes sociales, lo volvió a hacer. En esta ocasión, insulta al pueblo de Panamá en su instagram, borra los comentarios (como siempre) y luego trata de llamar la atención enfrascándose en una querella con la abogada panameña Wyznick Ortega quien conduce un programa local de variedades.
Antes que nada, les recomendamos fuertemente que si quieren aprender de mercadeo digital, que no vayan a ver a este payaso. Es preferible, como sabiamente dijo uno de nuestros fans, que compren un libro de Philip Kotler o algo que de verdad les deje una buena enseñanza y no boten su dinero en esta pantomima. Ahora bien, si su interés es aprender a crear escándalo en internet para llamar la atención y dominar el arte de comprar seguidores y likes falsos en las redes sociales, pues entonces irán al lugar correcto.
1. Irrael Gomez insulta al pueblo de Panamá y luego quiere lucrarse en ese país con su evento de pacotilla en el Sortis.
Irreal Gomez, intenta aplicar su técnica nuevamente para darse a conocer en Panamá, para dicho fin, comenzó por insultar al país entero acusándolo de corrupto y xenofóbico (como si Venezuela no lo fuera). Esto lo hizo a fin de ofender al pueblo panameño y provocar revuelo en las redes sociales, con la esperanza de enfrascarse en alguna querella con algún personaje famoso del universo social media de ese país y que éste lo diera a conocer aun más. En esta ocasión la abogada Wyznick Ortega fue su excusa para agitar las redes.
Ante los comentarios despectivos de Irreal, la abogada Wyznick Ortega decidió investigar mas sobre este bufonesco personaje y sobre el marco legal del evento que piensa(o pensaba) montar en Panamá, y encontró diversas irregularidades que decidió reportar en su programa. Sencillamente, el evento del "Guru de las redes sociales" no cumple con el marco legal adecuado para presentarse en Panamá por los momentos.
2. Irreal decide involucrarse en una querella en redes sociales con Wyznick Ortega.
El auto proclamado "guru de las redes sociales" encontró quien lo diera a conocer en Panamá; luego de ser expuesta la condición fraudulenta de su evento en el marco legal panameño, Gomez creó un twitt de una cuenta falsa en el que supuestamente la abogada Wyznick lo amedrentaba advirtiéndole que no viniera pues "lo iban a linchar". Ante esto, él mismo se respondió que responsabilizaba públicamente a la abogada por su integridad física durante su estadía en el país.
Definitivamente el drama y el show parecen no tener final en la vida de Irreal, pero cabe destacar, que usar a su hija para hacerse la victima ante los ojos de los panameños, es algo muy vil.
3. Este lunes Irrael Gomez enfrentará cargos por difamación y falsas acusaciones en Panamá.
Como bien lo indica Wyznick Ortega en su programa, una persona no puede pretender insultar a un país y luego lucrarse en el mismo, pero mucho menos, puede venir a incurrir en delitos legales y salirse con la suya. Irreal no conoce las leyes de Panamá y su acusación publica contra la abogada sera objeto de demanda este lunes.
Esto quiere decir que probablemente deporten al "guru de las redes sociales" en el aeropuerto internacional de Tocumen y lo devuelvan a donde pertenece, y junto a él, su elenco de payasos dizque expertos en mercadeo digital.
Evento de Irrael Gomez en Panamá. ¿Cancelada conferencia en el Hotel Sortis el 18 de Febrero?
Investigando sobre el tema, descubrimos que las entradas para este evento de pacotilla cuestan 45$ las "VIP"(no consideramos que nadie que asista a este evento pueda llamarse a si mismo VIP), 35$ las preferenciaes y 25$ las generales, pero también descubrimos en las taquillas de ticketplus, que se han vendido hasta el momento, sólo 8 entradas.
Todo esto, aunado a la introducción de una demanda legal por parte de la reconocida abogada Wyznick Ortega, nos lleva a pensar que quizá Panamá corra con suerte, el evento de Irreal Gomez en el Hotel Sortis se cancele, y nadie tenga que ver a este payaso.
Los panameños han solicitado la prohibición de entrada de Irrael Gomez a Panamá al ministerio de migración.
A través del portal change.org, los ciudadanos de Panamá, han firmado la causa: "Solicitamos el impedimento de ingreso a Panamá del Sr. Irrael Gómez." como se puede apreciar, ya solo faltan unas pocas firmas para que el docuemnto sea consignado.
Una vez se completen las 1500 firmas, el docuemnto sera consignado al ministro de trabajo de Panamá.
Luis Ernesto Carles y al director del Sistema Nacional de Migración de Panamá, Javier Carrillo
Ya todo está en marcha para la quinta versión de MUSICALION, el festival de artes escénicas más esperado del verano en Panama!
MUSICALION es un festival impulsado por la Fundación ARIA. Su presidente el
embajador cultural Ricardo Velásquez, reiteró hoy en conferencia de prensa, el compromiso
de la fundación en brindar una plataforma de nivel para que los artistas panameños puedan
exponer su talento con lo último en tecnología para la producción de espectáculos.
MUSICALION se realizará del 14 al 19 de febrero en el anfiteatro al aire libre del PARQUE
RECREATIVO Y CULTURAL OMAR. El calendario de este año cuenta con una variedad de
espectáculos donde hay para todos los gustos.
Programación de MUSICALION 2017:
14 de Febrero 7:00 p.m. Detén el Tiempo – Ricardo Velásquez en concierto
15 de Febrero 7:00 p.m. El Mago de Oz – Teatro Musical
16 de Febrero 7:00 p.m. Dragones y Leyendas – Concierto de Bandas Sonoras
con BAHERLO
17 de Febrero 7:00p.m. Spirit – Noche Coral y Canciones para el alma
18 de Febrero 1:00 p.m. Music Market – Mercado Artesanal y de
Emprendimiento
3:00 p.m. Rock Session – Bandas de Rock
5:00 p.m. Sunset Yoga con Denisse Sangüesa
Música en Vivo con Alfredo Hidrovo
19 de Febrero 7:00p.m. Salsa Sinfónica
Si bien los espectáculos están programados para iniciar a las siete de la noche, los
organizadores recomiendan al público llegar temprano al parque, así lo hizo saber Jossie
Jiménez el también director de la fundación, quién además comentó que desde las 4:00 pm el
público podrá participara del taller diario de pintura y de la elaboración del gran mural
“Bienvenido a ser un buen Vecino” el que será desarrollado por los asistentes en conjunto
con la Fundación SEMBRARTE.
Por su parte la Administradora del Parque Omar Millie Monteza, informó que el parque está
listo y que sus áreas estarán debidamente adecuadas para recibir al público y que se ha
dispuesto de un operativo interno de seguridad y flujo vehicular en coordinación con los
estamentos correspondientes.
El Director de las Artes Edwin Cedeño, en representación del Instituto Nacional de Cultura,
reiteró el apoyo de esta institución para el desarrollo de este festival que se ha convertido en
un referente de producción y desarrollo artístico como ejemplo claro de cómo el arte y la
cultura aportan al progreso económico del país.
Para realizar el festival la Fundación ARIA trabaja durante todo el año en la recaudación de
los fondos necesarios que asciende a unos ochocientos mil dólares. “Sería imposible realizar
este festival sin el apoyo de la empresa privada y las entidades gubernamentales, se trata de
un claro ejemplo de cómo funcionan las alianza público privadas en beneficio de la
comunidad” así lo resalto Madelaine Leignadier, productora ejecutiva del evento.
Ya la gran carpa está instalada en el parque y todos los preparativos adelantados para
celebrar las artes en grande y recibir a más de 300 artistas en escena para dar vida a
MUSICALION a partir de este 14 de febrero.
El lineup del Sensorial Festival Panama 2017 estara encabezado por Los Amigos Invisibles de Venezuela y Aterciopelados de Colombia.
El verano llegó a Panamá con buenos festivales, entre ellos el Festival Sensorial, un festival fuera de lo común, que se realizará los días sábado 4 y domingo 5 de febrero en un lugar nunca antes usado para este tipo de eventos: El Prado del Biomuseo ubicado en el Causeway de Amador.
La gran sorpresa de este festival son sus dos grandes invitados quienes se presentarán ese fin de semana. La banda venezolana ganadora del Gramy, Los Amigos Invisibles, sera el plato fuerte del sabado, mientras Aterciopelados de Colombia, encabezara el lineup del Domingo. Junto a ellos, compartirán escenario muchas otras bandas internacionales y locales.
Line Up del Sensorial Festival Panama 2017 Sábado 4 de febrero
Los Amigos Invisibles (Venezuela)
Xantos Jorge (Panamá)
Kafu Banton (Panamá)
Timonthy Brownie (México)
Sara Castron (Panamá)
La colectiva ( Panamá)
Dani Boom ( Colombia).
Line Up del Sensorial Festival Panama 2017 Domingo 5 de febrero
Aterciopelados (Colombia)
Señor Loop (Panamá)
Systema Solar (Colombia)
Papo Vecino (Panamá)
The Beachers (Panamá)
Pepe Bahia (Panamá).
La entradas ya están a la venta en Ticket Plus , con un precio en pre-venta desde $38.50 por día. Para más información visita www.festivalsensorial.com
La decimocuarta edición del Panama Jazz Festival contará con lineup de primera donde se darán cita importantes artistas.
El Panamá Jazz Festival se celebrará del martes 10 al sábado 14 de enero de 2017
convirtiendo una vez más a la capital istmeña, en escenario del jazz mundial.
“Del corazón de América para el mundo”, el Festival rendirá homenaje a Violeta
Green, célebre cantante panameña, que marcó una importante huella en los
anales del jazz y calipso nacional.
Para su Director Artístico, Danilo Pérez, el Panama Jazz Festival es un proyecto
cultural que a lo largo de 14 años ha logrado consolidar la creatividad, el
intercambio y el talento, con un fuerte compromiso con la educación y bienestar
social panameño. Es el evento cultural más grande de la región, que ha contado
con la participación de artistas y público de todas partes del mundo, sumando a
más de 250 mil asistentes en sus 13 ediciones pasadas.
Para enero de 2017, el Festival contará con ilustres artistas, quienes ya han
confirmado su participación en el evento: Dianne Reeves, Esperanza Spalding,
Romero Lubambo, Terri Lyne Carrington, John Patitucci y “The Electric Guitar
Quartet”, con los guitarristas Adams Rogers y Steve Cardenas; el trío “Children
of the Light” alineado por Danilo Pérez, John Patitucci y Brian Blade; y el
Rony Eytan Quartet, presentado por la Embajada de Israel, son algunos de los
artistas internacionales.
Por Panamá, paralelamente, se contará con el talento de Joshue Ashby & “C3
Project”, Graciela Nuñez y el “Black Tea Project”, Karla Lamboglia, Omar
Díaz, Carlos Agrazal, Luis Carlos Pérez y los Beachers.
El Panama Jazz Festival se fortalece gracias al aporte de la empresa privada, el
Gobierno de Panamá, organizaciones sin fines de lucro y la masiva asistencia del
público local y extranjero. “Me siento muy feliz y, a la vez, siento más
responsabilidad que antes”, afirma Danilo Pérez, quien mira con una óptica más
positiva los alcances del festival, tras la aprobación el pasado mes de agosto, de
la Ley 312 que asegura su apoyo financiero.
“Gracias a la Ley 312 los eventos que más benefician a las próximas generaciones
de todos los estratos sociales serán un proyecto sostenible”, añadió el Director
Artístico del Festival, para quien el verdadero “alcance” del festival se refleja en
los 10 mil niños que forman parte de sus programas educativos y en los más
de 4 millones de dólares en becas internacionales que se han entregado a
jóvenes talentos, durante el Festival.
El decimocuarto “festejo al jazz” tendrá como sede educativa la Ciudad del
Saber y el Danilo’s Jazz Club ubicado en el American Trade Hotel, en el Casco
Antiguo de Panamá, como epicentro de conciertos nocturnos y jam sessions.
Durante la semana del Festival, se realizarán audiciones importantes para
admisiones y becas en algunas de las escuelas de música más destacadas del
mundo y, de manera especial, el Berklee College of Music ofrecerá crédito
universitario durante el evento, lo que representa una valiosa oportunidad a
muchos jóvenes músicos que desean estudiar en esta prestigiosa institución.
Adicionalmente, el Simposio Latinoamericano de Musicoterapia celebrará cinco
años de fundación, con la participación de importantes musicoterapeutas
provenientes de Colombia, Chile, Panamá, Argentina y Estados Unidos, entre
otros países, quienes expondrán sobre los efectos terapéuticos de la música.
En 2016, el Panama Jazz Festival convocó a más de 28 mil personas en todos los
eventos y cerca de 4 mil estudiantes procedentes de todos los rincones de
Panamá, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Chile, Estados Unidos y México, por
ejemplo, quienes participaron en más de 70 clases y programas educativos
dictados durante el Festival.
Para más información acceda al website oficial: http://panamajazzfestival.com
Fotos top 10 actrices porno panameñas; de chombas a fulas, te traemos las que más éxito han tenido en la industria pornográfica internacional.
¿Y quién dijo que no habían actrices porno panameñas? Si bien es cierto que no hay tantas como en Venezuela y en Colombia, y que tampoco son tan agraciadas en su mayoría, si encontramos unas cuantas que han hecho dolares fuera de su país a costa de la industria pornográfica. Entre los gustos y colores de los internautas siempre hay una que satisface sus fetiches, en muchos casos, esta es la razón por la que muchas de estas chicas han triunfado en el exterior. Pero ya basta de razones y vamos al countdown.
NSFW! Así que mosca donde abren este Link.
11. Amber Swallows ( Actriz porno panameña )
Edad: 11 de marzo de 1984 (32 años). Esta es una gorda golosa nacida en Colon. Como dijimos anteriormente, para cada fetiche hay una chica que lo satisfaga. Ameber es una supersize porn actress que ha ganado admiración con sus vídeos kinky aplastando a sus parejas. Te aguantas ?
10. Leenuh Rae o Kai ( Actriz porno panameña )
Edad: 3 de Agosto 1985 (31 años) Nacida en Panama City, es una lolita no muy bonita que se diga, senos pequeños y caídos y aparatos en los dientes que parece ser lo que turns on a los fans de esta chica . Por donde sea que se la mire no tiene nada especial pero entre gustos y colores...
9. Ross de la Hoya ( Actriz porno panameña )
Edad: Desconocida ( pero fácil mas de 40 ) Esta actriz porno tiene la apariencia de la típica mama panameña pero su condición paso a MILF luego de incursionar en la industria pornográfica. De todos modos, Ross no estuvo mucho tiempo en el relajo y ya se retiró.
8. Caramel ( Actriz porno panameña )
Edad: 30 de Septiembre de 1977 (39 años) Ideal para los amantes del Ebony y las MILF. Caramel es la típica actriz que interpreta roles de empleada domestica que es follada por sus amos. Estuvo un buen tiempo en la industria pero ya se retiro hace poco.
7. Selena Star ( Actriz porno panameña )
Edad: 29 de Junio de 1988 (28 años) Otra gorda panameña mas, su cuerpo es un desastre absoluto pero la salva su bella sonrisa, ojos claros y tetas naturales gigantes que la hacen calificar como COW dentro de la industria porno moderna. Fetiches y mas fetiches,,,
6. Anna Martinez ( Actriz porno panameña )
Edad: Desconocida (Difícil de adivinar) Esta chomba estuvo muy poco tiempo en la industria del porno y solo habrá hecho par de vídeos que andan rodando por ahí. Sus tetas son cautivadoras no se puede negar y tiene buena figura. Quizá pago sus estudios de esa manera...
5. Keeani Lei ( Actriz porno panameña )
Edad: 16 de Marzo de, 1981 (35 años) Esta panameña de apariencia asiática se da duro en el género porno hardcore, tiene cuerpo atlético y es bastante flexible... (if you understand what i mean)
4. Luna Leon ( Actriz porno panameña )
Edad: Desconocida. ¡Nacida en Panamá fren! es una chica con mucho de donde agarrar, increíble trasero y senos grandes, pura sabrosura. Aunque tiene su sitio web personal, Luna está causando más sensación en Onlyfans.com que en cualquier otra de sus redes sociales. Es la única actriz porno o Webcam Girl panameña que está incrementando su popularidad página de celebridades eróticas freeones.com. ¡Salud por esa!
3. Whitney Stevens ( Actriz porno panameña )
Edad: 25 de agosto de 1987 (29 años) Nacida en Panamá, se
inició en el cine porno a los 18 años. Hizo más 24 películas porno antes de los 20, traviesa no?. Actualmente vive en Los Ángeles. y ha aparecido en más de 150 escenas. En una entrevista con Bang Bros, confiesa que "ama sus pechos naturales de talla 36DD, y que, en su tiempo libre, frecuenta el gimnasio y el cine". Whitney es la hermana más joven de la también estrella porno, Britney
Stevens, quien no es panameña pues nació en California. En julio de 2006, las hermanas del mal realizaron su primera escena juntas. Desde
entonces, ellas han filmado 8 pelis pero jamás han tenido sexo
entre sí pues seria incestuoso.
2. Casey Parker ( Actriz porno panameña )
Edad: 20 de mayo de 1986 (30 años). El verdadero nombre de esta lolita con apariencia de surfista, es Teresa Harp, y comenzó en la industria del porno en
2006. Se afirma que inicialmente entró en el negocio a explorar su
sexualidad y por problemas económicos cuando emigró a USA, se convirtió en parte del elenco de la empresa de cine y vídeos pornográficos (Shane's World Studios), con la que firmó un contrato de exclusividad por 2 anos. Su primera película fue Casey Parker, The Girl Next Door.
1. Alexis Texas ( Actriz porno panameña )
Edad: 25 de mayo de 1985 (31 años ) Esta chica trabajó como camarera en
el bar Dillinger's, en la ciudad universitaria de San Marcos, Texas, con
el fin de ahorrar dinero para pagar cuentas y sus estudios, incursionó en el mundo de la pornografía de la mano de la productora pornográfica Francisca Antonia Ceballos Becerra
reconocida mundialmente por su depravación sexual. Se destaca por su "enorme trasero" de
aprox. 98 cm, sus senos naturales y también por el sensual movimiento de
caderas que realiza en TODAS su películas. Alexis cuenta con varios galardones en la industria porno internacional dentro de los que destacan Best Group Sex Scene ( Mejor escena de sexo grupal), Hottest Ass ( Mejor culo ) y Most Epic Ass (Culo mas épico) los cuales ha ganado en mas de una ocasión.
Por tercera vez en Panamá y en función doble, llega "Venezolanos Desesperados" con Astrid Carloina Herrera al Teatro La Plaza.
Astrid Carolina Herrera, ganadora del Miss Venezuela en 1983 y Miss Mundo en 1984, estará en Panamá para actuar el 16 de diciembre, en la obra de teatro Venezolanos desesperados, en el Teatro La Plaza con función doble a las 8:00 p.m. y a las 10:00pm.
La obra es un reflejo de la crisis socioeconómica que afecta a Venezuela y hace que sus habitantes se desesperen al punto tal de emigrar del país sin importar las adversidades que deban enfrentar en el exterior. Los personajes son venezolanos con diversas profesiones que, "son un reflejo de cómo la situación del país está afectando cada área de trabajo”, indica Astrid Carolina Herrara. La propuesta es una obra bastante emotiva y a la vez reflexiva, “pero la manejamos con humor”, afirma la actriz.
Al terminar la función se presentará un video titulado Volver a casa. Dice Herrera que: “Ese video es el mensaje real y primario que nosotros queremos llevar a todos esos venezolanos a quienes siempre estaremos esperando con los brazos abiertos para que regresen al hogar”.
El elenco de esta obra, que ya ha sido llevada a las tablas de Venezuela, Estados Unidos y México, es encabezado por la ex-reina de la belleza criolla , interpretando el tautológico papel de una actriz que decide radicarse fuera de su país natal debido a la crisis generalizada, junto a ella, se presentaran venezolanos de gran renombre y amplia trayectoria artística como Jean Carlo Simancas, Hilda Abrahamz, Daniela Alvarado, Amanda Gutierrez y Norah Suarez.
La perspectiva de un venezolano con respecto al llamado a una cadena humana en contra de los venezolanos.
Vamos a olvidarnos de que un venezolano les regaló la libertad, eso ya lo sabemos. ¿Lo saben ellos? Puede ser que lo olvidaron, y que su flojera (y mire que son bastante flojos) les impida revisar la historia para refrescar los nombres que contribuyeron a convertirlos en país.
Datos actuales
Pero sí es conveniente revisar datos actuales. Entre los años 2012-2014, empresas venezolanas invirtieron en Panamá más que Brasil, más que Chile, más que Perú, que Bolivia, solo superadas por empresas colombianas. ¿Ese dinero no les gustó? ¿Por qué no se juntaron para protestar por dinero inyectado por gente que hoy tanto dicen odiar?
Vengámonos más acá, y usemos cifras de agosto 2016. Según la Cámara de Integración venezolana-panameña (CIVENPA), las inversiones de venezolanos en el Istmo están por el orden de los 600 millones de dólares, y “las colocaciones bancarias son de más de 2.500 millones de dólares”. ¿Esa plata también les da asco?
La experiencia
Viví en Panamá durante algún tiempito. Durante ese tiempo conocí a gente que decía que “no le debían nada a Venezuela”. Confieso que debía callarme la boca, so pena de ser pateado. Evidentemente, la sangre me ardía. No solo por evidenciar su ingratitud, sino por saber que lo mismo dicen muchos extranjeros a quienes Venezuela abrió sus puertas cuando más lo necesitaron. Bien dice el refrán: “quien le da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro”.
Aquí vendrán los repetidos comentarios de algunos de mis compatriotas: “es que para Panamá se ha ido mucha mierda, que violan las leyes, que se comen la luz de los semáforos, que esto o aquello”. Es cierto que no todos poseemos las virtudes de la Madre Teresa de Calcuta, pero tampoco es para “ayudarnos” de esa manera. Y vamos a estar claros: tal vez quienes esgrimen ese tipo de argumentos, también se comen la luz, también lanzan basura a la calle, también violan las leyes, con la única diferencia que lo hacen aquí y no allá. O sea, ¿allá es malo y aquí se vale todo? Sin duda, es el mismo detritus, solo que uno aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, y el otro no.
El caso es que defiendo mi gentilicio por encima de lo que sea. Porque cuando ellos nos atacan no dicen: fulanito sí, y menganito no, dicen LOS VENEZOLANOS.
La mala hora que vivimos pasará. Cuando eso suceda, seguiremos siendo iguales. Aquí podrán venir a vivir entre nosotros ciudadanos de todas partes del mundo. Creo que a la gente hay que darle lecciones haciendo precisamente lo contrario a lo que humanamente provoca.