404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Más clichés del cine
Nos dimos cuenta que definitivamente nos quedamos muy cortos con la primera parte de la lista de clichés anterior, CLICHÉS EN EL CINE. Pues resulta que aún nos quedaron muchos más y ahora los vamos a compartir con ustedes. Ninguno tiene desperdicio, y como ya habíamos dicho, tal parece que buena parte de estas situaciones se van a repetir en mayor o menor medida por siempre en el cine, pues los clichés son tan eternos e inagotables como las balas de las pistolas en las películas.
Películas que no le cuentas a nadie que ves, pero si la están dando en TV no la quitas y te la calas con gusto
Todos tenemos algún placer culposo que no le revelamos a muchos, bien sea porque podemos tener una reputación que nos precede, o bien para guardar ciertas apariencias; desde aquellos que se llaman amantes a ultranza del Black Metal y los otros géneros más duros del Rock, pero en la soledad de su habitación o en sus Ipods escuchan con devoción a Shakira y a Demi Lovato, o aquellas señoras encopetadas de alta sociedad, que derrochan clase y elegancia a donde quiera que van, pero igual jamás le dicen no a un buen plato de caraotas negras con espaguetis, pasando también por los aquellos súper machos, que a pesar de ser unos verdaderos sacos de testosterona, a escondidas nunca se pierden “¿Quién Tiene La Razón?”, además de tener bien guardadas todas las temporadas de “The Nanny” y “Desperate Housewives” en BluRay. Entre los cinéfilos suele pasar lo mismo, hay películas que han sido consideradas (y con razón) como verdaderas bazofias por la crítica especializada, pero que a muchos de nosotros nos parecen obras maestras que vemos una y otra vez, aunque delante de los demás las critiquemos sin piedad porque simplemente nos da pena admitir que nos gustan.
En esta oportunidad les traemos siete de esas obras que pasaron del cesto de basura de Hollywood directamente a nuestros corazones. Veamos:
El cine y sus clichés de siempre; te traemos un lista con la que seguro estarás de acuerdo.
Todos los cinéfilos tenemos películas que amamos. Sin embargo, ese cariño a veces no nos deja ver que posiblemente esa obra favorita esté plagada de clichés típicos que han aparecido casi desde que el cine existe; mismas escenas y situaciones que vemos una y otra vez... Unos son tontos, otros obstinantes y otros a veces pasan desapercibidos.
¿Te crees un machito? Entonces ya debiste haber visto estas películas
Macho que se respete debe ver...
Al escribir este top no decidimos no caer en el cliché que dice que toda película dirigida para el gusto de los machos sólo debe contar con la bendita fórmula PTT, o sea, “Patadas, Tetas, Tiros”. Si bien varias de las que presentamos aquí contienen dichos elementos, quisimos mostrar una selección de filmes que han sido del agrado de muchos hombres durante décadas. Así que nos sacudiremos definitivamente la etiqueta que para ser un verdadero macho hay que ser lo más próximo a un neanderthal, ya que los hombres con cerebro abundan. Así que presentamos 8 excelentes cintas cargadas de testosterona que nos ofrece el 7mo. Arte y sumergirnos en el masculino mundo del cine dirigido a nosotros. Veamos…
Nos quedamos con las ganas de que hicieran estas películas y disfrutarlas
Un verdadero cinéfilo siempre va querer más, mucho más. La experiencia de sumergirse dentro de una buena historia y una impecable producción en una sala de cine es algo que queremos vivir varias veces. Es por ello que nuestra imaginación empieza a volar y comenzamos a fantasear con las películas que nos gustaría que nos obsequiaran, por lo que traemos una pequeña lista de deseos que nos gustaría que se hiciera realidad algún día. Veamos:
Dr. Doom
Comenzamos con uno de los villanos más carismáticos e inteligentes de todo el universo Marvel. Viktor Von Doom, Soberano de Latveria, con su armadura de hierro y discursos rimbombantes, se ha hecho un lugar entre todo fan, por lo que un posible spin off en el cine resulta necesario, a pesar de sus, hasta ahora, muy desafortunadas apariciones en las lamentables películas de Los 4 Fantásticos (sobre todo la última que resultó toda una blasfemia en todos los aspectos). El Dr. Doom se merece la oportunidad para mostrarse en todo su esplendor en un film dedicado exclusivamente a un villano, lo que seguro sería un auténtico batacazo.
He-Man
Los niños de aquella época nos sentiríamos halagados si por fin realizaran una buena película sobre el entrañable forzudo de Eternia luchando contra su maligno némesis Skeletor, y poder exorcizar la maldición que dejó la espantosa versión ochentosa con Dolph Lundgren. Hace un tiempo se esparció por internet el rumor de una nueva versión que sería hecha por el director Ang Lee (Windtalkers, El Tigre y El Dragón), pero hasta ahora nada se ha confirmado. Seria genial si la misma fuera rodada usando una adecuada estética al estilo Conan El Bárbaro con tecnología futurista. Ojala lo consideren. Eso sí, que le pongan un vestuario más apropiado al "atrapamarido" ochentero y nada masculino.
Mathilda The Profesional
¿Acaso no sería genial una continuación de Leon The Professional (Luc Besson, 1994) y seguir una posible carrera de la pequeña Mathilda como asesina a sueldo y heredera de su amado Leon? Estamos seguros que Natalie Portman sería un gran éxito si regresa en el papel que la hizo famosa. Solo haría falta un buen guion, otro villano que esté a la altura de Gary Oldman, las ganas de hacerlo bien, y así se puede obtener la digna secuela de un gran film.
Evangelion
Aun nos parece extraño que hasta el momento nadie se haya dignado a hacer la versión fílmica de este clásico del Anime. Solamente piensen en lo grandioso que sería ver en la gran pantalla a los gigantescos Eva y a sus dos más hermosas y famosas pilotos. Lo único que tenemos hasta ahora no son sino un par de trailers falsos en youtube y las ganas de ver esta película algún día.
Thundercats
De nuevo los niños de esa época estaríamos de plácemes si llevaran a la gran pantalla a los felinos cósmicos. De esta también sólo tenemos un par de horribles fakes en youtube. Hace unos años hubo rumores que iban a realizar una posible versión con Matthew McConaughey como Lion-O, Tea leoni como Cheetara y el fallecido Michael Clark Duncan como Panthro, pero simplemente no pasaron de ser eso, solo rumores. Muchos deseamos una versión cinematográfica que presente a estos queridos héroes, así como sus inolvidables villanos, sobre todo a Mumm-Ra El Inmortal diciendo sus famosas líneas: “Antiguos Espíritus del Mal…”
Mazinger Z
Aun es algo increíble que Mazinger Z aun no haya hecho su aparición en la gran pantalla pateándole el trasero a los monstruos mecánicos del Dr. Hell, y así las nuevas generaciones puedan conocer a uno de los animados más influyentes de los últimos tiempos. Que alegría para los fans seria ver a tan querido robot gigante, a la entrañable Afrodita y a otros malvados como el barón Ashler y el Conde Decapitado en una pantalla de cine, llevados a la vida con la tecnología digital. También hubo otro rumor que James Cameron iba a asumir la dirección de un posible film, pero como siempre, no hay nada confirmado.
Nightwing
Creemos que DC no debería quedarse atrás y aprovechar la fórmula de Marvel para empezar a lanzar a los héroes menos conocidos de su universo. Dick Grayson (Ricardo Tapia), mejor conocido como Robin se convierte en Nightwing, un defensor de la justicia que trabaja al estilo de su mentor Batman fue una gran innovación en los comics de la franquicia, por lo que un film dedicado a él y que pueda incluir cameos de otros personajes, sería una idea muy interesante para un original film que agradaría a los fans más ortodoxos.
Y para cerrar, queremos aprovechar para rogarle encarecidamente a las productoras de Hollywood lo siguiente (por favorcito):
- No más Transformers
- No más Piratas del Caribe
- No más Rápido y Furioso
- No más Resident Evil
- No más Underworld (aunque nos duela)
- No más intentos de hacer regresar a Harry Potter (J.K. Rowling ya tiene suficiente dinero, por - Dios!)
- No más Dwayne “The Rock” Johnson ¿Quieres leer "Dwaine Johnson GAY"?
- No mas Vin Diesel
- Dejen descansar un poco a The Avengers
- Dejen descansar a Ridley Scott, a Morgan Freeman, a Anthony Hopkins y a Tom Cruise
- No más películas basadas en videojuegos (¿por qué siguen insistiendo a pesar de los desastrosos resultados?)
- Y sobre todo: ¡NO MÁS MICHAEL BAY!
¿Cuál otra película piensan que nos deben? Nos gustaría que nuestros lectores nos lo hicieran saber por aquí
Hasta la próxima…
Vía: Nick Totem
Una entrevista exclusiva con la cineasta Solveig Hoogesteijn realizada por Carlos Vidal.
Solveig Hoogesteijn estudió cine tres años en Alemania y un año adicional para el trabajo de
grado que realizó aquí en Choroní, Venezuela.
Cineasta con ocho largometrajes en su haber, de clara cultura urbana y cosmopolita,
transpira bohemia, pero con el gran don de la perseverancia. Promotora cultural,
locutora, políglota, ciudadana ejemplar y coordinadora general del Trasnocho
Cultural de Paseo Las Mercedes en Caracas, Solveig Hoogesteijn, con su marcado
acento al hablar, nos brindó en exclusiva un espacio para así compartir sobre sus labores
y evolución.
En los quince años que lleva al frente de la Coordinación General del emblemático
espacio cultural caraqueño, una de las claves de su éxito ha sido que sus proyectos no
cesan y siempre se reinventan.
La suerte de los estupendos y aclamados filmes que hicieron historia en el cine
nacional bajo su dirección como “Manoa”, “Macu la mujer del policía” y “Maroa”,
le llevó a estas instancias y así, hacer que el arte, el teatro, la literatura, el cine y la
gastronomía se integren en un mismo nicho bajo su exitosa tutela.
Solveig Tuvo el privilegio de poder estudiar cine en Alemania
CV: Sus primeros pasos en la cinematografía los dio en Europa.
SH: “Estudié en Munich,
Alemania, nos dieron muchísimas clases teóricas pero el fuerte de la escuela era que
cada medio año hacíamos una película” con nostalgia se refirió a su formación
artística en Europa. “Fue una experiencia maravillosa, porque aprendí de todo desde
hacer las tomas, escribir guiones y entre los compañeros nos repartíamos las distintas
funciones”. “… Los estudios duraron tres años y un año adicional para el trabajo de
grado que realice aquí en Venezuela”.
CV: ¿En qué parte de Venezuela hiciste la primera película?
SH: “En Choroní, un pueblito
que yo adoro desde mi infancia, hice el trabajo sobre la filosofía de vida de los
pescadores”.
Hoogesteijn comenzó en tiempos difíciles
SH: “Empecé en una época en la que todavía no estaba asfaltada la carretera, en una
época en que todavía no era el pueblo turístico boyante…era un dormido pueblo de
pescadores a los cuales pocos nos aventurábamos a ir”.
Se refiere sobre su infancia y la relación con el pueblo de Choroni en esos
años sesentas.
SH: “El pueblo tenía dos hotelitos, en mi infancia mi padre que era muy aventurero, nos
llevaba a toda la familia, la cuestión era que si acabadas las vacaciones y si caía un
buen palo de agua, había un derrumbe en la carretera, teníamos que quedarnos tres
días más”, ” … todos los niños ligábamos que por favor viniera una gran tormenta para
disfrutar más tiempo en la playa”.
Nos narró las experiencias que le dejó haber trabajado en cintas tan polémicas
como Macu y Maroa.
SH: “Son dos historias muy distintas, una es sobre la maternidad precoz de una mujer sin ningún tipo de estudios o medio de vida, que era totalmente dependiente de un policía
mucho mayor que ella, y la otra, era sobre una niña que se criminaliza en el retén
de menores, se redimensiona y se transforma en músico clarinetista, gracias al sistema
de orquestas y a un profesor de música. Macu se sumerge en el mundo marginal,
ambas películas buscan hacer una radiografía de la situación mujer, que tienen las
mujeres de las clases más desposeídas en Venezuela, y ese es un tema que debe
indignarnos a todos”.
Ese es el mensaje de sus dos películas dijo la cineasta.
CV: Tienes quince años en el Trasnocho Cultural al frente de la Coordinación
General, emblemático espacio de la cultura caraqueña, y has tenido la clave del
éxito, los procesos no cesan y siempre te estás reinventando. ¿Hay acceso a todo
el mundo en este centro cultural?
SH: “Claro… en nuestras salas de cine tenemos unos
precios muy solidarios, a pesar de mostrar cine de autor independiente de todas partes
del mundo, cuesta una tercera parte de lo que cuesta una sala de cine comercial,
porque nuestra misión principal no es hacer negocio, sino difundir cultura,
nuestros teatros albergan lo mejor de la producción venezolana de teatro,
dramaturgos, las compañías, directores, actores, escenógrafos, vestuaristas”.
La gente quería trasnocharse…
CV: Trasnocho Cultural es una gran locación y la trabajas como un film, todo
va ordenado y puntual.
SH: “Coordinar el centro es una tarea muy ardua, en la que se
debe tener un cuidado milimétrico, como si trabajáramos escena por escena, es
increíble la cantidad de eventos mensuales que tenemos que atender, la sincronía de
actividades de los diversos locales que hacen vida en el Trasnocho, me da vigor y
motivación”
Solveig nos dejo conocer algunas intimidades familiares
SH: “Vengo de una familia de inmigrantes, tengo
cinco hermanos todos bohemios, mi papá y mamá eran cantantes y esa vena artística se me
despierta en Choroní durante mi infancia…” fue casada con un excelente músico: Víctor Cuica.
Haciendo país con el Arte
15 años en nuestro país significan la entrada a la sociedad, y nos habló sobre
sus proyectos y planteamientos para el manejo de la cultura en estos tiempos de
dificultad económica.
SH: “ Sin duda alguna tengo un nuevo proyecto fílmico, no me
gusta hablar mucho de ello porque se me empava, pero he trabajado continuamente
durante los últimos 15 años al frente del trasnocho y los tres anteriores cuando estuve
trabajando en la concepción del lugar, quien estaría aquí aun en la planta física,
dejar de pensar en cine, dejar de pensar en mi carrera como directora como
productora de cine para mí, es imposible, sería un suicidio porque eso me motiva
mucho.”
El haber alcanzado los quince años significa una consolidación de algo que
comenzó como un experimento
SH: “Hemos tenido que mantenernos creativos por los enormes cambios en nuestro país,
las limitaciones, no poder traer invitados internacionales, trabajamos en un centro
comercial en una zona de la ciudad, bastante segura y sin embargo “la vida
misma de la ciudad es la que va en contra de la misión inicial del proyecto, por
eso se llama Trasnocho Cultural, porque queríamos trasnocharnos y nos
trasnochábamos; al inicio teníamos una función de cine a las 12 de la noche y de
teatro a las 10 de la noche”.
La reconocida Directora de cine se ha llevado varios galardones
internacionales de cine en Cannes, Cartagena y Los Ángeles.
Su orgullo en cuanto a premios y reconocimientos están a la altura de los
grandes festivales.
SH: “Para mí fue muy importante ir con mi segunda película Manoa al
Festival de Cannes, a la quincena de realizadores que es la sección donde se muestra
el cine más experimental más de vanguardia, esa fue una distinción muy importante
pero también fue cuando pude ir a Los Ángeles al Oscar con la película Maroa, a los
preliminares porque Venezuela la postuló como película extranjera, pero yo sabía
perfectamente que no tenía oportunidad porque ni siquiera tenía un distribuidor
norteamericano”
CV: Si, para ello hay que mercadearse y eso cuesta mucho dinero.
SH: “El Premio del Público de Biarritz, fue muy importante en mi carrera, también lo fue
una Catalina que ganó Manoa en el Festival de Cartagena”
CV: Esa es tu segunda película y la más premiada.
SH: “Si es la más premiada y a la vez es la más experimental
y es la más premiada en Europa”.
Sobre su amor por la radio le preguntamos si regresaba
SH: “Me encanta hacer radio
estuve muchos años en la Cultural de Caracas 97.7fm, hasta su cierre y lo disfrutaba
muchísimo, la radio es para liberarse a todo pulmón”
CV: De la paleta de colores ¿cómo abres tu imaginario artístico?, ¿cuál es tu color
preferido?
SH: “No tengo un color preferido a la hora de ver por el lente, cada color tiene
sus particularidades”
CV: Y si de la gastronomía se trata, ¿que te gusta?
SH: “Indiscutiblemente comer, no cocino, yo como, y tengo un hijo Chef que trabaja en
Europa” (Risas).
Sobre sus gustos por la música nos dejo saber:
SH: “Yo crecí con mucha música, mis padres eran melómanos, ambos tenían una
bellísima voz, todos tocamos un instrumento en casa”…“la música es una parte
muy importante de nuestras vidas porque habla directamente a nuestros
sentimientos y nuestro espíritu, allí no hay una mediación del entendimiento
racional”
Finalmente nos sorprende con una frase lapidaria
SH: “la música es algo muy emotivo,
imaginarme la vida sin música es como quitarme la mitad”.
Vía: Carlos Vidal.
El cine venezolano se esfuerza por sobrevivir en medio de una crisis económica y política que supone todo un reto para sus realizadores
Carlos Vidal Guzmán sobre las primeras películas del cine venezolano.
El cine vio luz en Venezuela el 28 de enero de 1897 con la proyección en el
teatro Baralt de Maracaibo de “Célebre especialista sacando muelas en el Gran
Hotel Europa” y “Muchachos bañándose en la laguna de Maracaibo”, las
primeras cintas rodadas en suelo criollo por el emprendedor zuliano Manuel
Trujillo Durán. Desde entonces y hasta hoy, con subidas y bajadas, es mucho el
camino recorrido por una industria que además de entretener, ha servido de
espejo para el país y su gente.
Cercano a la celebración de sus 120 años, el cine nacional sigue todavía en la
búsqueda de su propia identidad, con un mayor número de producciones y
espectadores en las salas e importantes reconocimientos, siendo los más
importantes de los últimos tiempos el Goya como mejor película iberoamericana
2014 a “Azul y no tan rosa” de Miguel Ferrari, y el León de Oro del Festival de
Cine de Venecia otorgado el año pasado a “Desde allá”, ópera prima del
director Lorenzo Vigas, un hito no solo para Venezuela sino de toda
Latinoamérica.
Sin embargo, son muchos los escollos que la producción cinematográfica debe
sortear para establecerse como una industria sólida, desde aspectos legales
hasta mayores fuentes de financiamiento, para lograr que la norma sean cintas
de calidad tanto a nivel de contenido como de producción, que puedan ser
disfrutadas por un público cada vez más grande.
Bernardo Rotundo, sobre Gran cine y crisis en el cine venezolano.
Bernardo Rotundo es el presidente de Gran Cine, circuito de cine experimental
de autor y responsable de importantes festivales en Venezuela que este año
celebró sus primeros 20 años. A pesar de las dificultades que atraviesa el país
se muestra optimista sin dejar de reconocer que no es fácil la tarea de llevar
buen cine al público. “Nosotros no hacemos agenda política, sino agenda
cinematográfica y a veces nos dicen: cómo vas a hacer un festival en este
momento, y bueno, nunca hemos dejado de hacer los festivales”.
Esta iniciativa nació en 1996 gracias al esfuerzo conjunto de Douglas Palumbo,
José Pisano, Solveig Hoogesteijn, Libio Quiroz, Fernando Rodríguez y el propio
Rotundo. “Nos reunimos y decidimos agrupar las salas que dirigíamos. Yo
estaba en el cine Prensa y la sala Margoth Benacerraf, y José Pisano en la
Previsora; la idea fue hacer una cartelera cinematográfica común”, recuerda.
Gracias a Gran Cine los espectadores venezolanos pueden disfrutar de los
festivales de cine francés y español, dos de los más esperados.
Pero no ha sido fácil la tarea. “Hemos trabajado con las uñas, sin aportes
públicos ni privados, nos movemos con nuestros ingresos propios”, señala, al
tiempo que enumera las dificultades que enfrentan: “La sala Margot Benacerraf
está cerrada, así como las tres salas de Centro Plaza y La Previsora. Eso indica
un descenso en la exhibición del buen cine”. También advierte de una
disminución de casi 40% en las taquillas, producto de la crisis económica y
cómo la falta de divisas ha reducido cada vez más las proyecciones de cintas
alternativas.
A la espera de una ley para el cine venezolano
El doctor Rafael Godoy fue coordinador de la Comisión Parlamentaria del
Proyecto de reforma de la Ley de Cinematografía Nacional, que por algunos
años estuvo dedicada a la adecuación del estatus legal del cine venezolano
para adaptarlo a los tiempos modernos, tomando en cuenta las propuestas de
varios gremios del medio cinematográfico, como la Asociación Venezolana de
Documentalistas, la Cámara del Cine y el Video, la Sociedad Cinematográfica de
Editores de Venezuela, Sociedad Venezolana de Cinematografía y el Circuito
Gran Cine, entre otros, y la del realizador y representante del Centro Nacional
Autónomo de Cinematografía (CNAC), Carlos Azpúrua.
Godoy señala que aunque ya no es parte de la comisión, sigue muy de cerca el
proceso y afirma que se están trabajando en los objetivos. También asegura
que de ser aprobada esta reforma será de gran provecho para el cine nacional
y, lo más importante, se logrará bajo el consenso del sector público y privado,
superando los contrastes ideológicos y políticos. Sobre la situación actual del
cine, considera que la crisis eléctrica y el aumento del costo de la boletería
golpearon muy duro a la taquilla, pero celebra la democratización del cine en
Venezuela. “Hay voluntad y ganas de hacer nuevas cosas. La Villa del Cine es
un gran aporte del Estado”.
Alexandra Braun sobre el cine venezolano
La ex miss, modelo, locutora, diseñadora y actriz de teatro, cine
y televisión, destaca el incremento en el número de películas que se vienen
realizando en Venezuela. “Desde hace unos diez años, con el apoyo de la Villa
del Cine y el CNAC, ha crecido la producción del cine nacional, esto es
importante, pero considero que debería haber más apoyo por parte de la
empresa privada. Hacer cine es muy costoso”.
Por otro lado, manifiesta sentirse muy complacida por las nuevas oportunidades
que se le presentan a los actores. “En realidad estoy muy contenta. Comencé
con pequeños personajes en la Villa del Cine, con la cinta “La Pura Mentira”,
dirigida por Carlos Malavé, le siguió “Puras Joyitas” y luego protagonicé “Hasta
que la muerte nos separe”, de Abraham Pulido, una historia de amor y celos”.
Con esta cinta Alexandra obtuvo este año el premio Román Chalbaud como
Mejor Actriz. Ahora regresa con la película Uma, dirigida por Alain Maiki, rodada
en Italia y Venezuela.
El cine venezolano no escapa a la realidad del país. La crisis política, social y
económica, sobre todo en lo concerniente a la alta inflación y el acceso a las
divisas, hace mella en una industria que amerita de importantes recursos
financieros para subsistir pero cuyo mayor sustento radica en la creatividad, el
talento y las ganas de trabajar de sus hacedores que, como expone Rotundo,
solo con un esfuerzo mancomunado podrán mantener un cine productivo.
Mujeres de película en el cine venezolano
Al aproximarse a la celebración de los 120 años del cine nacional, oportuno
resulta revisar el trabajo de las mujeres en la industria. La lista la encabeza
Margot Benacerraf; ella abrió el camino de las premiaciones internacionales
cuando en 1959 su largometraje “Araya” recibió el Alma de Oro del Festival de
Cannes. Le siguió Betty Kaplan, quien dirigió las películas “Doña Bárbara”,
“Almost a woman” y “Of love and shadows”.
La primera cinta de Fina Torres, “Oriana” (1985), ganó la Cámara de Oro al
mejor film en Cannes, el India Catalina de Oro a la Mejor Película del Festival de
Cine de Cartagena, Colombia, y otros reconocimientos en Alemania, Portugal y
Estados Unidos. Le siguen “Mecánicas celestes”, “Las mujeres arriba”, “Habana
Eva” y “Liz en septiembre”. Todas protagonizadas por mujeres.
“Manoa”, la celebrada “Macu, la mujer del policía”, “Santera” y “Maroa”,
seleccionada para representar a Venezuela en la edición 79 de los premios de la
Academia como mejor película extranjera, han sido dirigidas por la cineasta
Solveig Hoogesteijn quien es la coordinadora general del Trasnocho Cultural,
espacio ubicado en el centro comercial Paseo Las Mercedes que cuenta con
cuatro salas de cine a precios solidarios. “A pesar de mostrar cine de autor
independiente de todas partes del mundo, nuestras entradas cuestan una
tercera parte de lo que vale una sala de cine comercial porque nuestra misión
principal no es hacer negocio, sino difundir cultura”, afirma.
En los últimos años han despuntado los nombres de las jóvenes Mariana
Rondón y Marité Ugás con su cinta en conjunto “A la medianoche y media”, y
por separado, Ugás con el “El chico que miente” y Rondón con “Pelo malo”,
ganadora de la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San
Sebastián, España.
Ahondando en la historia de la cinematografía nacional, se puede forjar una
idea de lo que ha sido el séptimo arte en Venezuela. Los críticos de la materia
coinciden en afirmar que el cine venezolano -sin duda alguna- afronta la crisis
por la que atraviesa la nación de manera firme y continua, pero no se puede
negar de que dicha crisis incidirá en una merma considerable de material para
la gran pantalla, pero las ganas de seguir con los proyectos nunca faltarán. El
séptimo arte es buena energía, es pura creatividad, es parte de la humanidad, y
Venezuela no es ajena a ese escenario mundial.
Vía: Carlos Vidal.
Los Fans de Star Wars verán lo que más aman en Rogue One
La verdad es que son pocas las oportunidades en las que podemos presenciar acontecimientos como el estreno en las salas de Rogue One: A Star Wars Story, en los cuales sentimos que las dos horas de duración del film constituyen una magnifica inversión. Al verla podemos percibir una muy irónica sensación de alivio al darnos cuenta que valió la pena que la franquicia fuera rescatada de su propio creador, pues lamentablemente admitimos que el buen George Lucas en algún momento perdió la brújula en las precuelas, al enfrascarse tercamente en su propia visión, haciendo que la historia se diluyera sin remedio en un mar de efectos digitales asfixiantes (sin contar la infame inclusión de cierto gungan cuyo nombre no mencionaremos). Pero ahora hemos podido disfrutar de la visión de otros directores que han tenido el cuidado suficiente con los fans, ya que, ultimadamente, son éstos quienes tienen la última palabra en cuanto el éxito o su fracaso, lo cual en este caso, resulta mucho más delicado dada la popularidad de tan querida Saga.

Rogue One, una historia conectada a Star Wars.
A un año del estreno del Episodio VII, el cual revivió la emoción de los fans alrededor del mundo, ahora al término de este 2016 el director Gareth Edwards, nos trae el primer Spin Off de Star Wars que llega a la gran pantalla. La particularidad de esta historia es que no pertenece al canon usual de los episodios numerados. Aun así conecta de manera magistral sus acontecimientos con el Episodio 4 (o sea, Star Wars: A New Hope, 1977).
Los personajes de Rogue One.
El argumento se centra en un valeroso grupo de guerreros pertenecientes a la Alianza Rebelde, quienes liderados por Cassian Andor (interpretado por el mexicano Diego Luna) y Jynn Erso (interpretada por la nominada al Oscar Felicity Jones), ejecutan una misión prácticamente suicida, donde intentan obtener los planos que podrían ayudar a destruir la terrorífica Estrella de la Muerte, el arma más poderosa del cruel Imperio, que gobierna la galaxia con puño de hierro. La cinta nos lleva también a un nostálgico reencuentro con varios personajes populares que han sido conocidos por el gran público en los casi 40 años del estreno de la primera película, sobre todo el icónico Darth Vader, cuya aparición no decepcionará absolutamente a nadie. De igual modo, nos presenta nuevos personajes tales como el villano Orson Krennic (interpretado por Ben Mendelsohn), el valiente guerrero ciego Chirrut Îmwe (interpretado por Donnie Yen), así como el extremista líder rebelde Saw Gerrera (con el ganador del Oscar Forest Whitaker).
También podemos decir, teniendo el mayor cuidado de no espoilearle la película a nadie, que hay un par de sorpresas digitales que van a hacer las delicias de los fanáticos.
Concluimos con que Rogue One es una obra hecha para homenajear a los fans de esta Saga inmortal alrededor del mundo, una verdadera carta de amor escrita a todos ellos.
Los invitamos a visitar las salas de Cinex y disfrutar de Rogue One, una apasionante película que de seguro no defraudará a los fans de Star Wars.
Vía: Nick Totem.
Fotos top 10 actrices porno panameñas; de chombas a fulas, te traemos las que más éxito han tenido en la industria pornográfica internacional.
¿Y quién dijo que no habían actrices porno panameñas? Si bien es cierto que no hay tantas como en Venezuela y en Colombia, y que tampoco son tan agraciadas en su mayoría, si encontramos unas cuantas que han hecho dolares fuera de su país a costa de la industria pornográfica. Entre los gustos y colores de los internautas siempre hay una que satisface sus fetiches, en muchos casos, esta es la razón por la que muchas de estas chicas han triunfado en el exterior. Pero ya basta de razones y vamos al countdown.
NSFW! Así que mosca donde abren este Link.
 |
11. Amber Swallows ( Actriz porno panameña )
|
Edad: 11 de marzo de 1984 (32 años). Esta es una gorda golosa nacida en Colon. Como dijimos anteriormente, para cada fetiche hay una chica que lo satisfaga. Ameber es una supersize porn actress que ha ganado admiración con sus vídeos kinky aplastando a sus parejas. Te aguantas ?
 |
10. Leenuh Rae o Kai ( Actriz porno panameña )
|
Edad: 3 de Agosto 1985 (31 años) Nacida en Panama City, es una lolita no muy bonita que se diga, senos pequeños y caídos y aparatos en los dientes que parece ser lo que turns on a los fans de esta chica . Por donde sea que se la mire no tiene nada especial pero entre gustos y colores...
 |
9. Ross de la Hoya ( Actriz porno panameña )
|
Edad: Desconocida ( pero fácil mas de 40 ) Esta actriz porno tiene la apariencia de la típica mama panameña pero su condición paso a MILF luego de incursionar en la industria pornográfica. De todos modos, Ross no estuvo mucho tiempo en el relajo y ya se retiró.
 |
8. Caramel ( Actriz porno panameña )
|
Edad: 30 de Septiembre de 1977 (39 años) Ideal para los amantes del Ebony y las MILF. Caramel es la típica actriz que interpreta roles de empleada domestica que es follada por sus amos. Estuvo un buen tiempo en la industria pero ya se retiro hace poco.
 |
7. Selena Star ( Actriz porno panameña )
|
Edad: 29 de Junio de 1988 (28 años) Otra gorda panameña mas, su cuerpo es un desastre absoluto pero la salva su bella sonrisa, ojos claros y tetas naturales gigantes que la hacen calificar como COW dentro de la industria porno moderna. Fetiches y mas fetiches,,,
 |
6. Anna Martinez ( Actriz porno panameña )
|
Edad: Desconocida (Difícil de adivinar) Esta chomba estuvo muy poco tiempo en la industria del porno y solo habrá hecho par de vídeos que andan rodando por ahí. Sus tetas son cautivadoras no se puede negar y tiene buena figura. Quizá pago sus estudios de esa manera...
 |
5. Keeani Lei ( Actriz porno panameña )
|
Edad: 16 de Marzo de, 1981 (35 años) Esta panameña de apariencia asiática se da duro en el género porno hardcore, tiene cuerpo atlético y es bastante flexible... (if you understand what i mean)
 |
4. Luna Leon ( Actriz porno panameña )
|
Edad: Desconocida. ¡Nacida en Panamá fren! es una chica con mucho de donde agarrar, increíble trasero y senos grandes, pura sabrosura. Aunque tiene su sitio web personal, Luna está causando más sensación en Onlyfans.com que en cualquier otra de sus redes sociales. Es la única actriz porno o Webcam Girl panameña que está incrementando su popularidad página de celebridades eróticas freeones.com. ¡Salud por esa!
 |
3. Whitney Stevens ( Actriz porno panameña )
|
Edad: 25 de agosto de 1987 (29 años) Nacida en Panamá, se
inició en el cine porno a los 18 años. Hizo más 24 películas porno antes de los 20, traviesa no?. Actualmente vive en Los Ángeles. y ha aparecido en más de 150 escenas. En una entrevista con Bang Bros, confiesa que "ama sus pechos naturales de talla 36DD, y que, en su tiempo libre, frecuenta el gimnasio y el cine". Whitney es la hermana más joven de la también estrella porno, Britney
Stevens, quien no es panameña pues nació en California. En julio de 2006, las hermanas del mal realizaron su primera escena juntas. Desde
entonces, ellas han filmado 8 pelis pero jamás han tenido sexo
entre sí pues seria incestuoso.
 |
2. Casey Parker ( Actriz porno panameña )
|
Edad: 20 de mayo de 1986 (30 años). El verdadero nombre de esta lolita con apariencia de surfista, es Teresa Harp, y comenzó en la industria del porno en
2006. Se afirma que inicialmente entró en el negocio a explorar su
sexualidad y por problemas económicos cuando emigró a USA, se convirtió en parte del elenco de la empresa de cine y vídeos pornográficos (Shane's World Studios), con la que firmó un contrato de exclusividad por 2 anos. Su primera película fue Casey Parker, The Girl Next Door.
 |
1. Alexis Texas ( Actriz porno panameña )
|
Edad: 25 de mayo de 1985 (31 años ) Esta chica trabajó como camarera en
el bar Dillinger's, en la ciudad universitaria de San Marcos, Texas, con
el fin de ahorrar dinero para pagar cuentas y sus estudios, incursionó en el mundo de la pornografía de la mano de la productora pornográfica Francisca Antonia Ceballos Becerra
reconocida mundialmente por su depravación sexual. Se destaca por su "enorme trasero" de
aprox. 98 cm, sus senos naturales y también por el sensual movimiento de
caderas que realiza en TODAS su películas. Alexis cuenta con varios galardones en la industria porno internacional dentro de los que destacan Best Group Sex Scene ( Mejor escena de sexo grupal), Hottest Ass ( Mejor culo ) y Most Epic Ass (Culo mas épico) los cuales ha ganado en mas de una ocasión.
Como dato curioso, tenemos que Alexis Texas es la panameña responsable de los gemidos en los videos broma de Whatsapp.
Vía: Redacción.
QH2N te trae el TOP 7 de las peores películas de vampiros
Los vampiros han poblado las pesadillas de múltiples culturas alrededor del mundo por generaciones. La naturaleza de estos seres, es la de un depredador que casi siempre se vale de su encanto y sofisticación para obtener su alimento: la sangre de sus indefensas víctimas, pero la literatura, la mitología y el cine también nos han mostrado la faceta de estos habitantes de la noche como una plaga demoníaca, a la que nada le importa la humanidad, condición que se supone ya han abandonado desde hace siglos.
Como mencionamos, sabemos que el Séptimo Arte se ha encargado de llevarnos historias inolvidables, las cuales han contribuido que estos personajes se fijen de manera indeleble en la memoria de muchos de nosotros. Pero así como hay clásicos que nunca nos cansaremos de ver una y otra vez, existen especímenes que lejos de causarnos miedo y fascinación, lo que probablemente nos provocarían constantes palmeadas de frente, dolor de estómago, e irresistibles ganas de clavar una estaca sin piedad a los artífices de estas blasfemias que reducen a nuestros seres sobrenaturales favoritos a simples burlas.
Pero ya es hora de vengarnos y Quehay2night te trae este Top 7 que recoge buena parte de las peores películas de vampiros de la historia, aprovechando el auge entre las nuevas generaciones que ha tenido el género en los últimos años. Lo que sigue no tiene desperdicio. Veamos:
7. Van Helsing (2004)
Si bien este primer insulto no es una película de vampiros en el sentido estricto del término, sino que tenía como objeto relanzar a varios monstruos clásicos del cine, ésta nos presenta a un Dracula con ínfulas de modelo, el cual no halla qué hacer con el bendito mechón de cabello que le cae en la frente en lugar de ofrecer algo de dignidad al papel del magnífico personaje que la desgracia le puso a este actor, quien nos ofrece una agotadora y obstinante interpretación, enmarcada en efectos especiales realmente malos, encerrados a su vez en una película aburrida, vacía, pretenciosa y absolutamente olvidable que nos deja un muy mal sabor de boca. Como dato adicional, los realizadores, confiados en el éxito de este filme, planearon también hacer una serie que se llamaría “Transilvania”, la cual iba a continuar las aventuras de Van Helsing, y que sería rodada en las mismas locaciones y sets. Lo que por supuesto no ocurrió debido a su fracaso en la taquilla.
6. Embrace of the Vampire (1994)
Aunque en este filme la hermosa Alyssa Milano ofrece al público masculino una buena dosis de sus también hermosos atributos, el problema es que, siendo esta una historia de vampiros, lo mencionado se repite tanto hasta perder por completo el sentido, llegando un momento que nos hace creer que la trama gira en torno a las lolas de Alyssa. Además, las pobres actuaciones que se desenvuelven en una historia sosa y aburrida, plagada de lugares comunes, la reducen a una simple película de soft porno noventera para los adolescentes de esa época ¡Ya lo vimos todo! Lectores quesudos googleando imágenes de Embrace of The Vampire en 3, 2, 1…
5. Un Vampiro Suelto en Brooklyn (1995)
Realmente no sabemos en qué estaba pensando el gran Wes Craven cuando concibió este ejemplo de todo lo que NO se debe hacer en una película de vampiros. Lo mencionado empieza por el hecho de haber seleccionado a Eddie Murphy, en su peor momento, para protagonizarla. Lo que siguió fue una película cargada de chistes malos, secuencias que parecen sacadas de algún mal videoclip de baile de los noventa, además de la desesperante expectativa que en algún momento pase algo realmente interesante, lo cual nunca ocurre, sino que nos sumerge en un mundo de incoherencias y ladilla.
4. Dracula (1979)
Unos la consideran un clásico, pero a decir verdad este espécimen setentoso protagonizado por Frank Langella, nos muestra un Dracula que resulta obstinante con una forzada y agotadora sensualidad, desluciendo al personaje además de hacerlo muy poco creíble. Los demás actores hacen alarde de una desesperante flema inglesa que no hace sino arrancar continuos bostezos. Lejos de ser medianamente ambiciosa, nos presenta la historia como una tediosa obra de teatro en vez de una película como tal. Solo pueden haber tres palabras que la describen correctamente: aburrida, aburrida y aburrida, además de ser cursi a más no poder.
3. Dracula Untold (2014)
Se suponía que este film nos presentaría la historia de Vlad El Empalador, el célebre déspota y gobernante rumano en el que se inspiró Bram Stoker para crear a su inmortal personaje. Si leemos la historia de Vlad y sus atrocidades, la verdad dista mucho del amoroso padre de familia y amistoso individuo que vemos en la película. Su transformación en vampiro ocurre luego de que éste incompresiblemente casi obliga a uno de estos seres a volverlo uno de los suyos. Luego que esto ocurre sus habilidades en las batallas aumentan de una manera tan risible que solo puede ser comparada con Super Mario cuando éste toma uno de los hongos grandes que lo vuelven más rápido e invulnerable. Lástima que nuestras expectativas fueron asesinadas al ver a un actor con reminiscencias de Orlando Bloom y John Snow protagonizando una producción realmente mala y pretenciosa.
2. Blade Trinity (2004)
El desperdiciar valiosos minutos de nuestras vidas (los cuales nunca vamos a recuperar) viendo esta película protagonizada (otra vez) por Wesley Snipes, nos obliga a hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué demonios es esto? Nos encontramos con una cinta a la que resulta casi imposible encontrarle algún sentido. Quien es lo suficientemente valiente para aguantar sus dos horas, terminará con mareos intensos (y posibles ganas de vomitar) debido a la abrumadora carga de efectos especiales y acción sin sentido a la que son sometidos los espectadores. Definitivamente un film que debe ser archivado en una profunda bóveda subterránea y olvidado allí por siempre.
1. Twilight (todas)
Sí, no podía ser otra. Sabemos que no nos ganaremos la simpatía de algunos por hacer que esta serie de películas presida el presente Top. Pero, pongámonos la mano en el corazón y aclaremos algunas razones del porque se ganó el número uno:
Como ya lo dijimos al principio, los vampiros son depredadores sobrenaturales de naturaleza demoniaca, los cuales se alimentan de LA SANGRE DE SUS VÍCTIMAS, entonces, ¿acaso se justifica que uno de ellos sienta un irresistible impulso de enamorarse de su comida? Además, dicha comida se trata de una chica emo con la expresividad de Steven Seagal, la cual no termina de decidir si acostarse con un tipo que se supone debía haber muerto hace cientos de años o con un perro.
Pero quizá la grandiosa blasfemia que convirtió Twilight en una leyenda de las películas malas de vampiros fue el momento cuando el paliducho y anoréxico Edward empieza a brillar de una manera infame a la luz del sol (WTF? ¿No se supone que los vampiros mueren achicharrados si los sorprende un día asoleado?) De paso, ¿Qué se supone que es un vampiro vegetariano? Esa es la pregunta que nos hacemos luego de ver que la sangre brilla por su ausencia. El hecho que Twilight se convirtiera en un éxito de taquilla es algo que sencillamente nos resulta inexplicable (como diría Don Quijote “Cosas Vieres Sancho…”) Esos y muchos otros elementos que por cuestiones de espacio no mencionaremos hacen que esta “saga” se merezca con creces el primer lugar indiscutible de este Top.
A pesar de todo lo anterior, seguramente hemos dejado por fuera algunas otras películas que puedan merecer su lugar entre las que nombramos. Si es así, queremos saber su opinión.
Hasta la próxima.

Vía: Nick Totem
Moana, Jack Reacher y El Inca son los nuevos estrenos de este mes en Venezuela en las salas de Cinex
Zarpa a la aventura con “Moana”
“Moana: Un mar de aventuras” te hará viajar este viernes 25 de noviembre al Pacífico Sur para conocer a
Moana, una joven apasionada e intrépida que vive en este mundo ancestral y exótico. Ella es la única hija del
líder de una tribu que habita estas islas y que pertenece a una familia de varias generaciones de marinos. El
deseo la niña es explorar el mundo navegando por el océano, ya que ante todo es una soñadora que siente un
vínculo extraordinario con el mar.
En las pantallas de Cinex, la joven se embarcará en un épico viaje para cumplir con la búsqueda que
emprendieron sus antepasados. En su aventura hacia una isla legendaria, Moana se unirá con un cerdito
hablador llamado Pua y un gallo de nombre Heihei, además de un legendario semidiós llamado Maui. Juntos
atravesarán el océano abierto, y encontrarán a su paso mucha acción, enormes criaturas marinas, submundos
sorprendentes y culturas antiguas.
Jack Reacher (Tom Cruise) regresa a su antigua base militar en “Jack Reacher”
Sin regreso”, donde descubrirá
que Susan Turner (Cobie Smulders), la mujer que lo ha reemplazado como líder de su unidad, ha sido
arrestada por espionaje. Pero Reacher sospecha que algo no encaja, por lo que el exmilitar acaba huyendo de
la ley junto a ella mientras intenta dar con los verdaderos culpables, a la vez que investiga crímenes ocurridos
en extrañas circunstancias. Su objetivo entonces será descubrir la verdad de lo que está pasando, pero para
lograrlo tendrá que emplearse duramente por partida doble, luchando para salvaguardar su nombre y para
seguir con vida.
Algo de Cine venezolano con “El Inca”
Este 25 de noviembre las salas de Cinex reciben la producción venezolana “El Inca”, una trágica historia de
amor basada en la vida del dos veces campeón mundial de boxeo Edwin ¨EL INCA¨ Valero. Acompañado
siempre de su esposa, el carismático boxeador de los andes venezolanos pelea en rines en todas partes del
mundo, propicia grandes espectáculos y acaba con todos sus rivales a través de sus fulminantes nocauts. Sin
embargo, a medida que avanza profesionalmente, su vida personal comienza a tambalearse entre sus
inseguridades y adicción a las drogas. Basada en hechos reales, ésta vertiginosa película se centra en la vida de
un talentoso joven que alcanza el éxito pero termina siendo, junto a su esposa, víctima de sus excesos y de sus
grandes temores.
Vía: Redacción.
Promoción gana entradas Pa'l Cine 4DX con Cinex y QH2N. Disfruta de las mejores películas en Caracas con efectos especiales Gratis!
... Porque todo lo gratis sabe mejor, @Quehay2night en alianza con Cinex lanzan promoción para ganar entradas de cortesía totalmente Gratis y libres de impuestos, para películas en formato 4DX y en formato 2D digital para lo que resta de 2016.
Mensualmente estaremos rifando mensualmente diez entradas para funciones 2D y cuatro entradas para funciones 4DX.
Condiciones para ganar entradas GRATIS con el concurso Pa'l Cine 4DX con Cinex y QH2N
Para participar, sólo deberás :
1. SEGUIR:
2. TWITTEAR:
3. CLICK EN "ME GUSTA" Y "COMPARTIR":
Disposiciones Generales para ganar entradas 4DX gratis al cine:
1. Este concurso es una rifa y los ganadores se determinan por nuestro algoritmo aleatorio random.int, un programa de sorteo totalmente transparente programado por WD Community Managers.
2. De cumplir SATISFACTORIAMENTE con las condiciones del concurso, el twittero recibirá un mensaje directo (DM) automático de parte de QH2N indicándole que ya esta participando.
3. Este concurso finaliza el día 31 de Diciembre de 2016 a las 11:11pm y los ganadores del mismo serán mencionados en nuestro twitter y también publicados en nuestro portal.
4. Los sorteos se efectuarán todos los días LUNES y los ganadores serán anunciados el mismo día, pudiendo ya retirar sus entradas por nuestras oficinas a partir de las 2pm.
SUERTE A TODOS y A TWITTEAR !!!
Ganadores de 2 entradas al cine 2d Digital Lunes 21/11
Andrea Benavides @AndreaDJB
Jose Martinez @jmartinezb
vía: Promoción
Se realiza Cine Foro de ‘Azul y no tan rosa’ con actor español Juan Jesús Valverde en la Sala Cabrujas.
El próximo martes 27 de septiembre a las 6 p.m., se proyectará en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes la película “Azul y no tan rosa” del actor y director venezolano Miguel Ferrari, en un Cine Foro que llevarán a cabo Cultura Chacao y la Embajada de España, con la participación del español Juan Jesús Valverde, uno de los actores del filme.
Ganadora del Premio Goya como Mejor Película Hispanoamericana en 2013, “Azul y no tan rosa” es una coproducción venezolano-española que aborda temas como la homosexualidad, transexualidad y violencia de género, a través de la historia de Diego, un joven fotógrafo inmerso en el mundo de la moda, que decide irse a vivir con su pareja, Fabrizio.
La vida de Diego da un vuelco cuando inesperadamente se ve obligado a hacerse cargo de su hijo adolescente que vive en España, al que no ha visto en muchos años y con quien debe restablecer una relación afectiva. En tales circunstancias un grupo de homófobos le propinan una brutal paliza a Fabrizio, dejándolo en coma.
El reparto de esta cinta lo conforman Guillermo García Alvarado, Ignacio Montes, Sócrates Serrano, Juan Jesús Valverde, Hilda Abrahamz, Carolina Torres, Elba Escobar, Daniela Alvarado, Beatriz Valdés, Aroldo Betancourt, entre otros.
La invitación es para el martes 27 de septiembre a las 6 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la 3º avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es gratis.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
via: Redacción
Sumérgete en la diversión con la nueva app Mi Cinex
¡Ahora estamos al alcance de tu mano! En Cinex festejamos el relanzamiento de nuestra aplicación móvil Mi Cinex, con la que podrás consultar desde donde estés los mejores estrenos nacionales e internacionales, la cartelera y comprar tus entradas, tan solo descargándola desde App Store y Google Play para hacer tus operaciones en tu teléfono móvil o tablet. Mi Cinex llega fortaleciendo nuestros canales de venta, web, taquilla, kioskos digitales y facebook, para darte el mejor servicio al alcance de tu mano. No importa si estás en la universidad, el colegio, atrapado en el tráfico, siempre tendrás una vía de escape para reservar tu butaca desde la app móvil y desconectarte por dos horas del estrés rutinario.
Decide cómo, cuándo y dónde quieres regalarte un tiempo de relax con la renovada aplicación en la que comenzarás a disfrutar de la experiencia en tan solo 5 minutos, con la seguridad de nuestra plataforma en la que podrás elegir la película de tú preferencia, escoger entre los 27 complejos ubicados en las principales ciudades del país, seleccionar la sala en el formato que más te guste (Digital, 3D y 4DX) y así adquirir tu entrada. Además podrás leer las sinopsis de las cintas, ver el TOP 5 de la semana, encontrar nuestras redes sociales y contactos directos, todo pensado para que seas parte de una experiencia única en la navegación, selección y compra de tus boletos.
Cinex agradece el respaldo de los espectadores que nos eligen como primera opción de entretenimiento, con más de 20 años siendo pioneros con la máxima tecnología. Fuimos la primera empresa en traer al país el sonido Dolby, las visuales 3D, las salas VIP, el sistema de vibrosound (butacas que vibran) y actualmente al único en ofrecer el increíble formato 4DX, sumando 28 complejos Cinex ubicados en las principales ciudades del país. Además las salas Cinex también ofrecen planes especiales corporativos para grupos de empresas, campamentos, alquiler de salas y celebración de cumpleaños, todo para tu plan perfecto en el lugar seguro.
Sumérgete en la aventura con este relanzamiento que ratifica el compromiso de generar experiencias innovadoras que ayuden a que la vida de nuestros usuarios sea mucho más práctica y divertida. Así que si les gusta venir al cine ahorra tiempo y dinero con Multipass, Cinexclusivo, Cinex Pass y Cinex Combo, programa tus salidas desde donde estés descargando la app Mi Cinex disponible en la App Store y Google Play, y reserva tu butaca para disfrutar todas las sorpresas que en Cinex siempre tenemos preparadas para ti.
Recuerda que también puedes consultar nuestra cartelera y comprar tus entradas visitando la página web www.cinex.com, Facebook @cinexve y 200-CINE.
via: Redacción
|
|