404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Más clichés del cine
Nos dimos cuenta que definitivamente nos quedamos muy cortos con la primera parte de la lista de clichés anterior, CLICHÉS EN EL CINE. Pues resulta que aún nos quedaron muchos más y ahora los vamos a compartir con ustedes. Ninguno tiene desperdicio, y como ya habíamos dicho, tal parece que buena parte de estas situaciones se van a repetir en mayor o menor medida por siempre en el cine, pues los clichés son tan eternos e inagotables como las balas de las pistolas en las películas.
Películas que no le cuentas a nadie que ves, pero si la están dando en TV no la quitas y te la calas con gusto
Todos tenemos algún placer culposo que no le revelamos a muchos, bien sea porque podemos tener una reputación que nos precede, o bien para guardar ciertas apariencias; desde aquellos que se llaman amantes a ultranza del Black Metal y los otros géneros más duros del Rock, pero en la soledad de su habitación o en sus Ipods escuchan con devoción a Shakira y a Demi Lovato, o aquellas señoras encopetadas de alta sociedad, que derrochan clase y elegancia a donde quiera que van, pero igual jamás le dicen no a un buen plato de caraotas negras con espaguetis, pasando también por los aquellos súper machos, que a pesar de ser unos verdaderos sacos de testosterona, a escondidas nunca se pierden “¿Quién Tiene La Razón?”, además de tener bien guardadas todas las temporadas de “The Nanny” y “Desperate Housewives” en BluRay. Entre los cinéfilos suele pasar lo mismo, hay películas que han sido consideradas (y con razón) como verdaderas bazofias por la crítica especializada, pero que a muchos de nosotros nos parecen obras maestras que vemos una y otra vez, aunque delante de los demás las critiquemos sin piedad porque simplemente nos da pena admitir que nos gustan.
En esta oportunidad les traemos siete de esas obras que pasaron del cesto de basura de Hollywood directamente a nuestros corazones. Veamos:
Nos quedamos con las ganas de que hicieran estas películas y disfrutarlas
Un verdadero cinéfilo siempre va querer más, mucho más. La experiencia de sumergirse dentro de una buena historia y una impecable producción en una sala de cine es algo que queremos vivir varias veces. Es por ello que nuestra imaginación empieza a volar y comenzamos a fantasear con las películas que nos gustaría que nos obsequiaran, por lo que traemos una pequeña lista de deseos que nos gustaría que se hiciera realidad algún día. Veamos:
Dr. Doom
Comenzamos con uno de los villanos más carismáticos e inteligentes de todo el universo Marvel. Viktor Von Doom, Soberano de Latveria, con su armadura de hierro y discursos rimbombantes, se ha hecho un lugar entre todo fan, por lo que un posible spin off en el cine resulta necesario, a pesar de sus, hasta ahora, muy desafortunadas apariciones en las lamentables películas de Los 4 Fantásticos (sobre todo la última que resultó toda una blasfemia en todos los aspectos). El Dr. Doom se merece la oportunidad para mostrarse en todo su esplendor en un film dedicado exclusivamente a un villano, lo que seguro sería un auténtico batacazo.
He-Man
Los niños de aquella época nos sentiríamos halagados si por fin realizaran una buena película sobre el entrañable forzudo de Eternia luchando contra su maligno némesis Skeletor, y poder exorcizar la maldición que dejó la espantosa versión ochentosa con Dolph Lundgren. Hace un tiempo se esparció por internet el rumor de una nueva versión que sería hecha por el director Ang Lee (Windtalkers, El Tigre y El Dragón), pero hasta ahora nada se ha confirmado. Seria genial si la misma fuera rodada usando una adecuada estética al estilo Conan El Bárbaro con tecnología futurista. Ojala lo consideren. Eso sí, que le pongan un vestuario más apropiado al "atrapamarido" ochentero y nada masculino.
Mathilda The Profesional
¿Acaso no sería genial una continuación de Leon The Professional (Luc Besson, 1994) y seguir una posible carrera de la pequeña Mathilda como asesina a sueldo y heredera de su amado Leon? Estamos seguros que Natalie Portman sería un gran éxito si regresa en el papel que la hizo famosa. Solo haría falta un buen guion, otro villano que esté a la altura de Gary Oldman, las ganas de hacerlo bien, y así se puede obtener la digna secuela de un gran film.
Evangelion
Aun nos parece extraño que hasta el momento nadie se haya dignado a hacer la versión fílmica de este clásico del Anime. Solamente piensen en lo grandioso que sería ver en la gran pantalla a los gigantescos Eva y a sus dos más hermosas y famosas pilotos. Lo único que tenemos hasta ahora no son sino un par de trailers falsos en youtube y las ganas de ver esta película algún día.
Thundercats
De nuevo los niños de esa época estaríamos de plácemes si llevaran a la gran pantalla a los felinos cósmicos. De esta también sólo tenemos un par de horribles fakes en youtube. Hace unos años hubo rumores que iban a realizar una posible versión con Matthew McConaughey como Lion-O, Tea leoni como Cheetara y el fallecido Michael Clark Duncan como Panthro, pero simplemente no pasaron de ser eso, solo rumores. Muchos deseamos una versión cinematográfica que presente a estos queridos héroes, así como sus inolvidables villanos, sobre todo a Mumm-Ra El Inmortal diciendo sus famosas líneas: “Antiguos Espíritus del Mal…”
Mazinger Z
Aun es algo increíble que Mazinger Z aun no haya hecho su aparición en la gran pantalla pateándole el trasero a los monstruos mecánicos del Dr. Hell, y así las nuevas generaciones puedan conocer a uno de los animados más influyentes de los últimos tiempos. Que alegría para los fans seria ver a tan querido robot gigante, a la entrañable Afrodita y a otros malvados como el barón Ashler y el Conde Decapitado en una pantalla de cine, llevados a la vida con la tecnología digital. También hubo otro rumor que James Cameron iba a asumir la dirección de un posible film, pero como siempre, no hay nada confirmado.
Nightwing
Creemos que DC no debería quedarse atrás y aprovechar la fórmula de Marvel para empezar a lanzar a los héroes menos conocidos de su universo. Dick Grayson (Ricardo Tapia), mejor conocido como Robin se convierte en Nightwing, un defensor de la justicia que trabaja al estilo de su mentor Batman fue una gran innovación en los comics de la franquicia, por lo que un film dedicado a él y que pueda incluir cameos de otros personajes, sería una idea muy interesante para un original film que agradaría a los fans más ortodoxos.
Y para cerrar, queremos aprovechar para rogarle encarecidamente a las productoras de Hollywood lo siguiente (por favorcito):
- No más Transformers
- No más Piratas del Caribe
- No más Rápido y Furioso
- No más Resident Evil
- No más Underworld (aunque nos duela)
- No más intentos de hacer regresar a Harry Potter (J.K. Rowling ya tiene suficiente dinero, por - Dios!)
- No más Dwayne “The Rock” Johnson ¿Quieres leer "Dwaine Johnson GAY"?
- No mas Vin Diesel
- Dejen descansar un poco a The Avengers
- Dejen descansar a Ridley Scott, a Morgan Freeman, a Anthony Hopkins y a Tom Cruise
- No más películas basadas en videojuegos (¿por qué siguen insistiendo a pesar de los desastrosos resultados?)
- Y sobre todo: ¡NO MÁS MICHAEL BAY!
¿Cuál otra película piensan que nos deben? Nos gustaría que nuestros lectores nos lo hicieran saber por aquí
Hasta la próxima…
Vía: Nick Totem
Los Fans de Star Wars verán lo que más aman en Rogue One
La verdad es que son pocas las oportunidades en las que podemos presenciar acontecimientos como el estreno en las salas de Rogue One: A Star Wars Story, en los cuales sentimos que las dos horas de duración del film constituyen una magnifica inversión. Al verla podemos percibir una muy irónica sensación de alivio al darnos cuenta que valió la pena que la franquicia fuera rescatada de su propio creador, pues lamentablemente admitimos que el buen George Lucas en algún momento perdió la brújula en las precuelas, al enfrascarse tercamente en su propia visión, haciendo que la historia se diluyera sin remedio en un mar de efectos digitales asfixiantes (sin contar la infame inclusión de cierto gungan cuyo nombre no mencionaremos). Pero ahora hemos podido disfrutar de la visión de otros directores que han tenido el cuidado suficiente con los fans, ya que, ultimadamente, son éstos quienes tienen la última palabra en cuanto el éxito o su fracaso, lo cual en este caso, resulta mucho más delicado dada la popularidad de tan querida Saga.

Rogue One, una historia conectada a Star Wars.
A un año del estreno del Episodio VII, el cual revivió la emoción de los fans alrededor del mundo, ahora al término de este 2016 el director Gareth Edwards, nos trae el primer Spin Off de Star Wars que llega a la gran pantalla. La particularidad de esta historia es que no pertenece al canon usual de los episodios numerados. Aun así conecta de manera magistral sus acontecimientos con el Episodio 4 (o sea, Star Wars: A New Hope, 1977).
Los personajes de Rogue One.
El argumento se centra en un valeroso grupo de guerreros pertenecientes a la Alianza Rebelde, quienes liderados por Cassian Andor (interpretado por el mexicano Diego Luna) y Jynn Erso (interpretada por la nominada al Oscar Felicity Jones), ejecutan una misión prácticamente suicida, donde intentan obtener los planos que podrían ayudar a destruir la terrorífica Estrella de la Muerte, el arma más poderosa del cruel Imperio, que gobierna la galaxia con puño de hierro. La cinta nos lleva también a un nostálgico reencuentro con varios personajes populares que han sido conocidos por el gran público en los casi 40 años del estreno de la primera película, sobre todo el icónico Darth Vader, cuya aparición no decepcionará absolutamente a nadie. De igual modo, nos presenta nuevos personajes tales como el villano Orson Krennic (interpretado por Ben Mendelsohn), el valiente guerrero ciego Chirrut Îmwe (interpretado por Donnie Yen), así como el extremista líder rebelde Saw Gerrera (con el ganador del Oscar Forest Whitaker).
También podemos decir, teniendo el mayor cuidado de no espoilearle la película a nadie, que hay un par de sorpresas digitales que van a hacer las delicias de los fanáticos.
Concluimos con que Rogue One es una obra hecha para homenajear a los fans de esta Saga inmortal alrededor del mundo, una verdadera carta de amor escrita a todos ellos.
Los invitamos a visitar las salas de Cinex y disfrutar de Rogue One, una apasionante película que de seguro no defraudará a los fans de Star Wars.
Vía: Nick Totem.
QH2N te trae el TOP 7 de las peores películas de vampiros
Los vampiros han poblado las pesadillas de múltiples culturas alrededor del mundo por generaciones. La naturaleza de estos seres, es la de un depredador que casi siempre se vale de su encanto y sofisticación para obtener su alimento: la sangre de sus indefensas víctimas, pero la literatura, la mitología y el cine también nos han mostrado la faceta de estos habitantes de la noche como una plaga demoníaca, a la que nada le importa la humanidad, condición que se supone ya han abandonado desde hace siglos.
Como mencionamos, sabemos que el Séptimo Arte se ha encargado de llevarnos historias inolvidables, las cuales han contribuido que estos personajes se fijen de manera indeleble en la memoria de muchos de nosotros. Pero así como hay clásicos que nunca nos cansaremos de ver una y otra vez, existen especímenes que lejos de causarnos miedo y fascinación, lo que probablemente nos provocarían constantes palmeadas de frente, dolor de estómago, e irresistibles ganas de clavar una estaca sin piedad a los artífices de estas blasfemias que reducen a nuestros seres sobrenaturales favoritos a simples burlas.
Pero ya es hora de vengarnos y Quehay2night te trae este Top 7 que recoge buena parte de las peores películas de vampiros de la historia, aprovechando el auge entre las nuevas generaciones que ha tenido el género en los últimos años. Lo que sigue no tiene desperdicio. Veamos:
7. Van Helsing (2004)
Si bien este primer insulto no es una película de vampiros en el sentido estricto del término, sino que tenía como objeto relanzar a varios monstruos clásicos del cine, ésta nos presenta a un Dracula con ínfulas de modelo, el cual no halla qué hacer con el bendito mechón de cabello que le cae en la frente en lugar de ofrecer algo de dignidad al papel del magnífico personaje que la desgracia le puso a este actor, quien nos ofrece una agotadora y obstinante interpretación, enmarcada en efectos especiales realmente malos, encerrados a su vez en una película aburrida, vacía, pretenciosa y absolutamente olvidable que nos deja un muy mal sabor de boca. Como dato adicional, los realizadores, confiados en el éxito de este filme, planearon también hacer una serie que se llamaría “Transilvania”, la cual iba a continuar las aventuras de Van Helsing, y que sería rodada en las mismas locaciones y sets. Lo que por supuesto no ocurrió debido a su fracaso en la taquilla.
6. Embrace of the Vampire (1994)
Aunque en este filme la hermosa Alyssa Milano ofrece al público masculino una buena dosis de sus también hermosos atributos, el problema es que, siendo esta una historia de vampiros, lo mencionado se repite tanto hasta perder por completo el sentido, llegando un momento que nos hace creer que la trama gira en torno a las lolas de Alyssa. Además, las pobres actuaciones que se desenvuelven en una historia sosa y aburrida, plagada de lugares comunes, la reducen a una simple película de soft porno noventera para los adolescentes de esa época ¡Ya lo vimos todo! Lectores quesudos googleando imágenes de Embrace of The Vampire en 3, 2, 1…
5. Un Vampiro Suelto en Brooklyn (1995)
Realmente no sabemos en qué estaba pensando el gran Wes Craven cuando concibió este ejemplo de todo lo que NO se debe hacer en una película de vampiros. Lo mencionado empieza por el hecho de haber seleccionado a Eddie Murphy, en su peor momento, para protagonizarla. Lo que siguió fue una película cargada de chistes malos, secuencias que parecen sacadas de algún mal videoclip de baile de los noventa, además de la desesperante expectativa que en algún momento pase algo realmente interesante, lo cual nunca ocurre, sino que nos sumerge en un mundo de incoherencias y ladilla.
4. Dracula (1979)
Unos la consideran un clásico, pero a decir verdad este espécimen setentoso protagonizado por Frank Langella, nos muestra un Dracula que resulta obstinante con una forzada y agotadora sensualidad, desluciendo al personaje además de hacerlo muy poco creíble. Los demás actores hacen alarde de una desesperante flema inglesa que no hace sino arrancar continuos bostezos. Lejos de ser medianamente ambiciosa, nos presenta la historia como una tediosa obra de teatro en vez de una película como tal. Solo pueden haber tres palabras que la describen correctamente: aburrida, aburrida y aburrida, además de ser cursi a más no poder.
3. Dracula Untold (2014)
Se suponía que este film nos presentaría la historia de Vlad El Empalador, el célebre déspota y gobernante rumano en el que se inspiró Bram Stoker para crear a su inmortal personaje. Si leemos la historia de Vlad y sus atrocidades, la verdad dista mucho del amoroso padre de familia y amistoso individuo que vemos en la película. Su transformación en vampiro ocurre luego de que éste incompresiblemente casi obliga a uno de estos seres a volverlo uno de los suyos. Luego que esto ocurre sus habilidades en las batallas aumentan de una manera tan risible que solo puede ser comparada con Super Mario cuando éste toma uno de los hongos grandes que lo vuelven más rápido e invulnerable. Lástima que nuestras expectativas fueron asesinadas al ver a un actor con reminiscencias de Orlando Bloom y John Snow protagonizando una producción realmente mala y pretenciosa.
2. Blade Trinity (2004)
El desperdiciar valiosos minutos de nuestras vidas (los cuales nunca vamos a recuperar) viendo esta película protagonizada (otra vez) por Wesley Snipes, nos obliga a hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué demonios es esto? Nos encontramos con una cinta a la que resulta casi imposible encontrarle algún sentido. Quien es lo suficientemente valiente para aguantar sus dos horas, terminará con mareos intensos (y posibles ganas de vomitar) debido a la abrumadora carga de efectos especiales y acción sin sentido a la que son sometidos los espectadores. Definitivamente un film que debe ser archivado en una profunda bóveda subterránea y olvidado allí por siempre.
1. Twilight (todas)
Sí, no podía ser otra. Sabemos que no nos ganaremos la simpatía de algunos por hacer que esta serie de películas presida el presente Top. Pero, pongámonos la mano en el corazón y aclaremos algunas razones del porque se ganó el número uno:
Como ya lo dijimos al principio, los vampiros son depredadores sobrenaturales de naturaleza demoniaca, los cuales se alimentan de LA SANGRE DE SUS VÍCTIMAS, entonces, ¿acaso se justifica que uno de ellos sienta un irresistible impulso de enamorarse de su comida? Además, dicha comida se trata de una chica emo con la expresividad de Steven Seagal, la cual no termina de decidir si acostarse con un tipo que se supone debía haber muerto hace cientos de años o con un perro.
Pero quizá la grandiosa blasfemia que convirtió Twilight en una leyenda de las películas malas de vampiros fue el momento cuando el paliducho y anoréxico Edward empieza a brillar de una manera infame a la luz del sol (WTF? ¿No se supone que los vampiros mueren achicharrados si los sorprende un día asoleado?) De paso, ¿Qué se supone que es un vampiro vegetariano? Esa es la pregunta que nos hacemos luego de ver que la sangre brilla por su ausencia. El hecho que Twilight se convirtiera en un éxito de taquilla es algo que sencillamente nos resulta inexplicable (como diría Don Quijote “Cosas Vieres Sancho…”) Esos y muchos otros elementos que por cuestiones de espacio no mencionaremos hacen que esta “saga” se merezca con creces el primer lugar indiscutible de este Top.
A pesar de todo lo anterior, seguramente hemos dejado por fuera algunas otras películas que puedan merecer su lugar entre las que nombramos. Si es así, queremos saber su opinión.
Hasta la próxima.

Vía: Nick Totem
|
|