Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta panama jazz festival. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

DIANNE REEVES Y RONI EYTAN INAUGURAN CONCIERTOS DEL PJF2017

Roni Eytan Quartet, Romero Lumbabo y Dianne Reeves, ofrecieron un concierto sin igual en la inauguración del Panamá Jazz Festival 2017.

El armonicista Roni Eytan tocó junto a su cuarteto musical una selección de canciones que incluían piezas tradicionales del Norte de África.

La cantante estadounidense Dianne Reeves interpretó junto al maestro Danilo Pérez un tema original de Ella Fitzgerald en homenaje a Violeta Green.



La velada arrancó a las 8:00 p.m. con la presentación del armonicista israelí, Roni Eytan, quien acompañado de su cuarteto, interpretó selecciones musicales de sonido único.

Las piezas ejecutadas por Eytan, destacaron por su técnica impecable, que fusiona su pasión por el jazz y el respeto por sus raíces israelíes. Tribal Song, canción con la que inauguró el recital, sirvió de preámbulo a su presentación que incluyó otras melodías prevenientes de Marruecos, Andalucía y el Norte de África. Ima (madre) y una posterior ejecución junto al laudista griego Vasileios Kostas, aportaron candor al concierto.

La cantante Dianne Reeves salió al escenario, tras un breve intermedio. Su sola presencia junto al guitarrista Romero Lumbabo, indicó a la audiencia que la velada sería cautivadora.

Y así fue, pues Lumbabo y Reeves lograron crear una atmósfera íntima y virtuosa, con temas musicales que enarbolan el arte con el sentimiento.



Trieste, fue la primera de casi una decena de melodías, que también incluyeron temas como I remember y Bridges. El pináculo de la noche fue cuando Reeves, poseedora de múltiples premios Grammy, invitó a escena a la ganadora a la compositora y baterista Terri Lyne Carrington; al bajista John Patitucci y al maestro Danilo Pérez, cuya interpretación les mereció una ovación de pie por parte de la audiencia. La noche inaugural del Panama Jazz Festival culminó con aires de gratitud y prosperidad, con la interpretación de la pieza It’s Up to Me and You, original Ella Fitzgerald y dedicada junto a Danilo Pérez a la panameña Violeta Green, artista homenajeada del decimocuarto Panama Jazz Festival, seguido del tema Beautiful Life en conjunto a Pattituci, Pérez, Carrington y Lumbabo.


Vía: Redacción.


0

sábado, 7 de enero de 2017

TODO LISTO PARA LA DECIMOCUARTA VERSIÓN DEL PANAMA JAZZ FESTIVAL

donde puntos panama jazz festival lineup

La decimocuarta edición del Panama Jazz Festival contará con lineup de primera donde se darán cita importantes artistas.

El Panamá Jazz Festival se celebrará del martes 10 al sábado 14 de enero de 2017 convirtiendo una vez más a la capital istmeña, en escenario del jazz mundial. “Del corazón de América para el mundo”, el Festival rendirá homenaje a Violeta Green, célebre cantante panameña, que marcó una importante huella en los anales del jazz y calipso nacional.

conciertos jazz festival panama 2017



Para su Director Artístico, Danilo Pérez, el Panama Jazz Festival es un proyecto cultural que a lo largo de 14 años ha logrado consolidar la creatividad, el intercambio y el talento, con un fuerte compromiso con la educación y bienestar social panameño. Es el evento cultural más grande de la región, que ha contado con la participación de artistas y público de todas partes del mundo, sumando a más de 250 mil asistentes en sus 13 ediciones pasadas.

esperanza spalding panama jazz festival 2017 artistas



Para enero de 2017, el Festival contará con ilustres artistas, quienes ya han confirmado su participación en el evento: Dianne Reeves, Esperanza Spalding, Romero Lubambo, Terri Lyne Carrington, John Patitucci y “The Electric Guitar Quartet”, con los guitarristas Adams Rogers y Steve Cardenas; el trío “Children of the Light” alineado por Danilo Pérez, John Patitucci y Brian Blade; y el Rony Eytan Quartet, presentado por la Embajada de Israel, son algunos de los artistas internacionales.

fotos panama jazz festival 2017 artistas fotos


Por Panamá, paralelamente, se contará con el talento de Joshue Ashby & “C3 Project”, Graciela Nuñez y el “Black Tea Project”, Karla Lamboglia, Omar Díaz, Carlos Agrazal, Luis Carlos Pérez y los Beachers.

El Panama Jazz Festival se fortalece gracias al aporte de la empresa privada, el Gobierno de Panamá, organizaciones sin fines de lucro y la masiva asistencia del público local y extranjero. “Me siento muy feliz y, a la vez, siento más responsabilidad que antes”, afirma Danilo Pérez, quien mira con una óptica más positiva los alcances del festival, tras la aprobación el pasado mes de agosto, de la Ley 312 que asegura su apoyo financiero.

“Gracias a la Ley 312 los eventos que más benefician a las próximas generaciones de todos los estratos sociales serán un proyecto sostenible”, añadió el Director Artístico del Festival, para quien el verdadero “alcance” del festival se refleja en los 10 mil niños que forman parte de sus programas educativos y en los más de 4 millones de dólares en becas internacionales que se han entregado a jóvenes talentos, durante el Festival.

donde programacion ciudad del saber jazz festival panama 2017


El decimocuarto “festejo al jazz” tendrá como sede educativa la Ciudad del Saber y el Danilo’s Jazz Club ubicado en el American Trade Hotel, en el Casco Antiguo de Panamá, como epicentro de conciertos nocturnos y jam sessions. Durante la semana del Festival, se realizarán audiciones importantes para admisiones y becas en algunas de las escuelas de música más destacadas del mundo y, de manera especial, el Berklee College of Music ofrecerá crédito universitario durante el evento, lo que representa una valiosa oportunidad a muchos jóvenes músicos que desean estudiar en esta prestigiosa institución. Adicionalmente, el Simposio Latinoamericano de Musicoterapia celebrará cinco años de fundación, con la participación de importantes musicoterapeutas provenientes de Colombia, Chile, Panamá, Argentina y Estados Unidos, entre otros países, quienes expondrán sobre los efectos terapéuticos de la música. En 2016, el Panama Jazz Festival convocó a más de 28 mil personas en todos los eventos y cerca de 4 mil estudiantes procedentes de todos los rincones de Panamá, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Chile, Estados Unidos y México, por ejemplo, quienes participaron en más de 70 clases y programas educativos dictados durante el Festival.



Para más información acceda al website oficial: http://panamajazzfestival.com


Vía: Redacción.


0