Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.
Sixto Rein, Víctor Drija, Nelson Bustamante y Julio Bevione son parte de los invitados del Calendario Doctor Yaso 2017
La lista la completan Mirla Castellanos, Cayito Aponte, Julie Restifo, Javier Vidal, Mariaca Semprún, Anna Vacarella, Robert Vogú, René Velazco, Renny y la medallista olímpica Stefany Hernández.
Doctor Yaso, Payasos de Hospital, cierra el año con el lanzamiento de su calendario 2017, que ya está a la venta en todas las Farmacias Saas de Venezuela. Esta es la octava edición del Calendario Doctor Yaso, que para esta oportunidad cuenta con las fotografías de Juan Carlos Ettedgui, Rui Cordovez y David García, quienes capturaron los momentos más emotivos de las visitas que 14 personalidades vivieron al convertirse en “Doctor Yaso por un día”. Cantantes, actores, deportistas, periodistas, presentadores y el coach internacional Julio Bevione se dieron cita en los hospitales Ortopédico Infantil, Oncológico Luis Razetti, Universitario de Caracas, la Casa Ronald Mc Donald’s, Fundación Espina Bífida y Fundacodice para aliviar el sufrimiento de pacientes y sus familiares.
Con el Calendario Doctor Yaso 2017 la organización cierra su año número 11 con un saldo positivo e inspirador. Durante 2016 tuvieron actividades muy exitosas como el programa Sonríe, todo va a estar bien, que se hizo en alianza con Siete al Cubo a propósito del Mes de la Salud, y que concluyó con una exposición y subasta de batas y fundas Papusa intervenidas por 32 artistas venezolanos; el lanzamiento del tema “Puedo Ser”, compuesto e interpretado por el cantante Robert Vogú, quien estableció una alianza con la asociación civil que abrió las puertas de una gira internacional que llegó hasta República Dominicana, Estados Unidos y varias ciudades de Venezuela con el propósito de descargar el tema en todas las plataformas digitales para recaudar fondos para la organización; y AviYaso, evento que se hizo por segundo año consecutivo en alianza con Ávila Burger para recaudar fondos para formar a más payasos de hospital.
Doctor Yaso, Payasos de Hospital, es una asociación civil sin fines de lucro creada en febrero de 2005 por Lilver Tovar Luna y Jorge Parra, que se ha convertido en una referencia sobre cómo aliviar el sufrimiento de niños y adolescentes que son pacientes en hospitales, a través de la risa generada con actividades lúdicas basadas en la técnica del clown. Es una experiencia terapéutica que tiene como pilares fundamentales la humanidad, alegría, respeto, vocación de servicio, compromiso social e igualdad. Como organización internacional con impacto social, tiene presencia en Venezuela, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana. Sus actividades cuentan 160 visitas mensuales y 1395 voluntarios activos. Hasta beneficiado a 1.320.734 niños y adolescentes hospitalizados, junto con sus acompañantes y familiares, ancianos y personal de salud.
Doctor Yaso – Payasos de Hospital ha obtenido al menos una decena de reconocimientos, entre los que se cuentan: Ganadores del Concurso Ideas (2006),Premio Rafael Ángel García a la Organización Social (2008), Premio Nacional a la Recreación (2009), Premio Nacional de las Franquicias (Reconocimiento Institucional-Responsabilidad Social 2009), I Festival Venezuela Innova (2010), I Festival Creativo Universitario Id3as como Mejor Campaña de Salud Pública (2011), Gran Cordón Cabildo de Valencia por Organización Ilustre (2012), Reconocimiento Institucional de Cruz Roja por el apoyo al operativo Una Mano por Haití (2012), Twitter Awards de El Nacional en la categoría Twitter con Causa (2012), Reconocimiento de Responsabilidad Social Empresarial “Don Eugenio Mendoza Goiticoa”, en la categoría Mejor Práctica de RSE en Alianza (2014), Orden Arturo Michelena en su única clase por parte de la Alcaldía de Valencia y finalistas a “Héroes por Panamá” en 2016.
Más información: @DoctorYaso en Twitter, Facebook e Instagram y www.doctoryaso.com.
La decimocuarta edición del Panama Jazz Festival contará con lineup de primera donde se darán cita importantes artistas.
El Panamá Jazz Festival se celebrará del martes 10 al sábado 14 de enero de 2017
convirtiendo una vez más a la capital istmeña, en escenario del jazz mundial.
“Del corazón de América para el mundo”, el Festival rendirá homenaje a Violeta
Green, célebre cantante panameña, que marcó una importante huella en los
anales del jazz y calipso nacional.
Para su Director Artístico, Danilo Pérez, el Panama Jazz Festival es un proyecto
cultural que a lo largo de 14 años ha logrado consolidar la creatividad, el
intercambio y el talento, con un fuerte compromiso con la educación y bienestar
social panameño. Es el evento cultural más grande de la región, que ha contado
con la participación de artistas y público de todas partes del mundo, sumando a
más de 250 mil asistentes en sus 13 ediciones pasadas.
Para enero de 2017, el Festival contará con ilustres artistas, quienes ya han
confirmado su participación en el evento: Dianne Reeves, Esperanza Spalding,
Romero Lubambo, Terri Lyne Carrington, John Patitucci y “The Electric Guitar
Quartet”, con los guitarristas Adams Rogers y Steve Cardenas; el trío “Children
of the Light” alineado por Danilo Pérez, John Patitucci y Brian Blade; y el
Rony Eytan Quartet, presentado por la Embajada de Israel, son algunos de los
artistas internacionales.
Por Panamá, paralelamente, se contará con el talento de Joshue Ashby & “C3
Project”, Graciela Nuñez y el “Black Tea Project”, Karla Lamboglia, Omar
Díaz, Carlos Agrazal, Luis Carlos Pérez y los Beachers.
El Panama Jazz Festival se fortalece gracias al aporte de la empresa privada, el
Gobierno de Panamá, organizaciones sin fines de lucro y la masiva asistencia del
público local y extranjero. “Me siento muy feliz y, a la vez, siento más
responsabilidad que antes”, afirma Danilo Pérez, quien mira con una óptica más
positiva los alcances del festival, tras la aprobación el pasado mes de agosto, de
la Ley 312 que asegura su apoyo financiero.
“Gracias a la Ley 312 los eventos que más benefician a las próximas generaciones
de todos los estratos sociales serán un proyecto sostenible”, añadió el Director
Artístico del Festival, para quien el verdadero “alcance” del festival se refleja en
los 10 mil niños que forman parte de sus programas educativos y en los más
de 4 millones de dólares en becas internacionales que se han entregado a
jóvenes talentos, durante el Festival.
El decimocuarto “festejo al jazz” tendrá como sede educativa la Ciudad del
Saber y el Danilo’s Jazz Club ubicado en el American Trade Hotel, en el Casco
Antiguo de Panamá, como epicentro de conciertos nocturnos y jam sessions.
Durante la semana del Festival, se realizarán audiciones importantes para
admisiones y becas en algunas de las escuelas de música más destacadas del
mundo y, de manera especial, el Berklee College of Music ofrecerá crédito
universitario durante el evento, lo que representa una valiosa oportunidad a
muchos jóvenes músicos que desean estudiar en esta prestigiosa institución.
Adicionalmente, el Simposio Latinoamericano de Musicoterapia celebrará cinco
años de fundación, con la participación de importantes musicoterapeutas
provenientes de Colombia, Chile, Panamá, Argentina y Estados Unidos, entre
otros países, quienes expondrán sobre los efectos terapéuticos de la música.
En 2016, el Panama Jazz Festival convocó a más de 28 mil personas en todos los
eventos y cerca de 4 mil estudiantes procedentes de todos los rincones de
Panamá, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Chile, Estados Unidos y México, por
ejemplo, quienes participaron en más de 70 clases y programas educativos
dictados durante el Festival.
Para más información acceda al website oficial: http://panamajazzfestival.com
El Encuentro Nacional de Tango en Caracas se realizará entre el 14 y 20 de noviembre
Luego del éxito alcanzado el año pasado, la Academia de Baile Gira Tango
ofrecerá nuevamente una semana de clases de tango, conciertos y milongas en
los cinco municipios de la capital.
El #ENTango 2016 cuenta con el respaldo de Busca tu Espacio, British Council,
Unión Europea, y el patrocinio y apoyo de las Embajadas de Argentina y
Uruguay.
Más de 60 artistas nacionales e internacionales se darán cita en Caracas entre el
14 y 20 de noviembre, para la realización del Encuentro Nacional de Tango
2016, #ENTango2016, producido por la Academia de Baile Gira Tango.
Luego del éxito alcanzado el año pasado, cuando más de 6.000 espectadores
disfrutaron de diversas actividades a lo largo de la ciudad, el #ENTango2016
arriba a su segunda edición con una oferta que incluye artistas nacionales e
internacionales.
“Vamos a ofrecer clases de tango en Caracas para principiantes y avanzados,
shows, conversatorios y conciertos gratuitos en los municipios Baruta, Chacao,
El Hatillo, Libertador y Sucre. Esta es una de las pocas iniciativas culturales que
logra concertar la participación de todas las alcaldías de la capital de
Venezuela”, comentaron Siulhy Santander y Leonel Colina, bailarines
fundadores de Gira Tango.
Para la organización del #ENTango2016 la Academia de Baile Gira Tango
cuenta con el respaldo de Busca tu Espacio, British Council, Unión Europea y el
patrocinio y apoyo de las Embajadas de Argentina y Uruguay.
La Sección Cultural de la Embajada de Argentina, apoya esta iniciativa desde su
primera edición, realizada el pasado 2015, dada la importancia del proyecto en
la visibilización de una disciplina tan relevante para la nación sureña como el
tango, así como de la comunidad que practica la misma en Venezuela.
Por su parte, la Embajada de Uruguay expresó satisfacción en poder respaldar
esta iniciativa cultural, por cuanto representa una excelente oportunidad para
difundir el tango como una expresión del folclore rioplatense, y como
patrimonio intangible de la Humanidad.
Esta iniciativa cultural tiene una variada programación que exhibirá el trabajo
de más de 60 artistas, entre bailarines, agrupaciones, cantantes, músicos y
profesores, provenientes de diversas regiones del país.
“El objetivo fundamental es promover el talento nacional que cultiva el género
del tango, así como crear oportunidades para que toda la comunidad pueda
disfrutar de actividades culturales”, expresaron los fundadores de Gira Tango.
El encuentro cuenta con una variada programación que puedes revisar en la
página web www.giratango.net y a través del hashtag #ENTango2016 en las
redes sociales de @GiraTango en Instagram, Facebook y Twitter
Sobre los organizadores del Encuentro Nacional de Tango en Caracas:
Gira Tango es una academia de baile dirigida por Siulhy Santander y Leonel
Colina, quienes durante los últimos 8 años han practicado el tango en
Venezuela.
Gira Tango desarrolla actividades como clases de tango grupales e individuales,
catas de vino, cenas shows, conciertos, flashmobs y otros eventos.
Busca tu Espacio es una iniciativa desarrollada por el British Council, que
cuenta con el apoyo de la Unión Europea y que tiene como finalidad ofrecer
espacios gratuitos a jóvenes entre 15 y 30 años para el desarrollo de actividades
en las áreas de cultura, deporte, formación y emprendimiento.
Para mayor
información: www.buscatuespacio.com.ve
Para más información sobre el Encuentro Nacional de Tango en Caracas, te
invitamos a visitar www.giratango.net y @Giratango en Facebook, Twitter e
Instagram o en las redes de la Embajada Argentina, @argencultural en Twitter y
Embajada Argentina En Venezuela en Facebook. También puedes escribir a
giratango@gmail.com e impulsar esta iniciativa cultural con el hashtag
#ENTango2016
La banda Pepperland abrirá El Hatillo Jazz Festival en el Anfiteatro, mientras que Gerry Weil cerrará con broche de oro en la plaza.
El Hatillo Jazz Festival 2016 continúa sorprendiendo a los caraqueños con una propuesta innovadora y atractiva llena de música, cultura y gastronomía que se podrá disfrutar del 30 de septiembre al 2 de octubre en el municipio. Una programación de 3 días y 26 artistas nacionales e internacionales serán el plato fuerte de este evento.
Sus organizadores, la Alcaldía de El Hatillo a través de su plataforma cultural, turística y deportiva, Vive El Hatillo, EBG Entertainment Businness Group, marcas patrocinantes Pampero, Solera, Paseo El Hatillo, las Embajadas de Italia, Perú, Estados Unidos y Francia, comerciantes de la zona y demás aliados presentaron la agenda de talentos que participarán en esta edición.
La apertura del festival estará a cargo de la banda Pepperland en el Anfiteatro de El Hatillo el viernes 31 de septiembre a las 7pm. Las entradas están ya a la venta a través del portal www.ticketmundo.com y el día del evento en las taquillas del lugar.
Durante el 1 y 2 de octubre, el jazz tomará la icónica Plaza Bolívar con una nutrida programación desde las 2pm hasta las 8pm. El día sábado se podrá disfrutar del talento de la Orquesta Maestro Jorge Serrano, Joel Martínez Quinteto, Rafa Pino y el Macuare, Prisca Dávila y como invitado internacional dirá presente el italiano Carlos Actis Dato. Mientras que el día domingo se presentarán Ars Nova, Freddy Adrian Sexteto, Caracas Sincrónica, el peruano Fredy Guzmán, desde Francia llegará Laurent Lecuyer y el conocido Gerry Weil cerrará el repertorio de talentos en este espacio con su acto Memorias para el Hatillo.
El Hatillo es uno de los puntos de referencia en cuanto a gastronomía en el Área Metropolitana, debido a la gran variedad de locales que se encuentran en el municipio. Por ello, los restaurantes serán otro de los escenarios que se suman al circuito del festival desde las 9pm para presentar lo mejor del jazz. Entre los que destacan Girasol, Vintage Estéreo, Successo Bar, Casa 22, El Jaleo, Galería Utopía 19, La Beat Entente, Hajillos y Mingo.
Entre las sorpresas de esta edición, Paseo El Hatillo La Lagunita se suma como a la movida de El Hatillo Jazz Festival con las presentaciones a partir de las 5:30pm, el sábado 1 de octubre con Los Condenados y Vargas al día siguiente.
Continúan las novedades para este año, la Fundación Margot Benacerraf en alianza con la Embajada de los Estados Unidos presentarán desde el sábado 24 y hasta el jueves 29 de septiembre una serie de películas referentes a la historia y mundo del jazz en el Centro de Arte El Hatillo para aquellos amantes del cine que quieran conocer más sobre este género.
"El Hatillo se ha convertido en una referencia dentro del Área Metropolitana, los caraqueños vienen a disfrutar de un concierto gratuito en la Plaza Bolívar como los que tendremos durante el festival, a pasear por nuestros espacios públicos o simplemente a comerse unas fresas con crema en familia. Nos hemos convertido en el escape de hatillanos y visitantes que viven El Hatillo. Por eso, para nosotros es importante destacar el esfuerzo articulado que hacemos desde la Alcaldía y autoridades correspondientes para ofrecerles un ambiente de seguridad y resguardo a los ciudadanos que disfruten de nuestros espacios durante estos días" agregó David Smolansky, alcalde del municipio.
Para conocer más sobre las diversas iniciativas que lleva a cabo la Alcaldía de El Hatillo, así como la agenda de su plataforma turística, cultural y deportiva, Vive El Hatillo, te invitamos a seguir las cuentas: @elhatillo en Twitter y @alcaldiaelhatillo en Facebook e Instagram, así como @ViveElHatillo en Facebook, Twitter e Instagram; o a ingresar en la página web www.alcaldiaelhatillo.gob.ve
Importantes aristas asistirán a Curaçao para el festival de música más grande y reconocido del Caribe: el “North Sea Jazz Festival 2016”.
“North Sea Jazz Festival 2016” se llevará a cabo en el World Trade Center en Piscadera Bay, los días 1, 2 y 3 de septiembre.
La 7ma edición del festival, contará con grandes figuras de la música Jazz, R&B, Soul, Funk, Pop, Latin rock, entre otros. Juan Luis Guerra, Chris Brown, Tom Jones, Jamie Cullum, J Balvin y Michael Bulton son algunas de las grandes estrellas que pondrán a vibrar a la isla con su música.
Desde sus inicios, el festival recibe cada año a miles de espectadores de todas partes del mundo, el “North Sea Jazz Festival” se ha convertido en uno de los eventos más importantes y reconocidos mundialmente; debido a que ha contado con la participación de grandes íconos de diferentes géneros musicales.
El miércoles 31 de agosto se inaugurará el evento con el concierto de apertura, de la mano de Al Jarreau, cantante estadounidense del género Jazz, quien cantó en sus inicios en una banda con George Duke, e hizo carrera con el álbum Breakin Away en el año 1981. Asimismo, recibió siete veces un Grammy Award y en el 2014 fue nominado por su álbum Live con la orquesta Metropole.
Al igual, el jueves 01 de septiembre se presentará el reconocido músico latino Juan Luis Guerra, cantautor, compositor, arreglista, y productor dominicano, que ha vendido más de 30 millones de discos y ha ganado numerosos premios, incluyendo 18 Grammy Latinos, dos Grammy norteamericanos y dos Premios Latin Billboard; por tercera vez el cantante hará su participación en el festival. Además ese mismo día se presentará Kassav, banda que en 1979 introdujo a la industria el género Zouk y hasta la fecha perdura su éxito.
Asimismo, el viernes 2 de septiembre el espectáculo estará a cargo del reconocido cantante pop, Chris Brown, quien se ha convertido en uno de los artistas americanos más populares y ha vendido millones de álbumes por todo el mundo, logrando numerosos premios musicales, entre ellos galardones como: Grammy, American Music Awards y BET Awards. Otros grandes artistas como Tom Jones, Melody Gardot, Level 42 y Jamie Cullum, animarán al público esa gran noche.
El sábado 3, se llenará de grandes emociones debido a que será el cierre de este gran festival, con el extraordinario show del colombiano J Balvin, cantante, compositor y productor de música urbana; que en 2010 firmó un contrato musical con EMI Music, casa disquera con la que lanzó su álbum debut Real, el cual fue certificado disco de oro en Colombia. Para finalizar el evento, el público se deleitarán con las presentaciones de Burt Bacharach, Michael Bolton, Anthony Hamilton, Snarky Puppy y Charlie Wilson.
De esta manera, no hay dudas de que la 7ma edición del North Sea Jazz Festival superará las expectativas de todo apasionado de la música que tenga la oportunidad de asistir, con la excelente organización de todos los involucrados en dicho evento y las fabulosas presentaciones de los artistas.
Para obtener más información, visite www.curacaonorthseajazz.com/en/
Festival Caracas en Contratiempo 2016 inicia programación con dos musicales en la Plaza Altamira Sur
La cuarta edición del Festival Caracas en Contratiempo dará inicio a su programación con la presentación de “Vivo, el musical” y “La casa grande”, dos espectáculos de altísimo nivel que tendrán lugar los días sábado 23 y domingo 24 de julio, respectivamente, en el Anfiteatro de la Plaza Altamira Sur a las 5 p.m., bajo la organización de Guataca Producciones, con el apoyo de Cultura Chacao, Natuchips, y FM Center.
El sábado 23 de julio, el público podrá apreciar “Vivo: el musical”, una obra muy celebrada del prestigioso escritor venezolano Eduardo Sánchez Rugeles, que cuenta con la actuación de Cayito Aponte, Mariaca Semprún y Rolando Padilla. En este show, la música y la actuación serán el hilo conductor que permitirá evocar momentos históricos que ha vivido Venezuela en las dos últimas décadas.
El domingo 24, se presentará “La casa grande”, espectáculo que mezcla la música y las letras para reflexionar sobre la diáspora y el debate en torno a irse o quedarse, con la participación del escritor Leonardo Padrón, la cantante y actriz Mariaca Semprún, el comediante Claudio Nazoa y el maestro Aquiles Báez.
La invitación es para los días sábado 23 y domingo 24 de julio a las 5 p.m., en el Anfiteatro de la Plaza Altamira Sur. La entrada es libre.
Mayor información por las páginas web: cultura.chacao.gob.ve y www.caracasencontratiempo.com o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao y @EnContratiempo Instagram: culturachacao @EnContratiempo y Facebook: culturachacao.org Festival Caracas en Contratiempo
Artista argentina Liliana Porter y uruguaya Ana Tiscornia dialogan con sus RELATOS COMPLICES en BEATRIZ GIL Galería.
Una exposición en la que conviven las obras de dos importantes artistas contemporáneas – Liliana Porter (Argentina) y Ana Tiscornia (Uruguay) – será inaugurada bajo el título “Relatos cómplices”, el domingo 3 de abril a las 11:00 a.m. en la galería Beatriz Gil, bajo la curaduría de Ruth Auerbach.
La muestra, que permanecerá en exhibición hasta el domingo 15 de mayo, ofrece la oportunidad de apreciar en nuestro país la obra individual inédita de estas creadoras de gran proyección internacional, residenciadas en Nueva York, así como un conjunto de trabajos desarrollados por ellas a cuatro manos.
Después de largo tiempo, Venezuela recibe nuevamente a Liliana Porter quien, en 1969, expusiera su obra en los espacios del Museo de Bellas Artes de Caracas; Ana Tiscornia viene por vez primera al país.
La selección individual de Lilana Porter la conforman una serie de ingeniosas y singulares obras –entre pinturas y dibujos, fotografías e instalaciones de objetos tridimensionales– en las que la artista “se apropia de un repertorio de objetos e imágenes provenientes tanto de la cultura popular como de la historia del arte, para configurar un universo personal de fragmentos y de memorias que, a la vez, enuncian el desarrollo de las ideas que le urge expresar”, según señala la curadora Ruth Auerbach en el texto que acompaña la muestra.
“Mediante su agudo sentido del humor y el manejo de una sofisticada ironía especula en esa otra verdad, en esa presencia o apariencia inquietante de sus objetos, más cercana a la ficción, a la poesía y a lo absurdo. Asimismo, en la construcción del espacio representado, las figuras idealizadas de juguetes y personajes que colecciona y clasifica por géneros, operan como actores sustitutos de lo real, creando así un sentido distorsionado de la identidad que subraya, implícitamente, lo vulnerable de la condición humana”, escribe Auerbach.
Por su parte, Ana Tiscornia “apela al vocabulario de la arquitectura y al rigor de su formación intelectual para avanzar una reflexión crítica sobre la problemática incierta del espacio habitado y las profundas contradicciones surgidas entre la voluntad de construir y el despropósito de la destrucción”, según explica la curadora.
Fundamentada en el uso de una geometría rigurosa y flexible a la vez, que se desarrolla a partir de la manipulación e intervención de diversos materiales, Ana presenta en su propuesta individual, una singular serie de estructuras que recrean una arquitectura que no es tal, “un diseño que se materializa mediante el ensamblaje de tiras de cartón y el collage de diversos elementos desechados (…) como recurso formal que opera en la deconstrucción y progresiva reinvención de los espacios habitables, percibidos como entidades metafóricas”.
Complicidad a cuatro manos
La exposición “Relatos cómplices” incluye además un conjunto de obras realizadas a cuatro manos por Liliana Porter y Ana Tiscornia, donde dialogan los discursos de cada una de las creadoras, en un proceso de colaboración desarrollado desde el taller que comparten y el arte público creado en asociación. “Un trabajo en el cual la conciencia del impulso colaborativo plantea otras interrogantes y aporta inéditos relatos, dando paso a otra narrativa independiente”, afirma Ruth Auerbach.
En estas obras, las pequeñas figuras y juguetes de expresivos rasgos que identifican la propuesta de Liliana, intervienen con su mínima presencia las frágiles estructuras o destrucciones de Ana, en una yuxtaposición de ideas que se complementan o se contradicen. De acuerdo a la curadora, el espacio de representación de Ana, proveniente del lenguaje arquitectónico, se presenta aquí como un espacio real y específico interrumpido por el advenimiento de la catástrofe, mientras que el de Liliana señala un entorno amplio y etéreo en el cual las figuras se aíslan y descontextualizan. “El espacio se revierte en un escenario si se quiere ficcional, en el que las figuras nuevamente requieren de un argumento dramático para narrar una nueva historia”.
Con una amplia y reconocida trayectoria, Liliana Porter (Buenos Aires, 1941) ha expuesto individualmente en el Museum of Modern Art (MOMA) de Nueva York, en los Museos de Bellas Artes de Caracas y Santiago de Chile, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, en el Museo Nacional de Artes Plásticas de Montevideo, en el Bronx Museum for the Arts de New York, Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes de Montevideo, así como en muchas otras salas y galerías de Italia, España, Estados Unidos, Argentina, y Puerto Rico, entre otros países. Asimismo sus obras están representadas en numerosas colecciones públicas y privadas, entre ellas: TATE Modern Collection, Londres, Reino Unido; Museum of Modern Art, Nueva York; Whitney Museum of American Art, Nueva York; Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina; Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela; Philadelphia Museum of Art; La Biblioteque Nationale, París, Francia; La Biblioteca Pública de Nueva York; Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, Argentina; Museo de Bellas Artes, Santiago, Chile; Museo de Arte Moderno, Bogotá, Colombia; Blanton Museum, Austin, TX; Museo del Barrio, Nueva York; Metropolitan Museum of Art, Nueva York; Smithsonian American Art Museum, Washington DC; El Museo del Bronx de las Artes, Nueva York; Museo Tamayo, México D.F .; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España; Daros Collection Zúrich, Suiza; Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires; Museo de Brooklyn, Nueva York.
Ana Tiscornia (Montevideo, 1951) ha exhibido su obra de manera individual en el Museo José Gurvich de Uruguay (2013); Nora Fisch Galería en Buenos Aires, Josee Bienvenu Gallery en Nueva Cork, Alejandra Von Hartz Gallery en Miami, ARCO 09 en Madrid, Allegra Ravizza Art Project en Milan, entre otras. Igualmente ha participado en muestras colectivas en Estados Unidos, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Cuba, Perú y Colombia. Sus obras están representadas en numerosas colecciones públicas y privadas, entre ellas: Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo; Museo Municipal de Bellas Artes, Juan Manuel Blanes Montevideo; Museo de San Juan, Argentina; Museo de la Memoria, Montevideo; Museum of North Dakota, EE.UU.; The Illinois Holocaust Museum and Education Center, Chicago, EE.UU.; Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago, Jorge Perez, Miami, EE.UU.; Colección Sayago y Pardon, Los Angeles, EE.UU.; Colección Benetton, Italia.
La obra de estas dos importantes creadoras se estará exhibiendo del 3 de abril al 15 de mayo en BEATRIZ GIL galería, ubicada en la Calle California con Calle Jalisco, en Las Mercedes; en horario de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., y domingos de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. La entrada es libre.
“Premio Lo Nuestro” 2016 en vivo por Venevisión este jueves 18 de febrero desde las 8:00 de la noche.
Este jueves desde las 8:00 de la noche, Venevisión transmitirá en vivo y en exclusiva la vigésima octava entrega del Premio Lo Nuestro, el galardón que otorga el público a los más prestigiosos músicos latinos del año.
La ceremonia de este premio a la excelencia en la música latina, se realizará en el American Airlines Arena en Miami, Florida; y la conducción estará a cargo de los mexicanos Galilea Montijo y Arath de la Torre, junto a un desfile de celebridades hispanas que serán los presentadores de las categorías a galardonar. Como anfitriona para Venezuela, Kerly Ruiz será la responsable de llevarles a los televidentes todas las emociones que se vivan en esta nueva entrega del galardón.
Entre los principales nominados al Premio Lo Nuestro están Romeo Santos, quien lidera la lista con siete nominaciones, seguido por Juan Luis Guerra, con seis; y Marc Anthony y Maná, que tienen cinco nominaciones cada uno. Otros artistas nominados son Alejandro Sanz, Carlos Vives, Chayanne, Don Omar, Enrique Iglesias, Gente de Zona, Ilegales, J Balvin, Juanes, Juan Gabriel, Nicky Jam, Ricky Martin, Shakira, Thalía, entre otros. Venezuela dirá presente con la nominación de Chino y Nacho en tres categorías: Álbum Tropical del año, Artista Tropical del año y Grupo o dúo Tropical del año, en donde también están nominados Los Cadillac´s. Y el joven Tomás The Latin Boy, recordado por su actuación en las series juveniles de Venevisión, “Corazones Extremos” y “Amor Urbano”, está nominado como Artista Revelación del año.
Además de otorgar 26 premios durante la ceremonia, en las categorías General, Urbano, Pop, Tropical y Regional Mexicano; Premio Lo Nuestro realiza un espectacular show con actuaciones en vivo de los artistas más famosos de la música latina actual. Entre las presentaciones más esperadas están las de Pitbull, quién cantará uno de sus más recientes éxitos, “Bad Men”; asimismo, los televidentes podrán disfrutar de las presentaciones de Thalía, Prince Royce, Maluma, Gente de Zona, el regreso del dúo Sin Bandera, entre otros.
Cabe destacar que el cantante colombiano Carlos Vives será galardonado con el “Premio a la Excelencia”. Este reconocimiento especial honra la trayectoria musical del intérprete de temas como “La Gota Fría”, “La Cosas de la Vida”, “Volví a Nacer”, entre otros éxitos; quien tiene una carrera de más de 30 años ininterrumpidos en el negocio de la música. Además está nominado a la categoría “Video del año” con el tema “La Tierra del Olvido”. De igual forma, la mexicana Paquita la del Barrio, será reconocida con el “Premio a la Trayectoria”, por sus exitosos 45 años de carrera artística, en la que se ha destacado por expresar en sus temas, su rechazo al machismo.
El espectáculo musical más esperado del año, las mejores estrellas latinas reunidas en un solo lugar para festejar lo mejor de la música de nuestra cultura, Premio Lo Nuestro a la Música Latina, este jueves desde las 8:00 de la noche en vivo y directo desde Miami, por Venevisión.
Este 14 de mayo en la Sala de la Cinemateca Nacional del Celarg, se estrenara el documental "Cuatro Cuerdas una Patria".
Músicos venezolanos destacan nuestro imaginario musical en el instrumento fundamental de la
cultura venezolana en el más reciente documental de la Productora Altermedia.
El próximo 14 de mayo en la Sala de la Cinemateca Nacional en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo
Gallegos Celarg, la Productora Altermedia estrenará “Cuatro cuerdas una Patria”,
su más reciente documental dirigido por Eric Splinter y protagonizado por el laureado
músico Luis Pino.
En Cuatro cuerdas una patria, un joven en compañía de su cuatro (Luis Pino) nos
lleva en búsqueda de la identidad venezolana a través de la historia y ejecución de
su instrumento. Y nos revela una cultura material y simbólica a través de los
maestros artesanos fabricadores del instrumento, sus cuerdas y maderas; hasta las
implicaciones simbólicas de sus notas y maestros instrumentistas.
Este largometraje documental en formato road movie, nos paseará por diferentes
parajes del territorio venezolano, donde entre pasajes históricos, culturas locales y
saberes ancestrales descubriremos “de que está hecho el cuatro”, a la vez que el
protagonista se pregunta: “¿de qué estoy hecho yo?”.
Eric Splinter, director de “Cuatro cuerdas una Patria”, hace gala de su conocimiento
del género documental, para lograr amalgamar una amplia variedad de
manifestaciones en torno al instrumento musical fundamental de la cultura
venezolana; valiéndose de Luis Pino un músico apasionado, excelente intérprete y
meticuloso investigador del cuatro en todas sus variedades.
“Cuatro cuerdas una Patria” convoca a músicos cuatristas de la talla de Cheo
Hurtado, Chuchito Sanoja, Iván Pérez Rossi, Javier Marín, C4 Trio, Gustavo Colina,
Los Golperos de Don Pío Alvarado entre muchos otros, para mostrar las
posibilidades rítmicas y sonoras del instrumento nacional declarado Patrimonio
Cultural de todos los venezolanos en el 2013.
“Cuatro cuerdas una Patria” es una producción de la Productora Altermedia y
financiada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura; será estrenado el
jueves 14 de mayo a las 4:30pm en la Sala de la Cinemateca Nacional en el Centro
de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos Celarg, en Altamira, Municipio
Chacao.
El Festival
Latinoamericano de Música “Suena Caracas 2014″ se realizara en el municipio Libertador, donde generalmente el gobierno realiza conciertos gratuitos, y contara con 137 artistas en total.
A partir del 28 de Noviembre y hasta el 6 de enero, Caracas sera sede de un festival internacional de música que reunira ademas de talento nacional, 41 artistas extranjeros dentro de los que destacan Aterciopelados, Café Tacuba, Estopa, Shaggy y Silvestre Dangond entre otros . El maratonico concierto de 10 días se realizara en 12 salas para
presentaciones musicales y actividades especiales que incluyen el Poliedro de Caracas,
Sala Ríos Reyna, El Teatro Municipal, Teatro Principal, Teatro Bolívar,
Teatro Alameda, Teatro Catia, Museo del Teclado, Quebrada Honda, Sala
Manuelita Sáenz y el Cine Cipreses. De igual modo habrá presentaciones en espacios abiertos que serán totalmente gratis.
Murphy Maloa es el más reciente tema promocional de la agrupación venezolana Wannamaker, un tema que muestra otra faceta de la agrupación caracterizada por la fusión de ritmos y géneros en sus temas. Manteniendo esa idea, pero esta vez con Leo Moreno en rol de vocalista, “Murphy Maloa” es una apología a la mala suerte; la historia de un personaje que entre salsa, hip hop y rock, nos va narrando su historia (que podría ser real o no) de desamores y mala suerte. Una historia con la cual seguramente más de uno se sentirá identificado.
Un viaje imaginario a bordo de una nave cargada de ilusiones y emociones es la nueva propuesta del artista venezolano José Córdova.
A partir del 9 de Noviembre, en los amplios espacios de la Galería LPG de Los Chorros, a los amantes del buen arte les espera una suerte de aventura donde, a través de los lienzos de José Córdova, “El Navegante de Ilusiones”, todos podrán abordar en forma imaginaria los barcos del artista donde en la proa así como en los mares por donde navega traerá al recuerdo de todos esos juegos de niños que ya forman parte de la historia lúdica venezolana como son los trompos.
Felix Cabrera, el empresario artístico latino de mayor relevancia en este momento, llevará al Nassau Coliseum de Long Island New York, un gran concierto que unirá estos titanes de la música.
Para solicitar presupuesto para cualquiera de los siguientes servicios, no dude en contactarnos a través de marketing@quehay2night.com y le responderemos a la brevedad.