Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta concierto. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2017

MUSICALION: Richy Velásquez detiene el tiempo en el Parque Omar

Este martes 14 de febrero vuelve, por quinto año consecutivo, el espectáculo MUSICALION 2017 con presentación de Richy Velásquez.

COMUNICADO DE PRENSA Musicalion vuelve con una cartelera copada de arte y música para el disfrute de toda la familia y que se extenderá hasta el domingo 19 de febrero en el anfiteatro al aire libre del PARQUE RECREATIVO Y CULTURAL OMAR, con el crepúsculo estival como principal escenografía. La cartelera iniciará mañana, en la NOCHE DE SAN VALENTÍN con una velada romántica acompañada por la voz del barítono panameño Ricardo Velásquez, quien también presentará su más reciente producción “Detén el Tiempo”, que incluye las grandes baladas que hicieron eco durante la década de 1980.

Se trata de una velada que busca ser una mirada a ese momento de intimidad con el que se descubre el amor. Aquel momento mágico en el que la pareja se vuelve una sola(…) “la entrega, el amor y la vida” todo envuelto en un espectáculo único para celebrar el día dedicado al amor y la amistad.

“Detén el Tiempo” presentará un repertorio célebre y apasionado, compuesto por temas inolvidables como “Quererte a ti”, Lo mejor de tu vida”, “Dueño de nada” y “Huele a peligro”, entre muchas más, interpretadas por la voz augusta de Ricardo Velásquez y el talento lírico de la soprano y pianista española Julia Cubo, acompañados por la orquesta del maestro Edmundo Archibold.

Ricardo Velásquez sobresale en el mundo artístico, como uno de los grandes exponentes istmeños en el canto lírico. Con “Detén en el tiempo”, Velásquez realiza un classical crossover y perpetúa las melodías de grandes compositores y cantantes del siglo XX. Invitamos a los medios de comunicación a formar parte durante esta semana de este festejo de “emoción, música y arte”, a partir de las 6:30 p.m.

MUSICALION 2017 es una iniciativa que lidera la “FUNDACION ARIA”, que busca robustecer las artes escénicas por medio de la capacitación, la educación y la puesta en escena de obras de alto nivel y que en esta ocasión, se ha propuesto comunicar la importancia de las artes escénicas como herramienta de transformación social.


Vía: Redacción.


0

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Café Chacao se llena de música.


Café Chacao ofrecerá una variedad de shows para deleitar a la gente de Caracas.


cafe chacao nelson nelson
La ciudad de Caracas siempre dentro de su gran grandeza ofrece sorpresas para propios y extraños, esto es lo que busca hacer Café Chacao, un espacio que abraza el talento nacional para brindar momentos geniales entre amigos, comensales y todo aquel que busca un escape dentro de la ciudad en un ambiente seguro y lleno de cultura.

Café Chacao dio la apertura a un marco de presentaciones durante el mes de septiembre para promover diversos talentos, donde se ha podido disfrutar de reggae, rock, electrónica y hasta la comedia. En las próximas semanas se busca ofrecer variedad de shows para que el público caraqueño pueda disfrutar, comenzando el jueves 29 de septiembre con el show de Nelson & Nelson integrada por Nelson Muller (vocalista), Nelson Gutiérrez (guitarra) de la agrupación Terranulius y acompañándolos como invitados especiales: Daniel Mujica y Renier Estevez, con un set variado que incluye grandes éxitos del pop & rock de la actualidad.

El viernes 07 de Octubre la agrupación Cuatro Leguas integrada por Oscar Bosch (vocalista y guitarra), Ali Nieves (guitarra), Carlos Martínez (bajo) y Eduardo Bosch (batería), brindaran un show acústico que incluirá temas de la agrupación y algunos covers del rock nacional. Finalmente el jueves 13 de octubre Café Chacao será tomada por los amantes del reggae con los mejores temas del cantautor Carlos Funes, quien también brindará un excelente repertorio con temas propios y hará a disfrutar a todos los presentes.



Cada jornada musical da inicio a las 04:00 PM donde todo el público asistente podrá disfrutar de la buena comida y tragos que ofrece Café Chacao, así como promociones especiales para la ocasión, la entrada es totalmente gratuita.

conciertos en chacao cafes


Café Chacao queda ubicado en las instalaciones del Centro Cultural Chacao, Av. Tamanaco – El Rosal.

Redes Sociales de Café Chacao
Facebook.com/CafeChacao
Twitter.com/CafeChacao
Instagram.com/CafeChacao


via: Redacción


domingo, 28 de agosto de 2016

Causa de la muerte de Juan Gabriel en California


Juan Gabriel muere hoy en California, USA. Causas de su muerte conocidas a la fecha.


juan gabriel infarto causas de muerte california

Hace pocos momentos, se dió a conocer la noticia de la muerte del gran cantautor mexicano Juan Gabriel en Santa Mónica, California. El ídolo de la canción, murió de un infarto fulminante al corazón según se especula hasta los momentos, justo un día después de haberse presentado en concierto en el Forum de los Ángeles.

El mundo ha perdido a un gran cantante hoy 28 de Agosto; Alberto Aguilera Valadez, oriundo de Juarez, mejor conocido como Juan Gabriel ha muerto a la edad de 66 años. Informes del respetado periodista Joaquín López-Dóriga han confirmado oficialmente el deceso del legendario artista. 

El mundo de la música esta de luto y actualmente las redes sociales explotan con mensajes de condolencia de diversos artistas y público en general con el hashtag #JuanGaPorSiempre.

via: Redacción


viernes, 19 de agosto de 2016

Blackoffee Blues en concierto en el Museo Afroamericano


El Museo de Arte Afroamericano, tiene el honor de presentar a la talentosa agrupación Blackoffee Blues


agrupacion blackoffee blues
Blackoffee Blues esta integrada por Mario Arace, cantante y guitarrista dedicado a difundir el Blues en Venezuela y pilar fundamental de este género en Latinoamérica, junto al talentoso y reconocido bajista venezolano Carlos Fernández.

Blackoffee Blues, ofrece una propuesta de Blues tradicional y rock clásico que incluyen versiones de los grandes del Blues tales como BB King y Erick Clapton, entre otros. La banda se forma por la necesidad de explorar el Blues como género y la iniciativa de Mario Arace, quien cuenta con una larga trayectoria musical en éste género. La música de Blackoofee transportara a la audiencia a la dimensión del Blues hecho en Venezuela. Estos músicos se entregan totalmente en la tarima transmitiendo ese sentimiento único y característico del Blues complaciendo así a los amantes de esta manifestación cultural, artística y musical.

La cita es para este sábado 20 de agosto a las 4:00 p.m. en el Museo de Arte Afroamericano, ¡No te lo puedes perder!


via: Redacción


sábado, 25 de junio de 2016

Betsayda Machado presenta “A Caballo vamos pal norte” en Canada


Betsayda Machado representará a Venezuela en Canadá junto a los parranderos de El Clavo con “A Caballo vamos pal norte”


La cantante Betsayda Machado representará a Venezuela en Canadá junto a los parranderos de El Clavo con “A caballo vamos pal norte”, espectáculo que bajo la producción de Grupo Imaginarios llevará los ritmos de Barlovento a seis ciudades de esa nación.

Del 07 al 24 de julio los vibrantes ritmos y cantos de Barlovento, la tierra del tambor, se harán sentir en seis reconocidos festivales de Canadá con “A caballo vamos pal norte”, espectáculo que llevará el desbordante talento de la cantante Betsayda Machado y la agrupación “La Parranda El Clavo” por varias ciudades del país norteamericano, en una producción de Grupo Imaginarios.

Los festivales Vancouver Folk Fest, Sunfest en London, Kultrun Fest en Kitchener, Lula Lounge en Toronto, Stewar Park Fest en Perth, y el Calgary Folk Fest serán los escenarios que disfrutarán de la tradición musical de Barlovento fusionando ritmos africanos con cueros y maderas del caribe, creando un ecosistema único de crónica social y musical.

Hace más de un año, el conocido productor y director Juan Souki de la mano de Betsayda Machado, una de las cantantes más representativas de la música venezolana tradicional, viajó con el equipo de Imaginarios de Venezuela a El Clavo, pueblo ubicado en la zona sureste de la región barloventeña, a tan solo una hora de Caracas. Allí, en esa localidad fundada por esclavos provenientes del África, conocen a “La Parranda El Clavo”, un grupo de músicos con talento y carisma excepcional, encargados de encender las fiestas locales, tocando y bailando al son del tambor canciones entusiastas en las que cuentan la historia de su pueblo y sus vivencias, con casi tres décadas de trayectoria ininterrumpida y un largo recorrido de éxitos.



Sus fundadores, que ahora tienen entre 50 y 60 años de edad, anhelaban que “La Parranda” fuese una institución para promover la cultura, donde los más pequeños pudieran explorar las tradiciones y los jóvenes se enfocaran en desarrollar sus habilidades musicales. Así nació la idea de esta gira para compartir con el mundo, en voz alta, la tradición musical de Barlovento.

Este tour forma parte de la iniciativa de Imaginarios de Venezuela por impulsar talentos latinoamericanos y generar espacios de encuentro de impacto social en las comunidades para enriquecer la cultura a través del arte y las ideas.



El primer álbum de Betsayda Machado & Parranda El Clavo, bajo la guía de imaginarios de Venezuela, se encuentra en post producción y constará de doce canciones grabadas en su pueblo. El disco presentará diversos ritmos latinos y está siendo mezclado por el ingeniero de sonido Darío Peñaloza, (ganador de un Grammy en 2014.) y Marcelo Añez.

Fecha de los conciertos – Mes julio
Sunfest en London – 7, 8 y 10
Kultrun Fest en Kitchener, 9
Lula Lounge en Toronto, 13
Stewar Park Fest en Perth, 15
Vancouver Folk Fest en Vancouver, 16 y 17
Calgary Folk Fest en Calgary – 22,23 y 24


via: Redacción


viernes, 1 de abril de 2016

Orquesta Nueva Generación (NG) celebra su 28 aniversario en el Teresa Carreño


La la reconocida banda cubana NG se presentara en concierto en la Ríos Reyna con motivo de su aniversario.


Con la impronta musical de los Van Van e Irakere, agrupaciones cubanas reconocidas en el mundo, José Luis Cortéz llega a Venezuela junto a un abanico de talentosos músicos cubanos. El proyecto que en 1998 inició como Orquesta Nueva Generación (NG) La Banda – Todos Estrellas, celebrará en Caracas 28 años de fundado.

La gran sala Ríos Reyna del Complejo Cultural Teresa Carreño recibirá este domingo 03 de Abril a la agrupación cubana, reconocida en el mundo como los precursores de la timba. De la mano de José Luis Cortez, mejor conocido en el ambiente musical como “El Tosco”, NG La Banda prenderá la fiesta con un repertorio de aniversario.

Los temas más sonados de sus 40 producciones discográficas contarán con la participación especial de Kelvis Ochoa, Tania Pantoja, César “Pupy” Pedrozo, Alain Daniel, JG y Leo Vera, cantautores e interpretes formados en las filas de las grandes orquestas cubanas.

La presentación de apertura estará a cargo de Porfi Baloa y sus Adolescentes quienes, entre éxitos y temas de estreno, pondrán la nota criolla en esta fiesta caribeña. Baloa, compositor y arreglista reconocido en el mundo como uno de los mejores salseros de Venezuela, tocará por primera vez en la sala Ríos Reyna de tan destacado complejo cultural.

Orquesta Nueva Generación (NG) cuba


“Los Metales del Terror”, como ha sido denominada por la crítica especializada la sección de metales de NG La Banda, han impresionado al mundo entero. Arreglos especiales en los que metales, percusión y teclados se relacionan íntimamente le han permitido crear un sello que los hace únicos entre las otras orquestas cubanas. Kala Producciones, la Agencia Artística Presencia del Fondo Cultural del Alba y ProduAcción hacen posible la presentación de NG La Banda junto a Porfi Baloa y sus Adolescentes este Domingo 03 de Abril a las 5pm en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro y a través de www.teresacarreno.gob.ve.


via: Redacción


martes, 8 de marzo de 2016

Perle Lama en concierto dentro del marco de la Fiesta de la Francofonía 2016


La cantante francesa Perle Lama ofrecerá concierto en edición especial del Pique Nique de Cultura Chacao.


La próxima cita del proyecto gastronómico creado por Cultura Chacao tendrá como invitada especial a la joven cantante francesa Perle Lama, y contará con la propuesta gastronómica de la Pastelería Danubio.

Una edición especial de su tradicional Pique Nique ofrecerá Cultura Chacao este domingo 13 de marzo a las 4 de la tarde, en la Plaza Los Palos Grandes, en el que tendrá como invitada especial a la conocida cantante francesa Perle Lama, con un concierto gratuito presentado por la Embajada de Francia y la Alianza Francesa de Venezuela, en el marco de la Fiesta de la Francofonía 2016.

A partir de la experiencia de un picnic o comida informal al aire libre, donde los presentes podrán llevar su propia merienda o comprar un menú diseñado por la Pastelería Danubio, la cantante Perle Lama hará gala de su talento a través de una interesante propuesta musical en la que mezcla neo-soul, reggae y zouk (música rítmica rápida de carnaval originaria de las antillas francesas), con un control absoluto de cada ritmo, de cada nota y de cada acento.



Nacida en 1984 en Fort-de-France (Martinica, Francia), y catalogada como la Nueva Joya de las Antillas y como la cantante estrella del ZOUK, esta joven artista cuenta con diversos reconocimientos en su haber. A los 14 años de edad ganó los máximos honores en el concurso JM Armonía, cuyo premio consistió en un contrato de grabación del cual salió su primer álbum en 1999, Challenger –que vendió 20 mil copias–, mientras que en el single “Akwarel Sé Taw” ganó la categoría de Mejor Zouk año 2000 en los premios anuales de la SACEM; y más tarde obtuvo 2 Premios SACEM como Mejor Intérprete Femenino en 2003 y 2006, respectivamente.

Durante el concierto, Perle se paseará por los temas que conforman su álbum Mizikasoleil (2006), con el que se ha propuesto llevar zouk al otro lado del hemisferio, recordando que la música francesa también se canta en criollo y las costas más distantes del océano, además de seguir mezclando zouk con el neo-soul y el reggae, lo que la ha convertido en una importante cantante de zouk fusión.

El público podrá disfrutar de la música de esta gran artista durante la próxima edición de Pique Nique, el domingo 13 de marzo a las 4:00 p.m., en la Plaza Los Palos Grandes, ubicada en la tercera avenida de Los Palos Grandes, entre 2da y 3era transversal. La entrada es libre.



Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao


via: Redacción


0

miércoles, 2 de marzo de 2016

Frank Quintero vuelve a casa este mes de abril


Frank Quintero ofrecerá dos únicos conciertos en el Centro Cultural BOD.


Uno de los más querido cantautores venezolanos, referencia obligada para varias generaciones, se reencuentra con su público el sábado 9 y domingo 10 de abril, con un espectáculo íntimo e irrepetible donde interpretará sus más conocidos éxitos y presentará canciones de su más reciente producción discográfica, editada en Estados Unidos, donde reside.

Frank Quintero es uno de los artistas más exitosos nacidos en Venezuela. Su talento musical ha sido reconocido nacional e internacionalmente con nominaciones al Grammy, diez discos de Oro y siete de platino a lo largo de una carrera que este año alcanza los 45 años de sobresaliente trayectoria como cantante, compositor, productor y virtuoso multiinstrumentista, con un característico y muy personal estilo. Canción para ti, Química, La Dama de la Ciudad, Baila Conmigo, Amantes de Luna Llena, Todo pasará, Feeling, Misteriosa mujer, Miguel, Sin querer evitarlo, Mi no tiene con qué, Ya no somos los mismos, La calle del atardecer, Apóyate en mi, entre otras piezas de su autoría, forman parte de la memoria musical de varias generaciones que se han visto reflejadas en sus letras y han acompañado importantes momentos de sus vidas con sus melodías.

El sábado 9 y domingo 10 de abril, Quintero, quien reside en Estados Unidos desde hace casi un década, se reencontrará con su público en un concierto íntimo e irrepetible que colmará de emociones el Centro Cultural BOD, en La Castellana, escenario que ha albergado muchos de su memorables presentaciones en el país.

En De vuelta a casa, verdadero regreso a sus raíces musicales y a los sentimientos que para el artista despierta volver a su tierra, a su ciudad natal, estará acompañado por un cuarteto de destacados músicos para interpretar sus más conocidos temas y algunas canciones de sus dos últimos discos, producidos en Los Ángeles, California: Guerreros de Luz y Natural, entre otras sorpresas de una velada que promete ser inolvidable.

Imperdible ocasión para disfrutar y compartir con uno de nuestros más emblemáticos y queridos cantautores, Frank Quintero: De vuelta a casa es un evento de Ventura Producciones para el Centro Cultural BOD. Sus dos únicas funciones se realizarán el sábado 9 y domingo 10 de abril, a las 7:00 pm y 05:00 pm, respectivamente, Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro, en La Castellana, y a través del portal www.ticketmundo.com. Mayor información en www.centroculturalbod.com teléfonos: 0212-206 11 49 y 206 29 73 o por el Twitter @cculturalbod. El Centro Cultural BOD es una institución cultural, sin fines de lucro que, desde hace 25 años, actúa como una plataforma para la promoción y divulgación del quehacer artístico nacional, con el propósito de ofrecer al público enriquecedoras propuestas de recreación, esparcimiento y formación. Además, ha afianzado su compromiso con los creadores, verdaderos protagonistas del hecho cultural, convirtiéndose, hoy por hoy, en una referencia de éxito y excelencia, ejemplo de gestión cultural en nuestro país.


via: Redacción


0

lunes, 29 de febrero de 2016

La Romántica 88.9 unirá corazones con “El Pollo” Brito y Caibo


La Romántica 88.9 FM sigue celebrando el mes de los enamorados con la “octavita del amor” presentando a “El Pollo” Brito y Caibo.


La Plaza Central del Centro Comercial San Ignacio será el escenario que recibirá a dos grandes artistas que enamoran y van directo a los sentidos del público: el ganador del Grammy Latino, Rafael “El Pollo” Brito y el grupo revelación del momento, Caibo, quienes deleitarán a los asistentes con los temas que han marcado las historias de amor de los venezolanos.

Desde las 3:00 de la tarde, el staff de locutores de La Romántica 88.9 encabezados por Dayana Leandro y Pedro Padilla, animarán la tarde más romántica del año, al tiempo que compartirán con la audiencia de la emisora.

La cita es este viernes 4 de marzo en el Centro Comercial San Ignacio para presenciar un concierto que hará historia y que unirá corazones como sólo La Romántica 88.9 lo sabe hacer.


via: Redacción


0

viernes, 23 de octubre de 2015

En noviembre inicia la XIV Semana Sefardí en Caracas


La Universidad Monteávila y el Club Hebraica serán algunos de los espacios donde se realizaran actividades en el marco de la Semana Sefardí en Caracas.


semana sefardi caracas venezuela hebraica aisha stambouli
Del 1 al 7 de noviembre el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas (CESC) realizará en el país la XIV Semana Sefardí, la cual llevará por nombre “Memoria e Identidad”. La Semana Sefardí representa una de las actividades principales del CESC, ya que a través de ella se logra la difusión de la cultura sefardí, no solamente dentro de la comunidad judía, sino también hacia un público perteneciente a otras confesiones y procedencias.

La XIV Semana Sefardí cuenta con un cronograma variado para todos los gustos. De tal manera se podrá disfrutar, entre otras cosas, de poesía a cargo del licenciado Harry Almeda y de ciclos de simposios sobre los siguientes temas: Política de la memoria en la identidad del venezolano, a cargo de la Doctora Yorelys Acosta (UCV-UCAB), Judaísmo como fuente de identidad, a cargo del Rabino Isaac Cohén (AIV) y Judíos venezolanos: hacia una nueva identidad a cargo del Profesor Néstor Garrido (CESC-UCAB). También se podrá apreciar del arte escénico a través de la obra de teatro “Dios al Otro lado del Mar” del dramaturgo y director Johnny Gavlovski. Para cerrar con broche de oro se presentará: Aisha Stambouli En Concierto Disco “Cielo y Mar”

La historia de los judíos sefardíes en Venezuela se caracteriza por su entrega a la labor comunitaria incondicional, es por ello que en estas actividades que ofrecerán en la ciudad capital, se destaca la labor comunitaria de un equipo humano en búsqueda permanente de las mejores actividades a pesar de la emigración de muchos expositores y de tantas otras dificultades que se han presentado.

La invitación es pues para asistir a esta XIV Semana Sefardí del 1 al 7 de noviembre que se estará llevando a cabo en diferentes puntos de la ciudad capital como en el Centro Cultural Chacao, la Plaza los Palos Grandes, la Universidad Monteávila, el Club Hebraica.

Para mayor información de las diversas actividades, horarios y demás detalles, se adjunta el cronograma completo de la semana. Las entradas para el concierto de Aisha se pueden adquirir en la Asociación Israelita de Venezuela o en el Club Hebraica, las demás actividades son ENTRADA LIBRE. De igual forma, pueden acceder a la información a través de las redes sociales: FB (El Centro de Estudios Sefardíes), Tweeter @Sefardiesccs, Webpage: www.centroestudiossefardies.com



Programación XIV Semana Sefardí Caracas


programa semana seferdi caracas concierto aisha






via: Redacción


lunes, 21 de septiembre de 2015

Hoy se celebra el Día de la Amistad entre Venezuela e Italia


Con Música y una Conferencia Magistral se celebrará el día de la amistad entre Venezuela e Italia


embajada de italia en venezuela direccion country club
El lunes 21 de septiembre, a las 05:00 p.m., las tres mencionadas instituciones italianas y la Orquesta Barroca Simón Bolívar ofrecerán en la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social para la Música, en Quebrada Honda, un extraordinario concierto de música barroca, bajo la dirección del Maestro Boris Paredes y con el papel de solista del tenor Luís Gabriel Cabrera. El repertorio incluye piezas de los grandes autores italianos Arcangelo Corelli y Antonio Vivaldi, además de Georg Philipp Telemann y Georg Friedrich Händel.

Es casi superfluo mencionar el rol de Italia en la historia universal de la música. La música de la era moderna nace en Italia y se desarrolla en la península a lo largo de los siglos. El italiano es el idioma de la música y sus términos, como pianoforte, andante, allegro, concertó, son de uso universal. Del mismo modo, toda la música lírica nace del melodrama italiano. Venezuela es a su vez un país extremadamente musical, sea en sus tradiciones populares, sea con su aporte a la música culta, sea finalmente con el compromiso social asociado a la música, como se puede valorar por supuesto en el caso del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles. Estos dos mundos, ya tan cercanos, se han cruzado muchas veces, y más recientemente con la exitosa gira del Sistema en Milán, donde orquestas y coros han actuado en el templo icónico de la música, La Scala, bajo la dirección del Maestro Gustavo Dudamel.

El martes 22 de septiembre, a las 10:00 a.m., el Profesor Danilo Manera de la Universidad de Milán (Università degli Studi di Milano) dictará en la Sala Hugo Chávez de la Biblioteca Nacional de Venezuela una conferencia magistral sobre Francisco de Miranda en Italia, con la presencia del Viceministro de Asuntos Exteriores responsable para Europa, Alejandro Fleming, y del Embajador de Italia en Caracas Silvio Mignano.

El «criollo universal» Francisco de Miranda viajó por Italia en 1785-86, 1788 y 1789, poco antes de la Revolución Francesa, dejando constancia en su Diario de las condiciones de los estados italianos, entre paisajes, teatros y arsenales, y de las obras de arte en Venecia, Verona, Florencia, Roma, Nápoles, Génova y Turín. Sus observaciones, críticas, encuentros, conversaciones y emociones son, al mismo tiempo, testimonio de su multiforme personalidad y cultura grecolatina, y un agudo e intenso retrato de la Italia de ese tiempo.

Danilo Manera, profesor de literatura española en la Universidad de Milán y sobre todo uno de los máximos expertos de literatura latinoamericana en Italia, investigó los viajes y el diario de Miranda y ofrecerá la lectura culta y vivaz de un hombre italiano de hoy, apasionado de América Latina, acerca de la visión que un gran venezolano tuvo de Italia.

No es un caso si la ciudad de Milán está presente dos veces en estas celebraciones: el Profesor Manera enseña en la prestigiosa universidad de la ciudad lombarda, y el concierto es también un homenaje al éxito del Sistema de Orquestas en La Scala. No es ninguna casualidad, porque Milán en este 2015 es el centro de la actividad internacional de Italia, gracias a la Exposición Universal, cuyo lema es Alimentar el planeta, energía para la vida. Venezuela participa en la Expo con su propio stand.

Italia y Venezuela tienen relaciones diplomáticas excelentes desde la fundación del estado unitario italiano, en 1861, pero sus vínculos son anteriores. El genovés Cristobal Colón llegó primero a las bocas del Orinoco, el 2 de agosto de 1492, Amerigo Vespucio dio a esta tierra el nombre de Venezuela en 1499, el cartógrafo y militar de Romagna Agustín Codazzi estudió la geografía del país y luchó por su independencia hasta convertirse en venezolano y héroe de Venezuela. Décadas después, ya en el siglo XX, ciento de miles o millones de italianos llegaron a Venezuela con humildad y trabajaron con extraordinaria capacidad, profunda honestidad y valores humanos, contribuyendo a la construcción de la sociedad de este hermoso país.

Las comunes raíces latinas, la cercanía espiritual y de carácter, el nacimiento de miles de familias ítalo-venezolanas, los intercambios comerciales, científicos, culturales, deportivos, la presencia de cientos de empresas italianas (en las construcciones, en el petróleo y en el gas, en el sector de alimentos, en el comercio, en la producción de cauchos) y la actividad de Embajada, Consulado General, Instituto de Cultura e Instituto para el Comercio Exterior contribuyen a estrechar cada día más los vínculos entre ambos países y pueblos.



Coordenadas:

Lunes 21 de septiembre de 2015
Centro Nacional de Acción Social por la Música
concierto que ofrecerá la Orquesta Barroca Simón Bolívar
bajo la batuta de Boris Paredes, Sala Fedora Alemán
Hora: 5:00 p.m., Entrada Libre.

Centro Nacional de Acción Social por la Música
Bulevar Amador Bendayán, Quebrada Honda
Diagonal a la Casa del Artista

Martes 22 de septiembre de 2015,
Biblioteca Nacional de Venezuela
Conferencia que ofrecerá el Profesor Danilo Manera,
sobre Francisco de Miranda en Italia.
Sala Hugo Chávez, Planta Baja,
Hora: 10:00 a.m., Entrada Libre.

Para su comodidad se habilitará
el estacionamiento de la Biblioteca Nacional.

Biblioteca Nacional de Venezuela
Parroquia Altagracia, Final Av. Panteón,
Foro Libertador, Edif. Sede Av. Panteón, Caracas.

via: Redacción


lunes, 13 de abril de 2015

Abiertas las inscripciones al Festival Nuevas Bandas 2015

Hasta el 15 de Marzo a través de cusica.com las bandas nacionales podran inscribirse para el Festival Nuevas Bandas 2015.


festival nuevas bandas 2015 caracas inscripciones
La Fundación Nuevas Bandas y Cusica, en alianza con La Mega, se complacen en anunciar que sigue abierto el proceso de inscripción para el Festival Nuevas Bandas 2015 a través del site​ ​www.cusica.com​​.

Las agrupaciones interesadas en participar en el Festival Nuevas Bandas 2015 deberán ingresar sus datos en www.cusica.com, donde encontrarán todos los requisitos y condiciones para ser aceptados en el proceso de inscripción.

lunes, 30 de marzo de 2015

Concierto de Gaélica en Discovery Bar suspendido por el hampa.

Inesperadamente el concierto de la agrupación Venezolana Gaélica a realizar en Discovery Bar fue suspendido.


ruben gutierrez gaelica robo secuestro suspendido robaron secuestraron
La noche del Sabado 28, fans de la agrupación venezolana de música celta Gaélica, se encontraban en Discovery Bar a la espera del inicio del concierto pautado para esa fecha. La indignación de los mismos comenzó en horas de la madrugada del 29 cuando veían que la banda no comenzaba a tocar. Muchos pensaban que se trataba de la típica estrategia de los locales de presentar tarde a la banda para así obtener mas ventas, pero en este caso la causa fue otra muy distinta pero no tan sorprendente para Venezuela; el hampa.

lunes, 23 de marzo de 2015

Gloria Trevi dará concierto en Venezuela en su gira “De Película Tour 2015”

Gloria Trevi deleitará a Venezuela en mayo con su gira “De Película Tour 2015” con dos conciertos.


gloria trevi concierto caracas valencia de pelicula en vivo poliedro
Luego de varios años de ausencia en Venezuela, la cantante mexicana Gloria Trevi regresa con su gira “De Película Tour 2015” en dos únicas presentaciones, el 29 de mayo en la terraza del Centro Comercial Ciudad Tamanaco de Caracas y el 30 de mayo en el estacionamiento del Hotel Hesperia de Valencia.

La gira que realiza la artista por varios países de Latinoamérica y Estados Unidos ha despertado la euforia del público en cada lugar que visita con grandes conciertos a casa llena, rompiendo records en la industria del espectáculo.

lunes, 16 de marzo de 2015

Rodrigo Solo en concierto; “Live Art Show”

Rodrigo Solo presentara su primer concierto “Live Art Show” en el Teatro del Centro Cultural Chacao


live art show rodrigo solo concierto chacao alma perpetua tio simon
Un Mundo Sin Mordaza y Altamira Artists en alianza con La Mega, se complacen en anunciar el primer concierto “Live Art Show” de RODRIGO SOLO, proyecto paralelo del cantante, guitarrista, compositor y artista Rodrigo Gonsalves, conocido como vocalista de la banda Viniloversus, ganadora del Grammy Latino. El concierto se llevará a cabo el próximo 15 de abril a las 7:00 pm en el Centro Cultural Chacao-CCCH, ubicado en la avenida Tamanaco, de El Rosal.

RODRIGO SOLO invitó al percusionista Diego “El Negro” Alvarez, a la cantautora Laura Guevara, al guitarrista Gabriel Figuera (Gaélica), a la bajista Valery Knox (ex Skin) y a la cellista Ana Elba (Americania), quienes conforman la banda encargada de darle forma a este concierto especial en el que además de los temas “Alma perpetua” y “Tonada para Simón”, interpretará otras canciones de lo que será su álbum debut en solitario, así como algunos tracks conocidos de su más de una década de trayectoria musical.

viernes, 6 de marzo de 2015

Orquesta Sinfónica de Venezuela de gala japonesa.

Celebrando la Semana Cultural del Japón en Caracas 2015, La Orquesta Sinfónica de Venezuela ofrece concierto gratuito el próximo viernes.


semana cultural japon venezuela concierto actividades orquesta sinfonica
La Orquesta Sinfónica de Venezuela, Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación, con el apoyo de la Embajada del Japón en nuestro país y celebrando su 85 Aniversario, presenta su Gala Japonesa en la Semana Cultural del Japón en Caracas 2015, que se realiza en la capital entre el 7 y el 21 de marzo, con una programación muy activa y diversa, donde resalta lo mejor de una cultura milenaria.

La invitación a este concierto es para el viernes 13 de marzo a las 6 p.m. en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, bajo la dirección del maestro César Iván Lara. El repertorio incluye el Concierto para Piano N° 5 de Ludwig van Beethoven, conocido como "Emperador", donde el destacado pianista de origen venezolano-japonés, Sadao Muraki, hará gala de su extraordinario talento, y la Sinfonía N° 4, conocida como "Italiana", de Felix Mendelssohn.

viernes, 27 de febrero de 2015

Polar Ice y la Fundación Nuevas Bandas presenta sus nuevas sesiones V-Rock.


Nuevos conciertos nos trae Polar Ice con sus sesiones de V-Rock en Venezuela.



v-rock conciertos venezuela gira nuevas bandas polar ice festival fundacion
Bajo su plataforma Polar Ice Play, Polar Ice sorprende una vez más a sus consumidores y los invita a vacilar con lo mejor de la música entre panas #JuntosPaLoQueSalga

Polar Ice vuelve a darle Play a lo mejor de la música nacional y presentó en rueda de prensa este jueves su nueva iniciativa en alianza con la Fundación Nuevas Bandas (FNB), con la que rinde tributo a lo más destacado del pop y rock venezolano a través de una serie de conciertos temáticos.

lunes, 23 de febrero de 2015

GAÊLICA ESTARA DE GIRA CON CONCIERTOS EN 4 CIUDADES DE VENEZUELA


La banda de musica celta Gaêlica comienza el 2015 con conciertos en Maracaibo, Puerto Ordaz, Maturín y Caracas.



concierto gaelica caracas 2015 discovery bar maracaibo puerto ordaz
En reconocidos locales nocturnos de Maracaibo, Puerto Ordaz, Maturín y Caracas y entre panas se llenarán del sonido World Music que distingue a la agrupación, en el marco de una gira patrocinada por Empresas Polar con su producto cerveza Polar Ice.

Entre el 27 de febrero y el 28 de marzo, la agrupación Gaêlica se presentará en cuatro ciudades de Venezuela en una esperada gira que llevará su original sonido World Music a reconocidos locales nocturnos de Maracaibo, Puerto Ordaz, Maturín y Caracas.

La banda, nominada a los premios Latin Grammy en el año 2013 en la categoría Mejor álbum folclórico por el disco “Luz – Una Navidad Celta En Venezuela”, ha sido aclamada por su particular fusión de música celta, latina, venezolana y World Music en general. Integrada por Gabriel Figueira (gaitas, flauta, whistles, voz), Rubén Gutiérrez (guitarra acústica, guitarra eléctrica, ukelele, cuatro y voz), Armando Álvarez (percusión étnica y voz), y Víctor Mora (violín), interpretará en estas presentaciones sus temas más conocidos y adelantará temas de su próximo disco a ser lanzado este año.

viernes, 20 de febrero de 2015

E. SY KENNENGA TRAERÁ SU MÚSICA A VENEZUELA CON CONCIERTO EN CARACAS


E. Sy Kennenga llega con el reggae-dancehall de Martinica con concierto en Caracas.

flyer sy kennenga reggae concierto venezuela caracas chacao
El virtuoso artista se presentará en formato de trio para interpretar temas que abordan temas como el amor, la esperanza, el orgullo de ser antillano y la esclavitud El virtuoso de la música acústica, E. Sy Kennenga, visitará nuestro país para ofrecer un concierto el sábado 21 de febrero en la sala experimental del Centro Cultural Chacao, a partir de las 4:00 de la tarde. La presentación del artista antillano ha sido organizada por la Alianza Francesa, la Embajada de Francia y el Centro Cultural Chacao como parte de su programación para fomentar el intercambio cultural y artístico entre Venezuela y las naciones francófonas.


Kennega, expresa a través de sus notas profundos temas como el amor, la esperanza, el orgullo de ser antillano y la esclavitud. Uno de sus importantes lemas es “no hay líricas inútiles ni textos fútiles”. En esta oportunidad visitará Laurent Germain cuyo nombre artístico es E. Sy Kennenga acompañará su guitarra por Jean Marie Germain en la voz y xilófono y Cedric Clery en la percusión.

viernes, 6 de febrero de 2015

LEFEM COMIENZA EL 2015 CELEBRANDO EL AMOR CON CONCIERTO EN CARACAS


La agrupación venezolana Lefem, da inicia a sus presentaciones del 2015 con concierto este viernes 13 de febrero en La Quinta Bar de Caracas.



lefem concierto quinta bar caracas 2015 en vivo 13 de febrero
En vísperas de la celebración del día del amor y la amistad Lefem convoca a todo su público a disfrutar de un concierto muy emotivo festejando el amor.

Durante el 2015 la agrupación pretende hacer realidad el "Sueño" nombre que le darán a su primera producción discográfica que contendrá los ya conocidos temas "No Vivo Sin Ti", "Ángel", "Por ser Mujer" y el tema que le da nombre al disco, además de incluir nuevas composiciones que ya tienen grabadas bajo la tutela de Sten4 Records.

Previo al lanzamiento del disco, la banda estará visitando algunas ciudades del país durante los primeros meses del año para dar conocer el material y promover su trabajo, de la mano de XL Producciones.