Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.
Rawayana lanza su disco ‘Trippy Caribbean’ con un concierto en la avenida Francisco de Miranda
La agrupación venezolana Rawayana presentará su tercera producción discográfica, “Trippy Caribbean”, con un concierto que tendrá lugar el domingo 18 de diciembre de 2 a 7:30 p.m., en la avenida Francisco de Miranda a la altura de Parque Cristal, con el apoyo de Cultura Chacao y la participación de Apache y Akapellah como artistas invitados.
La banda creada en 2007, que se dio a conocer en el país luego de su participación en el Festival Nuevas Bandas 2010, está integrada por Alberto Montenegro, Antonio Casas, Andrés Story y Alejandro Abeijón. Su propuesta musical, a la que ellos llaman trippy pop, se caracteriza por la fusión de distintos ritmos y géneros musicales, siempre manteniendo un sonido caribeño, con fuerte influencia por el reggae.
Con otros dos discos en su haber –“Licencia para ser libre” y “Rawayanaland” – la agrupación presenta en esta oportunidad su tercer disco, a través de un evento con el que desea “tomar las calles para promover las cosas positivas que poseemos como nación, la creatividad y el respeto entre ciudadanos”, según expresan sus integrantes en un comunicado.
“Queremos dedicar el lanzamiento de nuestro nuevo disco “Trippy Caribbean” a la ciudad que nos vio nacer, sencillamente compartir con nuestros seguidores el bautizo de un nuevo proyecto musical en nuestra carrera junto a dos de los artistas que más respetamos en la escena musical venezolana y mundial: Apache & Akapellah”.
La invitación es para disfrutar de un concierto con esta banda de trippy pop, el domingo 18 de diciembre de 2 a 7:30 p.m., en la avenida Francisco de Miranda c/c tercera avenida de Los Palos Grandes (a la altura de Parque Cristal). La entrada es libre.
Mayor información sobre Rawayana puede ser consultada por la página web www.rawayana.com o en sus redes sociales por @rawayana.
Para conocer más detalles de la programación de Cultura Chacao escribir por el correo agendaculturalchacao@gmail.com, visitar la página web cultura.chacao.gob.ve, o seguir las cuentas de Twitter @culturachacao Facebook culturachacao.org e Instagram culturachacao
El Hotel Tamanaco será el escenario del gran concierto 40 aniversario de Aditus.
Con este concierto que ellos mismos definen como emblemático, los integrantes de “Aditus” pretenden retribuir a todo su público el gran apoyo que le han brindado a esta agrupación durante 4 décadas. “Aditus” interpretará sus más reconocidos éxitos como “No te vayas ahora” “Algo Eléctrico”, entre otros, con los cuales sus fieles seguidores y público en general se remontarán a los años 80 y a esa época dorada de la música en Venezuela.
El sábado 26 de Noviembre “Aditus” brindará un gran concierto en el hotel Tamanaco para celebrar los 40 años de trayectoria de esta famosa agrupación, la cual se convirtió en ícono del boom musical que se gestó en Venezuela en los años 80´.
Aditus es un grupo de música pop de Venezuela el cual en los 80 se convirtió en una de las bandas de mayor popularidad y éxito comercial del país. Produjo muchos exitosos álbumes que fueron reeditados en discos compactos durante los años 1990.
Esta banda creadora de famosos temas como “No te vayas ahora”, “Algo Eléctrico”, “Mi Amplificador”, “Perdiendo altura”, entre muchos otros, presentó su primer gran concierto en 1975 y desde ese entonces siempre se han caracterizado por brindar en cada presentación, una fiesta, donde el público asistente disfruta junto de la banda de manera muy íntima, integrándose como parte de esta celebración musical.
Fue en los años 80´ cuando empezaron a ser aún más reconocidos y cosecharon éxitos en todos los rincones del país, ya que brindaron muchas presentaciones en todo el territorio nacional, lo que permitió que su público se ampliara y contaran con una aceptación abrumadora, siendo reconocidos como una de las agrupaciones de mayor éxito en esa época.
Han llevado su música fuera del país, de tal manera se han presentado en concierto en Panamá, Costa Rica, Colombia, Estados Unidos, Canadá, entre otros lugares.
Han compartido tarima con muchos artistas internacionales como Phil Collins, Maná, Men at Work, Tina Turner, Saga, Miguel Ríos y Hombres G, al igual que con artistas locales como Ilan Chester, Franco de Vita, Fernando y Juan Carlos y Guaco, entre muchos otros.
“Hay algo que nos dicen cuando nos ven, y es que la energía que manejamos en tarima es contagiosa. Nosotros pensamos que en la medida que tengamos algo que decirle a nuestro público, que disfrutemos lo que hacemos, eso será suficiente para que nuestras energías fluyan de la mejor manera, y eso se contagia”, expresó Valerio Gonzáles, integrante y fundador de la banda.
Cada presentación de “Aditus” no es sólo un paseo por su historia, ya que el repertorio está basado en la interpretación de sus más reconocidos éxitos musicales, sino que también es un paseo por la historia de sus fieles seguidores ya que agrupan varias generaciones de fanáticos – padres e hijos – cuya historia de vida está ligada a la del propio grupo, y al escuchar temas de diferentes épocas, ellos reviven esos momentos.
Entre sus producciones discográficas se encuentran: “A Través de La Ventana” , “Aditus 2”, “Fuera de la Ley” (Editada con Polygram), “Posición Adelantada” y “AM-Visión”, “Juegos de Azar”, “Algo Eléctrico” y “Lo Mejor de lo Peor” (estas 5 últimos producidos por una de las casas discográficas más importantes del momento como lo era Sonográfica). Posterior a esto grabaron 2 producciones discográficas con Rodven, “Otro Mundo” y “Diez”, donde empezó su proyección en medios de comunicación y presentaciones en exitosos programas de TV del país.
Esta agrupación no ha parado nunca de trabajar y producir buena música que los conecte con su público. “Siempre estamos celebrando los años que tenemos haciendo música. Lo celebramos cada vez que nos montamos en una tarima, cada vez que grabamos, cada vez que damos una entrevista, cada vez que damos un autógrafo o nos piden tomarse una foto con nosotros”, aseguró su integrante y también fundador George Henriquez.
La invitación es pues para asistir a esta celebración musical el sábado 26 de Noviembre a las 9 p.m en el Salón Naiguatá del Hotel Tamanaco. El Concierto será TTB (Trae tu botella), para que los asistentes puedan disfrutar del concierto a la vez de compartir con la bebida de su preferencia a un bajo costo. Las entradas pueden adquirirse en www.profitproducciones.com, en Tecni Ciencias libros del CCCT y del Sambil o en el lobby del hotel.
Trina Medina se presentara el sábado 26 de noviembre en único concierto en el BOD
La cantautora venezolana Trina Medina presentará el espectáculo “Yo soy Trina Medina”, en un concierto único que tendrá lugar el sábado 26 de noviembre a las 6:00 pm., en el Centro Cultural BOD, en el que brindará a los amantes de la salsa una selección de los temas de su largo repertorio como intérprete de este género musical. Como invitados especiales estarán la mamá de la intérprete, la famosa sonera venezolana Canelita Medina y los cantantes Charlie Guzmán y Jorge Pereira.
Acompañada de su banda y con la dirección musical de José “Tuky” Torres, Trina Medina se paseará por temas como Vengo con Todo, Tu me la pagarás, Bravo rumbero, Barrunto, Para vivir, Lamento de Concepción, Estoy como nunca y Caramelo, entre muchos otros que la colocan al frente como una de las mejores cantantes de la salsa y el son cubano.
A lo largo de su fructífera trayectoria, esta gran artista ha compartido el escenario con figuras de la talla de Eddy Palmieri, Rubén Blades, Willie Colón, así como de grandes orquestas, entre ellas: La Orquesta de la luz, El Gran Combo, Ismael Miranda, Cheo Feliciano y La India.
Ha grabado cinco producciones discográficas: “Trina Medina” (1995), “Entrega” (1997), “Trina Medina en Vivo” (2000), “Voces y Música del Alma” (2008) y “Claroscuro”, esta última producción que ella misma compuso, produjo y dirigió, presenta a una artista madura y con solvencia.
La cita para este inolvidable y único concierto es el sábado 26 de noviembre a las 7:00 de la noche, en el Centro Cultural BOD, en La Castellana. Las entradas pueden ser adquiridas en las taquillas del Teatro o por www.ticketmundo.com
El Encuentro Nacional de Tango en Caracas se realizará entre el 14 y 20 de noviembre
Luego del éxito alcanzado el año pasado, la Academia de Baile Gira Tango
ofrecerá nuevamente una semana de clases de tango, conciertos y milongas en
los cinco municipios de la capital.
El #ENTango 2016 cuenta con el respaldo de Busca tu Espacio, British Council,
Unión Europea, y el patrocinio y apoyo de las Embajadas de Argentina y
Uruguay.
Más de 60 artistas nacionales e internacionales se darán cita en Caracas entre el
14 y 20 de noviembre, para la realización del Encuentro Nacional de Tango
2016, #ENTango2016, producido por la Academia de Baile Gira Tango.
Luego del éxito alcanzado el año pasado, cuando más de 6.000 espectadores
disfrutaron de diversas actividades a lo largo de la ciudad, el #ENTango2016
arriba a su segunda edición con una oferta que incluye artistas nacionales e
internacionales.
“Vamos a ofrecer clases de tango en Caracas para principiantes y avanzados,
shows, conversatorios y conciertos gratuitos en los municipios Baruta, Chacao,
El Hatillo, Libertador y Sucre. Esta es una de las pocas iniciativas culturales que
logra concertar la participación de todas las alcaldías de la capital de
Venezuela”, comentaron Siulhy Santander y Leonel Colina, bailarines
fundadores de Gira Tango.
Para la organización del #ENTango2016 la Academia de Baile Gira Tango
cuenta con el respaldo de Busca tu Espacio, British Council, Unión Europea y el
patrocinio y apoyo de las Embajadas de Argentina y Uruguay.
La Sección Cultural de la Embajada de Argentina, apoya esta iniciativa desde su
primera edición, realizada el pasado 2015, dada la importancia del proyecto en
la visibilización de una disciplina tan relevante para la nación sureña como el
tango, así como de la comunidad que practica la misma en Venezuela.
Por su parte, la Embajada de Uruguay expresó satisfacción en poder respaldar
esta iniciativa cultural, por cuanto representa una excelente oportunidad para
difundir el tango como una expresión del folclore rioplatense, y como
patrimonio intangible de la Humanidad.
Esta iniciativa cultural tiene una variada programación que exhibirá el trabajo
de más de 60 artistas, entre bailarines, agrupaciones, cantantes, músicos y
profesores, provenientes de diversas regiones del país.
“El objetivo fundamental es promover el talento nacional que cultiva el género
del tango, así como crear oportunidades para que toda la comunidad pueda
disfrutar de actividades culturales”, expresaron los fundadores de Gira Tango.
El encuentro cuenta con una variada programación que puedes revisar en la
página web www.giratango.net y a través del hashtag #ENTango2016 en las
redes sociales de @GiraTango en Instagram, Facebook y Twitter
Sobre los organizadores del Encuentro Nacional de Tango en Caracas:
Gira Tango es una academia de baile dirigida por Siulhy Santander y Leonel
Colina, quienes durante los últimos 8 años han practicado el tango en
Venezuela.
Gira Tango desarrolla actividades como clases de tango grupales e individuales,
catas de vino, cenas shows, conciertos, flashmobs y otros eventos.
Busca tu Espacio es una iniciativa desarrollada por el British Council, que
cuenta con el apoyo de la Unión Europea y que tiene como finalidad ofrecer
espacios gratuitos a jóvenes entre 15 y 30 años para el desarrollo de actividades
en las áreas de cultura, deporte, formación y emprendimiento.
Para mayor
información: www.buscatuespacio.com.ve
Para más información sobre el Encuentro Nacional de Tango en Caracas, te
invitamos a visitar www.giratango.net y @Giratango en Facebook, Twitter e
Instagram o en las redes de la Embajada Argentina, @argencultural en Twitter y
Embajada Argentina En Venezuela en Facebook. También puedes escribir a
giratango@gmail.com e impulsar esta iniciativa cultural con el hashtag
#ENTango2016
Compositores latinoamericanos se lucirán en el XIX Festival Latinoamericano de Música en Caracas.
De nuevo, tendremos una semana intensa, para escuchar cerca de cuarenta obras de compositores latinoamericanos y venezolanos de todas las generaciones. Caracas y su público, merecen la oportunidad de descubrir o de re-escuchar a los creadores más importantes de nuestro tiempo, en soberbias interpretaciones por los más destacados intérpretes del país.
La segunda parte del XIX Festival Latinoamericano de Música, vuelve entre el 23 y el 30 de octubre, en las salas “Simón Bolívar” y “Fedora Alemán” del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), presentando siete conciertos, que incluyen dos galas sinfónicas a cargo de la Orquesta Sinfónica Francisco de Miranda, dirigida por el Maestro Alfredo Rugeles, el domingo 23 de octubre a las 11:00 am y la Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por el Maestro César Iván Lara, el domingo 30, a las 11:00 am.
En esta ocasión, se celebran 26 años de vida ininterrumpida, declaró el maestro Alfredo Rugeles, Director Artístico del Festival, donde igualmente, se presentarán tres conciertos de música de cámara, uno el miércoles 26 con obras de pequeño formato y dos el viernes 28 y sábado 29, todos a las 4:00 p.m., en los que destacan las presentaciones del Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar, bajo la batuta del Maestro Pablo Castellanos y del joven Raúl Aquiles Delgado. La pianista y compositora venezolana-estadounidense Sylvia Constantinidis, se presenta, el martes 25 de octubre a las 4 p.m., en la Sala Fedora Alemán del CNASPM, con un atractivo recital de obras de Alberto Ginastera. Por último, el jueves 27 a la misma hora, se disfrutará de un concierto de música electroacústica, curado por la compositora Adina Izarra, enmarcado en una intensa jornada, que incluye el ensayo abierto que lo precede, así como una mañana para analizar los caminos pedagógicos de esta especialidad.
Diana Arismendi, Directora Ejecutiva del Festival y Directora de Cultura de la Universidad Simón Bolívar, afirma: "Se ofrecerán Clases magistrales de composición y la posibilidad del público de contactar a los compositores visitantes, como otro de los momentos relevantes". La entrada a todos los eventos (conciertos, charlas y clases magistrales) será libre.
Continuamos en este 2016, conmemorando el centenario del nacimiento del venezolano Antonio Estévez, a quien recordamos ampliamente en mayo, y del argentino Alberto Ginastera, con buena parte de su repertorio pianístico, así como sus fantásticas “Variaciones concertantes Op. 23”, para orquesta.
"Ineludible, evocar la memoria del Maestro Inocente Carreño, quien a lo largo de su espléndida carrera de artista multifacético: compositor, director de coros y orquesta y pluma poética de elevada inspiración, presentó sus obras en el Festival Latinoamericano de Música, desde sus ediciones iniciales de 1954, 1957 y 1966, y en la segunda etapa a comienzos de los 90, hasta nuestros días. Invitado permanente y especial de estos Festivales, en esta ocasión honramos -con el pesar de su reciente partida - su recuerdo con admiración y respeto, interpretando su poderosa y majestuosa Obertura Sinfónica No 2”, aseveró el maestro Rugeles.
Se recuerda, también, a dos insignes compositores del sur del continente: la uruguaya Beatriz Lockhart, quien vivió por largo tiempo en nuestro país, y el argentino Mariano Etkin, eximios compositores a la vez que notables maestros, amigos de Venezuela y de este Festival, quienes han fallecido en el último año, ofreciendo sendas obras de cámara.
En esta semana plena de actividad, se escucharán obras de los compositores Germàn Cáceres de El Salvador, Jorge Sad Levi de Argentina, Rodrigo Sigal de México y Federico Tarazona de Perú, quienes nos visitarán y compartirán con el público y los jóvenes compositores, además de su música, sus conocimientos y experiencia.
Oiremos, también, obras del dominicano Darwin Aquino y el boliviano Gastón Arce. Por Venezuela, nos representará un selecto grupo de creadores de varias generaciones: Diana Arismendi, José Antonio Betances, Beatriz Bilbao, Manena Contreras, Sylvia Constantinidis, Paul Desenne, Mirtru Escalona-Mijares, Luis Ernesto Gómez, Ángel Hernández-Lovera, Adina Izarra, David Longa, Alexander Medina, David Pedroza, Luis Pérez Valero, Salomón Rojas, Federico Ruiz, Alfredo Rugeles, Juan Manuel Sánchez, Abraham Urdaneta y Blanca Estrella Veroes de Méscoli .
“No se puede dejar de mencionar, las muy lamentables circunstancias que nos obligaron a cancelar la venida del Cuarteto de cuerdas “Bela” de Lyon, Francia, y la presentación del concierto “Melólogos de Santa Teresa De Jesús”, de la pianista Marisa Blanes y el narrador Manuel Galiana, así como la ausencia del Maestro español Tomás Marco, debido a insuficiencias presupuestarias”, destacó Arismendi. “Sin embargo, no queremos dejar de agradecer al Instituto Francés, a la Agencia de Cooperación Española (ACE), así como a las embajadas de España y Francia, por el apoyo y la confianza brindada, una vez más, a nuestro Festival”.
La Fundación Musical Simón Bolívar, ente rector del Sistema Nacional de las Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, reafirma una vez más, su compromiso de difundir la creación musical de la región y continua haciendo posible la realización de este Festival.
El Festival Latinoamericano de Música, es posible, gracias al auspicio de la Corporación Andina de Fomento CAF -Banco de Desarrollo de América Latina, las embajadas de Argentina, El Salvador, México y Perú, Grupo Gomelast, Fundación Mercantil, SACVEN y Lidotel.
Programación del XIX Festival Latinoamericano de Música
Domingo 23 de octubre
Hora: 11:00 am
Concierto Sinfónico Inaugural
Orquesta Sinfónica
Francisco de Miranda
Alfredo Rugeles, Director invitado
Inés Feo La Cruz, Mezzo-soprano
Sala Simón Bolívar del CNASPM
Federico Ruiz (Venezuela)
Preludio y fuga (2016)
Estreno mundial
Homenaje a José Angel Lamas
Gastón Arce Sejas (Bolivia)
Gritos de Cóndor (2012)
Estreno mundial
Alfredo Rugeles (Venezuela)
Oración para clamar
por los oprimidos (2015)
German Cáceres (El Salvador)
Septem (2009)
Estreno en Venezuela
Inocente Carreño (Venezuela)
Obertura Sinfónica No 2 (1961)
Martes 25 de octubre
Hora: 4:00 pm
Recital de piano Sylvia Constantinidis
Homenaje a Ginastera
Sala Fedora Alemán del CNASPM
Alberto Ginastera (Argentina)
Tres Piezas, Op. 6 (1940)
Alberto Ginastera (Argentina)
Milonga (1948)
Alberto Ginastera (Argentina)
Danzas Argentinas Op. 2 (1937)
Alberto Ginastera (Argentina)
12 Preludios Americanos,
Op. 12 (1944)
Sylvia Constantinidis
(Venezuela-USA)
Suite Rubi n' Stone (2002)
Alberto Ginastera (Argentina)
Pequeña Danza (1941)
(del Ballet Estancia, Op 8)
Alberto Ginastera (Argentina)
Suite de Danzas Criollas,
Op. 15 (1946)
Miércoles 26 de octubre
Hora: 4:00 pm
Música de Cámara
Oriana Moreno, Piano
Jesús Alexander Pérez, Viola
Serguei Pylenkov, Piano
Ana Paola Rincones, Flauta
Gorgias Sánchez, Clarinete
Annete León, Arpa
Víctor Vivas, Violín
Valmore Nieves, Cello
Sala Fedora Alemán del CNASPM
German Cáceres (El Salvador)
Octostylus (2006)
Manena Contreras (Venezuela)
Tiempo para Uno (2015)
Beatriz Lockhart (Uruguay)
Capricho montevideano (2008)
David Longa (Venezuela)
Hysteric (2014)
Darwin Aquino (República Dominicana)
Una Isla: Dos Mundos (2015)
Juan Manuel Sánchez Pérez (Venezuela)
La Llorona (2015)
Premio Municipal de Música 2015
Luis Pérez Valero (Venezuela)
Certain Limits (2012)
Jueves 27 de octubre
Hora: 4:00 pm
Música de Electrónica
Adina Izarra, Curaduría y proyección sonora
Rubén Riera, Guitarra
Anna De Rogatis, Arpa
José Alejandro García,
Marimba y timpani
Miguel Gámez, Percusión
Victor David Marín, Saxofón tenor
Sala Fedora Alemán del CNASPM
Adina Izarra (Venezuela)
Ciclos Circadianos (2016)
José Betances (Venezuela)
Neumas (2014)
Rodrigo Sigal (México)
Rimbarimba (2002)
Beatriz Bilbao (Venezuela)
Plegaria desde el Kailas (2016)
Estreno mundial
Jorge Sad Levi (Argentina)
La guitarra de Macedonio (2014)
Federico Tarazona (Perú-Canadá)
Wanka (2006)
Viernes 28 de octubre
Hora: 4:00 pm
Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar
Pablo Castellanos, Director Invitado
Sala Fedora Alemán del CNASPM
Alexander Medina Santana (Venezuela)
Un Songo para el Congo (2014)
Jorge Sad Levi (Argentina)
Mi paso ha retrocedido… (2016)
Mirtru Escalona-Mijares
(Venezuela)
Movens Immobilis (2008)
Luis Ernesto Gómez (Venezuela)
Cuatro cantos para el ecólogo
de día feriado (2014)
Ángel Hernández Lovera (Venezuela)
Cuadros de cámara (s.f.)
Sábado 29 de octubre
Hora: 4:00 pm
Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar
Raúl Delgado Estévez, Director Invitado
Jonnathan El Barouki, Guitarra
Federico Tarazona, Hatun Charango
Sala Fedora Alemán del CNASPM
Rodrigo Sigal (México)
Dogma (1999)
Abraham Urdaneta (Venezuela)
Imágenes-Impresiones (2015)
Diana Arismendi (Venezuela)
Solstitium (2011)
Mariano Etkin (Argentina)
Alte Steige (2012)
Salomón Rojas Durán (Venezuela)
Regresiones (s.f.)
Federico Tarazona (Perú-Canadá)
Chavin (2011)
Blanca Estrella de Méscoli (Venezuela)
Temporalidad (s.f.)
Domingo 30 de octubre
Hora: 11:00 am
Concierto Sinfónico de Clausura
Sinfónica Simón Bolívar
César Iván Lara, Director Invitado
Sala Simón Bolívar, CNASPM
Silvestre Revueltas (México)
Homenaje a Federico
García Lorca (1936)
David Pedroza (Venezuela)
Suite Sinfónica
para el Apocalipsis (2012)
Estreno mundial
Alberto Ginastera (Argentina)
Variaciones concertantes op. 23 (1953)
Paul Desenne (Venezuela)
Hipnosis Mariposa (2007)
Café Chacao ofrecerá una variedad de shows para deleitar a la gente de Caracas.
La ciudad de Caracas siempre dentro de su gran grandeza ofrece sorpresas para propios y extraños, esto es lo que busca hacer Café Chacao, un espacio que abraza el talento nacional para brindar momentos geniales entre amigos, comensales y todo aquel que busca un escape dentro de la ciudad en un ambiente seguro y lleno de cultura.
Café Chacao dio la apertura a un marco de presentaciones durante el mes de septiembre para promover diversos talentos, donde se ha podido disfrutar de reggae, rock, electrónica y hasta la comedia. En las próximas semanas se busca ofrecer variedad de shows para que el público caraqueño pueda disfrutar, comenzando el jueves 29 de septiembre con el show de Nelson & Nelson integrada por Nelson Muller (vocalista), Nelson Gutiérrez (guitarra) de la agrupación Terranulius y acompañándolos como invitados especiales: Daniel Mujica y Renier Estevez, con un set variado que incluye grandes éxitos del pop & rock de la actualidad.
El viernes 07 de Octubre la agrupación Cuatro Leguas integrada por Oscar Bosch (vocalista y guitarra), Ali Nieves (guitarra), Carlos Martínez (bajo) y Eduardo Bosch (batería), brindaran un show acústico que incluirá temas de la agrupación y algunos covers del rock nacional. Finalmente el jueves 13 de octubre Café Chacao será tomada por los amantes del reggae con los mejores temas del cantautor Carlos Funes, quien también brindará un excelente repertorio con temas propios y hará a disfrutar a todos los presentes.
Cada jornada musical da inicio a las 04:00 PM donde todo el público asistente podrá disfrutar de la buena comida y tragos que ofrece Café Chacao, así como promociones especiales para la ocasión, la entrada es totalmente gratuita.
Café Chacao queda ubicado en las instalaciones del Centro Cultural Chacao, Av. Tamanaco – El Rosal.
Redes Sociales de Café Chacao
Facebook.com/CafeChacao
Twitter.com/CafeChacao
Instagram.com/CafeChacao
Guillermo Carrasco se paseará por sus éxitos e invita a la cordialidad y el optimismo, siempre presente en su propuesta musical
El cantautor venezolano Guillermo Carrasco se presentará el 24 de septiembre a las 5 de la
tarde, en la sala de conciertos del Centro Cultural BOD, en un espectáculo que lleva por nombre
“Unir un poco”.
La calidad de sus composiciones, el color de su inconfundible voz y la caballerosidad que lo
caracteriza en los escenarios, le han permitido un lugar muy especial entre los melómanos más
exigentes. Éxitos como ‘Quiero estar contigo’, ‘Bella y fugaz’, ‘Ya no estás aquí’ y ‘Ojalá’, forman
parte de su repertorio que es coreado por el público al unísono en cada una de sus
presentaciones.
Para este nuevo encuentro con sus admiradores, Guillermo Carrasco estará acompañado de
María Victoria Yánez (en el piano), Daniel Hurtado (en el bajo), Anthony Gutiérrez (en la batería),
Maribel Vila (en los coros y percusión) Gilberto Bermúdez (en los coros y teclados) y Juan Ángel
Esquivel en las guitarras.
En su álbum más reciente, “Inmensa minoría”, el cantautor reflejó en su poesía característica su
compromiso con el acontecer nacional. De la misma manera, titula este nuevo espectáculo “Unir
un poco”, con ese afán de contribuir con su música y unir extremos que se evidencian en la
sociedad venezolana.
“En el mismo interés que refleja el nombre del concierto, incluiré temas de todas las etapas de mi
carrera. Desde mis tiempos en la agrupación ‘Syma’ hasta los del día de hoy. Allí, como es lógico,
interpretaré canciones que han retratado diferentes estados de ánimo. En ese recorrido se podrá
apreciar la cordialidad y el optimismo, como una constante que siempre he intentado comunicar
con mi música”, explica el cantante acerca del repertorio y de las emociones que vivirá el público.
De la misma manera agrega: “pretendo que impere la sinceridad y el mensaje implícito en cada
tema, sea hippie, romántico, jazz-fusión o canción social…creo que de eso se trata”.
La producción del concierto está a cargo de Creative Medios, bajo la dirección de Julio Elorza,
empresa responsable de las exitosas ediciones del Caracas Jazz Festival en nuestra capital y de
la celebración del Día Internacional del Jazz.
Las entradas para el concierto “Unir un poco” de Guillermo Carrasco están disponibles a través
del portal www.ticketmundo.com y en las taquillas del Centro Cultural BOD, en La Castellana.
Actualmente, el artista prepara la grabación y re-edición de su álbum “Visual” (1.988), en co-
producción con José Luis Pardo, ex-integrante de Los Amigos Invisibles. Toda la discografía más
reciente de Guillermo Carrasco, está disponible digitalmente a través del portal
www.ichamo.com.
El Museo de Arte Afroamericano, tiene el honor de presentar a la talentosa agrupación Blackoffee Blues
Blackoffee Blues esta integrada por Mario Arace, cantante y guitarrista dedicado a difundir el Blues en Venezuela y pilar fundamental de este género en
Latinoamérica, junto al talentoso y reconocido bajista venezolano Carlos Fernández.
Blackoffee Blues, ofrece una propuesta de Blues tradicional y rock clásico que incluyen
versiones de los grandes del Blues tales como BB King y Erick Clapton, entre otros. La
banda se forma por la necesidad de explorar el Blues como género y la iniciativa de Mario
Arace, quien cuenta con una larga trayectoria musical en éste género. La música de
Blackoofee transportara a la audiencia a la dimensión del Blues hecho en Venezuela. Estos
músicos se entregan totalmente en la tarima transmitiendo ese sentimiento único y
característico del Blues complaciendo así a los amantes de esta manifestación cultural,
artística y musical.
La cita es para este sábado 20 de agosto a las 4:00 p.m. en el Museo de Arte
Afroamericano, ¡No te lo puedes perder!
Comedia Musical “Amor en 7 Tiempos” estrena en el Teatro Santa Fe de Caracas.
A partir del viernes 22 de julio, el Teatro Santa Fe lanza la temporada de la
comedia musical “Amor en 7 Tiempos” los viernes y sábados a las 7:00 pm, en
el marco de un espectáculo para contar la divertida historia de Aurora, un
personaje cargado de anécdotas y recuerdos que encarna Maga González,
acompañada por el cantante Félix Delgado, quienes interpretarán las más
significativas y emotivas canciones, pasando por la bossa nova, el tango, la
tarantela, el blues, entre otros géneros musicales que han marcado pauta en el
mundo.
¿Quién no se ha enamorado al ritmo de una canción?
Aurora prepara maletas para irse del país, en una oportunidad que se da a
sí misma, decide irse a Paris. Si, a la ciudad del amor, para ver si así logra
reencontrarse con ella misma. Aurora ha sido una mujer condenada a perseguir la
perfección, pero no le ha valido de mucho porque, gracias a ello se ha quedado
sola, sola, sola; sin un amor con quien compartir la vida, perfecta, pero sola. Una
mujer que ha creído que los hombres se encuentran como papas en el mercado,
pero que la vida se ha encargado de demostrarle lo contrario.
En un intento por saldar sus cuentas, Aurora evoca a cada uno de sus
amores para irse sin dejar nada pendiente, decide llamar a cada uno de esos
hombres para perdonarse a sí misma de alguna manera, hombres que aparecen en
el recuerdo a través de las canciones que marcaron el momento que vivió con
cada uno, Armando el adolescente, Oscar el atleta, Nacho el intelectual, Gabrielle
el chef, Alberto el bartender y Lucas el Poeta, todos ellos, personajes que
invitarán a Aurora y al espectador a un viaje lleno de anécdotas y risas, para irse
con la maleta llena pero con el alma ligera…
Con la Producción General de José Manuel Ascensao, los músicos: Leopoldo
Borrego en la Guitarra y Guillermo Percuoco en el Bajo, la Coordinación de
Producción de Rosmar Molero y la Dirección General de Maribel Rangel. El Diseño
de Iluminación es responsabilidad de Guillermo Finol. En una obra escrita por
Maga González.
“Amor en 7 Tiempos” se estará presentado en el Teatro Santa Fe, en su
sede ubicada en la Av. José María Vargas, Torre del Colegio de Médicos,
Urbanización Santa Fe, a partir del 22 de Julio, todos los Viernes y Sábados a las
7:00 pm. Las entradas se pueden adquirir a través de la página web de
Ticketmundo o en las taquillas del teatro.
Alfredo Naranjo & Guajeo compartirán tarima en Suka Bar en el marco de la celebración de los 30 años de carrera del músico.
Los días 14 y 28 de julio, el local legendario del Centro San Ignacio abrirá un espacio en su programación para la salsa y el latin jazz. Selektor Torkins será el encargado de alternar los sets
Luego de una exitosa temporada de toques del Guajeo en Suka Bar, el local leyenda de la música electrónica más selecta de Caracas ha decidido hacer un espacio en su programación para darle la oportunidad al bailador de disfrutar de la salsa y el latin jazz de Alfredo Naranjo. Los días jueves 14 y 28 de julio el maestro de la música latina en Venezuela se presentará con su agrupación en vivo, a partir de las 9:00 pm, con entrada libre.
Selektor Torkins será el encargado de alternar los sets, con una selección de clásicos que combinarán su estilo ecléctico y coleccionista de rarezas con los más diversos estilos de música de todos los tiempos, privilegiando la memoria afectiva, el buen gusto y la rebeldía, ofreciendo siempre terreno para la sorpresa y el recuerdo.
Alfredo Naranjo continúa la celebración de sus 30 años de carrera con diversas actividades. Es vibrafonista, compositor y arreglista venezolano. Formó Guajeo hace 15 años, agrupación con la que ha editado los discos Tributo a Joe Cuba (2001), seguida de Alfredo Naranjo y el Guajeo (2006). En 2009 reedita sus dos primeros álbumes y en 2011 se presenta en el marco del México Music Fest acompañado por los prestigiosos músicos venezolanos Roberto Koch, Juan Ángel Esquivel y Carlos “Nene” Quintero, con quienes grabó un disco homónimo en 2012. Tres años después vuelve a la industria del disco con Lado A, Lado B, acompañado de cantantes como Mariaca Semprún, Budú y Oscar D’ León, con los que celebró sus 30 años de carrera artística en 2015.
Torkins Delgado, por su parte, comenzó su carrera como DJ en clubes de Sao Paulo, Brasil, donde logró una sólida experiencia en producción de eventos, desde música indie en la “Borrachería”, pasando por salsa en “Azúcar” y jazz en “Blen Blen Brasil”. De vuelta a Venezuela se unió a la escuadra de Los Manganzonians. Rápidamente llegó a ser un nombre destacado a través de sus sets en los miércoles con “MAU” en Discovery Bar y sus residencias en locales tan diversos como Suka Bar y Greenwinch Pub.
Alfredo Naranjo & Guajeo y Selektor Torkins compartirán tarima en Suka Bar los próximos jueves 14 y 28 de julio, a partir de las 9:00 pm, con entrada libre. Suka Bar se encuentra en el nivel Blandín del Centro San Ignacio y ofrece de 6:00 pm a 11:00 pm una promoción 2x1 en cocteles preparados con cocuy 100% agave.
Más información: @SukaBar en Twitter, Instagram y Facebook
Mary Olga y los Hermanos Rodríguez se reencuentran con el público de Caracas en un espectáculo íntimo y con sello único, lleno de sabor y música.
En un encuentro memorable, Mary Olga y el mejor trio de América, los Hermanos Rodríguez unen sus voces, música y estilo en un concierto donde entre boleros, sones, baladas y algo más, harán vibrar los espacios del Centro Cultural BOD el próximo domingo 10 de julio, a las 11:30 a.m.
En este espectáculo que promete ser antológico, Mary Olga Rodríguez, la bien llamada Alondra de Venezuela, regresa al escenario para volver a cautivar a todos con la belleza y versatilidad de su voz. Esta cantante, quien se inició desde muy niña en el mundo de la música, se ha paseado por grandes escenarios internacionales de España, Puerto Rico, Aruba, Estados Unidos, México, Melilla, Argentina, Mónaco, entre otros. Representante de Venezuela en el Festival de la OTI 2000 en México, ha sido reconocida con premios como el Casa del Artista Mara de Oro y Guaicaipuro de Oro, entre otros.
Dotada de gran talento y de una ductilidad melódica peculiar, ha grabado junto a artistas de la talla de Chucho Avellanet, Danny Rivera (Puerto Rico),Armando Manzanero, Ilan Chester, Simón Díaz, Andy Durán y Juan Carlos Calderón (España), entre otros con los que se ha presentado demostrado sus condiciones vocales y sensibilidad artística, suscitando la admiración del público.
Los Hermanos Rodríguez, entretanto, el trío más emblemático del país cuyo peregrinar musical abarca más de cuatro décadas de exitosa trayectoria, han llevado su música por las tres Américas actuando en importantes escenarios como el Teresa Carreño, el TAJ Majal, en Atlantic City y en otros importantes lugares en Florida y New York. Sus giras a Europa y en especial España han sido todo un suceso.
Ignacio, Alberto y Sergio, sus integrantes, se han dan a conocer internacionalmente con los temas "Soy lo Prohibido", "Son Canario", "Como Han Pasado los Años" entre otros. El tema "Carnaval de Tenerife", compuesto por Ignacio, fue declarado canción oficial de la fiesta tenerifeña. Asimismo, han alternado con afamados artistas de la talla de Los Panchos, Aldemaro Romero, Oscar D’León, Pedro Vargas, Marco Antonio Muñíz, Celia Cruz,, Vicky Carr, Chucho Avellanet, Danny Rivera, José Luis Rodríguez, Dyango, Enmanuelle, Armando Manzanero, Rocío Durcal y Albita, entre otros.
De nuevo juntos, acompañados por una banda de reconocidos músicos, dirigidos por Gregory Antonetti, estos artistas se aprestan a deleitar el público con un repertorio de temas inspirados en el amor, sentimiento que nunca pasan de moda, por lo menos en América Latina, donde el bolero, el son y el chachachá entre otros ritmos, han puesto música a grandes momentos de la vida con sus letras llenas de nostalgia, romance, alegría y cautivante sonoridad.
Las entradas para Boleros y Algo Más, inolvidable serenata llena de sabor y musicalidad, ideal para disfrutar en familia, están disponibles en las taquillas del Centro Cultural BOD, en La Castellana y a través de www.ticketmundo.com.
El joven y talentoso tenor Rey Droz realizará su debut oficial como solista, el venidero Jueves 02 de Junio, a partir de las 5:00 pm,
El talentoso tenor brindara un
concierto que tendrá como escenario la Sala José Félix Ribas, del Teatro Teresa
Carreño, acompañado de una banda de reconocidos músicos bajo la dirección
del maestro Gregory Antonetti. Evento en el cual presentará su primer sencillo y
videoclip del tema, “Jamás”, que será bautizado ese mismo día, por los
integrantes del grupo Pop Lírico Ankora, quienes además serán sus invitados
especiales.
Rey Droz, posee una majestuosa y versátil voz, de tenor lírico ligero, que
le permite interpretar desde las arias de ópera hasta los más exigentes temas del
repertorio pop lírico internacional, las baladas románticas, canciones venezolanas
y latinoamericanas, con gran pasión, exalta el romance, la fidelidad y los
sentimientos que impulsa el amor verdadero, en su justa medida.
Droz es oriundo de Barcelona, Estado Anzoátegui, comienza sus estudios
musicales de teoría y solfeo, canto, cuatro y guitarra en la Escuela de Música Don
Ángel Motola y en Niños Cantores de Oriente en el Estado. Anzoátegui. Además
recibió clases de Canto Lírico con el maestro David Hidalgo en Ciudad Bolívar,
cultivando así su voz. En la actualidad, sigue sus clases de canto en Caracas con
el profesor Eduardo Calcaño, en el Conservatorio Simón Bolívar perteneciente al
Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Ha realizado
diversas presentaciones a nivel nacional, interpretando canciones que se hicieron
famosas en las voces de Enrico Caruso, Placido Domingo, Luciano Pavarotti y
Juan Diego Florez; incluyendo en su repertorio nuestra querida música criolla.
En Noviembre del año 2015, participa junto a la agrupación Ankora, en el recital
“Viva La Ópera y La Canción Italiana”, en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa
Carreño, haciendo su debut en la más prestigiosa sala del país.
Para conocer aún más de la trayectoria de Rey Droz, y seguir de cerca las
buenas nuevas de su promisoria carrera, acceder a sus redes sociales: Twitter:
@ReinaldoRDroz; Instagram: reinaldodroz, Facebook: Reinaldo Ramírez Droz, y
su página web es: reydroz.com.ve
Renombrados músicos salseros venezolanos prenderán la fiesta junto a Andy Durán Big Band en un concierto que pondrá a bailar a Caracas.
Canelita Medina, Rodrigo Mendoza, Alfredo Naranjo, Trina Medina, Daniel Somaroo, Edgar Dolor Quijada y Marcial Istúriz prenderán la fiesta junto a Andy Durán Big Band en un concierto que pondrá a bailar al público citadino
Más que una orquesta, Fania All Star es hoy un ícono de la salsa por la trascendencia de sus éxitos musicales, sus integrantes legendarios, sus producciones discográficas y sus dos películas: “Our Latin Thing” y “Salsa”. Temas como Anacaona, Quítate tú, Mi debilidad, El Ratón, Mi gente y otros, son himnos del público aficionado a la salsa.
En reconocimiento a ese legado, factores el Maestro Andy Durán le rindió homenaje en su disco: Salsa Dura & Descargas. Tributo a Fania All Star, en el que emula el sonido recio de esta agrupación que unió a las estrellas musicales de los años 70 y tempranos 80.
El domingo 12 de junio, las 5:00 p.m., el público caraqueño podrá disfrutar de este repertorio en el Teatro de Chacao, cuando Duran y su banda reproduzcan la esencia de este grupo en Fania: Un Tributo, concierto temático en el que tocarán arreglos, originalmente hechos por Bobby Valentín, Jhonny Pacheco, Larry Harlow, José Madera, Louie Ramírez y otros, acompañados de destacadas estrellas invitadas como Canelita Medina, Rodrigo Mendoza, Alfredo Naranjo, Trina Medina, Daniel Somaroo, Edgar Dolor Quijada y Marcial Istúriz.
Las entradas para este espectáculo, que cuenta con la producción general de Ventura Producciones, están a la venta a través de www.ticketmundo.com o en las taquillas del Teatro de Chacao, en la avenida Tamanaco, El Rosal, de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Mayor información en las páginas Web: www.centroculturalchacao.com y www.culturachacao.org o por las cuentas de Twitter: @culturachacao y Facebook: Centro Cultural Chacao y La Radio del Centro Cultural Chacao.
Con más fuerza que nunca, Yordano se reencuentra con el público venezolano en el Aula Magna de la UCV.
Viernes 27 de mayo, 7:00 p.m.
El reconocido artista brindará un espectáculo en el que interpretará conocidas piezas de su repertorio y estrenará algunos temas incluidos en la producción que prepara para Sony Music.
Se acaba la espera. Luego de casi dos años fuera de los escenarios, Yordano se presenta ante el público citadino en un concierto que promete ser histórico, lleno de emociones y sorpresas que se celebrará este viernes 27 de mayo en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.
A las 7:00 p.m.. este querido cantautor se adueñará del escenario para interpretar, además de su repertorio de siempre, algunas de las canciones que ha compuesto recientemente y que espera publicar en un disco el año entrante.
El artista, quien durante más de tres décadas ha puesto música y letra la vida de muchos venezolanos con temas como Bailando Tan Cerca, Aquel Lugar Secreto, Algo Bueno Tiene Que Pasar, No Queda Nada, Otra Cara Bonita, Hoy Vamos A Salir, Manantial De Corazón, No Voy A Mover Un Dedo, Ella Se Fue… Chatarra De Amor, por solo mencionar algunos; manifiesta su alegría de poder volver a emblemática sala de la Ciudad Universitaria, donde se formó y egresó como Arquitecto.
Este espectáculo que forma parte de Una Vez Más Tour que llevará a Yordano por diferentes ciudades del país y de América Latina, con el apoyo de Sony Music, disquera internacional para la el artista está produciendo un álbum de duetos que será lanzado este verano y que cuenta con la participación de grandes nombres de la música latina como Franco de Vita, Ricardo Montaner, Carlos Vives, Los Amigos Invisibles, Andrés Cepeda, Santiago Cruz y Kany García, junto a quienes interpretará algunas de sus composiciones más conocidas en versiones realizadas por los invitados.
Las entradas para Una Vez Más Tour -producido por Perla Negra y Ventura Producciones, empresas que han cuidado todos los detalles para llevar al público el mejor evento ofreciendo además de buen música, la mayor seguridad-; están a la venta a través del portal tickemundo.com. Más información por el 0501-TicketM (8425383).
Redes sociales:
Twitter: @venturaprodart y @Yordanooficial
Instagram: venturaproducciones y Yordanooficial
Como parte de la celebración de su 25 aniversario, el Centro Cultural B.O.D. trae a Los Crema Paraíso a su Sala de Conciertos.
La banda venezolana nacida en la movida alternativa neoyorquina, presentará en directo, su disco De Película. José Luis Pardo, Neil Ochoa, y Álvaro Benavides conforman este trío de lo que se define como un “joropo psicodélico” o “bossa nova de alta velocidad”
Los Crema Paraíso es el nombre que escogió José Luis Pardo, exguitarrista de Los Amigos Invisibles para crear un grupo de música tradicional venezolana convertida al rock, el jazz y los géneros electrónicos.
“Buscábamos algo que simbolizara la Caracas en la que los tres crecimos, en la que íbamos a Los Próceres a correr triciclo, así como los domingos en Bimbolandia, en el Parque El Tolón, o volviendo de la playa viendo cómo se prendía el letrero de Savoy”, comenta Pardo sobre el nombre del trío, tomado de la famosa heladería capitalina. “Crema Paraíso es un lugar único, todos sonreíamos cuando decíamos ese nombre. La primera vez que probé una pizza fue allí. Cuando publicamos el nombre, se comunicó previamente a la familia Katz (propietarios del establecimiento) que ha sido muy receptiva con nosotros”.
Esa melancolía de Los Crema Paraíso, musicalmente está influenciada por el trabajo de autores como Aldemaro Romero, Vytas Brenner, Fredy Reyna, Jorge Spiteri, Noel Petro y bandas como Pink Floyd y el trío estadounidense de jazz Medeski, Martin and Wood, entre otros. En franca yuxtaposición a la etiqueta “World Music”, Los Crema Paraíso pretenden ofrecer una perspectiva vanguardista y experimental del reconocido folclore venezolano.
“La banda fue concebida como un trio instrumental y así nos presentamos en directo; sin embargo, los vocalistas han ido incorporándose con mucha espontaneidad y ganas de probar. Hoy día estamos trabajando en nuestro próximo álbum, bastante animados a cantar, con el detalle de que ninguno de los tres tiene experiencia cantando, por lo que hay que practicar mucho antes de poner la cómica”, prosigue Pardo. Entre otros intérpretes invitados a acompañar el grupo se encuentran Andrea Echeverri, de Aterciopelados, quien entona el joropo venezolano El Curruchá (en el álbum se llama Curruchá), cuyo videoclip muestra, en clave humor, un collage de rostros de actrices y misses venezolanas.
La propuesta de Los Crema Paraíso se escuchará en dos shows previstos para el mismo día: sábado 28 de mayo, en dos funciones: 5pm y 7 pm, en la Sala de Conciertos del Centro Cultural B.O.D. Este concierto se suma a la celebración del 25 aniversario del Centro Cultural , que está cargo de la producción de este espectáculo. Del escenario de la Sala de Conciertos, José Luis Pardo guarda gratos recuerdos de los famosos “sancochos” que diera allí con Los Amigos Invisibles.
“Fue en el Centro Cultural donde nos dieron el voto de confianza a Los Amigos Invisibles cuando no teníamos ni un bolívar para pagarle a nadie. Es un espacio que se ha vuelto parte de la historia musical de nuestra ciudad. No había otra sala que yo mencionara cuando algún colega foráneo me preguntaba dónde tocar en Caracas”. Los Crema Paraíso debutaron en Venezuela en diciembre de 2011, justamente en la Sala de Conciertos del CCBOD.
Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro y a través del portal www.ticketmundo.com. Mayor información en www.centroculturalbod.com, por el Twitter e Instagram @cculturalbod y a través del número telefónico 0501-TicketM (8425383).
CONCIERTO: DE PELÍCULA
Banda: Los Crema Paraíso
Fecha: Sábado 28 de mayo de 2016
Hora: 5:00pm y 7:00pm
Lugar: Sala de conciertos del Centro Cultural B.O.D
Página web de Los Crema Paraíso: www.loscremaparaiso.com
La la reconocida banda cubana NG se presentara en concierto en la Ríos Reyna con motivo de su aniversario.
Con la impronta musical de los Van Van e Irakere, agrupaciones cubanas reconocidas en el mundo, José
Luis Cortéz llega a Venezuela junto a un abanico de talentosos músicos cubanos. El proyecto que en
1998 inició como Orquesta Nueva Generación (NG) La Banda – Todos Estrellas, celebrará en Caracas 28
años de fundado.
La gran sala Ríos Reyna del Complejo Cultural Teresa Carreño recibirá este
domingo 03 de Abril a la agrupación cubana, reconocida en el mundo como los
precursores de la timba. De la mano de José Luis Cortez, mejor conocido en el
ambiente musical como “El Tosco”, NG La Banda prenderá la fiesta con un repertorio
de aniversario.
Los temas más sonados de sus 40 producciones discográficas contarán con la
participación especial de Kelvis Ochoa, Tania Pantoja, César “Pupy” Pedrozo, Alain
Daniel, JG y Leo Vera, cantautores e interpretes formados en las filas de las grandes
orquestas cubanas.
La presentación de apertura estará a cargo de Porfi Baloa y sus Adolescentes
quienes, entre éxitos y temas de estreno, pondrán la nota criolla en esta fiesta
caribeña. Baloa, compositor y arreglista reconocido en el mundo como uno de los
mejores salseros de Venezuela, tocará por primera vez en la sala Ríos Reyna de tan
destacado complejo cultural.
“Los Metales del Terror”, como ha sido denominada por la crítica especializada
la sección de metales de NG La Banda, han impresionado al mundo entero. Arreglos
especiales en los que metales, percusión y teclados se relacionan íntimamente le han
permitido crear un sello que los hace únicos entre las otras orquestas cubanas.
Kala Producciones, la Agencia Artística Presencia del Fondo Cultural del Alba y
ProduAcción hacen posible la presentación de NG La Banda junto a Porfi Baloa y sus
Adolescentes este Domingo 03 de Abril a las 5pm en la Sala Ríos Reyna del Teatro
Teresa Carreño. Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro y a través de
www.teresacarreno.gob.ve.
Frank Quintero ofrecerá dos únicos conciertos en el Centro Cultural BOD.
Uno de los más querido cantautores venezolanos, referencia obligada para varias generaciones, se reencuentra con su público el sábado 9 y domingo 10 de abril, con un espectáculo íntimo e irrepetible donde interpretará sus más conocidos éxitos y presentará canciones de su más reciente producción discográfica, editada en Estados Unidos, donde reside.
Frank Quintero es uno de los artistas más exitosos nacidos en Venezuela. Su talento musical ha sido reconocido nacional e internacionalmente con nominaciones al Grammy, diez discos de Oro y siete de platino a lo largo de una carrera que este año alcanza los 45 años de sobresaliente trayectoria como cantante, compositor, productor y virtuoso multiinstrumentista, con un característico y muy personal estilo.
Canción para ti, Química, La Dama de la Ciudad, Baila Conmigo, Amantes de Luna Llena, Todo pasará, Feeling, Misteriosa mujer, Miguel, Sin querer evitarlo, Mi no tiene con qué, Ya no somos los mismos, La calle del atardecer, Apóyate en mi, entre otras piezas de su autoría, forman parte de la memoria musical de varias generaciones que se han visto reflejadas en sus letras y han acompañado importantes momentos de sus vidas con sus melodías.
El sábado 9 y domingo 10 de abril, Quintero, quien reside en Estados Unidos desde hace casi un década, se reencontrará con su público en un concierto íntimo e irrepetible que colmará de emociones el Centro Cultural BOD, en La Castellana, escenario que ha albergado muchos de su memorables presentaciones en el país.
En De vuelta a casa, verdadero regreso a sus raíces musicales y a los sentimientos que para el artista despierta volver a su tierra, a su ciudad natal, estará acompañado por un cuarteto de destacados músicos para interpretar sus más conocidos temas y algunas canciones de sus dos últimos discos, producidos en Los Ángeles, California: Guerreros de Luz y Natural, entre otras sorpresas de una velada que promete ser inolvidable.
Imperdible ocasión para disfrutar y compartir con uno de nuestros más emblemáticos y queridos cantautores, Frank Quintero: De vuelta a casa es un evento de Ventura Producciones para el Centro Cultural BOD. Sus dos únicas funciones se realizarán el sábado 9 y domingo 10 de abril, a las 7:00 pm y 05:00 pm, respectivamente, Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro, en La Castellana, y a través del portal www.ticketmundo.com. Mayor información en www.centroculturalbod.com teléfonos: 0212-206 11 49 y 206 29 73 o por el Twitter @cculturalbod.
El Centro Cultural BOD es una institución cultural, sin fines de lucro que, desde hace 25 años, actúa como una plataforma para la promoción y divulgación del quehacer artístico nacional, con el propósito de ofrecer al público enriquecedoras propuestas de recreación, esparcimiento y formación. Además, ha afianzado su compromiso con los creadores, verdaderos protagonistas del hecho cultural, convirtiéndose, hoy por hoy, en una referencia de éxito y excelencia, ejemplo de gestión cultural en nuestro país.
La Romántica 88.9 FM sigue celebrando el mes de los enamorados con la “octavita del amor” presentando a “El Pollo” Brito y Caibo.
La Plaza Central del Centro Comercial San Ignacio será el escenario
que recibirá a dos grandes artistas que enamoran y van directo a los
sentidos del público: el ganador del Grammy Latino, Rafael “El Pollo”
Brito y el grupo revelación del momento, Caibo, quienes deleitarán a
los asistentes con los temas que han marcado las historias de amor
de los venezolanos.
Desde las 3:00 de la tarde, el staff de locutores de La Romántica
88.9 encabezados por Dayana Leandro y Pedro Padilla, animarán la
tarde más romántica del año, al tiempo que compartirán con la
audiencia de la emisora.
La cita es este viernes 4 de marzo en el Centro Comercial San
Ignacio para presenciar un concierto que hará historia y que unirá
corazones como sólo La Romántica 88.9 lo sabe hacer.
Con Música y una Conferencia Magistral se celebrará el día de la amistad entre Venezuela e Italia
El lunes 21 de septiembre, a las 05:00 p.m., las tres mencionadas instituciones italianas y la Orquesta Barroca Simón Bolívar ofrecerán en la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social para la Música, en Quebrada Honda, un extraordinario concierto de música barroca, bajo la dirección del Maestro Boris Paredes y con el papel de solista del tenor Luís Gabriel Cabrera. El repertorio incluye piezas de los grandes autores italianos Arcangelo Corelli y Antonio Vivaldi, además de Georg Philipp Telemann y Georg Friedrich Händel.
Es casi superfluo mencionar el rol de Italia en la historia universal de la música. La música de la era moderna nace en Italia y se desarrolla en la península a lo largo de los siglos. El italiano es el idioma de la música y sus términos, como pianoforte, andante, allegro, concertó, son de uso universal. Del mismo modo, toda la música lírica nace del melodrama italiano. Venezuela es a su vez un país extremadamente musical, sea en sus tradiciones populares, sea con su aporte a la música culta, sea finalmente con el compromiso social asociado a la música, como se puede valorar por supuesto en el caso del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles. Estos dos mundos, ya tan cercanos, se han cruzado muchas veces, y más recientemente con la exitosa gira del Sistema en Milán, donde orquestas y coros han actuado en el templo icónico de la música, La Scala, bajo la dirección del Maestro Gustavo Dudamel.
El martes 22 de septiembre, a las 10:00 a.m., el Profesor Danilo Manera de la Universidad de Milán (Università degli Studi di Milano) dictará en la Sala Hugo Chávez de la Biblioteca Nacional de Venezuela una conferencia magistral sobre Francisco de Miranda en Italia, con la presencia del Viceministro de Asuntos Exteriores responsable para Europa, Alejandro Fleming, y del Embajador de Italia en Caracas Silvio Mignano.
El «criollo universal» Francisco de Miranda viajó por Italia en 1785-86, 1788 y 1789, poco antes de la Revolución Francesa, dejando constancia en su Diario de las condiciones de los estados italianos, entre paisajes, teatros y arsenales, y de las obras de arte en Venecia, Verona, Florencia, Roma, Nápoles, Génova y Turín. Sus observaciones, críticas, encuentros, conversaciones y emociones son, al mismo tiempo, testimonio de su multiforme personalidad y cultura grecolatina, y un agudo e intenso retrato de la Italia de ese tiempo.
Danilo Manera, profesor de literatura española en la Universidad de Milán y sobre todo uno de los máximos expertos de literatura latinoamericana en Italia, investigó los viajes y el diario de Miranda y ofrecerá la lectura culta y vivaz de un hombre italiano de hoy, apasionado de América Latina, acerca de la visión que un gran venezolano tuvo de Italia.
No es un caso si la ciudad de Milán está presente dos veces en estas celebraciones: el Profesor Manera enseña en la prestigiosa universidad de la ciudad lombarda, y el concierto es también un homenaje al éxito del Sistema de Orquestas en La Scala. No es ninguna casualidad, porque Milán en este 2015 es el centro de la actividad internacional de Italia, gracias a la Exposición Universal, cuyo lema es Alimentar el planeta, energía para la vida. Venezuela participa en la Expo con su propio stand.
Italia y Venezuela tienen relaciones diplomáticas excelentes desde la fundación del estado unitario italiano, en 1861, pero sus vínculos son anteriores. El genovés Cristobal Colón llegó primero a las bocas del Orinoco, el 2 de agosto de 1492, Amerigo Vespucio dio a esta tierra el nombre de Venezuela en 1499, el cartógrafo y militar de Romagna Agustín Codazzi estudió la geografía del país y luchó por su independencia hasta convertirse en venezolano y héroe de Venezuela. Décadas después, ya en el siglo XX, ciento de miles o millones de italianos llegaron a Venezuela con humildad y trabajaron con extraordinaria capacidad, profunda honestidad y valores humanos, contribuyendo a la construcción de la sociedad de este hermoso país.
Las comunes raíces latinas, la cercanía espiritual y de carácter, el nacimiento de miles de familias ítalo-venezolanas, los intercambios comerciales, científicos, culturales, deportivos, la presencia de cientos de empresas italianas (en las construcciones, en el petróleo y en el gas, en el sector de alimentos, en el comercio, en la producción de cauchos) y la actividad de Embajada, Consulado General, Instituto de Cultura e Instituto para el Comercio Exterior contribuyen a estrechar cada día más los vínculos entre ambos países y pueblos.
Coordenadas:
Lunes 21 de septiembre de 2015
Centro Nacional de Acción Social por la Música
concierto que ofrecerá la Orquesta Barroca Simón Bolívar
bajo la batuta de Boris Paredes, Sala Fedora Alemán
Hora: 5:00 p.m., Entrada Libre.
Centro Nacional de Acción Social por la Música
Bulevar Amador Bendayán, Quebrada Honda
Diagonal a la Casa del Artista
Martes 22 de septiembre de 2015,
Biblioteca Nacional de Venezuela
Conferencia que ofrecerá el Profesor Danilo Manera,
sobre Francisco de Miranda en Italia.
Sala Hugo Chávez, Planta Baja,
Hora: 10:00 a.m., Entrada Libre.
Para su comodidad se habilitará
el estacionamiento de la Biblioteca Nacional.
Biblioteca Nacional de Venezuela
Parroquia Altagracia, Final Av. Panteón,
Foro Libertador, Edif. Sede Av. Panteón, Caracas.