Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta festival latinoamericano de musica. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2016

Regresa el XIX Festival Latinoamericano de Música (programación)

programacion XIX Festival Latinoamericano de Música

Compositores latinoamericanos se lucirán en el XIX Festival Latinoamericano de Música en Caracas.

De nuevo, tendremos una semana intensa, para escuchar cerca de cuarenta obras de compositores latinoamericanos y venezolanos de todas las generaciones. Caracas y su público, merecen la oportunidad de descubrir o de re-escuchar a los creadores más importantes de nuestro tiempo, en soberbias interpretaciones por los más destacados intérpretes del país.

La segunda parte del XIX Festival Latinoamericano de Música, vuelve entre el 23 y el 30 de octubre, en las salas “Simón Bolívar” y “Fedora Alemán” del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), presentando siete conciertos, que incluyen dos galas sinfónicas a cargo de la Orquesta Sinfónica Francisco de Miranda, dirigida por el Maestro Alfredo Rugeles, el domingo 23 de octubre a las 11:00 am y la Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por el Maestro César Iván Lara, el domingo 30, a las 11:00 am.

En esta ocasión, se celebran 26 años de vida ininterrumpida, declaró el maestro Alfredo Rugeles, Director Artístico del Festival, donde igualmente, se presentarán tres conciertos de música de cámara, uno el miércoles 26 con obras de pequeño formato y dos el viernes 28 y sábado 29, todos a las 4:00 p.m., en los que destacan las presentaciones del Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar, bajo la batuta del Maestro Pablo Castellanos y del joven Raúl Aquiles Delgado. La pianista y compositora venezolana-estadounidense Sylvia Constantinidis, se presenta, el martes 25 de octubre a las 4 p.m., en la Sala Fedora Alemán del CNASPM, con un atractivo recital de obras de Alberto Ginastera. Por último, el jueves 27 a la misma hora, se disfrutará de un concierto de música electroacústica, curado por la compositora Adina Izarra, enmarcado en una intensa jornada, que incluye el ensayo abierto que lo precede, así como una mañana para analizar los caminos pedagógicos de esta especialidad.



Diana Arismendi, Directora Ejecutiva del Festival y Directora de Cultura de la Universidad Simón Bolívar, afirma: "Se ofrecerán Clases magistrales de composición y la posibilidad del público de contactar a los compositores visitantes, como otro de los momentos relevantes". La entrada a todos los eventos (conciertos, charlas y clases magistrales) será libre.

Continuamos en este 2016, conmemorando el centenario del nacimiento del venezolano Antonio Estévez, a quien recordamos ampliamente en mayo, y del argentino Alberto Ginastera, con buena parte de su repertorio pianístico, así como sus fantásticas “Variaciones concertantes Op. 23”, para orquesta.

"Ineludible, evocar la memoria del Maestro Inocente Carreño, quien a lo largo de su espléndida carrera de artista multifacético: compositor, director de coros y orquesta y pluma poética de elevada inspiración, presentó sus obras en el Festival Latinoamericano de Música, desde sus ediciones iniciales de 1954, 1957 y 1966, y en la segunda etapa a comienzos de los 90, hasta nuestros días. Invitado permanente y especial de estos Festivales, en esta ocasión honramos -con el pesar de su reciente partida - su recuerdo con admiración y respeto, interpretando su poderosa y majestuosa Obertura Sinfónica No 2”, aseveró el maestro Rugeles.

Se recuerda, también, a dos insignes compositores del sur del continente: la uruguaya Beatriz Lockhart, quien vivió por largo tiempo en nuestro país, y el argentino Mariano Etkin, eximios compositores a la vez que notables maestros, amigos de Venezuela y de este Festival, quienes han fallecido en el último año, ofreciendo sendas obras de cámara. En esta semana plena de actividad, se escucharán obras de los compositores Germàn Cáceres de El Salvador, Jorge Sad Levi de Argentina, Rodrigo Sigal de México y Federico Tarazona de Perú, quienes nos visitarán y compartirán con el público y los jóvenes compositores, además de su música, sus conocimientos y experiencia.



Oiremos, también, obras del dominicano Darwin Aquino y el boliviano Gastón Arce. Por Venezuela, nos representará un selecto grupo de creadores de varias generaciones: Diana Arismendi, José Antonio Betances, Beatriz Bilbao, Manena Contreras, Sylvia Constantinidis, Paul Desenne, Mirtru Escalona-Mijares, Luis Ernesto Gómez, Ángel Hernández-Lovera, Adina Izarra, David Longa, Alexander Medina, David Pedroza, Luis Pérez Valero, Salomón Rojas, Federico Ruiz, Alfredo Rugeles, Juan Manuel Sánchez, Abraham Urdaneta y Blanca Estrella Veroes de Méscoli .

“No se puede dejar de mencionar, las muy lamentables circunstancias que nos obligaron a cancelar la venida del Cuarteto de cuerdas “Bela” de Lyon, Francia, y la presentación del concierto “Melólogos de Santa Teresa De Jesús”, de la pianista Marisa Blanes y el narrador Manuel Galiana, así como la ausencia del Maestro español Tomás Marco, debido a insuficiencias presupuestarias”, destacó Arismendi. “Sin embargo, no queremos dejar de agradecer al Instituto Francés, a la Agencia de Cooperación Española (ACE), así como a las embajadas de España y Francia, por el apoyo y la confianza brindada, una vez más, a nuestro Festival”.

La Fundación Musical Simón Bolívar, ente rector del Sistema Nacional de las Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, reafirma una vez más, su compromiso de difundir la creación musical de la región y continua haciendo posible la realización de este Festival.



El Festival Latinoamericano de Música, es posible, gracias al auspicio de la Corporación Andina de Fomento CAF -Banco de Desarrollo de América Latina, las embajadas de Argentina, El Salvador, México y Perú, Grupo Gomelast, Fundación Mercantil, SACVEN y Lidotel.

Programación del XIX Festival Latinoamericano de Música


Domingo 23 de octubre
Hora: 11:00 am
Concierto Sinfónico Inaugural
Orquesta Sinfónica
Francisco de Miranda
Alfredo Rugeles, Director invitado
Inés Feo La Cruz, Mezzo-soprano
Sala Simón Bolívar del CNASPM

Federico Ruiz (Venezuela)
Preludio y fuga (2016)
Estreno mundial
Homenaje a José Angel Lamas
Gastón Arce Sejas (Bolivia)
Gritos de Cóndor (2012)
Estreno mundial
Alfredo Rugeles (Venezuela)
Oración para clamar
por los oprimidos (2015)
German Cáceres (El Salvador)
Septem (2009)
Estreno en Venezuela
Inocente Carreño (Venezuela)
Obertura Sinfónica No 2 (1961)

Martes 25 de octubre
Hora: 4:00 pm
Recital de piano Sylvia Constantinidis
Homenaje a Ginastera
Sala Fedora Alemán del CNASPM

Alberto Ginastera (Argentina)
Tres Piezas, Op. 6 (1940)
Alberto Ginastera (Argentina)
Milonga (1948)
Alberto Ginastera (Argentina)
Danzas Argentinas Op. 2 (1937) Alberto Ginastera (Argentina)
12 Preludios Americanos,
Op. 12 (1944)
Sylvia Constantinidis
(Venezuela-USA)
Suite Rubi n' Stone (2002)
Alberto Ginastera (Argentina)
Pequeña Danza (1941)
(del Ballet Estancia, Op 8)
Alberto Ginastera (Argentina)
Suite de Danzas Criollas,
Op. 15 (1946)

Miércoles 26 de octubre
Hora: 4:00 pm
Música de Cámara
Oriana Moreno, Piano
Jesús Alexander Pérez, Viola
Serguei Pylenkov, Piano
Ana Paola Rincones, Flauta
Gorgias Sánchez, Clarinete
Annete León, Arpa
Víctor Vivas, Violín
Valmore Nieves, Cello
Sala Fedora Alemán del CNASPM

German Cáceres (El Salvador)
Octostylus (2006)
Manena Contreras (Venezuela)
Tiempo para Uno (2015)
Beatriz Lockhart (Uruguay)
Capricho montevideano (2008)
David Longa (Venezuela)
Hysteric (2014)
Darwin Aquino (República Dominicana)
Una Isla: Dos Mundos (2015)
Juan Manuel Sánchez Pérez (Venezuela)
La Llorona (2015)
Premio Municipal de Música 2015
Luis Pérez Valero (Venezuela)
Certain Limits (2012)

Jueves 27 de octubre
Hora: 4:00 pm
Música de Electrónica
Adina Izarra, Curaduría y proyección sonora
Rubén Riera, Guitarra
Anna De Rogatis, Arpa
José Alejandro García,
Marimba y timpani
Miguel Gámez, Percusión
Victor David Marín, Saxofón tenor
Sala Fedora Alemán del CNASPM

Adina Izarra (Venezuela)
Ciclos Circadianos (2016)
José Betances (Venezuela)
Neumas (2014)
Rodrigo Sigal (México)
Rimbarimba (2002)
Beatriz Bilbao (Venezuela)
Plegaria desde el Kailas (2016)
Estreno mundial
Jorge Sad Levi (Argentina)
La guitarra de Macedonio (2014)
Federico Tarazona (Perú-Canadá)
Wanka (2006)

Viernes 28 de octubre
Hora: 4:00 pm
Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar
Pablo Castellanos, Director Invitado
Sala Fedora Alemán del CNASPM

Alexander Medina Santana (Venezuela)
Un Songo para el Congo (2014)
Jorge Sad Levi (Argentina)
Mi paso ha retrocedido… (2016)
Mirtru Escalona-Mijares
(Venezuela)
Movens Immobilis (2008)
Luis Ernesto Gómez (Venezuela)
Cuatro cantos para el ecólogo
de día feriado (2014)
Ángel Hernández Lovera (Venezuela)
Cuadros de cámara (s.f.)

Sábado 29 de octubre
Hora: 4:00 pm
Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar
Raúl Delgado Estévez, Director Invitado
Jonnathan El Barouki, Guitarra
Federico Tarazona, Hatun Charango
Sala Fedora Alemán del CNASPM

Rodrigo Sigal (México)
Dogma (1999)
Abraham Urdaneta (Venezuela)
Imágenes-Impresiones (2015)
Diana Arismendi (Venezuela)
Solstitium (2011)
Mariano Etkin (Argentina)
Alte Steige (2012)
Salomón Rojas Durán (Venezuela)
Regresiones (s.f.)
Federico Tarazona (Perú-Canadá)
Chavin (2011)
Blanca Estrella de Méscoli (Venezuela)
Temporalidad (s.f.)

Domingo 30 de octubre
Hora: 11:00 am
Concierto Sinfónico de Clausura
Sinfónica Simón Bolívar
César Iván Lara, Director Invitado
Sala Simón Bolívar, CNASPM

Silvestre Revueltas (México)
Homenaje a Federico
García Lorca (1936)
David Pedroza (Venezuela)
Suite Sinfónica
para el Apocalipsis (2012)
Estreno mundial
Alberto Ginastera (Argentina)
Variaciones concertantes op. 23 (1953)
Paul Desenne (Venezuela)
Hipnosis Mariposa (2007)



Vía: Redacción.


0

martes, 10 de mayo de 2016

Llega el XIX Festival Latinoamericano de Música Caracas


El Festival Latinoamericano de Música de Caracas, celebra sus veintiséis años de vida ininterrumpida del 22 al 29 de mayo.


Luego de quince ediciones exitosas, en esta oportunidad, nos acogen la Sala Simón Bolívar y la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), y la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. La entrada a todos los eventos (conciertos, charlas y clases magistrales) será libre.

La Fundación Circuito Sinfónico Latinoamericano Simón Bolívar, en colaboración con la Fundación Musical Simón Bolívar, ente rector del Sistema de coros y orquestas juveniles e infantiles de Venezuela, presentan la XIX edición del Festival Latinoamericano de Música de Caracas, con ocho conciertos de altísima calidad, en los que se escucharán unas cuarenta obras de reciente producción de compositores venezolanos y latinoamericanos, interpretadas por algunos de los más destacados músicos venezolanos.

El Festival Latinoamericano de Música de Caracas, celebra sus veintiséis años de vida ininterrumpida, presentando esta XIX edición en dos partes, dado el éxito alcanzado en 2014. El Maestro Alfredo Rugeles, Director Artístico del Festival, señala, que “con este formato, que se celebrará del 22 al 29 de mayo, y entre el 23 al 30 de octubre de 2016 -año Internacional del Entendimiento Mundial- se aspira, por medio de la música, a promover la paz, a través de la educación y la creación”.

“El público venezolano tendrá, una vez más, la oportunidad de acercarse, por partida doble, a la más reciente producción de la música latinoamericana contemporánea de concierto”, afirma Diana Arismendi, Directora Ejecutiva del Festival y Directora de Cultura de la Universidad Simón Bolívar.



Este 2016, estaremos celebrando y homenajeando, los cien años del nacimiento de dos trascendentales creadores latinoamericanos: Antonio Estévez (Venezuela, 1916-1988) y Alberto Ginastera (Argentina 1916-1983). Ambos compositores fueron activos participantes, en las tres primeras ediciones del Festival en los años 50 y 60. También, lo dedicaremos a la memoria del insigne compositor venezolano, recientemente fallecido, Alfredo Del Mónaco, (1938-2015). Igualmente, estaremos homenajeando al compositor Juan Carlos Núñez, ganador del Premio Nacional de Música 2015.

En esta primera parte de Festival Latinoamericano de Música, contaremos con la presencia de un selecto grupo de invitados internacionales: los compositores Alberto Guzmán Naranjo (Colombia), Orlando Jacinto García, (Cuba-USA) y Carlos Alberto Vázquez (Puerto Rico); y de los solistas Esteban Mujica, pianista venezolano-francés, y Lelio Olarte, violinista colombiano. Por Venezuela, participarán los compositores: Diana Arismendi, Marianela Arocha Bernal, Leo Duerto, Norman Gómez, Andrés Levell, Víctor Márquez, Raquel Quiaro, David Pedroza, Pedro Simón Rincón, Simón Rodríguez, Alfredo Rugeles, José Agustín Sánchez, Manuel Sosa, Ricardo Teruel e Icli Zitella.

Agenda Festival Latinoamericano de Música Caracas.



Entre el 22 y el 29 de mayo, tendremos la oportunidad de escuchar tres magníficos conciertos sinfónicos, dos a cargo de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la dirección de los Maestros Alfredo Rugeles y César Iván Lara, con la actuación de la pianista Alba Acone, la soprano Sara Catarine y el actor y escritor, Luigi Sciamanna. El tercer concierto, contará con los artistas invitados de Colombia, Alberto Guzmán Naranjo (compositor y director) y el violinista Lelio Olarte, junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar. El sábado 28 de mayo, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas presentará, en homenaje al compositor venezolano Juan Carlos Núñez, Premio Nacional de Música 2015, su ópera “El tambor de Damasco”, junto a un destacado elenco de cantantes venezolanos, bajo la batuta del Maestro Régulo Stabilito.



Entre el lunes 23 y el jueves 26, se ofrecerán cuatro conciertos de música de cámara de diferentes formatos, que incluyen obras de jóvenes talentos venezolanos, menores de treinta años; obras para clarinete y flauta solos, interpretadas por brillantes solistas de la OSSB; un recital único de música europea y latinoamericana en memoria del Maestro Pierre Boulez, en las manos del joven pianista venezolano-francés Esteban Mujica y por último, un maravilloso recital que conjuga música original para piano a cuatro manos y un homenaje al Maestro Antonio Estévez, en su centenario, con una extensa Antología de sus canciones, en la interpretación del Dúo Sans-Palacios y la soprano Cristina Núñez.

En esta edición, nos acogen la Sala Simón Bolívar y la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), y la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. La entrada a todos los eventos (conciertos, charlas y clases magistrales) será libre.

Los artistas invitados nos ofrecerán, no sólo sus obras e interpretaciones, sino también sus conocimientos a través de clases magistrales y conferencias dirigidas a nuestros jóvenes estudiantes y a un público interesado en la reflexión del pensamiento musical de nuestros días. Así mismo, se podrá disfrutar de un fructífero intercambio de música e ideas, con compositores venezolanos de todas las generaciones, entre el lunes 23 y el viernes 27 en el Centro Nacional de Acción Social por la Música (CASPM), ubicado en Quebrada Honda, entre las 10:00 a.m. y 1:00 p.m.

Este evento de importancia artística, didáctica y de indudable integración regional para nuestro país, es posible gracias, al apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Fundación Enclave / Fundación BOD, la Embajada de Estados Unidos de América, la Fundación Mercantil, la Fundación Educativa Caroní, el Grupo Gomelast, el Hotel Paseo Las Mercedes, la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN), Óptica Caroní, la Fundación Meijer-Werner, y la Universidad Simón Bolívar.



Toda la programación e información puede ser obtenida en la página web: festivallatinoamericanodemusica.com, a través de la cuenta de Twitter:@festivallat y en Facebook: Festival Latinoamericano de Música


via: Redacción