Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta festival. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de enero de 2019

Isle of MTV Malta 2019 el auténtico festival mediterráneo



lineup artistas Malta MTV 2019

Con un lineup de primera vuelve el Isle of MTV Malta 2019, para hacer de tu verano un perfecto desastre en el paraíso.

Quizá muchos no lo sepan, pero Malta en verano, es el escenario de uno de los festivales de música más grandes de Europa; el Isle of MTV Malta, quien reúne a los artistas y DJs más destacados del momento durante toda una semana en la pequeña pero interesante isla del mediterráneo.
0

jueves, 2 de febrero de 2017

MUSICALION LISTO PARA RECIBIR A MÁS DE 300 ARTISTAS EN 2017

festival de artes escenicas musicalion 2017

Ya todo está en marcha para la quinta versión de MUSICALION, el festival de artes escénicas más esperado del verano en Panama!

MUSICALION es un festival impulsado por la Fundación ARIA. Su presidente el embajador cultural Ricardo Velásquez, reiteró hoy en conferencia de prensa, el compromiso de la fundación en brindar una plataforma de nivel para que los artistas panameños puedan exponer su talento con lo último en tecnología para la producción de espectáculos.

MUSICALION se realizará del 14 al 19 de febrero en el anfiteatro al aire libre del PARQUE RECREATIVO Y CULTURAL OMAR. El calendario de este año cuenta con una variedad de espectáculos donde hay para todos los gustos.

Programación de MUSICALION 2017:


14 de Febrero 7:00 p.m. Detén el Tiempo – Ricardo Velásquez en concierto
15 de Febrero 7:00 p.m. El Mago de Oz – Teatro Musical
16 de Febrero 7:00 p.m. Dragones y Leyendas – Concierto de Bandas Sonoras
con BAHERLO
17 de Febrero 7:00p.m. Spirit – Noche Coral y Canciones para el alma
18 de Febrero 1:00 p.m. Music Market – Mercado Artesanal y de Emprendimiento
3:00 p.m. Rock Session – Bandas de Rock
5:00 p.m. Sunset Yoga con Denisse Sangüesa
Música en Vivo con Alfredo Hidrovo
19 de Febrero 7:00p.m. Salsa Sinfónica

Si bien los espectáculos están programados para iniciar a las siete de la noche, los organizadores recomiendan al público llegar temprano al parque, así lo hizo saber Jossie Jiménez el también director de la fundación, quién además comentó que desde las 4:00 pm el público podrá participara del taller diario de pintura y de la elaboración del gran mural “Bienvenido a ser un buen Vecino” el que será desarrollado por los asistentes en conjunto con la Fundación SEMBRARTE.

Por su parte la Administradora del Parque Omar Millie Monteza, informó que el parque está listo y que sus áreas estarán debidamente adecuadas para recibir al público y que se ha dispuesto de un operativo interno de seguridad y flujo vehicular en coordinación con los estamentos correspondientes.

El Director de las Artes Edwin Cedeño, en representación del Instituto Nacional de Cultura, reiteró el apoyo de esta institución para el desarrollo de este festival que se ha convertido en un referente de producción y desarrollo artístico como ejemplo claro de cómo el arte y la cultura aportan al progreso económico del país.

Para realizar el festival la Fundación ARIA trabaja durante todo el año en la recaudación de los fondos necesarios que asciende a unos ochocientos mil dólares. “Sería imposible realizar este festival sin el apoyo de la empresa privada y las entidades gubernamentales, se trata de un claro ejemplo de cómo funcionan las alianza público privadas en beneficio de la comunidad” así lo resalto Madelaine Leignadier, productora ejecutiva del evento.

Ya la gran carpa está instalada en el parque y todos los preparativos adelantados para celebrar las artes en grande y recibir a más de 300 artistas en escena para dar vida a MUSICALION a partir de este 14 de febrero.


Vía: Redacción.


0

jueves, 29 de diciembre de 2016

LOS AÑOS 80 LLEGARÁN A VIÑA DEL MAR DE LA MANO DE OLIVIA NEWTON-JOHN

olivia newton-john en concierto

La cantante australiana Olivia Newton-John  se presentará en la clásica noche anglosajona en Viña del Mar 2017.

A poco menos de dos meses del inicio de la 58ª edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, la organización del evento confirmó la presencia de la cantante y actriz Olivia Newton-John para la jornada del 23 de febrero, que será completada con números de artistas de habla inglesa.

La recordada Sandy de la película Grease, en donde compartió roles con John Travolta, estará por primera vez en el escenario de la Quinta Vergara. La artista de 68 años ofrecerá un show de 70 minutos por los que repasará sus éxitos como solista, además de aquellas canciones que interpretó y que fueron parte de los soundtracks de Grease y Xanadu. Entre estos destacan: You’re the One that I Want, Hopelessly Devoted to You, Xanadu, Magic, Physical, Summer Nights, We Go Together, A Little More Love, Twist of Face, Sam y Suddenly.

olivia newton-john festival de la cancion vina del mar chile


La ratificación de Olivia Newton-John se une a la parrilla de artistas ya confirmados, que incluye a J Balvin, Maluma, Lali Esposito, Isabel Pantoja, Los Auténticos Decadentes, Los Fabulos Cadillacs, Rio Roma, Sin Bandera, Camila, Américo y Mon Laferte. El Festival de Viña del Mar se realizará entre el 20 y el 25 de febrero y será transmitido en vivo y en directo por HTV para toda América Latina, mientras que TNT contará con una hora de preshow, con el compilado de lo mejor del día anterior y a continuación, mostrará el Festival en vivo durante una hora y CNN cubrirá periodísticamente las novedades desde el matutino: “Café CNN”.

Programacion de artistas de Viña Del Mar 2017


Lunes 20: Los Fabulosos Cadillacs / Los Auténticos Decadentes
Martes 21: Sin Bandera / Camila
Miércoles 22: Isabel Pantoja / Río Roma
Jueves 23: Olivia Newton-John
Viernes 24: Maluma / Américo
Sábado 25: J Balvin / Lali Esposito / Mon Laferte

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre HTV

HTV es el canal que ofrece todo el poder y la seducción latina. Una propuesta de Turner, donde la música jamás se detiene gracias a la más variada, dinámica e imponente programación musical. Líder en la industria de la televisión de música latina, ha marcado una firme tendencia. HTV presenta diariamente bloques sucesivos con los mejores videos de música latina, programación original y los hits del momento enmarcados dentro del amplio rango de nuevos movimientos musicales latinoamericanos como son el pop latino, la salsa, el reggaetón y el hip hop, entre otros, que lo distinguen de todos los demás canales de música que se transmiten en América Latina en la actualidad.


htv transmision hora vina del mar

http://www.htv.com
http://www.facebook.com/HTVLatinoamerica
http://twitter.com/HTVmusica


Sobre TNT

TNT es una de las cadenas de cable líderes en Latinoamérica y el Caribe. En su programación ofrece los más recientes éxitos de taquilla producidos por Hollywood; series y super-producciones locales e internacionales que sobresalen por sus creadores, y los mejores eventos de la industria del entretenimiento como los Premios Oscar®, Screen Actors Guild Awards®, Golden Globe Awards®, GRAMMY®, Latin GRAMMY®, Billboard Music Awards®, los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, Victoria’s Secret Fashion Show y Miss Universo. TNT transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite SD y dos HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina y el Caribe. TNT cuenta con el sistema SAP para que tú elijas el idioma que quieres escuchar. TNT llega a 59.2 millones de suscriptores, convirtiéndose en una de las cadenas con mayor distribución en la región. TNTGO (tntgo.tv) es su App donde los usuarios de los principales cable operadores de la región pueden acceder a los mejores contenidos, incluyendo live streaming y catch up de sus eventos exclusivos, películas, clips y series como Hasta que te conocí, Colony, Heroes Reborn y The Last Ship.


canales vina del mar 2017 tnt hora
Página web: http://www.tntla.com / TNTGO.TV
Twitter: http://twitter.com/tntla
Facebook: http://www.facebook.com/tntla
Youtube: http://www.youtube.com/tntlatam
Instagram: Instagram/TNTLatam



Vía: Redacción.


0

jueves, 10 de noviembre de 2016

II EDICIÓN FESTIVAL CARACAS CONTEMPORÁNEA

EL Círculo Creativo de Música Contemporánea (CCMC) presenta la II Edición del Festival Caracas Contemporánea en los galpones.

La II Edición del Festival Caracas Contemporánea se realizará en los espacios del Centro de Arte Los Galpones, los días 12 y 13 de noviembre, e incluirá una serie de actividades que unen a maestros compositores, instrumentistas, bailarines, poetas y fotógrafos en las expresiones del arte más actual.

La destacada flautista venezolana Ana Paola Rincones ofrecerá en la Tienda Abson del Centro de Arte Los Galpones una ponencia acerca de las técnicas contemporáneas de la flauta, el sábado 12, a las 2:00 de la tarde, con entrada libre.



Para el domingo 13, en el Galpón 17 se llevara a cabo un recital mixto de música de cámara, electroacústica, videoarte y danza, a partir de las 11:00 a.m, con ​ piezas musicales de Ricardo Tereul, Benjamin Britten e Icli Zitella ​​interpretadas por Alejandra Febres (oboe), Carlos Suarez y Leandro Limonghi (electrónica), Paola Rncones (flauta), Ángel Pérez (picollo), Yisi Mora (danza) y los video-arte del argentino Demian Rudel Rey, el alemán Max Hattler y el venezolano Gabriel Delgado.



El costo del recital es de Bs.​1000 para público en general y de Bs, 500 para estudiantes, a la venta el día del recital en la taquilla de la sala Galpón 17.


Vía: Redacción.


0

lunes, 8 de agosto de 2016

Los Chicos Están Bien film del Festival de Cine Independiente USA 2016


Film norteamericano Los Chicos Están Bien, se proyecta este miércoles 10 en los galpones en el marco del Festival de Cine Independiente USA 2016


El Centro de Arte Los Galpones, con la curaduría de Camilo Cortés presenta el marco del Festival de Cine Independiente USA 2016, el film “Los chicos están bien”, de la directora Lisa Cholodenko, cinta premiada en el Festival de Berlin, mejor guión, actriz y actor secundario, Globos de Oro y 4 nominaciones al Oscar , en 2010.

Nic (Annette Benning) y Jules (Julianne Moore) son una pareja de lesbianas que viven con sus dos hijos adolescentes: Joni (Mia Wasikowska) y Laser (Josh Hutcherson), ambos fruto de la inseminación artificial. Lo que obsesiona a los dos chicos es conocer a su padre biológico, un tal Paul (Mark Ruffalo), que donó su semen a una clínica cuando era joven. Recién cumplidos los 18 años, Joni se acoge al derecho de solicitar información sobre su padre y decide llamarle.

La proyección se realizará este miércoles 10 de agosto, a las 5 y 30 pm, para mayores de 18 años, con entrada gratuita en el Galpón 17, del Centro de Arte Los Galpones.


via: Redacción


lunes, 25 de julio de 2016

Festival de Cine Independiente de USA 2016 llega a Caracas


Festival de Cine Independiente de USA 2016 llega a la Sala Cabrujas de Chacao con tres películas.


festival de cine estados unidos caracas
Como parte de la programación del Festival de Cine Independiente de USA 2016, que realiza la Embajada de los Estados Unidos en colaboración con Gran Cine y Queiroz Publicidad en diversos espacios, se ofrecerán tres funciones gratuitas en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, los días jueves 28 de julio a las 6 p.m., sábado 30 y domingo 31 de julio a las 5 p.m., con el apoyo de Cultura Chacao.

El jueves 28 de julio se iniciará la agenda con la proyección de la película Ojos Grandes (Big Eyes), dirigida por Tim Burton y basada en la historia real de la pintora Margaret Keane, quien en los años 50 y 60 tuvo gran éxito con sus cuadros que representaban niños de grandes ojos, pero éstos eran firmados por su marido Walter porque al parecer él era muy hábil para el marketing. El film es protagonizado por Amy Adams y Christoph Waltz.

El sábado 30 se exhibirá Lazos Perversos (Stoker), película de suspenso psicológico dirigida por Chan-Wook Park, que narra la historia de una joven cuyo misterioso tío, del que hacía tiempo que no sabía nada, aparece justo tras el fallecimiento de su padre. La tensión crece a medida que el tío se hace un lugar en el seno de la familia Stoker, y la joven va encontrando varias razones para desconfiar de él. Cuenta con las actuaciones de Nicole Kidman, Matthew Goode y Mia Wasikowska, en los roles principales.

festival de cine estados unidos caracas


Finalmente, el domingo 31 se proyectará la película Conocerás al hombre de tus sueños. Escrita y dirigida por Woody Allen, la cinta gira en torno a una historia de amor, sexo, humor y traiciones, donde las pasiones, ambiciones y angustias de los miembros de una familia provocan conflictos que los llevan a vivir peligrosas situaciones e incluso los ponen al borde de la locura. Está protagonizada por Naomi Watts, Anthony Hopkins, Gemma Jones, Lucy Punch, Josh Brolin, Freida Pinto y Antonio Banderas.

El público podrá asistir a las proyecciones del Festival de Cine Independiente de USA los días jueves 28 de julio a las 6 p.m., sábado 30 y domingo 31 de julio a las 5 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, que se encuentra ubicada en la avenida Francisco de Miranda con 3º avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es gratis.

festival de cine estados unidos caracas


Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao


via: Redacción


jueves, 21 de julio de 2016

Llega el Festival Caracas en Contratiempo 2016 a Altamira


Festival Caracas en Contratiempo 2016 inicia programación con dos musicales en la Plaza Altamira Sur


La cuarta edición del Festival Caracas en Contratiempo dará inicio a su programación con la presentación de “Vivo, el musical” y “La casa grande”, dos espectáculos de altísimo nivel que tendrán lugar los días sábado 23 y domingo 24 de julio, respectivamente, en el Anfiteatro de la Plaza Altamira Sur a las 5 p.m., bajo la organización de Guataca Producciones, con el apoyo de Cultura Chacao, Natuchips, y FM Center.

El sábado 23 de julio, el público podrá apreciar “Vivo: el musical”, una obra muy celebrada del prestigioso escritor venezolano Eduardo Sánchez Rugeles, que cuenta con la actuación de Cayito Aponte, Mariaca Semprún y Rolando Padilla. En este show, la música y la actuación serán el hilo conductor que permitirá evocar momentos históricos que ha vivido Venezuela en las dos últimas décadas.

El domingo 24, se presentará “La casa grande”, espectáculo que mezcla la música y las letras para reflexionar sobre la diáspora y el debate en torno a irse o quedarse, con la participación del escritor Leonardo Padrón, la cantante y actriz Mariaca Semprún, el comediante Claudio Nazoa y el maestro Aquiles Báez.



La invitación es para los días sábado 23 y domingo 24 de julio a las 5 p.m., en el Anfiteatro de la Plaza Altamira Sur. La entrada es libre.



Mayor información por las páginas web: cultura.chacao.gob.ve y www.caracasencontratiempo.com o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao y @EnContratiempo Instagram: culturachacao @EnContratiempo y Facebook: culturachacao.org Festival Caracas en Contratiempo


via: Redacción


lunes, 6 de junio de 2016

La Caja de Fósforos trae a Caracas el II Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense


Ocho piezas de autores contemporáneos norte americanos se presentarán en el II Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense.


Bajo el lema La Encrucijada Multicultural esta segunda edición del festival llevará a escena ocho piezas de autores contemporáneos estadounidenses que ponen en el tapete temas como la homofobia, el racismo, el clasismo y el trato a las minorías. Desde el 10 de junio y hasta el 25 de Septiembre La Caja de Fósforos, ubicada en La Concha Acústica de Bello Monte, traerá a Caracas la Segunda Edición del Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense: La Encrucijada Multicultural. Ocho obras, ocho directores y más de cien artistas darán vida a esta fiesta teatral que presentará piezas nunca antes vistas en Venezuela escritas por nuevos importantes dramaturgos estadounidenses.

Seis Premios Pulitzer, entre otros reconocimientos internacionales componen el abanico de propuestas teatrales de este festival cuya pieza inaugural estará a cargo del director Orlando Arocha con el ambicioso Proyecto Laramie del venezolano Moisés Kaufman, un éxito de Brodway que cuenta la historia del asesinato de un estudiante de 22 años por razones homofóbicas.

Con 22 actores en escena, música en vivo y un circuito cerrado de video, Proyecto Laramie abrirá el festival desde el viernes 10 de junio hasta el domingo 10 de julio. Una obra reflexiva, humana y emotiva, que el público podrá disfrutar los viernes a las 8:00 pm y sábados y domingos a las 7:00 pm.

Bajo el auspicio de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela y el apoyo de La Alcaldía de Baruta el Festival proseguirá con la siguiente programación:

El otoño siguiente, de Geoffrey Nauffts, dirigida por Fernando Azpúrua (del 17 de junio al 17 de julio); Como aprendí a manejar, de Paula Vogel, bajo la dirección de Luis Villegas “Spinetta” (del 18 de junio al 31 de julio); El cine, de Annie Baker bajo la dirección de Diana Volpe (del 15 de julio al 14 de agosto) ; Rojo de John Logan bajo la dirección de Daniel Dannery (del 22 de julio al 21 de agosto)­; Agua a cucharadas, de Quiara Alegria Hudes dirigida por Eulalia Siso (del 6 de agosto al 18 de septiembre); El malparido del sombrero de Stephen Adly Guirgis bajo la dirección de Ricardo Nortier (del 19 de agosto al 18 de septiembre) y Fabulación de Lynn Nottage bajo la dirección de Alexander Malinowski (del 26 de agosto al 25 de septiembre).

La homofobia, el racismo, el clasismo, las diferencias religiosas y étnicas, las minorías, los conflictos familiares e individuales en una sociedad multicultural que se encuentra frente a los retos del futuro son las principales temáticas de esta edición.

“Lo interesante de todas las piezas teatrales del festival es la capacidad de este grupo de dramaturgos de hablarnos desnuda y descarnadamente de su sociedad. Como dramaturgia ellos tienen su modelo, nosotros los venezolanos continuamos en la búsqueda del nuestro, pero lo que nos aporta es esa forma de mirarse de manera libre y crítica, donde la ironía y el humor nos revelan su disfunción, a partir de la cotidianidad, la familia y las relaciones más directas” indica el también director del festival Orlando Arocha.

Además de las obras teatrales el festival contará con un espacio para la reflexión y la formación, a través de diversos conversatorios donde el público general podrá compartir con los directores y elencos las experiencias de los procesos creativos.

Para mayor información sobre la programación se pueden consultar las redes sociales Twitter e Instagram: @lacajadfosforos y Facebook: La Caja de Fósforos. Reservación de entradas a través del correo electrónico: lacajadefosforos@gmail.com y la página web www.lacajadefosforos.com.ve


via: Redacción


martes, 24 de mayo de 2016

Italia celebra 70 años de la fundación de la República en Caracas


La Plaza LPG sera el escenario para celebrar los 70 años de la fundación de la República italiana con un festival de música, literatura, cine y gastronomía


Del 2 al 5 de junio en Con motivo de conmemorar los 70 años de la fundación de la República italiana, gracias al referéndum histórico que abolió la monarquía una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, un diverso grupo de organizaciones italianas en Venezuela, entre las cuales se encuentran el Istituto Italiano di Cultura de la Embajada de Italia en Venezuela, Italicos.com, La Fundación Vagnoni, la Cámara Venezolana Italiana (CAVENIT) con el apoyo de varias otras organizaciones italianas en Venezuela, se realizará, en alianza con Cultura Chacao, el Festival Itálico del 2 al 5 de junio. La Plaza Los Palos Grandes será el epicentro, con distintas actividades orientadas a celebrar la cultura, la música, la gastronomía y las tradiciones de Italia.

El festival será inaugurado el jueves 2 de junio a las 5 p.m. con un programa que contempla, una exposición titulada "De Giotto a Caravaggio: el nacimiento del mundo moderno a través de la pintura italiana", conformada por la representación de más de 70 obras de arte de maestros del renacimiento italiano entre el siglo XIII y el siglo XVI. Esta muestra permanecerá en exhibición en la Plaza Los Palos Grandes hasta el 15 de julio. También podremos disfrutar la presentación del Gruppo Sbandieratori, (lanzadores de banderas), que vienen especialmente desde la ciudad de Sermoneta, pueblo medieval del Lazio, con un colorido espectáculo que recrea una tradición que nace en la edad media; la proyección las películas Cinema Paradiso de Giuseppe Tornatore; Bienvenidos al sur de Luca Minero; y dos lecturas de poesía italiana a cargo de la reconocida profesora Victoria de Stefano y el actor Luigi Sciamanna junto al guitarrista y compositor Álvaro Paiva Bimbo, en la Biblioteca Los Palos Grandes.

A partir del viernes 3 y hasta el domingo 5 de junio, el público podrá asistir a conferencias, lecturas de poesía italiana, lecturas dramatizadas y conversatorios de diversos temas, tanto en la Biblioteca Los Palos Grandes como en la Plaza Los Palos Grandes, con la participación del Embajador de Italia Silvio Mignano, Marco Diamanti, Miro Popic y Alberto Veloz, Claudio Nazoa, entre otros, como ponentes invitados.

Durante los días del evento, diversos restaurantes que conforman la ruta de la gastronomía italiana en el Municipio Chacao prepararán especialmente, atractivos platos típicos de la comida regional. Igualmente, en los restaurantes se presentarán actividades musicales en vivo que amenizarán las jornadas gastronómicas con intérpretes del cancionero popular italiano, ciclos de cine italiano e, imprescindible, la preparación de variados tragos típicos de la coctelería italiana.

La agenda artística, por su parte, incluye la presentación del concierto “Un breve viaggio tra le note di canzoni famose”, Un breve viaje en las notas de canciones famosas, a cargo de Loreto Ricci y sus amigos, seguido de un concierto de Evio di Marzo trio (sábado 4 de junio a partir de las 6:30 p.m.); y nuevamente la presentación del Gruppo Sbandieratori, città di Sermoneta, (domingo 5 de junio a las 5 p.m.).

Asimismo, en el marco del festival se realizará la lectura dramatizada en torno a la famosa novela El nombre de la rosa de Umberto Eco, con Antonio Costante, Luigi Sciamanna y Tulio Hernández (sábado 4 de junio a las 11 a.m.), y de “La Bustina di Minerva” del mismo autor, a cargo de Antonio Costante y Luigi Sciamanna (domingo 5 de junio a las 11 a.m.), ambas en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao.

La cita es para los días 2 de junio a partir de las 5 p.m., 3, 4 y 5 de junio a partir de las 11 a.m., en la Plaza Los Palos Grandes, Biblioteca Los Palos Grandes y Centro Cultural Chacao. La entrada es libre.



Mayor información de la programación puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org e Instagram: culturachacao así como en las redes sociales de los organizadores. Para twitter el hastag es @festivalitalico


via: Redacción


lunes, 16 de mayo de 2016

Ciclo Woody Allen inicia en “Cine en la Terraza” en el Ateneo de Caracas


En el marco de “Cine en la Terraza” el Ateneo de Caracas se complace en dar inicio al “Ciclo Woody Allen, un referente ineludible”


La película que abrirá este ciclo es “Un final made in Hollywood”, comedia dirigida y escrita por Woody Allen, la cual habla de un neurótico director de cine que, tras conseguir dos veces el Óscar, ha caído en el olvido. El fracaso lo ha llevado al mundo de la publicidad, pero él anhela desesperadamente volver a los escenarios. A pesar de que lo abandonó por un gran productor, su ex-mujer (Téa Leoni) sigue confiando en su talento y le propone dirigir una película de gran presupuesto que produciría su novio. Pero justo antes de empezar el rodaje, Val se queda ciego. Como no está dispuesto a desaprovechar esta oportunidad, decide ocultar su ceguera a todo el mundo y seguir adelante con la película.

Entretanto el 22 de Mayo se le abrirá paso a la película “New York History”, Film de Woddy Alen que alcanzó gran éxito desde su estreno en Los Estados Unidos en marzo de 1989. Esta cinta cinematográfica está compuesta por tres historias que tienen como tema central la Ciudad de Nueva York, las cuales son: “Apuntes al natural”, escrita por Richard Price y dirigida por Martin Scorsese, “Vida sin Zoe”, escrita por Francis Ford Coppola y Sofía Coppola y dirigida por Francis Ford Coppola y “Edipo reprimido”, escrita y dirigida por Woody Allen.

Finalizará este ciclo el 29 de mayo, la película “Delitos y Fallas”, comedia dramática escrita y dirigida por Allen, en la cual mezcló la comedia y el drama, en un guion que gira en torno a un asesinato.

En “Delitos y fallas” se entretejen dos historias en paralelo, mezclando comedia y drama. En la primera, Cliff (interpretado por el propio Allen) es un documentalista poco conocido, cuñado de un exitoso y arrogante productor de televisión (Alan Alda), quien lo contrata para realizar un documental sobre su vida y obra. Cliff se enamora de una de las productoras del documental (Mia Farrow), una mujer inteligente y con ambiciones que trabaja en el medio, y que también es perseguida románticamente por el cuñado de Cliff.



En la segunda historia, Judah (interpretada por Martin Landau), conjuga los temores y dilemas del alma humana al enfrentarse a una situación límite.

Woody Allen es un reconocido director, guionista, actor, músico, dramaturgo, humorista y escritor estadounidense quien ha sido ganador del premio Óscar en cuatro ocasiones.

Es uno de los directores más respetados, influyentes y prolíficos de la era moderna quien ha producido desde 1969 un total de 45 películas. Allen dirigió, escribió y protagonizó Annie Hall, película considerada por muchos como una de las mejores comedias de la historia del cine, y la cual recibió el premio Óscar al Mejor director en 1977. Mantiene una gran amistad con su primera "musa" y ex pareja, Diane Keaton. Sus grandes influencias cinematográficas están en directores europeos como Ingmar Bergman, Federico Fellini, y también comediantes como Groucho Marx y Bob Hope.

Próximas películas:

Sábado 4 de junio: Todo el mundo dice te quiero
Sábado 11 de junio: Poderosa Afrodita
Sábado 18 de junio: Interiores
Sábado 25 de junio: Manhatan
Sala María Teresa Castillo, Hora 5pm



La invitación es pues para asistir al Ateneo de Caracas este 21, 22 y 29 de mayo a las 6:30 p.m. a darle la bienvenida a este nuevo ciclo de cine en el Ateneo de Caracas con este trío de exitosas películas. Las entradas con un valor de Bs. 300,00 pueden adquirirse en la taquilla de la Institución ateneísta.


via: Redacción


martes, 10 de mayo de 2016

Llega el XIX Festival Latinoamericano de Música Caracas


El Festival Latinoamericano de Música de Caracas, celebra sus veintiséis años de vida ininterrumpida del 22 al 29 de mayo.


Luego de quince ediciones exitosas, en esta oportunidad, nos acogen la Sala Simón Bolívar y la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), y la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. La entrada a todos los eventos (conciertos, charlas y clases magistrales) será libre.

La Fundación Circuito Sinfónico Latinoamericano Simón Bolívar, en colaboración con la Fundación Musical Simón Bolívar, ente rector del Sistema de coros y orquestas juveniles e infantiles de Venezuela, presentan la XIX edición del Festival Latinoamericano de Música de Caracas, con ocho conciertos de altísima calidad, en los que se escucharán unas cuarenta obras de reciente producción de compositores venezolanos y latinoamericanos, interpretadas por algunos de los más destacados músicos venezolanos.

El Festival Latinoamericano de Música de Caracas, celebra sus veintiséis años de vida ininterrumpida, presentando esta XIX edición en dos partes, dado el éxito alcanzado en 2014. El Maestro Alfredo Rugeles, Director Artístico del Festival, señala, que “con este formato, que se celebrará del 22 al 29 de mayo, y entre el 23 al 30 de octubre de 2016 -año Internacional del Entendimiento Mundial- se aspira, por medio de la música, a promover la paz, a través de la educación y la creación”.

“El público venezolano tendrá, una vez más, la oportunidad de acercarse, por partida doble, a la más reciente producción de la música latinoamericana contemporánea de concierto”, afirma Diana Arismendi, Directora Ejecutiva del Festival y Directora de Cultura de la Universidad Simón Bolívar.



Este 2016, estaremos celebrando y homenajeando, los cien años del nacimiento de dos trascendentales creadores latinoamericanos: Antonio Estévez (Venezuela, 1916-1988) y Alberto Ginastera (Argentina 1916-1983). Ambos compositores fueron activos participantes, en las tres primeras ediciones del Festival en los años 50 y 60. También, lo dedicaremos a la memoria del insigne compositor venezolano, recientemente fallecido, Alfredo Del Mónaco, (1938-2015). Igualmente, estaremos homenajeando al compositor Juan Carlos Núñez, ganador del Premio Nacional de Música 2015.

En esta primera parte de Festival Latinoamericano de Música, contaremos con la presencia de un selecto grupo de invitados internacionales: los compositores Alberto Guzmán Naranjo (Colombia), Orlando Jacinto García, (Cuba-USA) y Carlos Alberto Vázquez (Puerto Rico); y de los solistas Esteban Mujica, pianista venezolano-francés, y Lelio Olarte, violinista colombiano. Por Venezuela, participarán los compositores: Diana Arismendi, Marianela Arocha Bernal, Leo Duerto, Norman Gómez, Andrés Levell, Víctor Márquez, Raquel Quiaro, David Pedroza, Pedro Simón Rincón, Simón Rodríguez, Alfredo Rugeles, José Agustín Sánchez, Manuel Sosa, Ricardo Teruel e Icli Zitella.

Agenda Festival Latinoamericano de Música Caracas.



Entre el 22 y el 29 de mayo, tendremos la oportunidad de escuchar tres magníficos conciertos sinfónicos, dos a cargo de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la dirección de los Maestros Alfredo Rugeles y César Iván Lara, con la actuación de la pianista Alba Acone, la soprano Sara Catarine y el actor y escritor, Luigi Sciamanna. El tercer concierto, contará con los artistas invitados de Colombia, Alberto Guzmán Naranjo (compositor y director) y el violinista Lelio Olarte, junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar. El sábado 28 de mayo, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas presentará, en homenaje al compositor venezolano Juan Carlos Núñez, Premio Nacional de Música 2015, su ópera “El tambor de Damasco”, junto a un destacado elenco de cantantes venezolanos, bajo la batuta del Maestro Régulo Stabilito.



Entre el lunes 23 y el jueves 26, se ofrecerán cuatro conciertos de música de cámara de diferentes formatos, que incluyen obras de jóvenes talentos venezolanos, menores de treinta años; obras para clarinete y flauta solos, interpretadas por brillantes solistas de la OSSB; un recital único de música europea y latinoamericana en memoria del Maestro Pierre Boulez, en las manos del joven pianista venezolano-francés Esteban Mujica y por último, un maravilloso recital que conjuga música original para piano a cuatro manos y un homenaje al Maestro Antonio Estévez, en su centenario, con una extensa Antología de sus canciones, en la interpretación del Dúo Sans-Palacios y la soprano Cristina Núñez.

En esta edición, nos acogen la Sala Simón Bolívar y la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), y la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. La entrada a todos los eventos (conciertos, charlas y clases magistrales) será libre.

Los artistas invitados nos ofrecerán, no sólo sus obras e interpretaciones, sino también sus conocimientos a través de clases magistrales y conferencias dirigidas a nuestros jóvenes estudiantes y a un público interesado en la reflexión del pensamiento musical de nuestros días. Así mismo, se podrá disfrutar de un fructífero intercambio de música e ideas, con compositores venezolanos de todas las generaciones, entre el lunes 23 y el viernes 27 en el Centro Nacional de Acción Social por la Música (CASPM), ubicado en Quebrada Honda, entre las 10:00 a.m. y 1:00 p.m.

Este evento de importancia artística, didáctica y de indudable integración regional para nuestro país, es posible gracias, al apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Fundación Enclave / Fundación BOD, la Embajada de Estados Unidos de América, la Fundación Mercantil, la Fundación Educativa Caroní, el Grupo Gomelast, el Hotel Paseo Las Mercedes, la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN), Óptica Caroní, la Fundación Meijer-Werner, y la Universidad Simón Bolívar.



Toda la programación e información puede ser obtenida en la página web: festivallatinoamericanodemusica.com, a través de la cuenta de Twitter:@festivallat y en Facebook: Festival Latinoamericano de Música


via: Redacción


martes, 26 de abril de 2016

Llega la 2da edición del concurso nacional de danza “Pura Danza 2016”


480 bailarines de toda Venezuela se medirán el evento más grande de su género en nuestro país; el concurso “Pura Danza 2016”.


Mérida se convertirá en la capital de la Danza del 11 al 15 de mayo próximos. En dicha ciudad se realizará en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero la segunda edición del Concurso Nacional de Danza Clásica, Neoclásica y Contemporánea “Pura Danza 2016”, con la participación más de 480 bailarines y bailarinas, representado a 38 academias de toda la geografía nacional. La información fue suministrada por Brayner Ceballos, promotora y organizadora del evento.

Brayner Ceballos y Daniel Riveros promotores y organizadores de la competencia, indicaron que la iniciativa de la Academia Brayballet que nació el año pasado como un concurso nacional promete convertirse en uno de los eventos más grandes del continente y el próximo año abrirá las puertas a participantes de otros países.

Desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo estuvieron abiertas las inscripciones para el concurso nacional danza, que este año logro convertirse en el evento más grande de su género en nuestro país, al alcanzar la participación de 480 bailarines en un solo escenario. Todos ellos serán evaluados por un jurado de altísima trayectoria en el mundo de la danza, como son los maestros: Rumen Rachev, Carlos Paolillo, Oswaldo García y las maestras Stella Quintana, Carolina Petit y Adriana Estrada durante 5 jornadas de competencias donde las participantes demostraran sus habilidades y talentos en las categorías, solos, dúos, pasde deux y grupos.



Los días 11 y 12 de mayo, los bailarines recibirán talleres de técnica clásica y contemporánea, a cargo de las maestras Martha Ildiko Gómez, Carmen Vercelli, Maria Teresa Alford, Tatiana Gómez y los miembros del jurado.

El domingo 15 de mayo será la gran Gala de Ballet, en la cual los ganadores tendrán el honor de bailar por segunda vez y demostrar por qué fueron elegidos los mejores entre 480 bailarines.


via: Redacción


lunes, 4 de abril de 2016

La comedia más exitosa de Francia; “LA VECINA” llega a Venezuela.


“La Vecina” es una alta comedia francesa llena del más fino e hiriente humor, en donde 2 personajes en escena desnudan sus más grandes miserias, anhelos y frustraciones.

Con esta historia escrita por el autor francés, Daniel Colas, protagonizada por reconocidas figuras del teatro y TV como lo son Gladys Prince y Asdrubal Blanco, el público se reirá y enternecerá a la vez.

Falco Producciones y Teatro Premium Los Naranjos estrenarán este 16 de abril la obra “La Vecina”, pieza teatral escrita por el dramaturgo francés Daniel Colas y dirigida y producida por Sebastián Falco, la cual sirve como pretexto para hablar de la sociedad, de los individuos y de las situaciones por las que pasan los seres humanos en medio de una gran soledad.

“La Vecina”, en donde la separación de pareja física, espiritual y emocional será el tema central, se desarrolla en un apartamento clase media donde habita un escritor bastante ermitaño, quien no ha tenido éxito y que se gana la vida escribiendo obituarios, reseñas sociales y alguna que otra novela comercial de poco nivel, mientras desarrolla su gran obra literaria. En su apartamento, el cual se encuentra en el mayor desorden y desidia que nadie haya visto, ejerce su cotidianidad, alejado de la gente y de la tortuosa gran ciudad.

En un día cotidiano como cualquier otro, toca al timbre una mujer queriendo ver el apartamento para compararlo con uno que alquilará justamente arriba, pero que no puede ver porque el arrendatario la embarcó. A partir de aquí se desarrolla una trama con hilarantes situaciones en donde esa futura VECINA no solo se apoderará del apartamento del escritor sino también de la intimidad y secretos más retorcidos de ese hombre.

Esta pieza teatral representa una impactante comedia que de seguro creará catarsis en un sin número de espectadores quienes se verán reflejados en la inmensa soledad de estos personajes que han estado toda la vida evadiéndose a sí mismos y en donde el final es un verdadero cierre de telón.

“La Vecina” está protagonizada por las reconocidas figuras del teatro y TV, Gladys Prince y Asdrúbal Blanco. El vestuario y dispositivo escenográfico están a cargo de Falco Producciones, la asistente de producción y dirección son manejados por Javier Muñoz, la asistente de escena por Pierangela Carmona y la Iluminación por José Pérez. El Texto es del dramaturgo francés Daniel Colas y la producción y dirección de Sebastián Falco.



La cita es pues para asistir a presenciar esta particular comedia en el transcurso de la temporada que se llevará a cabo del 16 de abril al 5 de junio los viernes a las 6:30 p.m. y los sábados y domingos a las 6 p.m. Las entradas con un valor de Bs. 1.400 están a la venta en www.solotickets.com o en taquillas del teatro. Hay estacionamiento y vigilancia privada.


via: Redacción


jueves, 19 de noviembre de 2015

Inicia Festival Internacional de Cine Judío de Caracas 2015


Por noveno año consecutivo llega el Festival Internacional de Cine Judío a diversos espacios de Caracas, Barquisimeto, Maracaibo, Mérida, San Cristóbal y Valencia.


9no festival cine judio venezuela caracas
Del 20 al 29 de noviembre podrán verse nueve largometrajes de ficción y un documental, obras coproducidas en Alemania, Rumania, Israel, Estados, España, Francia, Uruguay y Polonia.

Nuevamente el Trasnocho Cultural servirá como sede central para las proyecciones y este año por primera vez se incorpora Cines Unidos Líder a la red de pantallas que exhibirán las 10 películas que integran la selección. Además en esta oportunidad también se suman espacios alternativos como el Centro de Arte Los Galpones, La Sala Cabrujas de Cultura Chacao, Espacio Cultural La Pizarra y Centro de Arte El Hatillo. El Festival también tendrá presencia en la Universidad Simón Bolivar, Universidad Metropolitana, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Monte Ávila y Universidad Santa María con proyecciones especiales.

Para complementar la programación también se suma una serie de cine foros y tertulias en las que interesantes panelistas darán sus impresiones sobre algunas de las películas que conforman la muestra.

El Festival Internacional de Cine Judío de Caracas forma parte de los más de 200 festivales de cine judío alrededor del mundo. Hemos querido denominar el Festival "transiciones" como una forma de exaltar aquellos episodios que marcan nuestras vidas: romance, pareja, divorcio, exilio, libertad y muerte.

"Transiciones", es una buena excusa temática también para mostrarle a la sociedad venezolana las distintas facetas del sentir judío: sus tradiciones, cultura, costumbres, así como las diversas vivencias que marcan su historia y su cotidianidad. Así, las películas que integran la grilla de este año, exploran también el andamiaje frágil de la identidad judía; siempre desde la fractura de quienes tuvieron que partir de sus países de origen hacia nuevas tierras.

Son historias que verifican el peso de la nostalgia y los recuerdos, ambos ahogados ante la urgencia de construir una nueva vida. Será esa memoria agujereada, el recurso a través del cual se retoman esos recuerdos extraviados.

La memoria -también como transición- será revisada con crueldad y dolor en el caso de Phoenix (2014), en otra, con cierto humor y nostalgia como en Mr. Kaplan (2014) y Un hombre con magia (2014), otras con ironía, tristeza pero a la vez esperanza, como sucede en El último caballero (2014); e incluso, con cierta gracia trágica como es el caso de Cerca de la Luna (2014). Más allá del casco, documental (2014), es una buena excusa para revisar los valores que se inculcan en el ejército israelí, Un lugar en el paraíso (2013), revisa el concepto de bien y del mal en el judaísmo, así como GETT, nos permite conocer qué dice la ley judía (halajá) sobre el divorcio, La fiesta de despedida, nos confronta con el difícil trance al que nos someten las enfermedades terminales y la muerte; y Mis hijos, cuando en el romance y los prejuicios y diferencias culturales no soplan a favor.

Transiciones y judaísmo, una mezcla que el séptimo arte logra plantear magistralmente con su sincretismo estético y discursivo, para dar lugar a diez historias que interrogan acerca de la identidad judía en el presente y su proyección en el futuro.

La programación oficial del festival puede ser consultada a través de la página web http://www.cinejudio.com/ y de igual forma a través de las cuentas del festival en Twitter @CineJudioCcs Instagram @festivalcinejudioccs y en Facebook www.facebook.com/FestivalCineJudioCaracas/

Programación de Cineforos y Cinetertulias 9no Festival de Cine Judío en Caracas




Sábado 21 de noviembre
Cineforo La fiesta de despedida
Cine Paseo Plus - Trasnocho Cultural
10:00 am
Participan: Luis Galdona, Carlos Márquez

Sábado 28 de noviembre

Cineforo El último caballero
Cine Paseo Plus - Trasnocho Cultural
El último caballero
10:00 am
Participan: Carlos Rasquin, Jean Marc Tauzsik , Marianne Kohn Beker

Domingo 29 de noviembre
Cineforo Mis Hijos
11:00 am
Auditorio Jaime Zhiguelboim Participan: Beatriz Rittingstein, Angel Sanabria

Sábado 05 de diciembre
Mr. Kaplan, 2014
Cinetertulia
10:00 a.m.
Cinex Centro Lido


via: Redacción


lunes, 28 de septiembre de 2015

PasaunaPeli presenta cine independiente de USA en el CCCH


“BLUE VALENTINE” comienza el ciclo “Relaciones raras” de cine independiente de USA en el Centro Cultural Chacao.


cine independiente usa eeuu festival ciclo caracas
PasaunaPeli (PUP) y el Centro Cultural Chacao proyectarán este lunes 28 y el martes 29 de septiembre, así como el lunes 5 de octubre a las 7:00 pm., en la Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao, las películas “Blue Valentine”, “Jack goes boating” y “Margot at the wedding”, respectivamente, en el nuevo ciclo “Relaciones raras”, una muestra de cine independiente de USA. Entrada totalmente gratis.

La película programada para este lunes 28, “Blue Valentine” (2010), dirigida por Derek Cianfrance, es un drama romántico, cuya trama gira en torno a un matrimonio joven que lleva siete años juntos y tienen una hija en común. Con el tiempo Cindy pierde el interés por su esposo Dean. El marido, en un intento desesperado de recuperar la pasión en su relación, le propone pasar una noche en un hotel temático, donde rememoran todos los momentos románticos de un pasado lleno de buenos recuerdos, e intentan recuperar la pasión y el amor para así salvar su matrimonio.

Interpretada por Ryan Gosling (Dean), Michelle Williams (Cindy), Mike Vogel y John Doman, en los roles estelares, “Blue Valentine” ha obtenido numerosos reconocimientos: en 2010 logró ser nominada al Oscar Mejor Actriz (Michelle Williams), dos nominaciones a los Globos de Oro, Mejor Actor Drama (Gosling) y Actriz (Williams), dos nominaciones a los Critics’ Choice Awards, Mejor Actor y Actriz, entre muchos otros logros.

Por su parte, “Jack goes boating” (2010), a proyectarse el martes 29, está dirigida por Philip Seymour Hoffman. Es una comedia romántica que cuenta las vivencias de un conductor de limusina que toma la decisión de empezar a hacer cosas nuevas en su vida, con la finalidad de sentirse mejor consigo mismo, además de tratar de encontrar a su media naranja, una persona que sea capaz de comprender su forma de ser y que desee comprometerse permaneciendo en todo momento a su lado.

El filme está protagonizado por Philip Seymour Hoffman, Amy Ryan John Ortiz Elizabeth Rodríguez, Richard Petrocelli, Thomas McCarthy y Daphne Rubin- Vega, entre otros. En 2010, en los Independent Spirit Awards, obtuvo tres nominaciones: Mejor Guión y Mejor Actor y Actriz Secundarios.

Y finalmente, el lunes 05 de octubre se proyectará “Margot at the wedding” (2007), dirigida por Noah Baumbach, un drama-comedia que habla sobre una escritora, con ciertos problemas con su marido, que junto a su peculiar hijo acude a la boda de su hermana a la que hace mucho que no ve. La reunión familiar es lo más estrafalaria, comportándose todos como auténticos idiotas cuando la verdad oculta de algunos sale a relucir.

Las interpretaciones están a cargo de Nicole Kidman (Margot), Jack Black, Jennifer Jason Leigh, Ciarán Hinds, John Turturro y Zane Pais. Este largometraje obtuvo en 2007 los siguientes reconocimientos: en los Independent Spirit Awards, nominada a Mejor Actriz de Reparto (Jennifer Jason Leigh), dos nominaciones, incluyendo mejor comedia o musical, en los Satellite Awards, dos nominaciones, incluyendo mejor película, en los Premios Gotham, entre otros.

La cita para ver “Blue Valentine”, “Jack goes boating” y “Margot at the wedding” es para los días 28 y 29 de septiembre y 05 de octubre, respectivamente, a las 7:00 pm, en la Sala Experimental del CCCH. La entrada es libre.

Habrá cambalache de películas. Lleva hasta cinco pelis de autor, raras, poco vistas para cambiarlas con los demás asistentes o por alguna de nuestro banco de pelis (dejadas ya por otros).


via: Redacción


martes, 22 de septiembre de 2015

Festival Venezolano de Cine de la Diversidad FESTDIVQ llega a su quinta edición


FESTDIVQ pretende fomentar un espacio de discusión y reflexión de la producción, difusión e investigación de la cinematografía anclada en el tema de la diversidad.


festival de cine venezolano diversidad festdivq gay lgbt
Del 1 al 4 de octubre se llevará a cabo la 5ta. Edición del Festival Venezolano de cine de la Diversidad (FESTDIVQ) en el Centro Cultural Parque Central de la ciudad de Caracas. A lo largo de sus ediciones anteriores, este esperado festival se ha convertido en toda una fiesta cinematográfica, en donde tradicionalmente se exhiben obras del cine criollas y foráneas sobre la diversidad sexual.

Para esta 5ta. Edición del Festival, de 654 cortometrajes provenientes de distintas latitudes el Jurado Preliminar y Miembros de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (Red Inav), seleccionaron 22 obras distribuidas en dos bloques.

En la Sección de Cortometrajes Estudiantiles y Comunitarios Venezolanos competirán: “La prisión de Honorosa” de Argenis Herrera (Anzoátegui-2014), “Anónima Belleza” de Joan Lira Michel (Caracas-2015), “Sheila la reina del enjambre” de Yeldary Pirela (Zulia-2014), “Atracción Magnética” de Arnaldo Noguera (Miranda-2015), “Lucía” de Jholiannys Pérez (Zulia-2015) y “Maricos” de Fabián Rodríguez (Mérida-2014).

En la Sección Internacional se disputarán el premio Mejor Cortometraje Ficción: “Sumergido” de Isaac Flores (Venezuela-2015), “Vainilla” de Juan Beiro (España- 2015), “Entre broma y broma” de Rolando Treviño (México-2014), “Carmim” de Cristiano Sousa (Brasil-2015) y “No te voy a dejar sola” de Eduardo Giralt Brun (Venezuela-2014).

En este mismo orden de ideas optarán por el Mejor Cortometraje Documental: “El cumpleaños” de Darcy de Diego Frangi (Argentina-2014), “A la cama con Francisco” de Francisco A. Sfeir (Argentina-2014) y “Mama please for give me” de Ibai Virgil- Escalera (Estados Unidos-2014).

En animación competirán: “Pifuskin” de Wei Keong Tan (Singapur-2014), “Voy a la ciudad ELE” de Wenyu Li (China-2015) y “Mutación” de Huiching Tseng (Taiwan-2015). Los videoartes que también estarán en la contienda proceden de Europa y América. Estos son: “Dendro” de Cristiano Sousa (Brasil-2015), “Abis-mar” de Jennifer Nicole (Chile-2015), “Total Animal III” de Tristan Guerlotté (Francia-2015), “Stick it” de Stefan Ramírez Pérez (Alemania-2014) y “Head- Tie” de Alan Weintraub (Estados Unidos-2013).

El Jurado Oficial del FESTDIVQ 2015, el cual será el encargado de seleccionar las obras galardonadas, estará divido en dos secciones. La Sección Nacional la integra Jeska Lee Ruíz (animadora y modelo), Isaac Flores (cortometrista), José Manuel Simons (abogado, activista de Venezuela Igualitaria) y el actor Irving Gutiérrez (presidente del jurado). La Sección Internacional la preside la reconocida actriz Julie Restifo; le acompañan el crítico y director de cine Luis Bond, el animador y actor Leonardo Aldana y el conductor de C de Cine Jorge Roig.

El festival se desarrollará del 1 al 4 de Octubre en las instalaciones del Centro Cultural Parque Central donde recientemente se abrió un café acorde a las mejores propuestas de entretenimiento de la ciudad de Caracas.

Programación de FESTDIVQ :

Jueves 1 de octubre/ 6:00 PM (Bs. 50)
Noche de Cortos Internacionales

Viernes 2 de octubre
5:00 pm., Videoartes Internacionales (Entrada libre).
6:00 pm., Noche de Cortos Nacionales (Bs. 50)

Sábado 3 de octubre/ 4:00 PM (Por invitación)
Gala FESTDIVQ
Estreno de Tres Tajadas con Leo Aldana y Ases con Manuel Bastos
Homenajes a Aura Rivas y Contrapunto

Domingo 4 de octubre
3:00 pm. Liz en septiembre/ Homenaje a Fina Torres (Bs. 50)
5:30 pm. Obra "Mátame Mamá" (Bs. 50).

Las presentaciones de estas obras cinematográficas contarán con las animaciones de la Gran Denebola Drag y las Reinas Arrastradas

Ediciones anteriores del FESTDIVQ.

En la primera edición se proyectaron películas como “La máxima felicidad”, “Macho y Hembra”, “Mecánicas Celestes”, “Cheila, una casa pa’ maíta”, “Entendido’s”, “Trans” y “Muñecas”. También compitieron 19 títulos en diferentes metrajes. Del 3 al 7 de septiembre de 2012 se internacionalizó el festival conservando su nombre: Festival Venezolano de Cine de la Diversidad- FESTDIVQ. Las producciones provinieron de todas las latitudes. Fuera de nuestras fronteras la fiesta cinematográfica empezó a conocerse como Venezuelan LGBTIQ Film Festival. En esta edición se otorgó especial importancia al formato cortometraje y video arte, y compitieron 52 títulos distribuidos en 5 categorías. Los países participantes fueron Ecuador, México, Colombia, Chile, Argentina, España, Canadá, Cuba, Brasil, Usa y Venezuela.

Del 9 al 14 de septiembre de 2013 se efectuó la tercera edición internacional en el Centro Cultural Parque Central. Esta edición incluyó la competencia de largometrajes. Compitieron 17 cortometrajes y 5 largos provenientes de Alemania, España, Colombia, Eslovenia, Paraguay, Italia, USA, México, Argentina, Brasil, Israel, Chile y Venezuela. El invitado internacional fue el chileno Rodrigo Piaggio Machant quien presidió el jurado oficial integrado por Miguel Ferrari, Gavo Figueira, Dianora Pérez, Andrés Pérez y Jorge González.

La cuarta edición se realizó del 1 al 5 de octubre en el Centro Cultural Parque Central y contó con los jurados: Amadeus Gala, Gerardo Márquez, Georginne Pérez, Erasmo Colón, Edixela Burgos, Manuel Bastos y Giovanni Piermattei. También se realizaron por primera vez los cursos Cine Sexodiverso venezolano y Cine Sexodiverso Mundial a través de la plataforma moodle de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).


via: Redacción


miércoles, 17 de junio de 2015

Festival Nuevas Bandas 2015 revela su cartel completo

15 grupos de todo el país competirán en el Teatro Chacao en el Festival Nuevas Bandas 2015.


Con motivo de la celebración de sus 25 años, la Fundación Nuevas Bandas, Centro Cultural Chacao, Nestea, Polar Ice, la Fundación Ultravivir, en alianza con La Mega, anuncian las actividades que se llevarán a cabo durante tres semanas en el marco del Festival Nuevas Bandas 2015.

Superando el récord de mayor número de agrupaciones concursantes que estableció el Festival Nuevas Bandas 1997 (13), en esta oportunidad son 15 las agrupaciones ganadoras de los Circuitos Nuevas Bandas 2015 efectuados en distintas regiones del país, quienes buscarán ser referentes del pop rock venezolano en los próximos años.

La Fiesta Animal (Puerto La Cruz), Los Kung Fu Club (Barquisimeto), Motorfunk (Valencia), Los Confleis (Valencia), Desinformados (Maracaibo), Ainhoa (El Vigía), José y el Toro (San Cristóbal) y Versed, Novocolor, Dandy León, D'Eras, Quincalla, La Pagana Trinidad, Rudras y Bonanza de Caracas, son las bandas que están en la competencia para coronarse ganadores del festival de música más longevo de latinoamérica.

Además de los conciertos que se realizarán en el Teatro Chacao, las instalaciones del Centro Cultural Chacao recibirán una serie de actividades en el marco de la celebración de los 25 años de la Fundación Nuevas Bandas. Se le unen otra tanda de eventos en distintos puntos de la capital.

Todo comenzará el 2 de Julio en la Sala Experimental del Centro Cultural BOD con las Sessiones VRock: 25 Años FNB, con una banda conformada por músicos reconocidos de la escena local como Kuámasi González, Luis Tafio Mendez, Victor Rodríguez y Tomás Zabala, integrantes de Los Humanoides, junto a Alberto Arcas (Okills), Armando Añez (Americania), Mariana Rengifo (Marianne Malí, Mochuelo), Juan Manuel Fernández (Retrovisor) y Rojo (4to Poder), harán un recorrido por la música de los ganadores y participantes históricos del Festival Nuevas Bandas. Este evento volverá a repetirse el 9 de Julio en el mismo espacio.

El martes 07 de julio a partir de las 7PM en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, el periodista Oscar Medina le realizará una íntima entrevista a Félix Allueva, presidente de la Fundación Nuevas Bandas, en la que no se ocultará nada. Un repaso a estos 25 años de VRock.

El miércoles 08 a las 6PM, la Plaza Los Palos Grandes recibirá a una actividad denominada Esquina de Ideas: El rock nacional de los últimos 25 años - Legado de un Festival, donde los panelistas, Guillermo Carrasco, Alejandro Blanco Uribe y Gerardo Guarache junto a Juan Carlos Ballesta como moderador, explorarán todas las décadas de la música local con especial acento en el Festival Nuevas Bandas.

El Festival llega a sus 25 años de vida como uno de los eventos musicales más longevos del rock latinoamericano. Un cuarto de siglo en el que agrupaciones como Los Amigos Invisibles, Caramelos de Cianuro, Los Mentas, Candy66, La Vida Bohème, VINILOVERSUS, Los Mesoneros, Okills, Rawayana, Tomates Fritos, Charliepapa, entre otros, han dado sus primeros pasos en esta tarima.

Desde el martes 14 de julio y hasta el domingo 19, el Festival Nuevas Bandas se traslada al Centro Cultural Chacao por segundo año consecutivo, donde además de la competencia, ocurrirán distintas actividades como conciertos acústicos, presentaciones y ventas de libros y mercancía, conferencias y más.

Programa y Grupos Festival Nuevas Bandas 2015

Martes 14 de Julio

Las actividades en el recinto principal del Festival Nuevas Bandas 2015 comenzarán con una charla ecológica dictada por la Fundación Ultravivir en la Sala La Viga a partir de las 3PM. A partir de las 4:30 PM, la sala Experimental del Centro Cultural Chacao contará con un set acústico de Horacio Blanco, vocalista de Desorden Público. Ese mismo día, pero a partir de las 7PM, Rudras, Los Confleis y Bonanza se encargaran de abrir el ciclo de bandas concursantes mientras que la agrupación caraqueña Circo Vulkano actuará en calidad de banda invitada.

Miércoles 15 de Julio

A las 3PM, en el Centro Cultural Chacao, representantes de festivales, eventos y organizaciones culturales como Por el medio de la calle, Suena Caracas, Ladosis, Festival El Otro Beta, Festival Nuevas Bandas y Tiuna El Fuerte conformarán el panel de un conversatorio denominado Producción de eventos: enfoques y acciones.

A las 5:30 PM, la sala Experimental seguirá con sus ciclos acústicos recibiendo a Sergio Pérez mientras que el Teatro albergará las presentaciones de las bandas concursantes Novo Color, Versed y Ainhoa. Presentando temas de su próxima producción discográfica, la banda Famasloop se encargará de dar clausura a este día de evento.

Jueves 16 de Julio

La jornada comenzará con el taller Guitarra eléctrica: Uso de la pentatónica en la improvisación de los géneros blues y rock, el cual será dictado de 3 a 5 PM en la Sala La Viga por los profesores de las Academias de Música Yamaha, seguido por presentación del grupo de ska Oeste Santo en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao.

El Teatro recibirá a las presentaciones de Los KungFu Club, Motorfunk y D’Eras, y tendrá cierre con el regreso a los escenarios venezolanos de Los Mesoneros, ganadores del Intercolegial Nuevas Bandas 2008 y participantes del Festival Nuevas Bandas 2009, en un show donde adelantarán el sonido de su próxima producción discográfica.

Viernes 17 de Julio

El día arranca con otro taller dictado por los profesionales de la Academia de Música Yamaha para los entusiastas de la percusión, denominado La Batería: del rock a lo afrovenezolano. Esto tendrá lugar de 3 a 5PM en la Sala La Viga. Luego de esto, Laura Guevara también mostrará su lado acústico en la Sala Experimental para dar paso a las presentaciones de Desinformados, Quincalla y La Fiesta Animal, concursantes del Festival Nuevas Bandas 2015 y el cierre por parte de Okills, ganadores del Festival Nuevas Bandas 2012, quienes se despiden de las tarimas venezolanas por un buen rato para probar suerte en otros mercados musicales.

Sábado 18 de Julio

Desde las 2PM, PROVEA (Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos) dictará un taller de corte social llamado Derecho a la manifestación para principiantes en la sala La Viga del Centro Cultural Chacao. A las 5:00 PM, en la sede de Tiuna El Fuerte, representantes de festivales, eventos y organizaciones culturales como Por el medio de la calle, Suena Caracas, Ladosis, Festival El Otro Beta, Festival Nuevas Bandas y Tiuna El Fuerte conformarán el panel de un conversatorio denominado Producción de eventos: enfoques y acciones.

La Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, a partir de las 5:30 PM, será recinto de un show acústico de los Beat3, una de las bandas tributo a The Beatles más destacadas a nivel mundial.

El Teatro Chacao recibirá a La Pagana Trinidad, Dandy León y José y El Toro, quienes cerrarán el ciclo de participantes del Festival Nuevas Bandas 2015. Asimismo, además de anunciarse al ganador del evento, se celebrarán los 25 años de la Fundación Nuevas Bandas con un concierto tributo donde se hará un paseo sonoro por las propuestas salidas de la cita musical más importante de Venezuela.

Domingo 19 de Julio

La clausura del Festival Nuevas Bandas comenzará con el taller Testimonios del activismo, coordinado por PROVEA, continuando con el contenido social que planea el Festival Nuevas Bandas para este año. Esto será a partir de las 11 AM y hasta la 1PM.

La Fundación Ultravivir seguirá con las actividades de este día con una charla ecológica que ofrecerán en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao de 2 a 4PM.

A partir de las 3:30 PM, en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, Los Pixel tocarán en formato acústico. A partir de las 07:00 PM en el Teatro Chacao se estará presentando el grupo que resulte vencedor del evento junto a Niño Nuclear, ganadores del Festival Nuevas Bandas 2014.

La reconocida agrupación venezolana, ganadora de un Latin Grammy, C4Trío, se presentará en su formato habitual con un repertorio rockero como pocas veces se les ha visto: C4Trio in Rock.

El cierre perfecto de la semana del Festival Nuevas Bandas 2015, estará a cargo de un trabuco conformado por Hana Kobayashi, Gilberto Lazo (Big Mandrake), Luis ‘Tafio’ Mendez, Leonardo ‘Kmarón’ Jaramillo y Alejandro Bautista, quienes estarán rindiendo un homenaje a los 30 años de carrera musical de Desorden Público, recorriendo los temas más importantes de su dilatada trayectoria musical.

Las entradas de martes a viernes (14 a 17 de Julio) tendrán un costo de 400 bolívares mientras que sábado y domingo (18 y 19 de julio), valdrán 500 bolívares. Pueden ser adquiridas en www.ticketmundo.com o en las taquillas del Centro Cultural Chacao.

Para más información, pueden visitar www.nuevasbandas.com, la nueva página web oficial de la Fundación Nuevas Bandas.

​​Twitter: @nuevasbandas
​​Facebook: https://www.facebook.com/nuevasbandas
​​Instagram: @nuevasbandas


via: Redacción