404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
El Ateneo de Caracas se complace en presentar a Aquiles Báez en la terraza Café en su obra “Con cierto Humor”
El domingo 16 de Octubre el Ateneo de Caracas se complace en recibir en la terraza Café a Aquiles Báez en “Con cierto Humor”, un evento ideado especialmente para disfrutar un rato diferente lleno de humor y muchas ocurrencias para salir un poco de la cotidianidad que afrontan los venezolanos en su día a día.
“Es bien sabido que el venezolano tiene una forma particular de afrontar su realidad a través del humor; para muchos, un sentido del humor bien desarrollado, es una señal indiscutible de inteligencia”, indica Báez, quien a su vez asegura que con este concierto pretenden divertir a todos los asistentes con un repertorio de canciones relacionado con el humor venezolano.
En términos generales, hablar de los músicos venezolanos, permite dibujar a unos personajes que reúnen virtuosismo y buen sentido del humor. No importa cuán seria o académica sea la propuesta musical, siempre, el backstage es el escenario de las más absurdas ocurrencias. No es descabellado hablar de la estrecha relación entre música y humor que un grupo de intérpretes de altísimo nivel, reunidos en torno a la música puedan armar.
En este concierto, con mucho humor se trasladarán a escena los entretelones del backstage, en un espectáculo avocado a la risa y al sano esparcimiento a través de la música que retratará en un solo escenario virtuosísimo, genialidad y buen humor.
Aquiles Báez estará acompañado en escena por Xavier Perri, César Gómez y Alí Rondón, quienes le ofrecerán al público asistente el momento perfecto para desconectarse de la realidad y pasar un buen rato impregnado de risas, música, historias y canciones relacionadas con el humor venezolano.
De tal manera la cita es para este domingo 16 de Octubre a las 12:30 p.m. en la terraza café del Ateneo de Caracas en Colinas de los Caobos. Las entradas con un valor de Bs. 2.000 pueden adquirirse en www.solotickets.com o en taquillas del teatro.
via: Redacción
El Ateneo de Caracas tiene el gusto de estrenar “Se Seria Mamita, Escribe” de Alberto Istúriz, protagonizada por Lula Bertucci.
!
|
|
La pieza teatral cuenta la historia de Regina Carbonell o Mamita Pérez, su nombre real, una escritora de 60 años poco culta pero leída, hija de europeos pero nacida en Latinoamérica, quien por diversas razones, y una en particular, la cual le marcó la vida, nunca pudo escribir nada realmente comprometido, salvo unos cuantos escritos eróticos a los 16 años.
Al morir la madre de Regina su padre es quien se hace cargo de ella, un homosexual quien quería que ella fuera una gran escritora, hasta el punto que en lugar de ser su mentor se convirtió en su inquisidor, ya que los verdaderos deseos de Regina eran los de ser una gran actriz y cantante.
Un acontecimiento cambia la vida de Regina ya que seduce a la pareja de su
Padre, hasta el punto de involucrarse sexualmente con él, es cuando debido a la ira que ésto genera, su progenitor la bloquea totalmente y le dice: “No sirves”, “No eres seria”, “No sirves para nada”, lo que crea en ella un gran trauma convirtiéndose en adicta a las drogas y al alcohol.
Esta estremecedora pieza teatral está protagonizada por Lula Bertucci y Oriana Rodríguez. La autoría y dirección son de Alberto Istúriz, la producción ejecutiva está a cargo de Rhazes Moreno, la asistente de producción de Víctor Valdiris, la asistencia de dirección de David Catarí, la asesoría de vestuario es de Andrés Izarra, Eventos I.M, y como jefe de Utilería se desempeña Antonio Medrano.
“Se seria mamita, escribe” se estará presentando en el Ateneo de Caracas del 9 ll 30 de Julio, todos los sábados a las 6 p.m. Las entradas con un valor de Bs. 1.050 pueden adquirirse en www.solotickets.com o en taquillas del teatro, Avenida La Salle, Quinta La Colina, Colina de los Caobos, frente a Venevisión.
via: Redacción
En el marco de “Cine en la Terraza” el Ateneo de Caracas se complace en dar inicio al “Ciclo Woody Allen, un referente ineludible”
La película que abrirá este ciclo es “Un final made in Hollywood”, comedia dirigida y escrita por Woody Allen, la cual habla de un neurótico director de cine que, tras conseguir dos veces el Óscar, ha caído en el olvido. El fracaso lo ha llevado al mundo de la publicidad, pero él anhela desesperadamente volver a los escenarios. A pesar de que lo abandonó por un gran productor, su ex-mujer (Téa Leoni) sigue confiando en su talento y le propone dirigir una película de gran presupuesto que produciría su novio. Pero justo antes de empezar el rodaje, Val se queda ciego. Como no está dispuesto a desaprovechar esta oportunidad, decide ocultar su ceguera a todo el mundo y seguir adelante con la película.
Entretanto el 22 de Mayo se le abrirá paso a la película “ New York History”, Film de Woddy Alen que alcanzó gran éxito desde su estreno en Los Estados Unidos en marzo de 1989. Esta cinta cinematográfica está compuesta por tres historias que tienen como tema central la Ciudad de Nueva York, las cuales son: “Apuntes al natural”, escrita por Richard Price y dirigida por Martin Scorsese, “Vida sin Zoe”, escrita por Francis Ford Coppola y Sofía Coppola y dirigida por Francis Ford Coppola y “Edipo reprimido”, escrita y dirigida por Woody Allen.
Finalizará este ciclo el 29 de mayo, la película “Delitos y Fallas”, comedia dramática escrita y dirigida por Allen, en la cual mezcló la comedia y el drama, en un guion que gira en torno a un asesinato.
En “Delitos y fallas” se entretejen dos historias en paralelo, mezclando comedia y drama. En la primera, Cliff (interpretado por el propio Allen) es un documentalista poco conocido, cuñado de un exitoso y arrogante productor de televisión (Alan Alda), quien lo contrata para realizar un documental sobre su vida y obra. Cliff se enamora de una de las productoras del documental (Mia Farrow), una mujer inteligente y con ambiciones que trabaja en el medio, y que también es perseguida románticamente por el cuñado de Cliff.
En la segunda historia, Judah (interpretada por Martin Landau), conjuga los temores y dilemas del alma humana al enfrentarse a una situación límite.
Woody Allen es un reconocido director, guionista, actor, músico, dramaturgo, humorista y escritor estadounidense quien ha sido ganador del premio Óscar en cuatro ocasiones.
Es uno de los directores más respetados, influyentes y prolíficos de la era moderna quien ha producido desde 1969 un total de 45 películas. Allen dirigió, escribió y protagonizó Annie Hall, película considerada por muchos como una de las mejores comedias de la historia del cine, y la cual recibió el premio Óscar al Mejor director en 1977. Mantiene una gran amistad con su primera "musa" y ex pareja, Diane Keaton. Sus grandes influencias cinematográficas están en directores europeos como Ingmar Bergman, Federico Fellini, y también comediantes como Groucho Marx y Bob Hope.
Próximas películas:
Sábado 4 de junio: Todo el mundo dice te quiero
Sábado 11 de junio: Poderosa Afrodita
Sábado 18 de junio: Interiores
Sábado 25 de junio: Manhatan
Sala María Teresa Castillo, Hora 5pm
La invitación es pues para asistir al Ateneo de Caracas este 21, 22 y 29 de mayo a las 6:30 p.m. a darle la bienvenida a este nuevo ciclo de cine en el Ateneo de Caracas con este trío de exitosas películas. Las entradas con un valor de Bs. 300,00 pueden adquirirse en la taquilla de la Institución ateneísta.
via: Redacción
Debido al el éxito obtenido en su última temporada en la Institución Ateneísta y a petición del público, “Buenos días Noruega” vuelve al Ateneo de Caracas.
“Buenos días Noruega” se presentó con rotundo éxito en España, la obra está escrita por Fermín Reina y dirigida por Dimas González. Gracias al éxito obtenido en su última temporada en el Ateneo de Caracas, El Teatro Itinerante de Venezuela inicia nueva temporada de la exitosa y aplaudida pieza escrita por Fermín Reina y dirigida por Dimas González, la cual ha despertado las mejores críticas a nivel internacional.
La obra, que viene de participar en el Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro organizado por el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), nos cuenta cómo Pablo, actor, profesor universitario de psicodrama y especialista en teatro clásico, es declarado loco al arremeter violentamente contra sus vecinos, producto del trauma que le causó la muerte de su hijo menor en una manifestación política. Para convencer al mundo de su aparente locura, decide refugiarse en el personaje del doctor Thomas Stockman de la obra de Henry Ibsen, Un enemigo del pueblo.
Claudia, psicoanalista y discípula de Pablo, lucha desesperadamente, a pesar de los recuerdos que la perturban, por sacarlo del sanatorio en el que fue recluido y evitar que lo trasladen a un lugar peor en el que se perderá para siempre. Claudia cuenta con poco más de una hora para convencerlo de las consecuencias de su actitud; para ello usará los recursos terapéuticos que conoce y hará todo lo que esté a su alcance para regresarlo a la vida normal. Cuando cree estar a punto de lograrlo, las circunstancias producirán un giro inesperado y sorprendente que dejarán al espectador impactado y aferrado a su butaca.

Esta comedia dramática, llena de humor, dramatismo y momentos delirantes, sumerge al público en un juego reflexivo en el cual los actores cambian de roles de manera permanente, a la vez que se van revelando ciertas conductas humanas que obligan al espectador a llevarse estos personajes a la cama y compartir su almohada. “Buenos días Noruega” desnuda al país, a sus gobernantes y a su población; además, hace una radiografía de la realidad con la que es imposible no identificarse.
La pieza cuenta con las actuaciones de María Gabriela Cedeño y Dimas González, quien ha recibido galardones como un reconocimiento especial de la Hispanic Organization of Latin Actors (HOLA), en la XVI edición de los Premios HOLA que tuvo lugar en Nueva York, por su actuación en la obra «El Rey de Francia», de Fermín Reina, y más recientemente, este 12 de Enero, obtuvo el premio Ace por su destacada labor en el medio de las Artes escénicas.
La producción ejecutiva de esta pieza es de Teatro Itinerante de Venezuela, el diseño gráfico corresponde a Josu González, así como también el diseño de escenografía, el cual comparte con Dimas González. El Vestuario es de Merbel Puche y la musicalización y efectos son de Rubén Riera. Las fotografías promocionales están a cargo de Daniel Gil, Alan Ohep, Pablo Andrade y Yessi Hernández y la dirección técnica y asistencia de dirección están a cargo de Pedro González. La producción general es de Dimas González y María Gabriela Cedeño.
“Buenos días Noruega” se estará presentando desde el 31 de Enero hasta el 14 de Febrero, sábados y domingos a las 5:00 p.m. en la Sala María Teresa Castillo del Ateneo de Caracas. Las entradas con un valor de Bs. 350 general y Bs. 340 tercera edad y estudiantes se encuentran disponibles en www.solotickets.com o en taquillas del teatro.

via: Redacción
El reconocido director de teatro, Oswaldo Maccio, abre el 2015 en el Ateneo de Caracas con Lo imposible. Varieté Socialista.
A petición del público, el sábado 31 de enero regresa al Ateneo de Caracas el exitoso montaje de Lo imposible. Varieté Socialista, un espectáculo de creación colectiva del Teatro La Bacante, una de las agrupaciones jóvenes que más ha conmovido al público caraqueño en los últimos años con piezas como Sueño de una noche de verano, El día que cambió la vida del señor Odio, Diálogos con Leucó o El niño y la luna juegan un juego que nadie ve.
 A petición del público, este divertido espectáculo protagonizado por Violeta Alemán y Carlos Jorges, y Gregory Antonetti al piano, regresa a escena para hacernos disfrutar de una velada de humor y música.
A petición del público, este jueves 27 de noviembre vuelve al Ateneo de Caracas Después de explico, un espectáculo lleno de humor y calidad musical, protagonizado por Violeta Alemán y Carlos Jorgez, dos artistas de excepción, a quienes acompaña el reconocido pianista Gregory Antonetti.
El evento nos enfrenta a los apuros a los que se ve sometido un artista en escena, Carlos, mientras espera que aparezca su contrapartida femenina, Violeta, quien de pronto llega con un “Carlitos, ¡llegué! Después te explico”.
 Considerada una de las voces más bellas en la historia musical de Venezuela, esta reconocida actriz y cantante de talla internacional nos deleitará con sus más conocidas interpretaciones de todos los tiempos, el viernes 24 de octubre a las 8 pm.
Mirtha Pérez, una de las más queridas intérpretes del bolero en nuestro país, es la invitada de los Viernes Musicales del Ateneo de Caracas este 24 de octubre, cuando la escucharemos en la interpretación de piezas de ese repertorio que la ha inmortalizado entre nosotros, acompañada por Daniel Jiménez al piano.
 La exitosa experiencia teatral de La Bacante, dirigida por Oswaldo Maccio, estaré en escena del 8 al 16 de octubre, a las 7 pm.
Este miércoles 8 de octubre llega al Ateneo de Caracas el exitoso montaje de Lo imposible. Varieté Socialista, un espectáculo de creación colectiva del Teatro La Bacante, creado y dirigido por Oswaldo Maccio, el mismo del inolvidable La luna y el niño juegan un juego que nadie ve.
 Iliana Goncalves, quien ha merecido ese calificativo por su profundo estilo como intérprete del género más representativo del alma lusitana, se presenta este 26 de septiembre a las 8pm en la institución ateneísta.
El Ateneo de Caracas te invita, el viernes 26 de septiembre, a disfrutar de una noche de fados, en la voz de una de sus más destacadas intérpretes en Venezuela: Iliana Gonçalves, una artista cuyo estilo al interpretar esta manifestación lusitana le ha merecido el calificativo de “la princesa del fado”.
|
|