Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.
Como a Fu Yuanhui, a mi también me viene la regla, estos son mis síntomas como mujer adulta.
Dolor, pena, energía, alegría, tristeza, ira, celos, antojos, todo eso en pocas horas ¡Y repite! Para mí es normal, pero a los demás puedo parecerles una loca. Te cuento cómo me afecta mi menstruación.
Ayer veía en Facebook el video de Playground de la atleta china, Fu Yuanhui , en las olimpiadas, donde la entrevistaban y en medio de las declaraciones se agacha y luego de unos segundos se incorpora para declarar que tenía la regla, que no se sentía muy bien y que probablemente eso haya influido en su desempeño en la competencia. El video continúa tratando del tabú que existe todavía al tratar el tema de la menstruación, a pesar que casi todas las mujeres en edad fértil les viene, incluyendo a las atletas que estuvieron en las olimpiadas de Río.
Aprovecho este espacio para entonces escribir sobre la regla. No soy científica, pero puedo contar mi experiencia, la de mis amigas y familiares, con quienes he discutido del tema. Puedo empezar declarando que odio el término “regla”, prefiero decir periodo, menstruación o ruler, pero eso es un peo personal. Sinceramente no entiendo mi aversión a ese término en específico y no sé si otras mujeres lo compartan.
Asunto traumático eso de la regla
Recuerdo que en primaria, cerca del tercer o cuarto grado (me desarrollé a los once años), a algunas de mis compañeritas de clases se les empezaba a notar esos signos de desarrollo y pubertad. Sus teticas empezaban a crecer y entre niños y niñas (aquellas que no estaban en esa fase) eso era sinónimo de “putería”. En las niñas en específico, dejaban de serlo hasta que les tocaba a ellas, como me pasó a mí. Uno sabía que iba a llegar de un momento a otro, pero no se sabía cómo reaccionar, decirle a los padres y todo eso.
Recuerdo que fui al baño del colegio y vi mi pantaletica llena de sangre. Yo sabía lo que significaba ¡De bolas! Mi mamá y mi papá nos atapuzaban de información sobre sexualidad, entre charlas, libros y hasta videos didácticos. Opté por decir “estoy haciendo pipí con sangre”, sabiendo perfectamente que era mi primera regla. Pero esa mentira era como mentirles sobre el niño Jesús; yo me hice la güevona lo más que pude para no “herirlos”, pensamientos pendejos de carajitos, tal vez considerando y compadeciéndome del duelo que viven los padres con esos signos de que tus pequeños ya no son tan pequeños.
Creo que eso es lo que más jode como niño, cuando tienes información ¿Cómo van a reaccionar mis padres? Además rogando y cruzando los dedos para que no se convierta en el bochorno, porque van a llamar a contárselo a todo el mundo, como si fuese algo para celebrar "mi hija se desarrollo""ya ella es una señorita"...
La loca hormonal por la regla
Teniendo casi veinte años con la regla, uno va aprendiendo y descubriendo lo que significa. Mi humor, actitud y apariencia cambian cuando está conmigo. Esos días puedo despertar super activa, con ganas de comerme el mundo y dos horas después pueden entrarme unos celos locos, con ganas de convertirme en S.W.A.T. para saber si el jevo me está montando cachos solo porque tengo una "sensación" un "presentimiento". Y si encuentro una pista en la fase de espía, la pálida puede durar unas horas más, hasta que la situación empieza a parecer graciosa porque me doy cuenta que estoy pensando como loca y todos esos sentimientos son irracionales.
Una hora después me pueden dar antojos locos, a mí generalmente me da por chocolate y un poco después dan ganas de ver películas abrazada del novio. Y si no tengo novio, me jodí y siento una tristeza terrible “porque no tengo novio”, “porque mi útero se va a secar sin tener hijos”“porque en este país ni siquiera hay condones, ni pañales, ni tampones, ni toallas sanitarias y si encuentras son sumamente caros”. Entonces la tristeza pasa a ser una arrechera extrema, que hasta da taquicardia y siento que se me duermen las puntas de los dedos de manos y pies...
Si no viene la regla, te jodiste
Recuerdo esas palabras de mi mamá cuando me desarrollé, en frente de mi papá y mis hermanos: "todo es igual, lo único es que si tienes relaciones sexuales y no te viene la regla, te jodiste". La sensación que me produjo esa afirmación sigue siendo la misma hasta hoy día luego que se retrasa el periodo, estando sexualmente activa. Porque cuando no he tenido relaciones sexuales y se retrasa, es hasta divertido, a fin de cuentas, "es un fastidio estar sangrando, unos días que se retrase, mejor" es lo que pienso, en esos momentos. Pero la ansiedad que puede dar el retraso, estando sexualmente activa, es terrible, sobre todo cuando no tienes planeado tener bebés, tuviste sexo casual o son tus primeras relaciones sexuales.
La ninfo sangrona
También es cíclico y constante el deseo sexual intenso justo uno o dos días antes de que llegue el periodo. Es muy loco lo fuerte que es. He hablado esto con mis amigas y primas y también les sucede. Cuando estoy sin novio la masturbación es un alivio. Cuando tengo novio, no tengo problemas en tener la iniciativa, sinceramente no lo pienso dos veces “sexo, sexo, sexo”, es lo único que pasa por mi mente. Pero he conocido casos en los que la mujer dice que no puede tener iniciativa con el hombre y se frustran... ¿Cómo carajo hacen para poder aguantarse, teniendo un carajo al lado con el que pueden tener sexo? Eso resulta todo un misterio para mí.
Pero eso no es todo. La ninfo interna aparece de nuevo (no sólo en mi caso), otra vez, pero para desgracia de muchos hombres, es justo el día antes de que se vaya el periodo. Entonces el dilema está ¿hacerlo con la regla? Nada que un condón y la ducha no solucionen, en mi humilde opinión. Pero hay quienes prefieren evitar el asunto, abstenerse y esperar a los días que no haya nada de sangrado.
Las manchas de sangre
Mi sangrado siempre ha sido abundante, yo le llamo “Corriente Orinoco” y desde niña he tenido mis episodios penosos. Recuerdo un pase de cinta, me sacaron del dojo en el que estábamos como 200 karatekas, con mi karategi blanco, porque estaba manchada de sangre... Desde entonces puedo ver una mujer en la calle manchada y decirle “Oye, disculpa, estás manchada” sin necesidad de burlarme, porque es normal para las mujeres, tener la regla y mancharse ¿No?
Malparido dolor ¿Paramos o seguimos?
Recuerdo el dolor mucho más intenso cuando era niña. Incluso lloraba y gritaba por horas. Pero imagino que es como las depilaciones o los entrenamientos, al principio duelen mucho y luego te vas adaptando o “inmunizando” al dolor. Y si el dolor es fuera de lo normal, toca alarmarse un poco y consultar al médico. Personalmente no paro los entrenamientos ni las responsabilidades. De hecho siento que hacer ejercicio, en esos días, ayuda a que los dolores no sean tan intensos. Eso sí, el rendimiento, siento que no es el mismo. Me puedo fatigar mucho más rápido que cuando no tengo el periodo, pero no soy una atleta élite, como Fu Yuanhui, así que probablemente a ellas les afecta más drásticamente.
Sí, todo esto es así de extremo durante esos días... todos los meses, todos estos años.
El Colegio de Arquitectos de Venezuela invita a un recorrido por el Metrocable este sábado 23 de julio
El Colegio de Arquitectos de Venezuela, junto a la Fundación William Niño Araque y la Fundación de la Cultura Urbana, en el marco del Mes de la Arquitectura 2016 y los 449 años de la fundación de Caracas, se complacen en invitarles al recorrido que realizaremos este sábado 23 de julio a las instalaciones del sistema Metrocable de Caracas, localizado en San Agustín.
Contaremos con una revisión de los espacios y recorridos del lugar, partiendo de la Galería de Arte Nacional (GAN). La cita es este sábado 23 de julio a las 2:30pm. Para más información y reservar un cupo favor contactar por el telf. 0412-2976737 .
Festival de la Lectura Chacao 2016 contará este año con escritores de diversas latitudes que se darán cita a partir del 21 de abril.
Con escritores de diversas latitudes, España como país Invitado y la homenajeada de este año, Elisa Lerner, este 21 de abril arranca la nueva edición de uno de los eventos culturales más importantes de Caracas.
La Alcaldía de Chacao, a través de Cultura Chacao, organiza una nueva edición del Festival de la Lectura Chacao, evento que cada año reúne en Caracas a reconocidos autores y novedades editoriales, para dialogar y pensar en torno a ese acto íntimo y democrático que es leer.
Con el lema leer juntos para construir ciudad, el 8° Festival de la Lectura Chacao 2016 tomará los espacios de la Plaza Francia de Altamira a partir del jueves 21 de abril a las 6 p.m. y permanecerá hasta el 1° de mayo, con una variada programación para toda la familia, que podrá ser disfrutada en horario de 10 a.m. a 9 p.m.
Orgullo venezolano e invitados de honor
La venezolana Elisa Lerner es la homenajeada en esta edición, por ser una de las plumas más destacadas de nuestro país, en cuya obra confluyen de forma brillante la narrativa, la dramaturgia y la crónica. Ella en persona estará participando en el festival con la presentación de su antología de crónicas, Así que pasen cien años (Editorial Madera Fina), así como en diversas actividades, junto a autores de la talla de los maestros Rafael Cadenas, Victoria de Stefano y Eduardo Liendo.
Este año, por primera vez, la fiesta literaria rinde tributo a un país invitado, que en esta ocasión será España, en conmemoración a los 400 años de la muerte del más universal escritor de nuestra lengua, Miguel de Cervantes; y será espacio propicio para leer juntos El Quijote.
El festival contará con la participación de invitados internacionales para presentar sus obras y sus ideas, en un diálogo necesario y oportuno con la ciudad: Juan Arnau, filósofo y ensayista (España), Elena Medel, poeta (España), Ignacio del Valle, novelista y periodista (España), Fernando Mires, politólogo y sociólogo (Chile-Alemania), Enrico Testa, poeta y ensayista (Italia), Horacio Warpola, poeta (México), Luciano Saracino, escritor, ilustrador y guionista de historietas (Argentina) y por Venezuela Gerver Torres, economista.
Programación para todos
Cultura Chacao, en su labor de seguir impulsando su eje de acción Chacao Municipio Lector, ha diseñado una programación para el 8° Festival de la Lectura Chacao 2016, con actividades de diversa índole y para toda la familia.
La fiesta de los libros contará con la participación de editoriales venezolanas, la exhibición y venta en más de 75 stands; la presentación de novedades literarias, y las voces de escritores, intelectuales y artistas en más de 170 espacios de reflexión y conversación. Habrá actividades In memoriam, recordando la obra de nuestros autores Teresa de la Parra, Aquiles Nazoa y Ramón Palomares; así como el ameno intercambio con personalidades que narrarán sus anécdotas en la ciudad en Cuéntame un Cuento Caracas, en alianza con Fundación Lectura.
También se dictarán una serie de talleres en la Sala Eugenio Montejo de la Biblioteca Los Palos Grandes, a cargo de los escritores foráneos que nos visitan; además los niños se acercarán a la lectura de manera divertida en el Pabellón Infantil en alianza con El Nacional, compartiendo y leyendo a grandes maestros; y al final de cada velada sonará lo mejor de la música producida en el país, en esta cita literaria que tomará también el anfiteatro de la Plaza Francia Sur, con música, artes escénicas, fotografía, cine y luces.
Otra de las novedades de esta edición, es que BOD, Telefónica, Banesco y BBVA además de ser patrocinantes, enriquecerán la programación ofreciendo actividades alrededor de la literatura, junto a Bancaribe, que pondrá música en la Plaza.
Leer y construir ciudad juntos
El lema del Festival de la Lectura Chacao 2016 es leer juntos, y en palabras de Albe Pérez-Perazzo “es un llamado a la urgencia que sentimos los ciudadanos, de buscar causas comunes para unir esfuerzos y conseguir nuevas rutas que impulsen la posibilidad y garanticen la certeza de un mejor país para todos.”
Este evento tan importante para la ciudad es posible gracias al apoyo de la Embajada de España, Embajada de Italia, Embajada de México, Embajada de Argentina, Embajada de Estados Unidos, El Nacional, BOD, Banesco, Bancaribe, Telefónica, BBVA, Hotel CCCT, Hotel Pestana, Cedice, RMTF, Tecnova, Franca, ONSpotMe, TeleCaribe, Visión Alternativa Vaca, Lugar Común.
Innovación para seguir la agenda
Durante el Festival de la Lectura Chacao 2016, la plaza Francia de Altamira será zona *OnSpotMe* para ofrecer la posibilidad de visualizar en teléfonos celulares toda la programación que se presentará durante esos días.
Para ello se debe descargar previamente la aplicación *OnSpotMe* de laPlayStore (para Android) o AppStore (para iPhone) y tener encendido el *Bluetooth* al pasar por la plaza. Gracias a dicha herramienta, se mostrará en la pantalla del móvil la programación completa del festival.
Esta edición contará también por tercer año consecutivo, con la aplicación para Android Festival de la Lectura Chacao 2016, creada por Corporación Tecnova, que ofrece al usuario un mapa interactivo en el que se podrá ubicar los stands de los expositores, la fecha y hora de las actividades; además de un módulo de programación diaria.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao o Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
La talentosa artista venezolana de vanguardia, Xi.Me.Na (Ximena Borges), regresa a Caracas con unico recital en el B.O.D
Xi.Me.Na , regresa a Caracas para ofrecer un especialísimo show el viernes 25 de septiembre a las 8:00 p.m., en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD, en La Castellana, donde, con una mezcla de tecnologías digitales y análogas, Xi.me.na utiliza su voz para combinar música de distintas épocas y lugares creando cautivantes collages sónicos todo en tiempo real. Una experiencia única y excepcional que ella misma cataloga como "estar dentro de la mente del compositor".
Esta experiencia de crear en vivo frente a la audiencia, sin límites, sin etiquetas, con absoluta libertad y una constante experimentación, es lo que ha convertido a Xi.me.na en una de las representantes más importantes y singulares de la música de vanguardia.
Sus collages sónicos son la natural evolución de su talento musical, que el público caraqueño ya ha disfrutado en su disco experimental Joyful Noise, en la propuesta multimedia La Tempestad, y en el Festival Caracas a Contratiempo de 2014, creando ahora un formato personal con el que se presenta en locales musicales icónicos de Nueva York , ciudad donde vive y se desarrolla como directora musical de la compañía de danza Heidi Latsky Dance.
En un impactante show multi sensorial que rompe esquemas, Xi.me.na abarcará diversos géneros musicales como la electrónica, el jazz, la música popular y el avantgarde, y transportará a la audiencia con composiciones propias y de otros importantes artistas que se pasean por Berlín, Nueva York y Caracas. En escena, la acompañará el percusionista de la agrupación Gaélica, Armando Álvarez, con instrumentos africanos para añadir un color primitivo a su sonido electrónico.
En lo que va de año la artista ha recibido ovaciones en Berlín, reconocimientos en Polonia por su primer cortometraje titulado “WannaBe”, ha compuesto piezas para la compañía de danza Heidi Latsky Dance y se ha presentado con su show de collages sónicos en importantes locales de Nueva York, como The Bitter End y el famoso Joe’s Pub. Ahora vuelve a su país para ofrecer dos únicas presentaciones: en Valencia producida por la Guataca Producciones (el 24 de Septiembre en TeatroBar Valencia) y en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD producida por Cirque Parallel, el viernes 25 de septiembre a las 8:00 p.m. Entradas a la venta en las taquillas del Centro Cultural BOD y a través de www.ticketmundo.com.
La primera actriz Virginia Urdaneta llega a la 4ta. Temporada del Microteatro Venezuela a realizar en el Sambil Caracas con Pa'Lante.
El próximo 5 de Marzo de 2015 en el marco de la 4ta. Temporada del Microteatro Venezuela, la primera actriz Virginia Urdaneta, estrenará “PA´LANTE” una obra de HUMOR inspirada en el día a día del quehacer de cualquier venezolano, con la cual la actriz incursionará en las diferentes facetas implícitas en toda pieza teatral, ya que es la escritora, productora, directora y una de las actrices del elenco que conforma esta divertidísima pieza, sello característico de la actriz cuando éstas cuentan con su autoría.
“PA LANTE” es una obra interactiva que hará reir a todos los espectadores la cual hará compartir sensaciones y sera un reflejo de la realidad que estamos viviendo en Venezuela en donde pareciera que “todos están locos, en donde pareciera que todo está patas pa´arriba”. La pieza teatral cuenta la historia de dos mamás venezolanas “echaas pa´ lante”, quienes preparan el cumpleaños de sus hijos interactuando con el público todo lo que les pasa por la cabeza. Flotan en un mundo patas pa´ arriba y haciendo acrobacias alcanzan reír, cantar y bailar, porque “PA LANTE es que van y pa trás ni para agarrar impulso”.
A las tablas de teatro venezolano llega en su cuarta temporada la obra Mátame Despecho
Mátame Despecho es una propuesta teatral para adultos escrita por el Lic. José Alfredo Figueroa enmarcada en el género de la comedia, con situaciones que permiten adentrar al espectador en un tema tan común como lo es el rompimiento de una relación y la amistad de los verdaderos amigos para superar dicho trauma. Todo visto y planteado a través de la comedia porque no hay nada más teatral que un despecho.
La propuesta de la obra busca reflejar en un hecho tan doloroso como lo es el despecho las divertidas situaciones que esto puedan generar, expuesta a través desde el punto de vista femenino donde las cuatros protagonista muy diferentes entre sí plasmaran las diferentes alternativas de una posible solución, todo tocado cuidadosamente con la comedia, es así que en una noche de despecho 4 amigas navegarán entre los recuerdos de sus desdichas y las alegrías de la vida, porque después de todo ¿quién no ha pasado por un despecho?
Carlos Vidal nos brinda de 6:00 a 7:30 mejor que hacer gastronomico de Caracas en "El Delivery".
“El Delivery” es la revista que brinda el menú más apetitoso, cada sábado entre 6:00 y
7:30 p.m., de la mano de Carlos Vidal a través de Play 95.5 FM, con información de palpitante
actualidad sobre el que hacer gastronómico de nuestro país y el mundo, entrevistas con los
profesionales y hacedores del arte culinario y la música más refrescante, que adereza este
espacio creado para el deleite de la audiencia, ávida de novedosas opciones en materia de
programas radiales.
“El formato de El Delivery es único, porque es un programa cultural sin acartonamiento,
además no es un espacio de cocina en cual se ofrecen recetas o se prepara un determinado
plato. Pues en él se transmite información del mundo de los fogones nacionales e internacionales;
cómo se mueve la gastronomía en el orbe y nuestro país: eventos, inventos de la tecnología y la
ciencia en el arte culinario, curiosidades, récords, tendencias, quiénes son los protagonistas del
hecho gastronómico, además de festivales, organizaciones e instituciones que directa o
indirectamente tengan que ver con este flanco que mueve todo el dinero del mundo diariamente,
datos que despiertan el interés en el radioescucha.” – expresó Carlos Vidal, conductor, productor
y creador de “El Delivery”-.
Vidal se pasea por nuestra gastronomía mostrando sus valores culinarios y fruto de su
experiencia en diferentes viajes, en los cuales se ha llevado una grata impresión de la comida de
otras latitudes, afirma, “yo me coloco frente al micrófono transmito esos sabores, aromas,
texturas, colores, temperaturas de una forma que el oyente queda enganchado al dial, por otra
parte investigo todo lo referente a la producción del programa, desde la música que coloco que
casi toda o en la mayoría de las oportunidades es alternativa, lo último que está sonando en la
semana en las carteleras mundiales, soy melómano, compré mi primer disco a los ocho años de
Y es que en “El Delivery” convergen como elementos entrelazados con el hecho
gastronómico, la literatura y el arte, de la mano de libros en esta fascinante materia para muchos.
Personalidades de renombre mundial han desfilado en diferentes ediciones del programa
entre quienes destacan: Helena Ibarra, reconocida como La Mejor Chef del Mundo 2012; Rafael
Cartay, infatigable investigador gastronómico venezolano; Paco Roncero, El Chef de Los Reyes
de España; Quique Da Costa, el cocinero más galardonado en el mundo en los últimos diez años;
José Ramón Castillo de “3 Minutos Chocolate por Fox Life; Eduardo Osuna del Programa “La
Vuelta al Mundo en 80 Sabores”; Pierre Mirgalet, el Chef Chocolatero n° 1 del mundo en
chocolatería francesa; James Tahhan del Programa “Un nuevo Día”, por Telemundo; Elena
Reygadas, Chef nº1 de Latinoamérica; el maestro Armando Scannone, quien celebró sus 92 años
en el programa; el Dr. José Rafael Lovera, Fundador y Presidente Honorario de
la Academia Venezolana de Gastronomía; Héctor Soucy, Carlos García, Edgar Leal, Elías
Murciano, Francisco Abenante, Héctor Romero, Carlos Fierro, Presidente de
la Asociación de Chefs, Cocineros y Afines de Venezuela y Director del Instituto de Investigaciones
y Articiencias culinarias de la UJAP, Edo. Carabobo, y otras celebridades del mundo del arte, la
literatura y la gastronomía.
Asimismo, más recientemente Vidal ha incursionado en un ciclo de entrevistas con
jóvenes chefs, nuevos talentos y valores en el arte culinario de Venezuela, que también están
desarrollando su carrera en el mundo.
Y como una pincelada de sus nuevos proyectos, Carlos Vidal adelantó que conducirá un
micro especial, “una buena noticia, es que a partir del próximo mes de marzo, saldré al aire por
95.5 Play FM, con un nuevo programa que se ha bautizado como : Abreboca, Gastronomía
Express, que será un momento breve gastronómico, tres veces al día en horario prime time 8:00
am, 12:00 m y 6:00pm, para dar a conocer todas las virtudes y bondades de nuestra gastronomía
y también extramuros, en el cual se darán cita cocineros, creadores, productos, alimentos,
tecnología, toda la gastronomía en un minuto. Una interesante propuesta, otro formato original, es
una producción nacional independiente, donde hemos tenido un trabajo aproximado de tres años y
del cual tenemos 380 libretos en edición, listos para grabar” – subrayó-. Una Trayectoria Ascendente
La aventura radial de Carlos Vidal – cómo el mismo le llama- comienza en 1977, cuando
era el dueño y Dj de la Miniteca The Clover´s, una de las minitecas con mayor éxito en el país, en
pleno auge del disco music. Siempre le había llamado la atención la radio, gracias a un accidente
automovilístico, conoce a Henry Altuve Jr., locutor de 990 Tropical AM, oportunidad que aprovechó
para sugerirle colocar música en su programa, ya que Vidal, viajaba a New York y Miami y traía
música vendiéndoles discos a las discotecas de ese entonces, como la The Flower, Estudio 84,
Barcelino, Dragón Fly, El Bosque; pero el locutor le dijo que en su programa no era posible, pero
en el espacio de Jesús Abella, era perfecto los sábados a las 5:00 pm, y así Carlos Vidal empieza
a destacarse. En Tropical 990 AM que era una de las emisoras con más audiencia en el país, el
programa Disco Music arropaba a la gran Caracas, con todo el cargamento de música que llevaba
sábado a sábado, compartió con Disc Jockey estelares de la época como Ramón Mata, Jofre
Maestracci, Adixon Lara, entre otros, hasta que comienza a estudiar Derecho en la Universidad
Santa Maria de Caracas en el Paraíso.
En su labor como productor, creador y conductor del Programa “El Delivery” de Carlos Vidal,
por Play 95.5 FM, ha sido objeto de reconocimientos y menciones especiales, entre las cuales figuran:
Premio Mara de Oro a Programa Gastronómico en Radio 2.014; Premio Gastronómico Hoja Laurus,
2.014, como difusor de los valores culinarios venezolanos; Premio Mara de Oro Productor en Radio
2.013; Reconocimiento de la Academia Venezolana de Gastronomía, 2.012; Reconocimiento de la
Asociación de Chefs, Cocineros y Afines, como difusor de la Gastronomía y los Valores Culinarios del
País, Diciembre de 2013; Reconocimiento de la Escuela Venezolana del Café. EVC. Diciembre 2.013;
Reconocimiento de La Asociación de Profesionales Culinarios de Venezuela, ASOPROCUVE,
15/01/2.014. Felicitaciones por escrito del Dr. José Rafael Lovera, Presidente Honorario y Fundador de
la AVG, Director del CEGA-BUDARE. Felicitaciones por escrito del Dr. Luis Troconis, Vicepresidente
de la AVG. Felicitaciones por escrito del Máster Chef Bruno Stippe, Presidente de la Federación de
Cocineros de Sao Paulo, Brasil.
Asimismo en su amplia trayectoria, se ha desempeñado como: Conductor y Productor del
Programa “Ubicuidad”, a través de Pacifica 90.7FM, entre los años 2011 y 2013. Productor del Micro
“Abreboca: Gastronomía Express con Carlos Vidal”. Productor y Conductor del Espacio, “Un Twist de
Pimienta y otro de Sal”, segmento dentro del Programa Divino Glamour, de Pacifica 90.7FM en el
2013. Co-Productor y Musicalizador del Micro: “Dale una Mano de Amor y Paz”, (Institucional) pro
fondos de la Fundación del Niño con Sida, en el 2.013. Locutor de guardias, Radio Rumbos 670 AM,
Caracas, del año 2.000 al 2007. Pasantías de Locución en Radio Mágica 99.1 FM, año 1.994.
Operador de radio, DJ, en Radio Tropical 990 AM, en 1.978. DJ Display The Clover´s. Minitheque
Vidal se ha destacado como Coordinador General, Co-Productor del evento I Subasta de
Objetos y Obras de Arte “Dale Una Mano de Amor y Paz”, Pro Fondos de la Fundación del Niño con
VIH/SIDA en el 2.013, Trasnocho Cultural, Paseo Las Mercedes, Caracas, junto a la Lic. Soraya
Castillo. Se ha desempeñado como musicalizador del Programa “Divino Glamour” de 90.7fm,
conducido por Soraya Castillo, entre 2.013 y 2014, por Play 95.5 FM. Productor de Comerciales:
Recicladora Electrónica, Manzanita Plus, Posada Mijao Suites, Visatel Group Venezuela, Restaurant
DOC, Restaurant Costa Vasca, Rastaffari Publicidad, Infantiles Century, Cascos AGV, Asociación
Venezolana de Barman, Heladerías Arte Gelato.
Ha recibido adiestramiento especial, a través de los cursos: Barista, Chacinero, Panadero,
Bartender y Mesonero, para conocer por dentro el mundo del arte culinario, en la actualidad estudia
cuarto semestre de Comunicación Social, en la Universidad Católica Cecilio Acosta. Por otra parte,
funge como columnista de las revistas Rodando por Venezuela Magazine (Abreboca: Gastronomía
Express); página web de la Asociación Venezolana de Barman.Es escritor de ensayos literarios, entre
los que se encuentran, en fase de diagramación: “21 El Black Jack de la Gastronomía Venezolana”.
Articulista de Prensa y Poeta.
CVA anuncia nuevas actividades culturales binacionales; concierto y teatro en Las Mercedes.
El próximo viernes 27 de febrero a las 5:30 pm se estará presentando la
agrupación Nasty Cats en el Centro Venezolano Americano Las Mercedes, como parte de las
actividades culturales que el CVA ofrece al público en general y a sus estudiantes.
La banda Nasty Cats interpretará temas de los más significativos artistas americanos que fueron las
estrellas innovadoras de la música de los 50' del Rock & Roll, Rockabilly y Country, tales como Chuck
Berry, Little Richards, Elvis Presley, Buddy Holly entre otros serán interpretadas por la banda. Los
Nasty Cats, conformada por Wilmer Pinto Guitarra líder, Alberto León en la batería, Raúl Rodriguez en el
saxo, Rafael Guerrero en el bajo, Raúl Zack con su guitarra rítmica, Yassel Niño y Antonio Noguera con su
Para continuar con las actividades culturales del CVA, en el mes de marzo se realizará el III Festival de
Teatro Norteamericano, con la participación de los alumnos de la Universidad Monteávila, bajo la
coordinación de Federico Pacanins. La cita será el 04 y 05 de marzo, dos fechas y cinco piezas de
autores norteamericanos de renombre, con un repertorio que ejecutarán jóvenes actores, prestos a
exponer su talento en el CVA Las Mercedes, en la sala Margot Boulton de Bottome.
Tania Sarabia, Claudio Nazoa y Leonardo Padrón llegan al teatro Juares de Barquisimeto con la obra “Ese humor que es amor”.
“Ese humor que es amor” llega al Juares para celebrar el día de los enamorados el próximo viernes 13 de febrero, a partir de las 8 de la noche, el público del Teatro Juares tendrá la oportunidad de ver a Tania Sarabia, Claudio Nazoa y Leonardo Padrón hablando de Ese humor que es el amor, un espectáculo que tratará de encontrarle explicación a ese sentimiento que todos los seres humanos experimentan desde la infancia: los novios de antes, las mascotas, los cachos, el divorcio y hasta la repartición de bienes.
Humor y amor para volver a sonreír
Sarabia y Nazoa responderán qué piensan los hombres y las mujeres del amor y cuál es su actitud frente a cada situación, mientras que Padrón será el encargado de llevar a buen término las discusiones que surjan de
Desde este 24 de Enero Venezuela rinde homenaje a Roberto Gómez Bolaños con la obra de teatro “Las Aventuras de Chespirito”
La Vitrina Group Producciones y Teatrex El Bosque estrenarán este 24 de Enero la comedia musical infantil “Las Aventuras de Chespirito”, con la cual pretenden recordar a este inolvidable personaje que ha marcado hito en la historia de la televisión dentro y fuera de nuestras fronteras.
Es así como con este montaje “Venezuela Celebra a Chespirito” en un espectáculo cómico infantil que tiene como objeto realizar un homenaje a Roberto Gómez Bolaños, reconocido humorista mexicano creador de El Chavo del 8, del Chapulín Colorado, y de otros tantos personajes inolvidables y entrañables.
Esta obra sin precedentes en Venezuela reúne a grandes talentos nacionales de las tablas como lo son: Jesús Arnaldo Rondón, quien interpreta al “Chavo del 8”, Rosana Peroso y Angi Silva encarnan a La divertida “Chilindrina”, Javier Vargas y Omar Churion intrepretan a “Kiko”, Armando Ariza y Antony Vargas son “El Chapulín Colorado”, Johan Astros es “El Chompiras – Chaparron” y Walter Duno es el “Dr. Chapatín”.
Se celebreara en Zulia aniversario 118 del cine venezolano mediante un evento que comprende diversas actividades.
Se proyectarán diversas películas a partir del próximo lunes 19 y hasta el miércoles 28 de enero con motivo de la celebracion de los 118 años del cine nacional. La actividad es organizada por el departamento audiovisual de la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia y consta de la proyección de 11 películas, dos talleres de formación y un festival de cortometraje.
El evento es realizado principalmente por el departamento audiovisual de la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia (LUZ), en conjunto con el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), el Teatro Baralt, el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Cam-LB), el Centro de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, la Facultad de Artes de LUZ, el circuito Gran Cine, Cíngaro Cine y Mestizo Producciones.
Desde el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, en rueda de prensa este miércoles, Georgina Palencia, directora de Cultura de la Universidad del Zulia, informó que en la proyección de películas se incluye el preestreno nacional de las obras cinematográficas 3 Bellezas, de Carlos Caridad, y Km 72, de Samuel Henríquez, las cuales serán exhibidas en el Teatro Baralt los días 22 y 28 de enero respectivamente, a las 7 de la noche.
La programación contempla la presentación de cortometrajes venezolanos en el Liceo Bolivariano Aurelio Beroes de Maracaibo, el próximo jueves 22, desde las 3:00 de la tarde; mientras que desde el lunes 26 hasta el viernes 30 de enero, se desarrollará el Taller de Realización de cine para niños y niñas, dirigido por George Rojas y César Delgado, en la Escuela Básica Estatal Lucila Palacios.
El sábado 24 de enero a las 7:00 de la noche, la Plaza Santa Lucía, ubicada en el sector del mismo nombre, servirá de sala de cine a cielo abierto con la proyección de la obra Dos de Trébol, dirigida por Orlando Rosales.
Otras de las obras a proyectar son La Distancia más larga, de Claudia Pinto; Pipí mil, pupú dos lucas, dirigida por los hermanos Bencomo; Pelo Malo, de Mariana Rondón; además de la Retrospectiva Cinematográfica del realizador Carlos Caridad y la exhibición de noche de cortos nacionales infantiles, de cortometrajes venezolanos y la tercera edición del Festival Audiovisual Universitario Voy corto.
A partir del 22 de Enero, vuelve al Eurobuilding "Amores de Barra...y Algo Mas" para seguir entreteniendo a los amantes del teatro.
El Taquillero Show Musical Teatral “Amores de barra…y algo más”, inicia sus funciones habituales este Jueves 22 de Enero de 2015, para continuar entreteniendo al público en el “EUROBUILDING Hotel & Suites Caracas”.
Como nos tienen acostumbrados llegará este 2015 “renovada” y “recargada”. Siendo el Único espectáculo Venezolano que goza de 4 años y 5 meses de funciones ininterrumpidas a sala llena, disfrutada por miles de espectadores.
La permanencia en cartelera de este “Show Musical teatral” , se debe a que el público DISFRUTA de música interpretada en vivo con Actuación, ofreciéndoles una manera diferente de entretenerse y olvidarse por un rato de las Preocupaciones.
"El Techo de la Ballena" se perfila como un nuevo sitio para el encuentro, la recreación y la cultura en el Casco Histórico de la ciudad de Caracas
Freddy Ñáñez, presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte) y Lucía Rodríguez, hija del Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez, inauguraron el nuevo Café-Bar “El Techo de la Ballena”, ubicado de esquina Gradillas a San Jacinto.
Freddy Ñáñez, comentó que finalmente se cumplió uno de los objetivos trazados por el Alcalde de Caracas, conseguir un espacio para la distribución de las publicaciones del Fondo Editorial de Fundarte: “Este es un punto de encuentro para los amantes de la lectura, también para la formación”, apuntó.
Siguiendo con el boom del erotismo que han dejado varios espectáculos en la ciudad capital, llega “FULL STRIPPER” para apreciar los mejores cuerpos masculinos de los últimos tiempos.
Desde este 18 de diciembre Corporación Spymax y el Teatro Escena 8 estrenan “FULL STRIPPER”, espectáculo que llama a la seducción y que reúne al auténtico target VIP de la ciudad al desnudo, en donde se podrán apreciar los mejores cuerpos de la ciudad con un show incomparable.
“FULL STRIPPER” Es un show sin igual en el que se mezcla la buena música, los mejores cuerpos y los espectáculos más intensos, sensuales y artísticos que harán aflorar las más profundas fantasías. En este inigualable espectáculo se presentarán juegos eróticos y muchas sorpresas en donde las féminas podrán poner su imaginación a volar y pasar un rato entretenido y a la vez pícaro.
Noche de Blues es el evento que ofrece el restaurante Granja Natalia de Galipán en vísperas de Navidad el jueves 18 de diciembre.
Las notas de blues caracterizadas por los vibratos de la guitarra y la armónica serán las protagonistas de una noche para disfrutar entre amigos en el acogedor restaurante Granja Natalia que ofrecerá el jueves 18, de diciembre su Concert Gourmet Blues Night.
El trío Blue Visión del maestro Rubén Riera brindará un completo repertorio musical que rememorará a la ciudad cosmopolita de Caracas, desde lo más alto de la montaña, rodeados de una brisa fresca típica de la época decembrina.
Ángel Sánchez, chef y dueño de Granja Natalia indicó que el acompañante perfecto será el cuarteto de mini hamburguesas gourmet de la casa, hechas con los más frescos ingredientes y panes artesanales elaborados en los hornos del restaurante.
Los asistentes a este Concert Gourmet disfrutarán de exquisitas mini hamburguesas de cordero rellena de queso de cabra; otra suculenta mini hamburguesa de carne de res acompañada con queso azul; además de la apetitosa mini hamburguesa de pato rellena de queso guayanés y tomates seco; y una de chorizo y cerdo rellena de morcilla; todas acompañadas con rapsodia de papas (papas pont neuf; papas francesas y chips de papas).
El toque dulce de la noche vendrá con el dorado buñuelo de batata, bañado en fino melao de papelón y pimienta malagueta con guiño de torta negra, para celebrar la llegada de la época más bella del año.
El restaurant abrirá sus puertas desde las 5:00 pm en un ambiente de total relax en una noche de blues.
Para disfrutar de este Concert Gourmet reserva a través de 0416308.2808/ 0212.831.51.32 y a través del Twitter @granjanatalia y el Instagram @Granja_natalia.
*Sobre Granja Natalia: espacio consagrado al arte y la culinaria. Ubicado en Galipán a tan solo 30 minutos de Caracas, en la vertiente norte del Parque Nacional Warairarepano-Ávila. Nuestra consolidada oferta gastronómica es de tendencia francesa.
Pieza teatral que refleja todas las etapas y los problemas de la pareja moderna tocado con buen humor. Seis parejas muy distinta entren si navegan entre la verdad y la mentira de sus relaciones para llegar a una misma conclusión.
Una obra, 6 historias, ellas son:
Primera cita: El primer encuentro debería ser mágico pero no cuando se elige a la persona equivocada.
Pareja de novios: Que bello es el amor cuando se está empezando una relación pero ¿qué pasa cuando se lleva muchos años de noviazgo?
Pareja con rutina: ¿Qué pasa cuando la rutina se adhiere a tu vida y todo parece un guion que se repite constantemente?
Pareja de amantes: ¿Qué pasa cuando tu pareja tiene pareja? es decir cuando tú eres la otra o el otro.
EXPO HABITAT INTERNACIONAL, la más importante feria del país que
mostrará las diferentes opciones de negocios de inversión en Bienes Raíces
en Norteamérica, Latinoamérica y El Caribe, regresa a Venezuela, en su
Segunda Edición, entre el 5 al 9 de Noviembre en el Centro de Convenciones
del Eurobuilding Hotel & Suites de Chuao.
El evento reunirá en 2 mil metros cuadrados de área de exhibición y con
mayor seguridad y comodidad para recorrer sus Pabellones, a renombradas
firmas internacionales de construcción que durante los 5 días de jornada
mostrarán a los potenciales compradores, más de 150 proyectos
inmobiliarios y otras alternativas de destinos de inversión que se desarrollan
en los Estados Unidos, México Chile, Colombia Argentina, Panamá, Aruba y
Barbados así como las tendencias y novedades, que en esa materia, rigen el
mercado mundial.
La Quinta Bar en Caracas abre sus puertas el viernes 17 de octubre para regalar los asistentes una noche musical muy interesante a cargo de mujeres talentosas y de gran proyección.
Desde reggae love hasta hip hop, serán los géneros que se podrán escuchar en La Quinta durante este 17 de octubre. Dj Blackness será la encargada de amenizar la noche, con la gran musicalidad que la ha caracterizado desde sus inicios, por su estilo carismático y variado a la hora de mezclar.
El evento que reunirá a más de 70 Dj’s se realizará en la Terraza Acuario del Centro Sambil
del 30 de octubre al 2 de noviembre .
La segunda edición de Expo DJ’s Venezuela, que reunirá a los mejores DJ’s y productores de
música de nuestro país se llevará a cabo en la Terraza Acuario del Centro Sambil del 30 de
Octubre al 2 de noviembre del 2014. La primera edición logró congregar a más de 8 mil personas.
La fiesta electrónica más grande del país encenderá sus motores con la animación de Víctor X y la
participación de más de 70 Dj’s entre los que destacan: Trone, Tony Guerra, Salvatore Shiera,
Oscar Leal, Nono, Marite Otero, Marco Detroit, Marcel Reix, Leonel Rojas, Le Jac, José Cabello,
Destro, Colonna Brothers, Carlos Salazar, Andrea Hoyos, Andrea Ferrati, Roxy Pink, Freddy
Rudeboy y Carlos Bonna, entre otros.
El toque internacional de esta mega rumba estará protagonizado por Electro Tribal de España,
integrado por venezolanos residentes en la Madre Patria y Gio Pisani de Italia.
Durante 4 días se podrá disfrutar de la mejor música de la mano de los principales exponentes de
la movida electrónica, en 2 tarimas gigantes que estarán funcionando simultáneamente iluminadas
con pantalla LED, rayos láser, efectos especiales, robots, con tecnología