Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta horario. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2016

"Mujeres en Pelotas" cumple 10 años desnudando la lengua en Hot 94


El programa radial que "desnuda la lengua" todas las tardes, "Mujeres en Pelotas", arriba a su primera década al aire.


Este mes de agosto las empelotadas de la radio venezolana, Marielena González y Alejandra Otero, están de fiesta pues el programa que "desnuda la lengua" todas las tardes, "Mujeres en Pelotas", arriba a su primera década al aire a través de Hot 94.1 FM.

El décimo aniversario se celebrará por todo lo alto este jueves 4 de agosto con un programa especial transmitido en vivo y directo desde las instalaciones de Ávila Burger con un sinfín de invitados especiales, tales como la banda musical Majarete Sound Machine y el cantautor venezolano Luis Irán, entre otras sorpresas.

"Mujeres en Pelotas", nació en 2006 encabezado por Marielena González como un proyecto cuyo principal objetivo era el de comentar y analizar las incidencias que se vivían en el Mundial de Fútbol que se llevaba a cabo ese año en Alemania, desde un punto de vista netamente femenino. Con el pasar de los años ese proyecto continúa vigente, pues es uno de los espacios insignes de la emisora juvenil de FM Center.

"El programa ha mutado en cuanto al contenido y a las formas, pero no de fondo pues conserva la esencia y personalidad del principio. Mujeres en Pelotas rompió el mito de que la mujer debe ser políticamente correcta y bien portadita, aquí demostramos que podemos serlo también al decir las cosas sin costura", aseguró Marielena. Por su parte, Alejandra confesó que su llegada al programa "ha sido difícil, pero a la vez lo mejor porque que fue un reto alcanzar el nivel del espacio y además, me he divertido mucho desde el primer día ya que Marielena y el equipo han sido muy receptivos al dejarme proponer y adaptar el contenido a mi manera."



Este par de "jevitas" acompañan a los oyentes de 1:00 a 3:00 de la tarde en este magazine que conjuga actualidad, sketches, concursos e información, con su peculiar estilo humorístico. Cada semana, la audiencia puede participar de La Jugada En Pelotas, reír con personajes emblemáticos como Radio Miami o enterarse de lo último que está pasando en el país, pero desde otro punto de vista, con La Noticia Chévere.


via: Redacción


lunes, 25 de mayo de 2015

Colectivo Proyectos en Ebullición presenta Cicuta, la muerte es una decisión de vida

El colectivo artístico Proyectos en Ebullición, A.C., llevará a escena la obra Cicuta en el Teatro Alberto de Paz y Mateos



Escrita y dirigida por Alexis Márquez, Cicuta trata el tema de la eutanasia, de la muerte, que es el proceso más natural de la vida, sin embargo, para algunos se torna largo y doloroso. Muchos se apoyan en sus creencias, con la esperanza de hacerlo más llevadero y soportar hasta el último aliento, pero unos pocos valientes - ¿o cobardes? - buscan una salida que los libere y acelere el tránsito hacia ese abismo desconocido.

Bajo la producción general de Proyectos en Ebullición, A.C., la pieza cuenta con la actuación de las actrices Indira Figueroa, Rosa Paz de Laca, Zindia Pino Jaimes, y de los actores Ovidio Almoguera y Albert Smith; en tanto que la producción y el diseño de iluminación es de Gonzalo Irigoyen, la realización de vestuario de Solvani Alvarez y las coreografías de José Rafael Colina Cabrera.

Cicuta se estará presentando los días 27 y 28 de mayo en el Teatro Alberto de Paz y Mateos, Av, Andrés Bello, Calle La Colina, Prolongación Los Manolos, Colina de Los Caobos, a las 6pm.

Demo Cicuta:


Las entradas tienen un costo de Bs. 150, y están a la venta en las taquillas del teatro, una hora antes de la función.

Mayor información
Facebook: Proyectos en Ebullición, A.C.
Twitter - Instagram: @P_Ebullicion


via: Redacción


lunes, 2 de marzo de 2015

Microteatro Venezuela presentara: “Pa´Lante”, una obra entre la locura y la realidad.


La primera actriz Virginia Urdaneta llega a la 4ta. Temporada del Microteatro Venezuela a realizar en el Sambil Caracas con Pa'Lante.



microteatro sambil caracas venezuela pa lante virginia urdaneta obras teatro
El próximo 5 de Marzo de 2015 en el marco de la 4ta. Temporada del Microteatro Venezuela, la primera actriz Virginia Urdaneta, estrenará “PA´LANTE” una obra de HUMOR inspirada en el día a día del quehacer de cualquier venezolano, con la cual la actriz incursionará en las diferentes facetas implícitas en toda pieza teatral, ya que es la escritora, productora, directora y una de las actrices del elenco que conforma esta divertidísima pieza, sello característico de la actriz cuando éstas cuentan con su autoría.

“PA LANTE” es una obra interactiva que hará reir a todos los espectadores la cual hará compartir sensaciones y sera un reflejo de la realidad que estamos viviendo en Venezuela en donde pareciera que “todos están locos, en donde pareciera que todo está patas pa´arriba”. La pieza teatral cuenta la historia de dos mamás venezolanas “echaas pa´ lante”, quienes preparan el cumpleaños de sus hijos interactuando con el público todo lo que les pasa por la cabeza. Flotan en un mundo patas pa´ arriba y haciendo acrobacias alcanzan reír, cantar y bailar, porque “PA LANTE es que van y pa trás ni para agarrar impulso”.

jueves, 29 de enero de 2015

Ley seca en Carnavales y Semana Santa 2015 en Venezuela


La paradoja de la Ley Seca se sigue aplicando en Carnaval y Semana Santa 2015 en Venezuela, he aqui los horarios de la molesta medida.



ley seca carnaval semana santa margarita 2015
La ley seca es una medida preventiva que se aplica en Venezuela generalmente durante las efemérides de Carnaval y Semana Santa por no mencionar otros puentes y actividades electorales extraordinarias, dicha medida es una paradoja para el venezolano común puesto que cuando por fin puede disfrutar de unas cortas vacaciones del infierno laboral y no preocuparse por la resaca del día siguiente, se encuentra atado de manos y piernas a la hora de comprar ron, whiskey, cerveza y otras bebidas espirituosas. Como si no bastara con las colas que genera la escasez generalizada ahora también la ley seca ayuda a sacar lo peor de los venezolanos.