404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Piaf, voz y delirio vuelve al Teatro de Chacao con Mariaca Semprún como protagonista
El Teatro de Chacao vuelve a albergar el montaje que ha conquistado a público y crítica que, de manera unánime, ha aplaudido la impecable personificación que de la legendaria cantante francesa hace esta versátil y polifacética artista caraqueña, en una hermosa puesta en escena de Miguel Issa sobre el monólogo escrito por Leonardo Padrón
Piaf, voz y delirio, el musical del año 2016, regresa a la escena caraqueña para volver a cautivar a la audiencia con la inspiradora historia de la genial y más famosa cantante francesa: Édith Giovanna Gassion, la Piaf.
Mariaca Semprún vuelve a ponerse en la piel del “gorrión de París”, cuya vida inspira este musical que aborda el drama, el amor, la pasión, el dolor y la nostalgia que poblaron la existencia de quien legó al mundo una voz que aún conmueve y trasciende.
Luego de interpretar exitosamente a La Novicia Rebelde, Hannah Arendt y La Lupe, Semprún se enfrentó al que hasta ahora ha representado su mayor desafío actoral y musical en esta propuesta escénica escrita por Leonardo Padrón y dirigida por Miguel Issa, quien indaga en el gesto y movimiento característicos del estilo interpretativo de la musa del París existencialista de los años cincuenta, cuyo aspecto desvalido y canto desgarrado han trascendido generaciones.
A través de un recorrido por las canciones de La Môme, la audiencia se acerca a una historia donde la ingenuidad, el temperamento, la pureza, la desolación, el amor, la pasión, el desamor y la tristeza son razones suficientes para vivir intensamente y entregarse a un público que la idolatró.
"La vida en Rosa", "Milord", "No me arrepiento de nada", "Los amantes de París", "La foule", "Padam " o "Himno al amor", son algunas de las melodías que en la voz de Semprún, harán vibrar al público con el acompañamiento de una banda dirigida por Hildemaro Álvarez, en el piano, e integrada por seis destacados músicos: Federico Ruiz, Carlos “Nené” Quintero, Chipi Chacón, Eric Chacón, Carlos Rodríguez y Eddy Cordero.
Este ambicioso montaje cuenta con la producción ejecutiva de Mariángel Ruiz y la producción general de Claudia Salazar, de Clas Producciones, quienes lideran un equipo que tiene en el diseño de escenografía y producción artística a Alfredo Correia; en el impactante diseño de iluminación a Ernesto Pinto; a Raquel Ríos en el diseño de vestuario y a Eduardo Arias en el video.
En su temporada 2017, Piaf, voz y delirio cuenta con el patrocinio de importantes aliados y se presentará de jueves a sábado a las 7:00 p.m., y los domingos en doble función: 11 a.m. y 5:00 p.m. Las entradas están a la venta en las taquillas del Teatro de Chacao, en la avenida Tamanaco, El Rosal, y a través de www.ticketmundo.com.

Mayor información en las redes sociales del espectáculo: Piaf el musical en Twitter Instagram y Facebook.
Vía: Redacción.
Por tercera vez en Panamá y en función doble, llega "Venezolanos Desesperados" con Astrid Carloina Herrera al Teatro La Plaza.
Astrid Carolina Herrera, ganadora del Miss Venezuela en 1983 y Miss Mundo en 1984, estará en Panamá para actuar el 16 de diciembre, en la obra de teatro Venezolanos desesperados, en el Teatro La Plaza con función doble a las 8:00 p.m. y a las 10:00pm.
La obra es un reflejo de la crisis socioeconómica que afecta a Venezuela y hace que sus habitantes se desesperen al punto tal de emigrar del país sin importar las adversidades que deban enfrentar en el exterior. Los personajes son venezolanos con diversas profesiones que, "son un reflejo de cómo la situación del país está afectando cada área de trabajo”, indica Astrid Carolina Herrara. La propuesta es una obra bastante emotiva y a la vez reflexiva, “pero la manejamos con humor”, afirma la actriz.
Al terminar la función se presentará un video titulado Volver a casa. Dice Herrera que: “Ese video es el mensaje real y primario que nosotros queremos llevar a todos esos venezolanos a quienes siempre estaremos esperando con los brazos abiertos para que regresen al hogar”.
El elenco de esta obra, que ya ha sido llevada a las tablas de Venezuela, Estados Unidos y México, es encabezado por la ex-reina de la belleza criolla , interpretando el tautológico papel de una actriz que decide radicarse fuera de su país natal debido a la crisis generalizada, junto a ella, se presentaran venezolanos de gran renombre y amplia trayectoria artística como Jean Carlo Simancas, Hilda Abrahamz, Daniela Alvarado, Amanda Gutierrez y Norah Suarez.
Vía: Redacción.
El “Poliamor” sin máscaras sera retratado en Pulp History del director y dramaturgo Leonardo Mendoza.
La ópera prima del director y dramaturgo Leonardo Mendoza, Pulp History,
será llevada a escena por el Grupo Teatral Par64 en la Sala Cabrujas de
Cultura Chacao, del 18 al 27 de noviembre, con funciones los viernes a las 6
p.m., y los sábados y domingos a las 5 p.m.
Con dos galardones –Premio Dramaturgia Destacada y Diseño de Iluminación
Destacado en el Encuentro CREAJOVEN 2015– Pulp History es un montaje
teatral que narra el encuentro entre cuatro personajes que se ven envueltos en
un torbellino donde la pasión, la lujuria, el crimen y la venganza, se mezclan en
un frenesí con aires shakesperianos.

“El ‘poliamor’ consiste en amar a varias personas a la vez, de forma
consensuada y consciente. Quienes lo defienden consideran que el amor no
tiene límites. El principio vital de estas relaciones es que el amor no es
necesariamente exclusivo entre dos personas. Pero, ¿hasta qué punto somos
capaces de ‘aceptar’ esta realidad, más común de lo que se cree? ¿Hasta qué
punto los celos no juegan un papel influyente en este tipo de relaciones?”
afirma la presentación de la obra.
La estética propuesta por su autor se inspira en las historietas que circulaban
en Estados Unidos entre los lectores ávidos de narraciones réprobas,
moralmente no aceptadas y violentas, que se conocían como los pulps.
“La idea fue trasladar el lenguaje rústico de los pulps hacia el hecho teatral,
siguiendo un poco la idea del teatro de la crueldad de Artaud”, comenta el joven
director de la pieza.

El elenco está conformado por el actor John Vicent, protagonista del drama,
nominado a los Premios Marco Antonio Ettedgui 2015 de la Fundación
Rajatabla; Migda Freites, quien fuera nominada como Actriz Principal
Destacada del Encuentro CREAJOVEN2015; el experimentado actor Ramón
Casanova y la bailarina Dayana Santana.
Pulp History se estará presentando del 18 al 27 de noviembre, los días viernes
a las 6 p.m. y los sábados y domingos a las 5 p.m., en la Sala Cabrujas de
Cultura Chacao, ubicada en la 3º avenida de los Palos Grandes, CC. El
Parque, Nivel C-1. Las entradas tienen un costo de Bs. 1.200 y pueden ser
adquiridas en las taquillas de la Sala Cabrujas una hora antes de cada función
(sólo en efectivo).
Mayor información puede ser solicitada por la página web
cultura.chacao.gob.ve, o a través de las cuentas de :
Twitter: @culturachacao
Facebook:
culturachacao.org
Instagram:
culturachacao o por las redes del
grupo Par64 Twitter @teatropar64 e Instagram @teatropar64 y
Facebook:
https://www.facebook.com/teatropar64
Vía: Redacción.
Luego de su éxito en Micro Teatro Venezuela, Trio la Obra se presentará en Urban Cuple
Luego de su éxito en la 8va temporada de Micro Teatro Venezuela, se presentará la
versión a sala comercial de esta controversial pieza teatral que traerá a la palestra pública
situaciones muy comunes en nuestra sociedad, pero que por ser tema tabú es excluida de la
realidad.
Nueva temporada de Trio la Obra
La nueva temporada se llevará a cabo desde el 04 de Noviembre y durante siete semanas
los días JUEVES, VIERNES, SABADOS 7:00 pm y DOMINGOS 6:00 pm en la SALA BAR CUPLE de los
espacios Urban Cuplé nivel C2 del CCCT caracas, culminando temporada el 18 de Diciembre.
ESCRITOR Y DIRECTOR: Daniel García
PRODUCTOR: Juan Carlos Attale
ACTUACIONES Marlyn Castro, Beatriz Sojo, Kevin López y Ronnys Osttys
“TRIO” promete seguir dando de qué hablar en esta nueva etapa presentando una puesta
en escena donde la sensualidad, la realidad y la reflexión se mezclarán para dejar un claro mensaje
que se resume en una sola palabra DIVERSIDAD.
Mathias, un piloto muy varonil con una esposa, con quien lleva 10 años de un matrimonio
fracasado, vive la cotidianidad del ir y venir de los días entre largas jornadas de su trabajo, no le
dedica tiempo ni a su esposa ni a su hogar sin embargo, está inmerso en un doble juego, un
triángulo amoroso y secreto tiendo de amante a un hombre, un “ ESCORT”, que se verá frustrado
en su afán de no poder tener a plenitud a Mathías.
Por otro lado Martha, la esposa, se debate entre su situación actual al encontrarse casada
con un tempano de hielo, y decide mantener una relación con un amante que sin sospechar
convertiría su vida y su relación en un infierno.
Marcos, el “Scort”, se convierte sin pensarlo en la nueva adquisición de este decadente
matrimonio y decide formar parte del Triángulo amoroso de esta pareja destruida por el tiempo.
El drama emerge cuando se destapa la verdad de la infidelidad, pero surgen una cantidad
de preguntas que el público deberá auto responderse ¿Quién es el infiel?, ¿Quién tiene la culpa?,
¿Qué pasaría si sabes que él amor de tu vida te es infiel justo con la misma persona con quien tú le
eres también?
Vía: Redacción.
“Sangre en el diván”, la obra que retrata al macabro psiquiatra Edmundo Chirinos vuelve una vez más a Trasnocho Cultural
El exitoso montaje protagonizado y dirigido por el primer actor Héctor
Manrique en el papel del psiquiatra Edmundo Chirinos, vuelve a la
cartelera con funciones solo los jueves a las 7:00 PM. Las entradas
están a la venta en las taquillas del teatro y a través del portal
www.ticketmundo.com
A petición del público, Sangre en el diván, uno de los
montajes teatrales más exitosos de los últimos tiempos, regresa al Trasnocho
Cultural con funciones todos los jueves hasta el mes de diciembre. Dirigido y
protagonizado por Héctor Manrique, quien interpreta de manera magistral al
psiquiatra Edmundo Chirinos, desde su estreno en 2014 ha sido visto por más
de 60 mil espectadores durante sus dos años de presentaciones.
Siempre a sala llena, la obra ha sido disfrutada también por los públicos de
Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Cumaná, Puerto La Cruz, Ciudad Ojeda,
Cabimas, Puerto Ordaz, Maracay, Maturín, Marigüitar y Margarita; y en el
exterior en Miami y Panamá. Su puesta en escena y trabajo actoral le ha
merecido el Premio de la Crítica 2015 en las categorías Mejor Actor, Mejor
Iluminación y Mejor Maquillaje, y el Isaac Chocrón 2015 en los renglones Mejor
Actor y Mejor Producción.
Basado en el capítulo “El Delirio” del libro Sangre en el diván. El extraordinario
caso del Dr. Chirinos escrito por la periodista Ibéyise Pacheco, la obra muestra
a Edmundo Chirinos -quien fuera rector de la Universidad Central de Venezuela,
candidato a la Presidencia de la República, diputado a la Asamblea
Constituyente y médico psiquiatra de la pareja presidencial Chávez-Rodríguez-,
relatando su vida como protagonista de eventos transcendentales en los
últimos 60 años del país, al tiempo que pone de manifiesto su perversa y
retorcida psiquis. También muestra su actitud errática frente al asesinato de la
joven Roxana Vargas, estudiante de periodismo de la Universidad Católica
Santa Rosa, encontrada sin vida en la urbanización Parque Caiza, crimen por el
que fue procesado.

La puesta en escena y el desempeño actoral de Héctor Manrique en su
convincente y sorprende interpretación de Edmundo Chirinos da muestras de
un acucioso trabajo de estudio de tan complejo personaje y una transformación
física producto de más de una hora de maquillaje. Por momentos, la
tranquilidad, la soberbia y la sonrisa macabra logradas en escena hacen creer
que es el mismísimo psiquiatra quien se mueve por el escenario.
El escritor y poeta Leonardo Padrón consideró el desempeño de Manrique como
“memorable y excepcional”; el periodista Nelson Bocaranda manifestó: “No
exagero. “Es la mejor actuación que he visto en Venezuela”; para el locutor y
humorista Luis Chataing resultó “impresionante”. Cesar Miguel Rondón dijo que
era “sencillamente extraordinaria”; mientras que Carmen Ramia, directora del
Ateneo de Caracas, la calificó de “brillante e imperdible”.
Redes sociales: Héctor Manrique @manriquehector, Gisella Rojas
@gisellarojas25 y Trasnocho Cultural @trasnochocult
El exitoso monólogo “Sangre en el diván” se presenta hasta el mes de
diciembre en el Trasnocho Cultural, con funciones únicamente los
jueves a las 7:00 PM. Las entradas, a un precio de Bs. 1800,00 están a
la venta en las taquillas del teatro y a través del portal
www.ticketmundo.com.
Ficha técnica “Sangre en el diván”
Dirección: Héctor Manrique - Pedro Borgo
Producción: Gisela Rojas
Interpretación: Héctor Manrique
Maquillaje: José Antonio Freitas Silva
Realización de escenografía: Ramón Pérez Pina
Iluminación: José Jiménez
Vestuario: Eva Ivanyi
Diseño Grafico: Ioana Bunescu / Manuel González Ruiz
Vía: Redacción.
El Ateneo de Caracas se complace en presentar a Aquiles Báez en la terraza Café en su obra “Con cierto Humor”
El domingo 16 de Octubre el Ateneo de Caracas se complace en recibir en la terraza Café a Aquiles Báez en “Con cierto Humor”, un evento ideado especialmente para disfrutar un rato diferente lleno de humor y muchas ocurrencias para salir un poco de la cotidianidad que afrontan los venezolanos en su día a día.
“Es bien sabido que el venezolano tiene una forma particular de afrontar su realidad a través del humor; para muchos, un sentido del humor bien desarrollado, es una señal indiscutible de inteligencia”, indica Báez, quien a su vez asegura que con este concierto pretenden divertir a todos los asistentes con un repertorio de canciones relacionado con el humor venezolano.
En términos generales, hablar de los músicos venezolanos, permite dibujar a unos personajes que reúnen virtuosismo y buen sentido del humor. No importa cuán seria o académica sea la propuesta musical, siempre, el backstage es el escenario de las más absurdas ocurrencias. No es descabellado hablar de la estrecha relación entre música y humor que un grupo de intérpretes de altísimo nivel, reunidos en torno a la música puedan armar.
En este concierto, con mucho humor se trasladarán a escena los entretelones del backstage, en un espectáculo avocado a la risa y al sano esparcimiento a través de la música que retratará en un solo escenario virtuosísimo, genialidad y buen humor.
Aquiles Báez estará acompañado en escena por Xavier Perri, César Gómez y Alí Rondón, quienes le ofrecerán al público asistente el momento perfecto para desconectarse de la realidad y pasar un buen rato impregnado de risas, música, historias y canciones relacionadas con el humor venezolano.
De tal manera la cita es para este domingo 16 de Octubre a las 12:30 p.m. en la terraza café del Ateneo de Caracas en Colinas de los Caobos. Las entradas con un valor de Bs. 2.000 pueden adquirirse en www.solotickets.com o en taquillas del teatro.
via: Redacción
Vuelve a petición del público Fango Negro; una propuesta hiperrealista de Teatro en el autobús de José Gabriel Núñez
Luego de agotar toda la temporada anterior de 4 meses, vuelve a petición del público la propuesta hiperrealista del dramaturgo venezolano José Gabriel Núñez, Fango Negro, Teatro en el Autobús, con una nueva temporada por segunda ocasión este año que se iniciará el 21 de octubre, en un autobús que partirá desde la Plaza Altamira todos los viernes a las 7:30 p.m. y sábados a las 7:00 p.m., presentada por el Centro de Directores para el Nuevo Teatro (CDNT) en el marco de su 30 aniversario, conjuntamente con Mandarina Films y The Kaleidoscopic World Art Foundation, con el apoyo en esta ocasión de Cultura Chacao.

Dirigida por Daniel Uribe, con la producción de Marcos Purroy, la obra se desarrolla entre dos espacios escénicos –un autobús y el bar “The Pleasure Girl” ubicado en la 3era transversal de Altamira– para contar la historia urbana de un soldado que emprende un viaje en busca de su mujer, y al encontrarla descubre que se ha convertido en mesera de un bar.
A lo largo de la trama los espectadores experimentan distintas emociones al verse en medio de la historia. Allí se toparán con diversos personajes de la cotidianeidad urbana, y penetrarán en el submundo del bar donde, entre un concurso de baile y un show travesti, se suscitará el encuentro de los protagonistas.
El elenco encargado de dar vida a esta pieza lo conforman Scarleth Becerra y Luis Palmero en los roles principales, junto a Irving Gutiérrez, Ronny Mújica, Gian Carlo Ferrini, Alex Navarro, Juan Bautista, Moraima González, Daniela Niño, Omar Lugo, Florangel Méndez, Marietta Hernández, Yugeydi Fernández, Amada García, Abilio Torres, José Luis Dávila y Mateo Cestari.
Fango Negro ha transitado las calles de Venezuela y otros países desde hace 26 años, y ha estado en los escenarios de diversos festivales como el de Córdoba (Argentina), Londrina (Brasil), Miami (EEUU), Santo Domingo (República Dominicana) y Montalccino (Italia).
El público podrá asistir a una nueva temporada de esta puesta en escena a partir del 21 de octubre, en funciones los días viernes a las 7:30 p.m. y sábados a las 7:00 p.m., partiendo desde la Plaza Francia de Altamira. Las entradas tienen un costo de Bs. 3.920,00 y pueden ser adquiridas a través de http://venezuela.ticketmundo.com
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao @fangonegrove Facebook: culturachacao.org CDN Teatro e Instagram: culturachacao @cdnteatro
Vía: Redacción.
Miss Hijas se presentara a partir del 8 de octubre en el teatro de la Asociación Cultural Humboldt.
“¡Podemos ser mejores! ¡De una vez por todas, debemos reconocer que hay un universo de gente allá afuera por la que también somos responsables…”
El Gimnasio de Actores y el Taller Experimental de Teatro TET estrenan la pieza Miss Hijas de Matilda Corral, inspirada en la obra “Pato Salvaje” de Henrik Ibsen. El Teatro de la Asociación Cultural Humboldt en la ciudad de Caracas será el escenario en donde se presentará la primera temporada de Miss Hijas con funciones los sábados y domingos a las 4:00 pm desde el 8 hasta el 23 de octubre.
Miss Hijas está ambientada en Caracas dentro del contexto de la Industria de La Belleza, cuenta la historia de José del Valle, un comerciante-importador que vende a un certamen de belleza una serie de prótesis dañadas que son causantes de la muerte de varias modelos. Tras el delito su socio y mejor amigo acarrea solo con la culpa dejando a su familia en dificultades. La historia comienza pocos años después mostrando a José del Valle con una próspera empresa de cosméticos, la tristeza de una hija desaparecida, Laura, y la compleja decisión de si aceptar o no el matrimonio de su otra hija, Cristina, con el hijo del que fuera su socio.
La obra trata el tema de la responsabilidad social y abraza la importancia del vínculo con la comunidad y el deseo de despertarnos todos del letargo de la indiferencia.
Como ya es costumbre el Gimnasio de Actores presenta este nuevo espectáculo en su afán por traer a las tablas historias que abracen nuestras complejidades y tengan resonancia en la comunidad.
Escrita y dirigida por Matilda Corral, Miss Hijas, cuenta con un elenco de talentosos actores integrado por María Antonieta Ardila, Ludwig Pineda, Costa Palamides, Jariana Armas, Lya Bonilla, Jorge Roig, Héctor Castro, Nerea Fernández y Andreina Salazar. El espectáculo además contará con música original compuesta por Boris Paredes y vestuario diseñado por Lupe Gehrenbeck.
Las entradas estarán a la venta a través del portal www.solotickets.com y también las taquillas de Teatro de la Asociación Cultural Humboldt.
via: Redacción
El Teatro Chacaíto se convierte en un consultorio de alto voltaje con “Estrellita y la Doctora del Sexo"
El próximo viernes 2 de Septiembre a las 7 y 30 de la noche los actores Juan José Dos
Santos, Faviola Thompson, Johan Mendoza y Víctor Nieto lo sueltan todo sin tabú en ese
recinto Teatral dónde el lenguaje de la sexología será el invitado de honor.
Una nueva pieza teatral llega a la Casa de la Comedia el Teatro Chacaíto el próximo 2 de
septiembre a las 7 y 30 de la noche convirtiendo el escenario en un picante y controversial
consultorio con la historia “Estrellita y la Doctora del Sexo” escrita por Marianella Alonzo,
con la Producción General de Vito Meo y Dirección de Manuel Bastos.
La espectacular Faviola Thompson, el actor Juan José Dos Santos y los galanes Johan
Mendoza y Víctor Nieto asumen el reto de hablar “sin pelos en la lengua” de uno de los
temas aún tabú en el mundo, como lo es el sexo, pero que lejos de ser una necesidad
añorada por el ser humano, los interpretes de está puesta en escena dejan en claro
reflexivamente que “si bien es bueno disfrutarlo tampoco no lo es todo en la vida”.
La historia basada en los monólogos de la comedia erótica “A…no, ahora hablo yo” se
presenta con “La Doctora del Sexo” en un consultorio de alto voltaje que cuenta además
con las pintorescas ocurrencias de su domestica la popular “Estrellita” y donde pacientes
acuden a éste espacio de sexología buscando soluciones para sus problemas en la
intimidad y dónde el público tendrá garantizado un rato de buen humor, risas y atrevidas
anécdotas.
via: Redacción
Obra de teatro “La despedida” retrata las dolorosas partidas que se viven constantemente en Venezuela.
Con 7 merecidos premios en el Festival FILA de Imaginarios de Venezuela (Mejor director, Mejor espectáculo teatral, entre otros), el grupo cultural Katharsis sumus estrena la obra original de Arelys González La despedida, en el Teatro Premium de Los Naranjos el próximo 23 de septiembre.
La obra cuenta la historia de una chica que se va a estudiar al extranjero y debe cerrar un ciclo de vida para profesionalizarse lejos de su amado país. Durante la extensión de La despedida podremos ver un trabajo único con un montaje minimalista, donde predomina el naturalismo de los actores y las emociones están a flor de piel.
El nombre del grupo encuentra su origen en la antigua tragedia griega: katharsis es el momento de reflexión del espectador, es entender la necesidad de que ocurran algunas desgracias para obtener un aprendizaje de los errores cometidos. Por otra parte, sumus significa "somos" en latín. La traducción de este nombre: Somos katharsis.
La principal motivación de esta obra se da por la situación de ciertas familias, amigos y relaciones separadas en Venezuela; en vista de que no es tarea fácil, la directora y escritora Arelys González quiso homenajear a todos aquellos que ya no están con nosotros por distintas circunstancias.
La cita es el viernes 23 de septiembre a las 6:30 p.m. en el teatro Premium, las entradas tendrán un costo de 2.000 Bs. estarán a la venta próximamente en la taquilla y en la página web del teatro. Para más información, sigan a Katharsis en sus redes sociales:
Sobre el grupo cultural Katharsis sumus.
El grupo cultural Katharsis sumus nace de la motivación de crear un espacio para fomentar
el arte y la cultura en nuestra ciudad capital. Hoy día Katharsis lleva tres años formando
jóvenes en los espacios creativos del teatro, la danza y la música.
Entre las tantas virtudes que conllevan las diferentes disciplinas artísticas que
promovemos, como el desarrollo creativo y cognitivo de los niños y adolescentes, este grupo
le da una gran importancia a la cultura general, fomentando siempre el arte con sentido
intelectual además de entretener al público.
Katharsis ha participado en festivales importantes como el FIH (Festival Intercolegial de
Humanidades), el FILA (Festival Imaginarios de las Artes) y el Festival de las Tradiciones de
Baruta. Durante nuestras participaciones en el FILA en el 2015 y el 2016 hemos logrado
hacernos con 20 nominaciones y 10 premios; así como también obtuvimos el 3er lugar de
agrupación musical en la 1era Edición del Festival de las Tradiciones.
Actualmente nos encontramos trabajando en proyectos de teatro, danza y música para los
próximos festivales, siempre con la premisa de mejorar cada día y demostrar el gran talento
artístico de nuestros jóvenes venezolanos.
Sobre la obra de teatro "La despedida":
La despedida es una historia muy conocida para todos los venezolanos: una
adolescente de 17 años (Valentina), se va a estudiar a Francia el día de su acto de graduación
y la única persona que sabe de su partida es su mejor amiga, Oriana, quien decide
organizarle una despedida sorpresa. A partir del conflicto emocional de la protagonista, esta
obra se pasea por la tristeza de despedir a un ser querido, además nos hace recordar la
importancia de los amigos de Bachillerato y de nuestro primer amor.
La despedida se estrenó en la 8va Edición del Festival Imaginarios de las Artes,
obteniendo las siguientes nominaciones:
- Mejor guión original. - Mejor actriz principal.
- Mejor producción. - Mejor actor de reparto.
- Mejor ensamble. - Mejor actriz de reparto.
- Mejor diseño de programa de mano. - Mejor dirección.
- Mejor musicalización. - Mejor espectáculo teatral.
De estas diez nominaciones, fuimos galardonados con los premios de: Mejor
diseño de programa de mano (Christian Gomes), Mejor musicalización (Il Gimón), Mejor
actriz de reparto (Angélica Terán), Mejor actor de reparto (Edward Sabbagh), Mejor actriz
principal (Verónica Hernández), Mejor dirección (Arelys González) y Mejor espectáculo
teatral (Grupo Katharsis sumus).
La despedida es una historia para reír y llorar, para aprender que irse del país no
siempre es fácil y también para recordar a todos aquellos que, a pesar de la distancia, siguen
con nosotros.
Instagram: @grupoks
Facebook: /GrupoCulturalKS
Twitter: @grupoculturalks
via: Redacción
Con "Cita a Ciegas" los espectadores se sentirán identificados con los personajes y los temas del día a día.
El 4 de septiembre se estrenará en el Teatro Sambil la pieza teatral “Cita a Ciegas”, obra escrita y dirigida por Roberto Franchi donde las bases del humor negro sirven para poner en tela de juicio la amistad, los protocolos, las relaciones personales, las normas sociales y los desencuentros amorosos.
En una sociedad acaparada por la tecnología donde las relaciones y encuentros se dan a través de redes sociales, el director, Roberto Franchi, propone una cita a ciegas clásica, donde los personajes son tan diversos entre sí que las consecuencias terminan en divagaciones, críticas y discusiones sobre la cotidianidad misma.
Todo ocurre en una reunión planificada para que Ignacio conozca, en una especie de cita a ciegas, a Rebecca, la compañera de trabajo de Marina, la esposa de su amigo Carlos. De ese punto de partida se dan las situaciones más absurdas y las conversaciones más irrelevantes sobre absolutamente cualquier cosa.
Durante una noche de los protagonistas, los espectadores podrán sentirse identificados en torno a las situaciones que se van presentando.
"Cita a Ciegas" está conformada por un elenco de reconocidas figuras de la TV y de las tablas, tal es el caso de Gaby Páez, coanimadora del programa Sábado en la Noche transmitido por las pantallas de Globovisión, Silvana Continanza, conductora de “Lo Actual” de Televen, Marlon Sanabria y el mismo Roberto Franchi.
“Cita a Ciegas” cuenta con la producción de Roberto Franchi y Andrea Armas. La fotografía viene de la mano de Miguel Angel Martínez @mamfotografo, y las diseñadoras gráficas Fabiola Orta y Mariana Quintero. El vestuario es cortesía de Tienda El Desván.
Cita a Ciegas se estará presentando desde el 4 de Septiembre sábados a las 7:00 pm y domingos a las 6:30 pm en el Teatro Sambil. Las entradas con un valor Bs. 2.800 pueden adquirirse en www.ticketmundo.com y en taquillas del teatro.
via: Redacción
“Desde El Infierno” se estrenará en el marco de una nueva y prometedora temporada de Microteatro Venezuela.
“Desde El Infierno” es una pieza original del
autor Henry Zapata, que congrega a los actores Josseliz Hernández e Irving Gutiérrez,
bajo la producción general de Gustavo Rodríguez. Y cuyas funciones se realizarán en la
Sala 22, de los Espacios Urban Cuple, en Nivel C2 del Centro Comercial Ciudad
Tamanaco.
“Desde El Infierno”, nos sumerge en una atmósfera de suspenso, que tiene como
punto de partida el encuentro macabro entre un hombre y una mujer. Él se encuentra
atado, ella disfruta verlo así. Las intenciones de ella no están claras. El juego entre ambos
es evidente. Él desea salir de allí por todos los medios posibles. Sólo hay un
inconveniente: su captora no planea dejarlo ir... ella tiene otros planes para él.
Se trata de un montaje rico en elementos visuales que nos harán vivir la
angustia, desesperación e impotencia de estar en cautiverio.
Las funciones de la obra se realizarán de martes a sábado, a las 7:15pm; 7:45
pm; 8:15 pm; 8:45 pm; 9:15 pm y 9:45 pm. Y los Domingos a las 6:15 pm; 6:45 pm; 7:15
pm; 7:45 pm; 8:15 pm; 8:45 pm. Las entradas están a la venta en www.ticketmundo.com
y en las taquillas del evento
La pieza está dirigida por Henry Zapata, mientras que la producción es
responsabilidad de Johanna Villafranca, la dirección de arte corresponde a Silviainés
Vallejo; vestuario de Belinda Delgado; la asistencia de producción fue encomendada a
Dayerlin Vera y el Diseñador Gráfico es Germán Anzola.
Talentosos Actores en "Desde el Infierno"
Irving Gutiérrez
Meteórica es la palabra que describe la carrera de este actor. Desde su debut en
las tablas en 2010 no ha parado de trabajar. Ha participado en piezas como “El Pez que
Fuma” de Román Chalbaud, “Los Justos” y más recientemente el remontaje de “Fango
Negro”, “Teatro del Autobús”, obra que agotó todas sus funciones. Su paso por la
televisión tampoco ha pasado desapercibido, especialmente en dramáticos como “Virgen
de La Calle” y “Piel Salvaje”. En el Microteatro Venezuela ha participado en las piezas
breves “No Toda la Culpa es de Yoko”, “Mi Novio es un Muñeco” y estará a partir del 30
de agosto en “Desde el Infierno”.
Josseliz Hernández
Ha destacado en el Festival de Teatro de Caracas con la pieza “Los Monstruos
También Aman”. Su paso por el cine y la televisión tampoco ha pasado desapercibido en
“El Malquerido” y la telenovela “Corazón Traicionado”. Es la primera vez que está en el
Microteatro Venezuela, y lo hace con la pieza “Desde el Infierno”.
Del Equipo de Producción de Desde el Infierno
Gustavo Rodríguez , Productor General
Administrador, Mánager artístico y productor de más de cuarenta años de
trayectoria en Venezuela. Entre sus representados se encuentran actrices y actores de la
talla de: Caridad Canelón, Amanda Gutiérrez, Nohelí Arteaga, Virginia Urdaneta y Carlos
Felipe Álvarez, por sólo mencionar algunos.
Henry Zapata, Escritor y Director
Comunicador Social egresado de la UCAB. Ha estudiado con numerosos
profesionales del mundo artístico, entre ellos Diana Volpe, Armando Álvarez, Felicia
Canetti, Antonio Cueva y Dairo Piñeres, por sólo mencionar algunos. Debuta como
escritor y director con la pieza “Desde el Infierno” para la Novena Temporada del
Microteatro Venezuela, a partir del 30 de agosto hasta el 25 de septiembre, en los
espacios del Urban Cuplé en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT).
via: Redacción
“Vida Fácil” Es una comedia teatral para toda la familia estará en cartelera todos los viernes y sábados a las 7:00 pm
Nuestra concurrida ciudad capital es el escenario de cientos de historias jamás contadas, historias buenas y otras no tanto. Tal es el caso de “Vida Fácil” en la que César, un gordo bello que busca patrocinio e interpretado por César Caballero “La Máscara”, es un personaje de la vida diaria que quiere conseguir lujos y fantasías a costilla de los demás, aprovechándose de circunstancias sumergiéndose en aventuras inescrupulosas.
En uno de esos días donde todo lo inesperado resulta un gran acontecimiento, César conoce a Micaela, una mujer cautivadora encarnada por Astri Velásquez, a la que está dispuesto a conquistar utilizando sus más elaboradas técnicas de seducción y mentiras de alcurnia, pero no todo resulta color de rosa como él está acostumbrado. En su camino hacia la conquista aparece El Pocholo, a quien Igor Testamarck le da vida, un joven que, a diferencia de César, tiene un buen porte y va muy bien vestido.
El Teatro Santa Fe será el escenario en el que entre conversaciones, relatos y merengue de los 80, estos tres personajes crearán una trama humorística y algo enredada en la que alguno de ellos se llevará el premio mayor.
“Vida Fácil”, dirigida por José Manuel Ascensao, se presentará desde el 26 de agosto todos los viernes y sábados a las 7:00 de la noche y cuenta con la participación especial de los personajes más cómicos del reconocido programa de cámara escondida, “Tas Pillao” como la niña, el brujo, la peluquera y el stripper. Entradas a las venta en Ticketmundo.com.
Twitter e Instagram: @ccmascara y @TeatroSantaFe
Web: teatrosantafe.com.ve
via: Redacción
Última función de "Mujeres Invisibles" sera este sábado en La Quinta Live Music Bar.
Tras su debut en el año 2009, la obra teatral "Mujeres Invisibles", luego de su exitosa temporada en La Quinta Live Music Bar, anuncia su última función esta sábado 6 de AGOSTO a las 8:00pm.
Las primeras temporadas de la pieza estuvieron dirigidas por José “Pepe” Domínguez y fueron un éxito en locales como Barra Bar, El Teatro Bar y Trasnocho Lounge. Este año, la compañía productora venezolana 8k Producciones, decidió hacer alianza con la agrupación Teatro Absoluto, para ofrecer al público caraqueño esta propuesta atrevida, directa y controversial, acerca de la homosexualidad femenina. Con un tema muy poco explorado y que sigue siendo tabú para muchos, aún en estos tiempos. Karlina Fernández, escritora, productora y actriz de la pieza, retoma los espacios de las noches caraqueñas, esta vez acompañada de los actores: Anabella Giménez, Amneris Treco, Estela Castillo, Madelin Valero y Mike Suárez.
Mujeres Invisibles, se presenta en La Quinta Live Music Bar para seguir contando de un modo directo, pero sin dejar de ser divertido: ¿Qué pasa cuando una mujer ama a otra y qué pasa cuando no lo calla?.
MUJERES INVISIBLES , celebra su última función en La Quinta Live Music Bar este sábado 6 de AGOSTO a las 8:00; Entradas a la venta por www.mitickera.com.
Dirección de La Quinta Bar: Calle Mucuchíes, Ente Calle Madrid y Av. Río de Janeiro, Qta. 46, PA, Las Mercedes, Caracas
via: Redacción
El maltrato familiar, el bullying, el embarazo precoz y el exceso de drogas son algunos de los temas que se abordarán en “Invisibles”
¿Qué harías si tuvieras una oportunidad para cambiar las cosas antes de morir?
El viernes 5 de agosto se estrenará la pieza teatral “Invisibles” en la sala 2 del Celarg, con una temporada que espera agotar la taquilla de todos los que han estado ansiosos ante la historia juvenil más esperada del momento. Podrán disfrutar de una obra llena de excesos, aprendizaje, malas y buenas decisiones y por supuesto… amor. ¿Qué haces cuando lo que amas es lo que te mata? Invisibles: ¿Qué haces cuando la apatía gana y quieres desaparecer? Invisibles invita a todos a responder esas incógnitas.
Jóvenes trabajan por la educación en Venezuela con el proyecto “INVISIBLES”, y tienen la oportunidad de mostrar en 55 minutos de función los problemas de 4 adolescentes que se enfrentan al maltrato familiar, al bullying, al embarazo precoz y al exceso de drogas en una propuesta que une lo audiovisual con el teatro para mostrar la realidades de quienes quieren ser invisibles ante una sociedad que ahorca sus anhelos.
La obra está escrita y dirigida por Nacarid Portal Arráez, reconocida locutora y escritora de los libros “La vida entre mis dedos”, “Amor a cuatro estaciones”, fundadora del Movimiento Acción Poética Caracas y Directora de la Fundación Tierra Nueva. “La temática de la pieza original nace de la necesidad de contribuir con la sociedad a través del teatro de autor, para llegarles a los adolescentes, a sus padres, a los docentes y a los estudiantes, demostrando lo que hay después de la falta de comunicación”, aseguró Portal.
Es una obra que no solamente va dirigida a los teatros sino que pretende recorrer las instituciones públicas y privadas del país para dejar un mensaje de reflexión y hacer que reaccionen los espectadores ante la vida. Esta pieza toca temas existenciales y llevará a los espectadores hacia la búsqueda de la satisfacción del ser como también de todas las carencias que tienen los adolescentes y cómo una decisión errada puede destruir los sueños de ellos.
Con un elenco fresco de la mano de Rebeca Miralles, Celeste Aleman, Luis Santaella, Josnert Gutierrez, y Pedro Bustamante podrán sentir el amor y la amistad pero también las adicciones y el maltrato. La producción está corre por cuenta de Fundación Tierra Nueva y Acción Poética Caracas/Venezuela.
Invisibles: presas de sus decisiones se enfrentan a una realidad que los acorrala, querrán apostárselo todo por lo que aman, pero, ¿cómo haces cuándo lo que amas es lo que te mata?
“Invisibles” estará presentándose en la sala 2 del Celarg desde el 5 de Agosto, viernes y sábado a las 8pm y domingos a las 7:00pm.
@proyectoinvisibles
@accionpoeticaccsoficial
via: Redacción
Betsayda Machado representará a Venezuela en Canadá junto a los parranderos de El Clavo con “A Caballo vamos pal norte”
La cantante Betsayda Machado representará a Venezuela en Canadá junto a los parranderos de El Clavo con “A caballo vamos pal norte”, espectáculo que bajo la producción de Grupo Imaginarios llevará los ritmos de Barlovento a seis ciudades de esa nación.
Del 07 al 24 de julio los vibrantes ritmos y cantos de Barlovento, la tierra del tambor, se harán sentir en seis reconocidos festivales de Canadá con “A caballo vamos pal norte”, espectáculo que llevará el desbordante talento de la cantante Betsayda Machado y la agrupación “La Parranda El Clavo” por varias ciudades del país norteamericano, en una producción de Grupo Imaginarios.
Los festivales Vancouver Folk Fest, Sunfest en London, Kultrun Fest en Kitchener, Lula Lounge en Toronto, Stewar Park Fest en Perth, y el Calgary Folk Fest serán los escenarios que disfrutarán de la tradición musical de Barlovento fusionando ritmos africanos con cueros y maderas del caribe, creando un ecosistema único de crónica social y musical.
Hace más de un año, el conocido productor y director Juan Souki de la mano de Betsayda Machado, una de las cantantes más representativas de la música venezolana tradicional, viajó con el equipo de Imaginarios de Venezuela a El Clavo, pueblo ubicado en la zona sureste de la región barloventeña, a tan solo una hora de Caracas. Allí, en esa localidad fundada por esclavos provenientes del África, conocen a “La Parranda El Clavo”, un grupo de músicos con talento y carisma excepcional, encargados de encender las fiestas locales, tocando y bailando al son del tambor canciones entusiastas en las que cuentan la historia de su pueblo y sus vivencias, con casi tres décadas de trayectoria ininterrumpida y un largo recorrido de éxitos.

Sus fundadores, que ahora tienen entre 50 y 60 años de edad, anhelaban que “La Parranda” fuese una institución para promover la cultura, donde los más pequeños pudieran explorar las tradiciones y los jóvenes se enfocaran en desarrollar sus habilidades musicales. Así nació la idea de esta gira para compartir con el mundo, en voz alta, la tradición musical de Barlovento.
Este tour forma parte de la iniciativa de Imaginarios de Venezuela por impulsar talentos latinoamericanos y generar espacios de encuentro de impacto social en las comunidades para enriquecer la cultura a través del arte y las ideas.
El primer álbum de Betsayda Machado & Parranda El Clavo, bajo la guía de imaginarios de Venezuela, se encuentra en post producción y constará de doce canciones grabadas en su pueblo. El disco presentará diversos ritmos latinos y está siendo mezclado por el ingeniero de sonido Darío Peñaloza, (ganador de un Grammy en 2014.) y Marcelo Añez.
Fecha de los conciertos – Mes julio
Sunfest en London – 7, 8 y 10
Kultrun Fest en Kitchener, 9
Lula Lounge en Toronto, 13
Stewar Park Fest en Perth, 15
Vancouver Folk Fest en Vancouver, 16 y 17
Calgary Folk Fest en Calgary – 22,23 y 24
via: Redacción
El Ateneo de Caracas tiene el gusto de estrenar “Se Seria Mamita, Escribe” de Alberto Istúriz, protagonizada por Lula Bertucci.
!
|
|
La pieza teatral cuenta la historia de Regina Carbonell o Mamita Pérez, su nombre real, una escritora de 60 años poco culta pero leída, hija de europeos pero nacida en Latinoamérica, quien por diversas razones, y una en particular, la cual le marcó la vida, nunca pudo escribir nada realmente comprometido, salvo unos cuantos escritos eróticos a los 16 años.
Al morir la madre de Regina su padre es quien se hace cargo de ella, un homosexual quien quería que ella fuera una gran escritora, hasta el punto que en lugar de ser su mentor se convirtió en su inquisidor, ya que los verdaderos deseos de Regina eran los de ser una gran actriz y cantante.
Un acontecimiento cambia la vida de Regina ya que seduce a la pareja de su
Padre, hasta el punto de involucrarse sexualmente con él, es cuando debido a la ira que ésto genera, su progenitor la bloquea totalmente y le dice: “No sirves”, “No eres seria”, “No sirves para nada”, lo que crea en ella un gran trauma convirtiéndose en adicta a las drogas y al alcohol.
Esta estremecedora pieza teatral está protagonizada por Lula Bertucci y Oriana Rodríguez. La autoría y dirección son de Alberto Istúriz, la producción ejecutiva está a cargo de Rhazes Moreno, la asistente de producción de Víctor Valdiris, la asistencia de dirección de David Catarí, la asesoría de vestuario es de Andrés Izarra, Eventos I.M, y como jefe de Utilería se desempeña Antonio Medrano.
“Se seria mamita, escribe” se estará presentando en el Ateneo de Caracas del 9 ll 30 de Julio, todos los sábados a las 6 p.m. Las entradas con un valor de Bs. 1.050 pueden adquirirse en www.solotickets.com o en taquillas del teatro, Avenida La Salle, Quinta La Colina, Colina de los Caobos, frente a Venevisión.
via: Redacción
“Miniña” es la versión musical de la pieza “Carmiña, una yegua de otra tierra”.” escrita por Elio Palencia en 2004.
Fundación Teatro Primera Escena y el teatro Teresa Carreño se complacen en presentar el Estreno de “Miniña, una yegua de otra tierra”, pieza infantil escrita por el reconocido dramaturgo venezolano Elio Palencia, dirigida por Angel Pájaro y producida por Weidry Meléndez.
Esta pieza teatral llena de magia y música en vivo, la cual es la versión musical de la pieza “Carmiña, una yegua de otra tierra”, cuenta la historia de una hermosa yegua que vive con su Ma Carmen en Tierra sol, un lugar hermoso con grandes montañas y riquezas pero que ha sido dividida por el egoísmo de algunos animales que se niegan a compartir las riquezas. Debido a esta situación “Mi niña” se ve en la obligación de marcharse a tierra Alta en busca de su sueño de trabajar en un Circo, rencontrarse con sus amigos y obtener unos dientes nuevos para su Ma que ha dejado de comer por falta de ellos.
En esa travesía “Miniña” se encuentra con buenos y malos animales, lo que la lleva a explorar un mundo lleno de grandes aventuras, brindando un hermoso mensaje de unión y paz, porque “de la raza que seamos y de la tierra a la que pertenezcamos todo debemos ayudarnos para lograr un mundo mejor”.
Elio Palencia es un actor, director y dramaturgo venezolano, que ha participado como libretista de telenovelas y guiones para cine tanto en España como en Venezuela. Dentro de sus textos premiados figuran "Detrás de la Avenida", Premio de Dramaturgia; “Esther Bustamante”, Nuevo Grupo, Caracas 1988, Premio “Juana Sujo” Dramaturgia, 1991. "Penitentes", Premio Municipal de Teatro “José Ignacio Cabrujas” 2008, Alcaldía Libertador de Caracas, "La Quinta Dayana", Premio Municipal de Teatro “José Ignacio Cabrujas” 2007, Alcaldía Libertador de Caracas. Elio Palencia, ha escrito diversas piezas teatrales que han sido montadas en Venezuela (Caracas, Barquisimeto, Villa de Cura, Puerto Ayacucho), Puerto Rico, México Cuba y New York.
La pieza cuenta con las actuaciones de Weidry Meléndez, Gabriela Montani, Gustavo Rengel, Julio Cesar Marcano ,Albert Pérez, Anthony Castillo, Johnny Torres, Daniela Locurto , Gabriela Mejía y Anderson Altuve.
“Miniña” está dirigida por Ángel Pájaro, el diseño de iluminación es de David Blanco, la asistencia de producción Maria Tellis, la realización de vestuario de Rufino Dorta, la musicalización y dirección musical de Jean Paul Gutierrez y la producción general de Weidry Meléndez.
Miniña se estará presentando en el Teatro Teresa Carreño en la sala José Félix Ribas los días 21 y 22 de mayo a las 11 a.m. y 3 p.m. Las entradas con un valor de 900 Bs . Pueden adquirirse en www.teatroteresacarreno.gob.ve
via: Redacción
Comedia “Aló Dios, habla Eva” se paseará por la infidelidad y la madurez femenina de una manera jocosa.
Del 7 de mayo al 26 de junio se presentará en el Teatro Santa Fe la comedia “Aló Dios, habla Eva!”, pieza protagonizada por los reconocidos actores Marcela Girón y Guillermo Canache. La obra, producida por Ardyh CCS Productions y dirigida por Leonardo Pinto Emperador, relata la vida de una Eva en sus cincuenta, quien desesperadamente solicita comunicarse con el creador en búsqueda de respuestas.
Girón y Canache, quienes también se estrenan como escritores de este divertido montaje, se pasearán por diferentes situaciones, en las que se tratarán de la manera más jocosa temas como la infidelidad, el sexo, la madurez femenina y, en general, todas las inquietudes que pueden surgirle a la única mujer habitante de El Paraiso.
Canache viene de una exitosa temporada en Teatrex el Hatillo con su unipersonal “El Rompebodas”, mientras que Marcela Girón estará próximamente en las carteleras cinematográficas de todo el país con sus dos más recientes películas: “Hijos de la tierra” de Jacobo Penzo y “Solteras indisponibles” de Carlos Malavé.
Aló Dios Habla Eva!, estará en la sala capitalina todos los sábados y domingos a partir de las 7 de la noche. Las entradas con un valor de Bs. 1.200 pueden adquirir a través de www.ticketmundo.com o en las taquillas del teatro.
via: Redacción
Comedia francesa “La Vecina” será el pretexto para hablar de la soledad de los individuos.
“La Vecina” es una alta comedia francesa llena del más fino e hiriente humor, en donde 2 personajes en escena desnudan sus más grandes miserias, anhelos y frustraciones.
- Con esta historia escrita por el autor francés, Daniel Colas, y protagonizada por reconocidas figuras del teatro y TV como lo son Gladys Prince y Asdrubal Blanco, el público se reirá y enternecerá a la vez.
Falco Producciones y Teatro Premium Los Naranjos continúan presentando la obra “La Vecina”, pieza teatral escrita por el dramaturgo francés Daniel Colas y dirigida y producida por Sebastián Falco, la cual sirve como pretexto para hablar de la sociedad, de los individuos y de las situaciones por las que pasan los seres humanos en medio de una gran soledad.
“La Vecina”, en donde la separación de pareja física, espiritual y emocional será el tema central, se desarrolla en un apartamento clase media donde habita un escritor bastante ermitaño, quien no ha tenido éxito y que se gana la vida escribiendo obituarios, reseñas sociales y alguna que otra novela comercial de poco nivel, mientras desarrolla su gran obra literaria. En su apartamento, el cual se encuentra en el mayor desorden y desidia que nadie haya visto, ejerce su cotidianidad, alejado de la gente y de la tortuosa gran ciudad.
En un día cotidiano como cualquier otro, toca al timbre una mujer queriendo ver el apartamento para compararlo con uno que alquilará justamente arriba, pero que no puede ver porque el arrendatario la embarcó. A partir de aquí se desarrolla una trama con hilarantes situaciones en donde esa futura VECINA no solo se apoderará del apartamento del escritor sino también de la intimidad y secretos más retorcidos de ese hombre.
Esta pieza teatral representa una impactante comedia que de seguro creará catarsis en un sin número de espectadores quienes se verán reflejados en la inmensa soledad de estos personajes que han estado toda la vida evadiéndose a sí mismos y en donde el final es un verdadero cierre de telón.
“La Vecina” está protagonizada por las reconocidas figuras del teatro y TV, Gladys Prince y Asdrúbal Blanco. El vestuario y dispositivo escenográfico están a cargo de Falco Producciones, la asistente de producción está a cargo de Javier Muñoz, así como también la asistencia de dirección, la cual comparte con Adriana Salas, la asistente de escena por Pierangela Carmona y la Iluminación por José Pérez. El Texto es del dramaturgo francés Daniel Colas y la producción y dirección de Sebastián Falco.
La cita es pues para asistir a presenciar esta particular comedia en el transcurso de la temporada que se llevará a cabo hasta el 5 de junio los viernes a las 6:30 p.m. y los sábados y domingos a las 6 p.m. Las entradas con un valor de Bs. 1.400 están a la venta en www.solotickets.com o en taquillas del teatro. Hay estacionamiento y vigilancia privada.
via: Redacción
|
|