| 
 404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa. 
        
          
        
 
 
 La bailaora Tatiana Reyna ahora nos muestra su faceta de cantante 
La referencia más importante del flamenco en Venezuela presenta su primer disco: Tatiana Reyna en la copla española
 
Tatiana Reyna, de bailaora a cantante
La bailaora se lanza como cantante de la mano de Ricardo Pachón, el productor español más reconocido del arte flamenco. El concierto de presentación será el 17 de diciembre, a las 6:00 pm, en Teatrex El Bosque
 
Tatiana Reyna ha sido la única bailaora flamenca no española, reconocida y admirada por toda la afición y la crítica de España. Alumna del genial maestro de baile flamenco Enrique el Cojo, debutó en el Cortijo El Guajiro de Sevilla, apenas cumplidos los 16 años. A su extraordinaria belleza se sumaba su innata sensualidad y su sentido del ritmo heredado de esa dinastía que iluminó, para siempre, el genio universal de su padre, el cuatrista venezolano Freddy Reyna.
 
Durante años bailó, como primerísima figura, en los mejores tablaos y festivales flamencos de España. Bailó para el Rey Juan Carlos de España, compartió con Rudolf Nureyev y tuvo como compañera a Rocío Jurado. Apareció en todos los medios de comunicación y todavía conserva portadas del Times de Londres. Después se casó y, de vuelta a Caracas, se convirtió en la gran embajadora del arte flamenco que viene impartiendo en sus escuelas de baile, por las que han pasado cientos de alumnos.
 
Pero Tatiana tenía bien guardado un secreto que sólo conocían quienes tuvieron la suerte de cruzarse en su vida: su voz. Voz flamenca y rajada que hacía llorar a los gitanos cuando, en aquellas madrugadas de cante y vino, utilizaba todo ese bagaje de música flamenca y criolla.
 
El disco de Tatiana Reyna
Ahora Tatiana Reyna presenta el disco Tatiana Reyna en la copla española, su primera producción discográfica, que cuenta con todos los atributos para hacer versiones geniales dentro de este género, como “Ojos Verdes” y “Madrina”. Voz flamenca, ternura para decir los textos, dominio de los ritmos de doce tiempos en los que se mueve el cante hondo y, por encima de todo, esa seguridad que se desprende de su magnífico arte.
 
El CD es una co-producción musical dirigida y realizada por Ricardo Pachón, considerado el productor musical más influyente del Flamenco Moderno y, su hijo, el cantautor venezolano, Goyo Reyna. Fue grabado entre Lebrija, España y Caracas, Venezuela. Cuenta con la participación de los músicos Rycardo Moreno (guitarra flamenca, palmas, percusiones de bombo y dyembé), Nano Peña, José Federico “Cheo” y Adriana Azpúrua Reyna (palmas), Rubén Riera (guitarra), Antonio Malena (percusiones de bombo y dyembé), Huáscar Barradas (flauta trasversa), José Arturo Yánez (violín) y Goyo Reyna en palmas, cajón y coros.
 
Tatiana Reyna en vivo y directo
La presentación de Tatiana Reyna en la copla española se llevará a cabo el próximo sábado 17 de diciembre, a las 6:00 pm, en Teatrex El Bosque. Los invitados serán Goyo Reyna, Willy Espinoza, Luis Guillermo Rangel, José Arturo Yánez y la dirección del maestro Livio Arias. Las entradas pueden adquirirse en www.teatrex.com.ve, www.solotickets.com y en las taquillas del teatro, donde también estará a la venta el disco durante el día del concierto.
 
Vía:  Redacción. 
 
        
          
        
 
 
Conversatorio: La última ciudad que se mantiene despierta... 20 Años del álbum Harakiri City de Caramelos de Cianuro, se realizara en Librería Lugar Común.
 
La Fundación Nuevas Bandas, Cerveza Zulia y la librería Lugar Común presentan la nueva temporada del proyecto “Hablando de música”, ciclos de conversaciones con personalidades de la industria de la música abordando diversas temáticas vinculadas a la gestión del sector.
 
Para esta ocasión El Enano guitarrista de Caramelos de Cianuro y Diego Márquez, productor del disco harakiri City serán los invitados y el moderador  William Padrón, autor del libro La Carretera (biografía oficial de la banda Caramelos de Cianuro).  Un repaso a uno de los discos más importantes de la década de los 90s e imprescindible en la discografía de Caramelos de Cianuro. Anécdotas, proceso de grabación y más. 
 
La cita es para el próximo Viernes 15 de julio, en la Librería Lugar Común, ubicada en Altamira, al frente de la Plaza Altamira Sur. La entrada para estos eventos es libre y cada conversatorio iniciará a las 7 PM. En el desarrollo de la actividad, Cerveza Zulia agasajará a los asistentes con un brindis.  
 
Para más información, pueden estar atentos a las redes:
 
Nuevas Bandas: 
Website: http://www.nuevasbandas.com 
Twitter: @nuevasbandas 
Facebook: https://www.facebook.com/nuevasbandas 
Instagram: @nuevasbandas
 
Lugar Común: 
Twitter: @LibreriaLC
 
Facebook: https://www.facebook.com/libreria.lugarcomun 
Instagram: @LibreriaLC
 
Cerveza Zulia: 
Website: www.cervezazulia.com 
Twitter: @cervezazulia 
Facebook: https://www.facebook.com/cervezazuliaoficial 
Instagram: @CervezaZulia 
via: Redacción 
 
        
          
        
 
 
Betsayda Machado representará a Venezuela en Canadá junto a los parranderos de El Clavo con “A Caballo vamos pal norte”
La cantante Betsayda Machado representará a Venezuela en Canadá junto a los parranderos de El Clavo con “A caballo vamos pal norte”, espectáculo que bajo la producción de Grupo Imaginarios llevará los ritmos de Barlovento a seis ciudades de esa nación.
 
Del 07 al 24 de julio los vibrantes ritmos y cantos de Barlovento, la tierra del tambor, se harán sentir en seis reconocidos festivales de Canadá con “A caballo vamos pal norte”, espectáculo que llevará el desbordante talento de la cantante Betsayda Machado y la agrupación “La Parranda El Clavo” por varias ciudades del país norteamericano, en una producción de  Grupo Imaginarios.
 
Los festivales Vancouver Folk Fest, Sunfest en London, Kultrun Fest en Kitchener, Lula Lounge en Toronto, Stewar Park Fest en Perth, y el Calgary Folk Fest serán los escenarios que disfrutarán de la tradición musical de Barlovento fusionando ritmos africanos con cueros y maderas del caribe, creando un ecosistema único de crónica social y musical.
 
Hace más de un año, el conocido productor y director Juan Souki de la mano de Betsayda Machado, una de las cantantes más representativas de la música venezolana tradicional, viajó con el equipo de Imaginarios de Venezuela a El Clavo, pueblo ubicado en la zona sureste de la región barloventeña, a tan solo una hora de Caracas. Allí, en esa localidad fundada por esclavos provenientes del África, conocen a “La Parranda El Clavo”, un grupo de músicos con talento y carisma excepcional, encargados de encender las fiestas locales, tocando y bailando al son del tambor canciones entusiastas en las que cuentan la historia de su pueblo y sus vivencias, con casi tres décadas de trayectoria ininterrumpida y un largo recorrido de éxitos.
 
 
Sus fundadores, que ahora tienen entre 50 y 60 años de edad, anhelaban que  “La Parranda” fuese una institución para promover la cultura, donde los más pequeños pudieran explorar las tradiciones y los jóvenes se enfocaran en desarrollar sus habilidades musicales. Así nació la idea de esta gira para compartir con el mundo, en voz alta, la tradición musical de Barlovento.
 
Este tour forma parte de la iniciativa de Imaginarios de Venezuela por impulsar talentos latinoamericanos y generar espacios de encuentro de impacto social en las comunidades para enriquecer la cultura a través del arte y las ideas.
 
El primer álbum de Betsayda Machado & Parranda El Clavo, bajo la guía de imaginarios de Venezuela, se encuentra en post producción y constará de doce canciones grabadas en su pueblo. El disco presentará diversos ritmos latinos y está siendo mezclado por el ingeniero de sonido Darío Peñaloza, (ganador de un Grammy en 2014.) y Marcelo Añez.
 
Fecha de los conciertos – Mes julio 
Sunfest en London – 7, 8 y 10 
Kultrun Fest en Kitchener, 9 
Lula Lounge en Toronto, 13 
Stewar Park Fest en Perth, 15 
Vancouver Folk Fest en Vancouver, 16 y 17 
Calgary Folk Fest en Calgary – 22,23 y 24  
via: Redacción 
 
        
          
        
 
 
Banda Venezolana Macu, para bautizar su primer material discográfico realizan concierto con invitados de lujo en Centro Cultural BOD.
Estarán PSYCHO de 4to Poder, Gabriel Figueira de Gaelica,
Alejandro Bautista de Okills, Rafael Pino y Hana Kobayashi de Pepperland,
prendiendo la fiesta con la animación del locutor Ramón Castro.
 
El miércoles 19 de agosto, a las 7 de la noche, la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD se vestirá de fiesta para recibir a la banda venezolana MACU  integrada por Franco Tintori en la voz, Víctor Morles en el teclado, Jonathan Angarita en la guitarra, Manuel Churión en el bajo e Isaac Sasson en la batería, para bautizar su primer material discográfico de la mano de grandes personajes de la movida urbana caraqueña.
 
Entre los invitados que prenderán la noche de MACU  están: PSYCHO de 4to Poder, Hana Kobayashi de Pepperland, Gabriel Figueira de Gaelica, Rafael Pino y Alejandro Bautista de Okills, con la animación de del locutor de la Mega 107.3 FM, Ramón Castro, quien también será el padrino del disco.
 
“Estamos contentos, este será un concierto de pop, rock y funk con elementos de Jazz y ritmos venezolanos, donde habrá sorpresas para nuestros seguidores, arreglos especiales y un desfile de talentosos músicos que admiramos y sabemos que lo darán todo en la tarima”, comentó Franco Tintori.
 Inspiración criolla de MACU 
Como buenos cinéfilos los integrantes de la banda la llamaron “MACU” , por la película de los ochenta “Macu, la Mujer del Policía” ,  una de las más vistas en la historia del cine local. Y desde el 2009, que se juntaron, le rinden tributo a la ciudad de Caracas, la naturaleza, el amor y la libertad, fusionando diversos géneros y estilos que decantan en lo que ellos llaman "El nuevo pop venezolano"  y que el próximo miércoles 19 de agosto demostrarán en tarima. 
“Este es el momento más esperado por nosotros y nuestro público, es primera vez que estamos en un escenario  como el Centro Cultural, por eso ofreceremos un show diferente con un espectáculo de luces desde el primer tema del repertorio, una disposición especial del espacio y sonido impecable” , destacó Tintori.
 Disco MACU saliendo del horno
En el concierto se escucharán sus temas más pegajosos como "Caracas”, "Bigotes de Gato”, “El Bolero de Miguel”, “Semilla”, “En el Sur”, “Suavezongo”, entre otras canciones que forman parte de 12 temas compuestos en su mayoría por Franco Tintori y Victor Morles, que forman parte de “MACU” el primer trabajo discográfico de la banda.
 
En este material reunieron a los reconocidos músicos Simón Hernández y Enrique Pérez de McKlopedia, OneChot, Rafael Pino, Luis Miguel Gil, Alejandro Bautista de Okills y Hana Kobayashi. Con el diseño del Arte del artista Alberto Flores Solano quien representó en cada integrante de la banda a un animal típico de la fauna venezolana como el puma, la pereza, el zamuro, la guacamaya y la iguana, para mostrar una propuesta visual y musical innovadora en homenaje a nuestro país que se podrá conseguir el día del concierto.
 
Para tener un adelanto de su música se puede ingresar a Reverbnation, Youtube, Facebook, Instagram y Twitter a través de: MACUMUSICA y para disfrutar de este concierto las entradas están disponibles en las taquillas del Centro Cultural BOD y a través de la página web de Ticket Mundo, con un costo de quinientos (500) bolívares.
 
 
via: Redacción 
 
        
          
        
 
Sin Sospechas Ska Gourmet, saca del fogón su disco recetario Reina Azúcar y lo sirve de forma digital para deleitar a su publico seguidor.
|   |  | 
 |  
La legendaria banda de ska Sin sospechas, oriunda de la parroquia 
Caricuao y con 23 años de vida artística, lanza al mercado de forma 
digital su nueva placa Reina azúcar, cargada por la parte musical de 
versiones de grandes grupos y cantantes latinoamicanos. Destacan 
en esta producción, CABALLO VIEJO (en cumbia ska) rindiendo honor 
al gran Tío Simón, por su desaparición física y la canción PAZ, NO 
QUIERO GUERRA (en timba ska), original de Frankie Dante, en donde 
la dama del ska Nereida Machado y el Chef y baterista Rafael “El 
Catire” González adaptaron pregones para llevarla a la realidad de 
nuestro país y además aprovechan la oportunidad de estrenar un 
video de dicha canción para invitar a los venezolanos a darse vida y 
paz.
 Por la parte gastronómica el chef y baterista Rafael “El Catire” 
González, rescata la dulcería criolla, incluyendo grandes majares 
como el majarete, el arroz con coco, la jalea de mango, buñuelos de 
yuca y la estupenda la Cafunga, preparación oriunda de Barlovento y 
que se basa en la mezcla del cambur titiaro con coco rayado y harina, 
llevada a fogón envueltas en hojas de plátanos y quien la dama del 
ska NERIDA MACHADO prepara estupendamente, ya que es nacida y 
criada en el pueblo del Clavo, estado Miranda.
 
 Sin Sospechas para este lanzamiento digital, cuenta con grandes 
aliados como lo es ICHAMOS, la primera empresa nacional de 
servicio de música en formato digital que funciona bajo la modalidad 
de descarga directa y en la distribución internacional cuenta con CD 
BABY, tienda de música online especializada en la venta de discos 
compactos físicos y descargas de música digital distribuyendo 
contenido a varias tiendas como: 7digital, Amazon MP3, eMusic, 
Google Play, iTunes Store, Napster y Nokia Music Store, entre otra.
De igual forma, los del ska gourmet invita a sus seguidores a que no 
puedan descargar canciones en las paginas antes expuestas, pueden 
visitar las redes sociales donde podrán bajar algunas canciones.
 
 
via: Redacción 
        
          
        
El dúo Venezolano Desakatao's lanza su nuevo sencillo "Me Enamore" disponible para su descarga gratis.
Llenos de actitud y creatividad este talentoso dúo nacional vuelve para sorprender al público amante de la buena música moderna con su sencillo promocional titulado “ME ENAMORÉ” que viene a demostrar que en Venezuela sí hay talento de sobra y con calidad de exportación.
 Desakatao´s en uno de los pocos proyectos que está figurado en importantes listados musicales y es por ello que nuestro país reconoce este merecido éxito colocándolos en los primeros lugares de las principales carteleras radiales, respaldados por una maquinaria insuperable que trabaja en paralelo para lograr el éxito del que ya empieza a saborear este dúo.
 
 
 
        
          
        
Sorpresivamente Bjork acaba de lanzar su nuevo disco titulado "Vulnicura" para su descarga por internet antes de lo previsto.
"Vulnicura ", que estaba previsto para marzo 2015 pero sorpresivamente ya se puede descargar por itunes y está compuesto por nueve canciones de las cuales la artista islandesa ha escrito seis y co-escrito dos con Arca, productor musical del álbum "Yeezus" de Kanye West.
Luego de lo universal de Biophilia, Björk  abre su vida personal como nunca antes incluso mas que en Vespertine , este nuevo disco con un toque latino gracias al venezolano Alejandro Ghersi  (Arca), viaja cronológicamente a través de la separación de Björk  y su ex Matthew Barney, empezando con confusión, luego dolor y soledad y finalmente encontrándose a sí misma. 
 
        
          
        
El frontman de la banda HolySexyBastards Estrena “Mi Hogar”, su segundo sencillo como solista y anuncia único show en Caracas el 16 de diciembre en La Quinta Bar.
El cantautor venezolano Andrés Puche, conocido por ser el frontman de la banda HolySexyBastards, ganadores del Festival Nuevas Bandas 2012, está de estreno con el segundo tema de su periplo como solista. 
 
La canción se titula “Mi Hogar” y funge como nuevo sencillo promocional del disco Sur, previsto para ser lanzado a la venta a principios del entrante 2015. El tema sigue explorando esa inquietud por los sonidos de la trova y el folk de Puche, esta vez con una letra un poco más personal y hasta con ciertos toques románticos. Fue escrita, ejecutada y producida por el mismo Andrés Puche, grabada en Vintage Studios en la ciudad de Valencia con Rubén Hernández como ingeniero de grabación y en la ciudad de Toronto en B Musique Studio con Bryant Didier en los controles.
 
“Preferiría decir poco sobre Mi Hogar. Es mi mejor esfuerzo por plasmar lo complejo del amor y sus consecuencias positivas. Detrás de ella existe un sentimiento verdadero” explica el autor sobre la canción.
 
A través de su página web, www.andrespuche.com,  está disponible el tema para libre escucha.
Único show en Caracas 
Sumado a este estreno, Andrés Puche también prepara el sustento en vivo de su propuesta con un concierto este 16 de Diciembre en La Quinta Bar de Caracas. Este será el único show en el que presentará su repertorio en directo en nuestro país antes de partir a explorar otros mercados musicales fuera de nuestras fronteras. Esa noche, le acompañarán en tarima las agrupaciones Jugo Mental y Aten Asteroid. El cover será de 150 bolívares.
 
El 12 de diciembre también estará con su banda, HolySexyBastards en La Quinta Bar, despidiéndose del público venezolano junto a los merideños Sir Buffalo.
Sobre Sur, su primer disco en solitario 
Con Sur, el músico valenciano también recorre cadencias de otros géneros como el soul y el rock psicodélico, sin pasar por alto la sangre venezolana que corre por sus venas, tomando mucho de la tonada y hasta el tambor. Fue grabado entre Valencia y Valencia, donde intervino Rubén Hernández de Vintage Studios como ingeniero. Cosme Liccardo hizo la mezcla y la masterización corrió a cargo de Dave McNair. Su fecha de salida al mercado está pautada para el 12 de enero, cuando podrá ser adquirido en todas las tiendas digitales.
 
Cuenta con invitados musicales de la talla de Diego ‘El Negro’ Álvarez de Movida Acústica Urbana, Jessica Miranda y Luis Henríquez de HolySexyBastards (este último también toca en Aten Asteroid), Álvaro Castillo de Mind The Gap, Andres Mungarrieta de The Moon Caravan, Octavio Curiel de Aten Asteroid, Humberto Pedroza, Cosme Liccardo y M-Rob, un rapero argentino a quien conoció en Toronto, Canadá.
 
Pueden seguir a Andrés Puche en sus redes sociales: 
Twitter: @apuche - @holysexyb 
Facebook: www.facebook.com/AndresPucheMusica 
Soundcloud: www.soundcloud.com/andres-puche 
via: Redacción   
 
 
 
 
 
 
La banda Venezolana Yalung Tang, conocidos por su enigmática participación en el Festival Nuevas Bandas 2014, estrena video de una de sus presentaciones.
La canción titulada “Te extrañaré” , deja ese sentimiento que queda cuando toca ausentarse del hogar, decir adiós, sea temporalmente o para siempre. A través de un viaje que recorre los matices del blues y con una marcada influencia funk, el vocalista de la banda (De nombre Yalung Tang) compuso este tema para su difunta abuela, en esa despedida que ocurre al haberse mudado para cursar estudios universitarios en otra ciudad, cuando era aún adolescente. La muerte de esta segunda madre le sorprendió durante la grabación de “Tus Colores” , motivo decisivo para incluir este tema como un homenaje a su memoria. 
 |  |