Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta trasnocho cultural. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de noviembre de 2016

La Crema y la Nata, en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, desde el 11 de noviembre al 11 de diciembre,

Ganadora de dos premios Isaac Chocrón, La Crema y la Nata estará en el Espacio Plural del Trasnocho, desde el 11 de noviembre al 11 de diciembre

Luego de una exitosa temporada de estreno en la Sala Rajatabla, vuelve La crema y nata, la obra más reciente del grupo teatral Deus Ex Machina. Este montaje fue escrito y dirigido por Elvis Chaveinte, quien ganó el Premio Isaac Chocrón en 2016 a la mejor dramaturgia, en conjunto con Ángel Pájaro, ganador en la categoría de mejor actuación masculina por su personaje de pran en la obra.

La puesta en escena de La crema y nata cuenta con ironía cómo en medio de las negociaciones para lograr un cese a la violencia dentro de un recinto penitenciario, uno de los líderes decide anunciar su candidatura a la Presidencia de la República. Él considera que es el líder que necesita el país para salir de la grave crisis que atraviesa pero, para lograr su cometido, deberá debilitar las aspiraciones del bando contrario, también comandado por otro de los reos.

Esta parodia moderna cuenta con el humor como su principal arma para derribar clichés y poner la lupa sobre temas sensibles en el venezolano como el abuso de poder y la violencia imperante en la sociedad. La crema y nata cuenta con un elenco conformado por 10 actores de gran trayectoria en las tablas venezolanas: Gabriel Agüero Mariño, Abel García, Ángel Pájaro, Theylor Plaza, Aitor Aguirre, Homero Chávez, Julio César Marcano, Anthony Castillo y, con ellos, Rossana Hernández y Lismar Ramírez.

La producción de La crema y nata está a cargo de Rossana Hernández, las coreografías de Armando Díaz, la iluminación de Ángel Pájaro, el vestuario de Raquel Ríos, la asistencia de dirección de Paúl Márquez y el diseño gráfico de Wil Parra. Todos bajo la dirección de Elvis Chaveinte, quien además realizó el diseño de escenografía.

Deus Ex Machina es una agrupación de teatro que hace vida en Venezuela desde 2013 gracias al trabajo de Rossana Hernández, Elvis Chaveinte y Gabriel Agüero, actores de formación que han experimentado en la dirección, producción y dramaturgia dentro de su carrera con el grupo. Juntos han realizado montajes de gran éxito como Saverio, el cruel, ganadora de un Premio Municipal de Teatro en 2014; Trece Rosas, Un Fausto por la avenida y, más recientemente, La cocinera, una puesta en escena en co-producción con La Caja de Fósforos que ganó cinco Premios Municipales de Teatro en 2015 en conjunto con las mejores críticas del público y los medios de comunicación.

Trasnocho Cultural se convertirá en una cárcel dispuesta a negociar el cese de la violencia


La crema y nata se presentará del 11 de noviembre al 11 de diciembre, en la sala Espacio Plural del Trasnocho Cultural, que se encuentra en el nivel Trasnocho del centro comercial Paseo Las Mercedes. Las funciones se llevarán a cabo los días viernes, a las 5:00 pm, y los sábados y domingos a las 4:00 pm. Las entradas tienen un costo de 1400 bolívares y pueden adquirirse en www.ticketmundo.com y las taquillas del teatro.

Más información: (0412)993-1910 @TDeusExMachina en Twitter e Instagram y http://www.facebook.com/teatrodeusexmachina




Vía: Redacción.


0

domingo, 6 de noviembre de 2016

"Escrito & Sellado" original de Isaac Chocrón, llega a los espacios del Trasnocho Cultural desde el 28 de Octubre hasta el 11 de diciembre


Javier Vidal dirige "Escrito & Sellado", de Isaac Chocrón, a presentarse en el Trasnocho Cultural



El director y presidente de la FICh. Javier Vidal subraya en esta puesta en escena la honestidad y poética de su mentor Isaac Chocrón.

- Este montaje se promueve a través de la Fundación Isaac Chocrón como parte de las celebraciones del 75 aniversario del Centro Venezolano Americano (del cual Isaac Chocrón formó parte de su J.D. por varios años) en una producción ejecutiva de Julie Restifo por Jota Creativa; Samuel Hurtado, productor asociado y Gonzalo Velutini productor adjunto.

La pieza teatral “Escrito y Sellado” de Isaac Chocrón vuelve a Venezuela de la mano del talentoso director y actor venezolano Javier Vidal, luego de que su autor la presentara por última vez en el país en 1993. Vidal realiza una nueva lectura sobre la relación amorosa entre el escritor zurdo, judío y profesor universitario con quien fuera uno de los más destacados fotógrafos del pasado siglo, Luis Salmerón.

La pieza desarrolla el cautivante tema de la búsqueda de la trascendencia ¿Dios? De la vida en constante lucha contra el miedo a la muerte y la misma como parte de la vida y no como fin de la misma. La amistad, por supuesto, nuevamente emerge en la consolidación de su signo transversal de toda su obra: la familia elegida.

La puesta en escena, protagonizada por Juan Carlos Ogando y Gonzalo Velutini, trata la historia de Isaac, quien viaja a Abuquerque (New Mexico), invitado a dar un estacional curso universitario sobre Shakespeare. En su estadía se encuentra con un antiguo amigo actor, Miguel, que ahora es sacerdote católico en búsqueda de una paz interior inalcanzable, a quien le revela que su estancia en esa ciudad es un proceso de duelo por la pérdida prematura de su joven amado Luis.

Es en ese desierto de montañas sandías de New Mexico que Isaac encuentra la razón de una vida inminente frente a la culminante otredad. La pieza más autobiográfica, penetrante, honesta y sincera del Chocrón más lúdico y lúcido. Juego de géneros donde nunca falta el humor en la abolición de tiempos y espacios que sólo un maestro puede logar con excelente solvencia en la precisa síntesis escénica.

Completan el elenco el destacado y premiado actor joven Theylor Plaza en el papel del amado amante Luis; Gladys Seco como la incondicional Sara -Sarita- y Diana Díaz en el rol de Nancy, la asistente académica del profesor Isaac.

En este nuevo montaje Javier Vidal incluye la figura del pianista Arturo Sánchez quien interpretará en vivo la música inspirativa compuesta exclusivamente para dicho montaje. El vestuario es de Silvia Vidal; la ambientación de Ramón Pérez Pina, la iluminación de Juan Carlos Ogando, la asistencia a la dirección de Jan Vidal-Restifo y la asistencia de escena de Sergio Malpica.

La temporada se inicia el 28 de octubre y culmina el 11 de diciembre en Espacio Plural del Trasnocho Cultural los viernes a las 7.30 p.m. y sábados y domingos a las 7.00 p.m. celebrando los 15 años del Trasnocho Cultural. Las entradas con un valor de Bs. 1.400 pueden adquirirse en www.ticketmundo.com o en taquillas del teatro.


Vía: Redacción.


0

miércoles, 19 de octubre de 2016

“Sangre en el diván” regresa al Trasnocho Cultural

sangre en el divan edmundo chirinos

“Sangre en el diván”, la obra que retrata al macabro psiquiatra Edmundo Chirinos vuelve una vez más a Trasnocho Cultural

El exitoso montaje protagonizado y dirigido por el primer actor Héctor Manrique en el papel del psiquiatra Edmundo Chirinos, vuelve a la cartelera con funciones solo los jueves a las 7:00 PM. Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro y a través del portal www.ticketmundo.com

A petición del público, Sangre en el diván, uno de los montajes teatrales más exitosos de los últimos tiempos, regresa al Trasnocho Cultural con funciones todos los jueves hasta el mes de diciembre. Dirigido y protagonizado por Héctor Manrique, quien interpreta de manera magistral al psiquiatra Edmundo Chirinos, desde su estreno en 2014 ha sido visto por más de 60 mil espectadores durante sus dos años de presentaciones. Siempre a sala llena, la obra ha sido disfrutada también por los públicos de Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Cumaná, Puerto La Cruz, Ciudad Ojeda, Cabimas, Puerto Ordaz, Maracay, Maturín, Marigüitar y Margarita; y en el exterior en Miami y Panamá. Su puesta en escena y trabajo actoral le ha merecido el Premio de la Crítica 2015 en las categorías Mejor Actor, Mejor Iluminación y Mejor Maquillaje, y el Isaac Chocrón 2015 en los renglones Mejor Actor y Mejor Producción.

Basado en el capítulo “El Delirio” del libro Sangre en el diván. El extraordinario caso del Dr. Chirinos escrito por la periodista Ibéyise Pacheco, la obra muestra a Edmundo Chirinos -quien fuera rector de la Universidad Central de Venezuela, candidato a la Presidencia de la República, diputado a la Asamblea Constituyente y médico psiquiatra de la pareja presidencial Chávez-Rodríguez-, relatando su vida como protagonista de eventos transcendentales en los últimos 60 años del país, al tiempo que pone de manifiesto su perversa y retorcida psiquis. También muestra su actitud errática frente al asesinato de la joven Roxana Vargas, estudiante de periodismo de la Universidad Católica Santa Rosa, encontrada sin vida en la urbanización Parque Caiza, crimen por el que fue procesado.



La puesta en escena y el desempeño actoral de Héctor Manrique en su convincente y sorprende interpretación de Edmundo Chirinos da muestras de un acucioso trabajo de estudio de tan complejo personaje y una transformación física producto de más de una hora de maquillaje. Por momentos, la tranquilidad, la soberbia y la sonrisa macabra logradas en escena hacen creer que es el mismísimo psiquiatra quien se mueve por el escenario.

El escritor y poeta Leonardo Padrón consideró el desempeño de Manrique como “memorable y excepcional”; el periodista Nelson Bocaranda manifestó: “No exagero. “Es la mejor actuación que he visto en Venezuela”; para el locutor y humorista Luis Chataing resultó “impresionante”. Cesar Miguel Rondón dijo que era “sencillamente extraordinaria”; mientras que Carmen Ramia, directora del Ateneo de Caracas, la calificó de “brillante e imperdible”.

Redes sociales: Héctor Manrique @manriquehector, Gisella Rojas @gisellarojas25 y Trasnocho Cultural @trasnochocult

El exitoso monólogo “Sangre en el diván” se presenta hasta el mes de diciembre en el Trasnocho Cultural, con funciones únicamente los jueves a las 7:00 PM. Las entradas, a un precio de Bs. 1800,00 están a la venta en las taquillas del teatro y a través del portal www.ticketmundo.com.

Ficha técnica “Sangre en el diván”



Dirección: Héctor Manrique - Pedro Borgo
Producción: Gisela Rojas
Interpretación: Héctor Manrique
Maquillaje: José Antonio Freitas Silva
Realización de escenografía: Ramón Pérez Pina
Iluminación: José Jiménez
Vestuario: Eva Ivanyi
Diseño Grafico: Ioana Bunescu / Manuel González Ruiz



Vía: Redacción.


0

miércoles, 29 de junio de 2016

“Terror” llega al Trasnocho Cultural de Caracas


¿Condena o absolución? El público decide en "Terror", una obra que explora los rincones oscuros de la conflictiva personalidad humana.


terror hector manrique caracas
El viernes 8 de julio el Grupo Actoral 80, bajo la dirección de Héctor Manrique, estrena un montaje que a partir de la difícil decisión de salvar unas vidas a costa de otras explora los rincones oscuros de la conflictiva personalidad humana.

Un avión comercial con 164 pasajeros a bordo es secuestrado por un terrorista, su intención es estrellarlo contra un estadio con 70.000 espectadores. Para impedirlo, un mayor del ejército alemán decide derribar el avión, acabar con la vida de los pasajeros, vidas inocentes, para evitar una tragedia mayor. ¿Es este militar culpable de las muertes? ¿Es inocente? ¿Debería ser condenado o liberado de toda culpa? ¡El espectador decidirá!

Este dilema ético de condenar o absolver al Mayor Lars Koch es el planteamiento de “Terror”, la nueva propuesta del Grupo Actoral 80 que desde el viernes 8 de julio se presentará en el Trasnocho Cultural, bajo la dirección de Héctor Manrique, con un elenco de primeras figuras encabezado por María Cristina Lozada, Sócrates Serrano y el propio Héctor, acompañados por Martha Estrada, Daniel Rodríguez, Juan Vicente Pérez, María José Castro y Eduardo Pinto, en una producción general de Carolina Rincón.

“Terror” es una aleccionadora obra, la primera para teatro, del celebrado escritor y abogado penalista alemán Ferdinand von Schirach, que actualmente se presenta con un éxito extraordinario en varios países de Europa (Alemania, Austria, Slovenia, Hungría, Suiza e Israel). Lo interesante de este montaje, además de su complejo tema, es que el público, en funciones de jurado, debe participar en el juicio que se le hace al protagonista, votando y decidiendo sobre su futuro El reconocido abogado penalista Alberto Arteaga Sánchez celebra el estreno de esta obra por plantear los retos que en ocasiones enfrenta la justicia cuando debe decidir sobre un conflicto tan dramático. “Las exigencias legales, el valor de la vida, los principios, las propias convicciones y las circunstancias concretas del hecho nos interrogan y cuestionan en torno a su decisión”, refiere el también profesor de Derecho Penal.

Arteaga destaca además como en estos momentos “de graves desajustes sociales, en el contexto de una sociedad con profundas grietas en su conformación, la justicia debe ocupar el primer plano que le corresponde como instrumento de sanación que nos permite avizorar un mundo mejor… un mundo más justo”.

“Terror” se presenta en el Trasnocho Cultural del C.C Paseo Las Mercedes a partir del 8 de julio con funciones los viernes a las 7:00 pm y sábados y domingos a las 6:00 pm. Las entradas, a un costo de Bs. 1.300,00, están a la venta en las taquillas del teatro y por www.ticketmundo.com

Ficha técnica de la obra de teatro Terror

"Terror" de Ferdinand von Schirach
Director: Héctor Manrique

Elenco:

María Cristina Lozada
Héctor Manrique
Sócrates Serrano
Martha Estrada
Daniel Rodríguez
Juan Vicente Pérez
María José Castro
Eduardo Pinto

Iluminación: José Jiménez
Vestuario: Eva Ivanyi.
Escenografía: Héctor Manrique - Ramón Pérez Pina
Música: Jacky Schreiber.
Producción General: Carolina Rincón.


via: Redacción


lunes, 18 de enero de 2016

Festival de Jóvenes Directores por segunda vez en el Trasnocho Cultural


Con seis obras seleccionadas, Trasnocho Cultural se convierte por segunda vez en el escenario del Festival de Jóvenes Directores.


Hasta el 28 de febrero del presente año, por segunda vez, el Trasnocho Cultural se convierte en el escenario del Festival de Jóvenes Directores, un evento donde se resalta al talento emergente en el área de las artes escénicas, gracias a una convocatoria que se realiza para que nuevos directores presentes sus proyectos.

Para esta segunda edición se evaluaron a más de 30 obras, y el jurado calificador conformado por Héctor Manrique, Solveig Hoogesteijn, Pilar Arteaga, Douglas Palumbo y Eva Ivangy seleccionaron a 6 de ellas para esta primera etapa: “Cómo agua para chocolate” (Director: Julián Izquierdo); “La excepción y la regla” (Directora: María Eugenia Sequera”); “Los amantes inconstantes” (Director: Fernando Azpúrua); “La escala humana” (Director: Pedro Borgo); “La vida es un sueño” (Director: Jonell Páez) y “Gorditas” (Directora: Lissy García).

Las piezas serán parte de una programación especial que el Espacio Plural del Trasnocho Cultural ofrecerá a los amantes de las tablas. Cada una será presentada en 6 funciones, ofreciendo así a los nuevos talentos una gran oportunidad para darse a conocer. Durante dichas presentaciones, las piezas serán evaluadas nuevamente por el Jurado de Premiación integrado por Xiomara Moreno, Orlando Arocha, María del Pilar Arteaga, Edgar Antonio Moreno Uribe, Rossana Hernández y Douglas Palumbo.



Posteriormente, se elegirá a dos ganadores. El primer lugar será parte de la programación oficial del Espacio Plural del Trasnocho Cultural en la temporada comprendida entre el Viernes 4 hasta domingo 27 de marzo de 2016. La obra que logre el segundo lugar será presentada desde el viernes 11 de marzo hasta el domingo 3 de abril.

El II Festival de Jóvenes Directores continúa siendo así una gran oportunidad para que noveles talentos se den a conocer en el Trasnocho Cultural, que ha dado puerta abierta a proyectos y profesionales del mundo de las artes escénicas. A esta nueva edición, se le suma como aliado el Centro Cultural Chacao, que presentará en una temporada especial las dos obras ganadoras, entre abril y mayo de 2016.

Programación del Festival de Jóvenes Directores.


programacion festival jovenes directores

via: Redacción


miércoles, 6 de enero de 2016

Preestreno de película venezolana "Devuélveme la vida" se realizará en cines de Trasnocho Cultural


Sinopsis y ficha artística de la película venezolana "Devuélveme la Vida" de Alain Maiki.


devuelveme a la vida poster alain maiki pelicula
SINOPSIS:

“Devuélveme la vida” narra la caída de una mujer en un violento y oscuro submundo que complica el bienestar de su futuro y la expone ante una persecución incesable por parte de la justicia. Mía (Nena Abdelnour) lleva una vida desenfrenada que le impide relacionarse con su hija Camila (Miranda Abdelnour).

Tras un fortuito encuentro con Don Lucky (Roberto Huicochea), jefe de uno de los carteles más poderosos de Norte América, se involucra en un plan de narcotráfico internacional. Los agentes de la Drug Enforcement Administration (DEA), Contreras (Henry Zakka) y Serrano (William Goite), irán tras la pista de este grupo para desarticular la operación. Mía se enfrentará a la ley y buscará aprovechar las segundas oportunidades de la vida.


Sobre el Director de "Devuélveme la Vida" Alain Maiki:

alain maiki director devuelveme la vida

Alain Maiki es venezolano y miembro fundador de las compañías AMZ Records y Epic in Motion. Un cineasta que también es un productor musical y compositor con más de 20 años de experiencia en la industria de la música independiente. Hasta la fecha, Maiki ha producido y dirigido numerosos videos, tres cortometrajes y dos largometrajes.

Después de mudarse a los Estados Unidos, comenzó a desarrollar su carrera profesional en nuevas áreas artísticas diferentes a la música. Su visión de crear videos musicales en formato de cine, y su contribución a través de composiciones originales para varias películas independientes, lo llevó a tomar la decisión de contar grandes historias a través de una cámara, asumiendo, finalmente, el rol como director.

Su obra más prolífica ha sido el corto "Harmony", presentado en 2013. El filme fue seleccionado en el International Puerto Rican Heritage Film Festival y el Best Shorts Competition, evento cinematográfico en el que se alzó con el premio Best Short Merit Honor. El pasado año también dirigió dos cortometrajes: “Karma” e “Inmigrante” que pronto iniciarán su etapa de exhibición en diferentes certámenes.

En "Devuélveme la Vida", su ópera prima, tuvo la oportunidad de dirigir a extraordinarios actores como William Goite, Henry Zakka, Dad Dager, Roberto Huicochea, Luke Grande y Carlos Julio Molina. Este filme representa el debut de Maiki como director de un largometraje de ficción, así como su primer estreno en los circuitos de cine comercial de Venezuela, con la distribución de Cinematográfica Blancica.

Sobre el cast de "Devuélveme la vida"


William Goite / Serrano

William Goite Serrano en devuelveme la vidaActor de amplia trayectoria en la escena nacional durante 35 años. Inicia su formación actoral en el Grupo Rajatablas en 1980. En Venezuela ha trabajado con maestros como Orlando Arocha, Juan Jose Martín, Costa Palamides, Julio Bouley, Iraida Tapias, entre otros. También ha participado en numerosas piezas teatrales, entre ellas la “Fiesta de los Dragones”, “Lección de Anatomía”, “Libertad en Brema”, “La Muerte de Dantón”, “Ficción Quijote”, “Decameron”, “Los Elegidos”, “La Vida es Sueño”, “Sex & love”, “One Shakespeare One”, “Yo Satán”, “La Nona” , entre otras. Por su desempeño en las tablas ha sido merecedor de excelentes críticas y reconocimientos, incluyendo el Premio Municipal, Premio Nacional del Artista y el Premio Ventura Cultural.

En televisión inicia su carrera de la mano de América Alonso, en 1985 (Taller de Actuación en TV) y a partir de ese momento participa en roles principales en “Inmensamente tuya”, “Sueño Contigo”, “Alba Marina”, “Sentimiento”, “El Engaño”, “Alondra”, “Carmen Querida”, “Dulce Ilusión”, “Por estas Calles”, “El Desprecio”, “Volver a Vivir” y “El Árbol de Gabriel”.

En cine ha participado en los filmes “Panchito Mandefua” de Silvia Manrique, “Elipsis” de Eduardo Arias-Noath y “Venezzia” de Haik Gazarian. En la película “Azul Rosa y no tan Rosa” de Miguel Ferrari, ganadora del Premio Goya 2014 a la Mejor película Hispanoamericana, tuvo una actuación especial al interpretar a Elvis. Protagonizó “El Caso Sebas”, escrita y dirigida por el cineasta José Gregorio Hernández. Igualmente, participó en la película “Hasta que la muerte nos separe” de Abraham Pulido interpretando al personaje protagónico Papo González. Su más reciente estreno es la cinta “Devuélveme la Vida” dirigida por Alain Maiki.

Mención aparte merece su participación en los largometrajes del director venezolano Carlos Malavé. Formó parte del elenco de largometrajes como “Por un polvo”, “Las Caras del Diablo”, y es el protagonista de “Último Cuerpo”, encarnando al personaje Heriberto Camargo. Además, protagonizó “Las Caras del Diablo 2” y forma parte del elenco protagónico de “Blindado”.

Por su trabajo en las nombradas películas criollas fue reconocido con el Premio Municipal de Cine 2010, por interpretar a Andrés Guzmán en “Las Caras del Diablo”; el Premio Caballero Oscuro Award 2011 por votación popular (“Último Cuerpo”); el Premio a Mejor Actor en el Festival de Cine Entre Largos y Cortos de Oriente ELCO 2011 (“Ultimo Cuerpo”); el Premio El Universo del Espectáculo 2012 como Mejor Actor de Reparto (“Las Caras del Diablo”); y una Mención Especial en el Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita 2012 (“Último Cuerpo”).

Henry Zakka / Contreras

Henry Zakka Contreras en devuelveme la vida
Henry Zakka es actor, productor y animador venezolano, reconocido por sus destacadas actuaciones en exitosas telenovelas de los años setenta y ochenta como “Estefanía”, “Cristal” y “Topacio”.

Sus inicios en la actuación fueron en la Escuela Nacional de Teatro. Comenzó a trabajar en la producción “El Tigre Juan” y luego pasó a la planta de Venevisión gracias a la telenovela “Indocumentada”, protagonizada por Lila Morillo y Héctor Myerston.

Posteriormente, formó parte del canal criollo RCTV, donde permaneció catorce años. A finales de los ochenta, Zakka viajó a Puerto Rico, Estados Unidos y Argentina para proyectar su carrera internacional. Después de cumplir con varios compromisos en diferentes plazas, se instaló en la ciudad de Los Angeles, donde trabajó en varios proyectos para el mercado latino.

En el 2007 regresó a Venezuela para participar en la exitosa telenovela “El gato tuerto”. Igualmente, prestó su voz para importantes shows de televisión en otros idiomas, como la exitosa serie “Lost”, telenovelas brasileñas y comerciales de importantes marcas. A su vez, Zakka ha dirigido documentales y ha producido especiales televisivos con Telemundo.

Entre sus trabajos más destacados se encuentran “Jugando a vivir” (1982), “Colt Comando 5.56” (1986), “Inolvidable” (1992), “Princesa” (1992), “Déjate Querer” (1993), “Celeste, siempre Celeste” (1993), “Poliladrón” (1994), “Perla Negra” (1994), “Zíngara” (1995), “La revancha” (2000), “Te amaré en silencio” (2003), “La ley del silencio” (2005), “La encrucijada” (2009), entre otras.

En Telemundo, Zakka fue convocado para participar en importantes producciones como “El fantasma de Helena” (2010), “Aurora” (2010) y “La casa de al lado” (2011), “Pasión prohibida” (2013) y “Reina de corazones” (2014).

Nena Abdelnour / Mía

Nena Abdelnour  Mía en devuelveme la vida
Nena Abdelnour es venezolana de ascendencia libanesa-española-africana. Incursionó en el modelaje desde muy temprana edad y trabajó para fotógrafos de renombre internacional, conquistando los premios a "Mejor Rostro", en el Festival de Milán y AVECOFA 1996, así como "Mejor Fotografía" (entre 1994 y 2004), en el mismo evento italiano. Realizó diversas campañas publicitarias y portadas para afamados diarios y revistas venezolanas y norteamericanas.

Estudió Ingeniería Civil, pero decidió apostar por su carrera artística. Con el empeño que la caracteriza, logró combinar el modelaje, la publicidad, el teatro y la televisión con estudios de actuación y recibió una Licenciatura en Teatro con honores.

Su tránsito por las plantas televisivas fue siempre muy bien recibido en series juveniles y telenovelas, pero se destacó por sus trabajos como presentadora y conductora de espacios como "Gente de la Mañana" en RCTV, "Tierras del Sol" en VTV y "Nada Que Esconder" en Canal i. Su trabajo en las tablas ha dejado una marca importante, tanto en su tierra, como en Estados Unidos con el Monólogo "Hazme el Amor con Tu Boca" de AnaïsAnaïs Zhiur, obteniendo el galardón a "Mejor Actriz", en 2010, en un homenaje a García Lorca.

En 2006, Nena Abdelnour se convirtió en la modelo pionera del Desnudo Artístico en Venezuela siendo la Portada de "Lívido Magazine". En USA trabajó junto a grandes maestros como Don Miguel Ponce, quien fue su socio y mentor, cuyo nombre es ampliamente conocido por ser el precursor del Teatro Hispano en Miami.

El 2013 la sorprende con la protagonización de "Devuélveme la Vida", una película de Alain Maiki. De este trabajo, en el que interpretó a "Mía", confiesa haber cumplido uno de sus más anhelados sueños.

Christian Carabias / Fernando

Christian Carabias  Fernando en devuelveme la vida
Christian Carabias, nacido en Acapulco, México, comenzó a estudiar actuación en el Centro de Educación Artística de Televisa (CEA), en la escuela de actuación de Argos y en EEUU a realizado proyectos con Univisión y Telemundo. El reconocido actor participó en la segunda temporada del reality “Protagonistas de Telenovela”, versión mexicana, donde compartió junto a artistas como Elizabeth Gutiérrez y William Levy. Christian ha participado en otras producciones como “Valeria” de Venevisión Productions, “Decisiones” y “Más sabe el diablo” de Telemundo NBC, “Mi Querida Isabel”, “Amigos por Siempre” y “Mujer: Casos de la vida real” de Televisa.

En “Devuélveme la vida”, ópera prima de Alain Maiki, asume su primer trabajo en la industria cinematográfica latinoamericana.

Luke Grande / Chupeta

Luke Grande Chupeta en devuelveme la vida
Luke Grande, es el mismo de Luky & Los Astrolabios, ganadores del 7mo Festival Nacional de Nuevas Bandas, grupo musical de Latin-Funk en el que compuso y cantó los temas de su primer disco “Todo es Rosa”. Compuso e interpretó junto a Los Astrolabios el tema de la película homónima “Piel” (donde también participa como co-protagonista). Luego de que la banda se disolviera en el 2000, se toma cuatro años para entrar a grabar su segundo disco, “Bienvenida la Utopía”, ahora con su nueva banda “Luky”, de nuevo como productor musical y ejecutivo. Durante casi cinco años forma parte en guitarra y voz de la banda tributo “Los Beat3”, triunfando en el Beatle Week Festival de Liverpool en 2006, y realizando con ellos una breve gira por La Habana, Maracay, Caracas y Bogotá junto a la Orquesta Sinfónica de Aragua en el 2007. Desde el año 2006, Luke participó en los tres musicales más exitosos hechos en Venezuela, “El Violinista Sobre el Tejado”, “Los Productores” y “Jesucristo Súper Estrella” donde encarnó a un inolvidable Judas. En paralelo a su carrera como músico y cantante, desarrolla con éxito su carrera de actor, formando elenco protagónico en varias películas, entre ellas “Caracas Amor a Muerte”, “Maroa”, “Francisco de Miranda”, “La Vie d’un Autre” y “Devuélveme la Vida”, exhibidas en importantes festivales internacionales en Biarritz, Miami, San Juan y Cannes. Por el cortometraje “Sed en los Pies” es honrado con el Premio Municipal de Actuación 2006 en Caracas. En 2012, gana el premio a Mejor Actor en el Festival de Teatro de Pequeño Formato, en Miami, con la obra “Los Hijos del Silencio”.

Complementó su polifacética pasión mediática con la locución, conduciendo por más de 10 años diversos programas de radio en la Gran Caracas. Es talento en varias telenovelas y teleseries para Telemundo y Univisión, anfitrión de varios programas de TV e imagen publicitaria y voiceover de reconocidas marcas a nivel nacional e internacional. Comenzó su carrera como músico y actor a la temprana edad de 6 años, formándose artísticamente desde entonces hasta debutar profesionalmente en 1996. Actualmente compone, interpreta y produce música junto al colectivo Venezóniks, mezclando ritmos afro-venezolanos con sonidos electrónicos.


Mónica Pasqualotto / Isabel

Mónica Pasqualotto  Isabel en devuelveme la vida
Mónica Pasqualotto es animadora, actriz y modelo venezolana. Tiene una renombrada trayectoria en el cine, el teatro y la televisión. Protagonista de campañas publicitarias, imagen de RCTV y Venevisión por varios años. Actualmente, una de las personalidades más carismáticas del espectáculo. Forma parte de la junta directiva de Olimpiadas Especiales Venezuela y trabaja desde el 2005 como vocera del Dividendo Voluntario para la Comunidad, organización afiliada a United Way.

Su debut en la televisión fue como conductora de la revista de entretenimiento “Ticket TV”. Luego llega a formar parte del staff de animadores de RCTV, canal pionero de la televisión en Venezuela conduciendo programas de variedades, matutinos y concursos como “Loco Video Loco”, “Son Las Tres”, Tropa de Vacaciones”, “Coge el Hilo”, “!Que bien te ves!” y la transmisión en vivo de los “Red Carpet” de los premios 2 de Oro, entre otros. La Lotería de Oriente la escoge como imagen y conductora de un sorteo diario “El Chance”.

En el 2005 debuta en el escenario teatral protagonizando el musical “La Cenicienta”. También lidera el musical “Una novia para el Capitán” y “Cabaret”. Asimismo, protagoniza “Yo, Tú, Ella” de Mónica Montañés, “Amanecí como con ganas de morirme” (premio ACE en NYC) de Indira Páez, obra que tuvo 6 años de exitosa temporada Caracas-NYC-Miami-Chicago. También participó en “De velo y corona”, “El Cielo es muy aburrido”, “Uno más y la Cuenta”.

Recientemente culminó la exitosa temporada de “Mujeres de Par en Par” de Indira Páez y “Las Mujeres son de Venus y Los Hombres son de Madre” de Leandro Fernández en la ciudad de Miami. Además, es la pionera del Stand Up Comedy en español todos los jueves en la sala Catarsis del Teatro Trail.

En Venevisión co-protagoniza exitosas telenovelas como “Arroz Con Leche” y “Los Misterios del Amor” pero su mayor reconocimiento como actriz lo alcanza al protagonizar en la gran pantalla con la comedia romántica “A mí me gusta”. Esta ha sido galardonada en festivales internacionales de cine e incluso participó en el mercado del Festival de Cine de Cannes en 2009.

En el 2009 viaja a Nueva York para realizar estudios de actuación y así incursionar en el mercado anglo. A su regreso a Miami junto al cineasta Ralph Kinnard fundan Coco Productions, una productora cinematográfica.

Mónica es una chica 2.0 y para mantener contacto con sus seguidores en Venezuela desarrolló y produjo un reality show transmitido por su canal en internet que alcanzó más de un millón de visitas en los primeros meses.

Mónica alegró el set de “Escándalo TV” junto a Charityn, Felipe Viel y Marisa Del Portillo como animadora invitada por la cadena Telefutura. Así como también fue invitada a co-animar “Levántate” por Telemundo e “Implicados” y “De Frente” por Mega TV.

En su prometedora carrera internacional, Mónica se destacó como parte del elenco de “Una Maid en Manhattan”, producción de Telemundo. Su versatilidad, entrega y constancia consolidan a Mónica Pasqualotto como una de las más prometedoras estrellas del mundo hispano.

Pedro Pablo Porras / López

Pedro Pablo Porras nació el 6 de abril de 1977 en Caracas, Venezuela. El criollo ha trabajado en reconocidas novelas como “Estrambótica Anastacia”, “Y los declaro marido y mujer”, “Arroz con leche”, “La vida entera”, “Tomasa, te quiero”, “Santa Diabla”, “Cosita linda”, “En otra piel”, “Bajo el mismo cielo” y “Ruta 35” entre otras producciones de RCTV, Venevisión y plataformas internacionales como Telemundo. En cine, interpretó al Teniente González en “El Caracazo” (2005), a Pedro Porras en “Er relajo der loro” (2012) y recientemente a López en “Devuélveme la vida”.

Mercedes Brito / Daisy

Mercedes comenzó su carrera artística como modelo. Fue imagen de marcas muy importantes de toda Europa, EEUU y América del Sur, como 7UP, Lee Cooper, Bebe, Nestlé, Prada, Movilnet, Special K, Trivial Pursuit Coca-Cola, Tylenol, entre otras. Estudió en la escuela de derecho, a petición de su familia. Una vez que obtuvo su título de abogado, decidió prepararse antes de perseguir su sueño de actriz. Se formó con el legendario profesor Eric Morris (ha entrenado a Johnny Depp, Jack Nicholson, Brandon Lee y Arnold Schwarzenegger). Luego de dedicar un tiempo para su preparación en la actuación, dio importantes pasos en el séptimo arte, tanto en su país y en Los Angeles, al trabajar con celebridades como Eva Longoria (“Instinto de Hustler”), Randall Battinkoff (“True Love”) y Vince Vieluf (Grind, Warner Bros.). Ambos filmes participaron en los principales festivales de cine en Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, etc. “True Love” obtuvo reconocimientos a Mejor Director, Mejor Película Independiente y Mejor Guión. Todo el elenco fue muy elogiada por la crítica. En 2011 interpretó uno de los protagonistas en la película “Disrupt / Dismantle” también conocida como "La guerra Cartel". Esta película fue distribuida por Moving Pictures Cine y TV, y fue presentada en el mercado del Festival de Cine de Cannes, en 2011. La cinta ha competido en más de doce festivales de cine en Hollywood, Vail, Beverly Hills, Houston, Newport Beach, Montreal FF, Nashville.

Además, ese mismo año se estreno la película venezolana "Último cuerpo", donde interpreta uno de los papeles principales. La película de Carlos Malavé participó en encuentros cinematográficos de Colombia, Cuba y Venezuela. En 2012, estrenó en salas la comedia “Solo en Casa”, una de las más taquilleras del cine criollo.

En Estados Unidos se convirtió en la imagen de la campaña nacional de AT & T y Comcast, marcas para las que trabaja constantemente como modelo y portavoz. TV Azteca y Toyota son otras marcas del mercado hispano de Norte América para las que ha trabajado. Mercedes es un miembro de la junta asesora para el artista y deportistas “Alianza”. Hasta la fecha, cuenta con más de 80 comerciales y 10 películas en su currículum (“Devuélveme la vida” y “Tamara”, próximas a estrenarse), y es considerada una de las actrices venezolanas con mayor proyección internacional. Actualmente, es representada por SplitVision Entertainment como talento exclusivo.

Carlos Julio Molina / Cuevas

Nació en Estados Unidos. Ingresa en el mundo del arte en 1991, a través de sus obras plásticas, que fueron expuestas en diferentes museos y galerías, no solo en Venezuela sino también en el exterior.

Carlos Julio Molina decidió estudiar y profesionalizar su pasión. Por ello, se formó en el Nova Scotia College of Art and Desing de Halifax (Canadá) y en el Instituto de Arte de San Francisco (California), donde obtuvo una especialización llamada Nuevos Géneros. Además, por su talento con las manos fue reconocido en diversas ocasiones, llegando a obtener en 1999 el primer lugar en la IV Salón Pirelli de Jóvenes Artistas, efectuado en el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber de Caracas.

A la par de su carrera con las artes plásticas, Molina decidió incursionar en el mundo musical creando un grupo que llamó “La Corte”, que fue pionero en el Hip Hop venezolano. Más tarde, fundó la reconocida banda “3 Dueños”, integrada conjuntamente por Nigga y Budu, con la que grabó tres discos y realizó innumerables conciertos por Sudamérica, USA y Europa.

En el 2005, su fama se acrecentó gracias a “Secuestro Express”, que actualmente es uno de los filmes más vistos del cine venezolano. Seguidamente, integró las películas “Samuel” de Cesar Lucena, “Azotes de Barrio” de Jackson Gutiérrez y Carlos Malavé, “The Counselor” de Ridley Scott, “Hasta que la Muerte nos Separe” de Abraham Pulido y “Libertador” de Alberto Arvelo.

Por otro lado, en televisión, Molina ha trabajado en dos producciones, ambas de Venevisión. En el 2009, participó en “Un esposo para Estela” donde encarnó a Rómulo Guevara. En 2013, grabó la primera producción en alta definición hecha por el Canal de la Colina que lleva por nombre “Los Secretos de Lucía”.

Dennis Velasco / Pedro

Dennis Velasco es un actor de origen venezolano, pero criado en Colombia. Posee estudios en teatro y música clásica, hecho que le ha permitido desarrollar una carrera internacional en el cine y la televisión, sobre todo en Estados Unidos. Destaca su participación en las novelas venezolanas “Juana la virgen” y “Mi gorda bella”. Además, ha actuado en varios cortometrajes como “The apology of love”, “Chalks”, “Eggman”,

“Angel” y “Undisclosed”. En el largometraje “Devuélveme la vida” de Alain Maiki interpreta a Pedro, uno de los personajes más oscuros y determinantes dentro de la trama.

Miranda Abdelnour / Camila y Sebastián Andrade / Tico

Miranda Abdelnour y Sebastián Andrade son dos jóvenes promesas de la actuación latinoamericana. Ambos viven con sus familias en la ciudad de Miami, en Estados Unidos, y por primera vez forman parte del elenco protagónico de una película, en este caso “Devuélveme la vida”.

Miranda es hija de Nena Abdelnour, quien interpreta a Mía (su mamá, también en la ficción) en el filme de Alain Maiki. Su primera participación frente a las cámaras en formato de cine fue en 2012, en el cortometraje “El silencio de Verónica”, dirigido por Martín Castaneda.

Abdelnour y Andrade han mostrado interés en continuar su trabajo en el mundo del cine y la actuación en Estados Unidos. Esperan que “Devuélveme la vida” le abra las puertas a futuros proyectos dentro de la industria cinematográfica y la televisión. Además, anhelan ganarse el cariño y aceptación del público latinoamericano a través de sus actuaciones.

Trailer oficial de la película venezolana "Devuélveme la vida de Alain Maiki.



Redes Sociales:
/DevuélvemeLaVida @DevuelvemeFilm @DevuelvemeFilm
https://goo.gl/s4Mxhv
www.devuelvemelavida.com | www.alainmaiki.com | www.epicinmotion.com


via: Redacción