Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.
Festival de la Lectura Chacao 2016 contará este año con escritores de diversas latitudes que se darán cita a partir del 21 de abril.
Con escritores de diversas latitudes, España como país Invitado y la homenajeada de este año, Elisa Lerner, este 21 de abril arranca la nueva edición de uno de los eventos culturales más importantes de Caracas.
La Alcaldía de Chacao, a través de Cultura Chacao, organiza una nueva edición del Festival de la Lectura Chacao, evento que cada año reúne en Caracas a reconocidos autores y novedades editoriales, para dialogar y pensar en torno a ese acto íntimo y democrático que es leer.
Con el lema leer juntos para construir ciudad, el 8° Festival de la Lectura Chacao 2016 tomará los espacios de la Plaza Francia de Altamira a partir del jueves 21 de abril a las 6 p.m. y permanecerá hasta el 1° de mayo, con una variada programación para toda la familia, que podrá ser disfrutada en horario de 10 a.m. a 9 p.m.
Orgullo venezolano e invitados de honor
La venezolana Elisa Lerner es la homenajeada en esta edición, por ser una de las plumas más destacadas de nuestro país, en cuya obra confluyen de forma brillante la narrativa, la dramaturgia y la crónica. Ella en persona estará participando en el festival con la presentación de su antología de crónicas, Así que pasen cien años (Editorial Madera Fina), así como en diversas actividades, junto a autores de la talla de los maestros Rafael Cadenas, Victoria de Stefano y Eduardo Liendo.
Este año, por primera vez, la fiesta literaria rinde tributo a un país invitado, que en esta ocasión será España, en conmemoración a los 400 años de la muerte del más universal escritor de nuestra lengua, Miguel de Cervantes; y será espacio propicio para leer juntos El Quijote.
El festival contará con la participación de invitados internacionales para presentar sus obras y sus ideas, en un diálogo necesario y oportuno con la ciudad: Juan Arnau, filósofo y ensayista (España), Elena Medel, poeta (España), Ignacio del Valle, novelista y periodista (España), Fernando Mires, politólogo y sociólogo (Chile-Alemania), Enrico Testa, poeta y ensayista (Italia), Horacio Warpola, poeta (México), Luciano Saracino, escritor, ilustrador y guionista de historietas (Argentina) y por Venezuela Gerver Torres, economista.
Programación para todos
Cultura Chacao, en su labor de seguir impulsando su eje de acción Chacao Municipio Lector, ha diseñado una programación para el 8° Festival de la Lectura Chacao 2016, con actividades de diversa índole y para toda la familia.
La fiesta de los libros contará con la participación de editoriales venezolanas, la exhibición y venta en más de 75 stands; la presentación de novedades literarias, y las voces de escritores, intelectuales y artistas en más de 170 espacios de reflexión y conversación. Habrá actividades In memoriam, recordando la obra de nuestros autores Teresa de la Parra, Aquiles Nazoa y Ramón Palomares; así como el ameno intercambio con personalidades que narrarán sus anécdotas en la ciudad en Cuéntame un Cuento Caracas, en alianza con Fundación Lectura.
También se dictarán una serie de talleres en la Sala Eugenio Montejo de la Biblioteca Los Palos Grandes, a cargo de los escritores foráneos que nos visitan; además los niños se acercarán a la lectura de manera divertida en el Pabellón Infantil en alianza con El Nacional, compartiendo y leyendo a grandes maestros; y al final de cada velada sonará lo mejor de la música producida en el país, en esta cita literaria que tomará también el anfiteatro de la Plaza Francia Sur, con música, artes escénicas, fotografía, cine y luces.
Otra de las novedades de esta edición, es que BOD, Telefónica, Banesco y BBVA además de ser patrocinantes, enriquecerán la programación ofreciendo actividades alrededor de la literatura, junto a Bancaribe, que pondrá música en la Plaza.
Leer y construir ciudad juntos
El lema del Festival de la Lectura Chacao 2016 es leer juntos, y en palabras de Albe Pérez-Perazzo “es un llamado a la urgencia que sentimos los ciudadanos, de buscar causas comunes para unir esfuerzos y conseguir nuevas rutas que impulsen la posibilidad y garanticen la certeza de un mejor país para todos.”
Este evento tan importante para la ciudad es posible gracias al apoyo de la Embajada de España, Embajada de Italia, Embajada de México, Embajada de Argentina, Embajada de Estados Unidos, El Nacional, BOD, Banesco, Bancaribe, Telefónica, BBVA, Hotel CCCT, Hotel Pestana, Cedice, RMTF, Tecnova, Franca, ONSpotMe, TeleCaribe, Visión Alternativa Vaca, Lugar Común.
Innovación para seguir la agenda
Durante el Festival de la Lectura Chacao 2016, la plaza Francia de Altamira será zona *OnSpotMe* para ofrecer la posibilidad de visualizar en teléfonos celulares toda la programación que se presentará durante esos días.
Para ello se debe descargar previamente la aplicación *OnSpotMe* de laPlayStore (para Android) o AppStore (para iPhone) y tener encendido el *Bluetooth* al pasar por la plaza. Gracias a dicha herramienta, se mostrará en la pantalla del móvil la programación completa del festival.
Esta edición contará también por tercer año consecutivo, con la aplicación para Android Festival de la Lectura Chacao 2016, creada por Corporación Tecnova, que ofrece al usuario un mapa interactivo en el que se podrá ubicar los stands de los expositores, la fecha y hora de las actividades; además de un módulo de programación diaria.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao o Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
Disfruta de un Concierto de Tango en la Milonga Brava junto a Eduardo Galéan, Samuel Campos, y la inconfundible voz de Yamandú Pereira
Este viernes 26 de febrero la Academia de Baile Gira Tango estará presentando un espectacular concierto de tango en el marco de la primera edición de este año de la Milonga Brava, que se realiza en el restaurante La Fontana de Ulpiano, en Caracas.
El concierto contará con la participación del maestro del bandoneón Eduardo Galéan, el reconocido bajista Samuel Campos, y la inconfundible voz de Yamandú Pereira.
El trío deleitará a los asistentes con interpretaciones de clásicos como Uno, Mi Buenos Aires Querido, Por una cabeza, Caminito, El Choclo, Volver y La Cumparsita.
La Milonga Brava arrancará con una clase de tango para principiantes entre 7:00 y 8:00 pm, la cual estará a cargo de los bailarines Leonel Colina y Siulhy Santander, fundadores de la Academia de Baile Gira Tango.
Sigue aquí los detalles del evento en la Milonga Brava.
Luego tendrá inicio la milonga donde el público podrá entregarse a la pasión del baile y de la música en vivo, interpretada por los artistas invitados a lo largo de dos sets. La velada culminará a las 12:00 am.
La entrada a la Milonga Brava tendrá un costo de Bs 800, la cual incluye la clase de tango, acceso a la milonga y al concierto.
Además de contar con una extraordinaria propuesta de comida italiana, el restaurante La Fontana de Ulpiano tiene servicio de valet parking. El local se encuentra ubicado en la Av. Principal de Las Mercedes, al comienzo de la plaza Alfredo Sadel.
RESERVA TUS ENTRADAS LLAMANDO AL 04129507209 / 04143206975
La talentosa artista venezolana de vanguardia, Xi.Me.Na (Ximena Borges), regresa a Caracas con unico recital en el B.O.D
Xi.Me.Na , regresa a Caracas para ofrecer un especialísimo show el viernes 25 de septiembre a las 8:00 p.m., en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD, en La Castellana, donde, con una mezcla de tecnologías digitales y análogas, Xi.me.na utiliza su voz para combinar música de distintas épocas y lugares creando cautivantes collages sónicos todo en tiempo real. Una experiencia única y excepcional que ella misma cataloga como "estar dentro de la mente del compositor".
Esta experiencia de crear en vivo frente a la audiencia, sin límites, sin etiquetas, con absoluta libertad y una constante experimentación, es lo que ha convertido a Xi.me.na en una de las representantes más importantes y singulares de la música de vanguardia.
Sus collages sónicos son la natural evolución de su talento musical, que el público caraqueño ya ha disfrutado en su disco experimental Joyful Noise, en la propuesta multimedia La Tempestad, y en el Festival Caracas a Contratiempo de 2014, creando ahora un formato personal con el que se presenta en locales musicales icónicos de Nueva York , ciudad donde vive y se desarrolla como directora musical de la compañía de danza Heidi Latsky Dance.
En un impactante show multi sensorial que rompe esquemas, Xi.me.na abarcará diversos géneros musicales como la electrónica, el jazz, la música popular y el avantgarde, y transportará a la audiencia con composiciones propias y de otros importantes artistas que se pasean por Berlín, Nueva York y Caracas. En escena, la acompañará el percusionista de la agrupación Gaélica, Armando Álvarez, con instrumentos africanos para añadir un color primitivo a su sonido electrónico.
En lo que va de año la artista ha recibido ovaciones en Berlín, reconocimientos en Polonia por su primer cortometraje titulado “WannaBe”, ha compuesto piezas para la compañía de danza Heidi Latsky Dance y se ha presentado con su show de collages sónicos en importantes locales de Nueva York, como The Bitter End y el famoso Joe’s Pub. Ahora vuelve a su país para ofrecer dos únicas presentaciones: en Valencia producida por la Guataca Producciones (el 24 de Septiembre en TeatroBar Valencia) y en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD producida por Cirque Parallel, el viernes 25 de septiembre a las 8:00 p.m. Entradas a la venta en las taquillas del Centro Cultural BOD y a través de www.ticketmundo.com.
La primera actriz Virginia Urdaneta llega a la 4ta. Temporada del Microteatro Venezuela a realizar en el Sambil Caracas con Pa'Lante.
El próximo 5 de Marzo de 2015 en el marco de la 4ta. Temporada del Microteatro Venezuela, la primera actriz Virginia Urdaneta, estrenará “PA´LANTE” una obra de HUMOR inspirada en el día a día del quehacer de cualquier venezolano, con la cual la actriz incursionará en las diferentes facetas implícitas en toda pieza teatral, ya que es la escritora, productora, directora y una de las actrices del elenco que conforma esta divertidísima pieza, sello característico de la actriz cuando éstas cuentan con su autoría.
“PA LANTE” es una obra interactiva que hará reir a todos los espectadores la cual hará compartir sensaciones y sera un reflejo de la realidad que estamos viviendo en Venezuela en donde pareciera que “todos están locos, en donde pareciera que todo está patas pa´arriba”. La pieza teatral cuenta la historia de dos mamás venezolanas “echaas pa´ lante”, quienes preparan el cumpleaños de sus hijos interactuando con el público todo lo que les pasa por la cabeza. Flotan en un mundo patas pa´ arriba y haciendo acrobacias alcanzan reír, cantar y bailar, porque “PA LANTE es que van y pa trás ni para agarrar impulso”.
A las tablas de teatro venezolano llega en su cuarta temporada la obra Mátame Despecho
Mátame Despecho es una propuesta teatral para adultos escrita por el Lic. José Alfredo Figueroa enmarcada en el género de la comedia, con situaciones que permiten adentrar al espectador en un tema tan común como lo es el rompimiento de una relación y la amistad de los verdaderos amigos para superar dicho trauma. Todo visto y planteado a través de la comedia porque no hay nada más teatral que un despecho.
La propuesta de la obra busca reflejar en un hecho tan doloroso como lo es el despecho las divertidas situaciones que esto puedan generar, expuesta a través desde el punto de vista femenino donde las cuatros protagonista muy diferentes entre sí plasmaran las diferentes alternativas de una posible solución, todo tocado cuidadosamente con la comedia, es así que en una noche de despecho 4 amigas navegarán entre los recuerdos de sus desdichas y las alegrías de la vida, porque después de todo ¿quién no ha pasado por un despecho?
CVA anuncia nuevas actividades culturales binacionales; concierto y teatro en Las Mercedes.
El próximo viernes 27 de febrero a las 5:30 pm se estará presentando la
agrupación Nasty Cats en el Centro Venezolano Americano Las Mercedes, como parte de las
actividades culturales que el CVA ofrece al público en general y a sus estudiantes.
La banda Nasty Cats interpretará temas de los más significativos artistas americanos que fueron las
estrellas innovadoras de la música de los 50' del Rock & Roll, Rockabilly y Country, tales como Chuck
Berry, Little Richards, Elvis Presley, Buddy Holly entre otros serán interpretadas por la banda. Los
Nasty Cats, conformada por Wilmer Pinto Guitarra líder, Alberto León en la batería, Raúl Rodriguez en el
saxo, Rafael Guerrero en el bajo, Raúl Zack con su guitarra rítmica, Yassel Niño y Antonio Noguera con su
Para continuar con las actividades culturales del CVA, en el mes de marzo se realizará el III Festival de
Teatro Norteamericano, con la participación de los alumnos de la Universidad Monteávila, bajo la
coordinación de Federico Pacanins. La cita será el 04 y 05 de marzo, dos fechas y cinco piezas de
autores norteamericanos de renombre, con un repertorio que ejecutarán jóvenes actores, prestos a
exponer su talento en el CVA Las Mercedes, en la sala Margot Boulton de Bottome.
Tania Sarabia, Claudio Nazoa y Leonardo Padrón llegan al teatro Juares de Barquisimeto con la obra “Ese humor que es amor”.
“Ese humor que es amor” llega al Juares para celebrar el día de los enamorados el próximo viernes 13 de febrero, a partir de las 8 de la noche, el público del Teatro Juares tendrá la oportunidad de ver a Tania Sarabia, Claudio Nazoa y Leonardo Padrón hablando de Ese humor que es el amor, un espectáculo que tratará de encontrarle explicación a ese sentimiento que todos los seres humanos experimentan desde la infancia: los novios de antes, las mascotas, los cachos, el divorcio y hasta la repartición de bienes.
Humor y amor para volver a sonreír
Sarabia y Nazoa responderán qué piensan los hombres y las mujeres del amor y cuál es su actitud frente a cada situación, mientras que Padrón será el encargado de llevar a buen término las discusiones que surjan de
Desde este 24 de Enero Venezuela rinde homenaje a Roberto Gómez Bolaños con la obra de teatro “Las Aventuras de Chespirito”
La Vitrina Group Producciones y Teatrex El Bosque estrenarán este 24 de Enero la comedia musical infantil “Las Aventuras de Chespirito”, con la cual pretenden recordar a este inolvidable personaje que ha marcado hito en la historia de la televisión dentro y fuera de nuestras fronteras.
Es así como con este montaje “Venezuela Celebra a Chespirito” en un espectáculo cómico infantil que tiene como objeto realizar un homenaje a Roberto Gómez Bolaños, reconocido humorista mexicano creador de El Chavo del 8, del Chapulín Colorado, y de otros tantos personajes inolvidables y entrañables.
Esta obra sin precedentes en Venezuela reúne a grandes talentos nacionales de las tablas como lo son: Jesús Arnaldo Rondón, quien interpreta al “Chavo del 8”, Rosana Peroso y Angi Silva encarnan a La divertida “Chilindrina”, Javier Vargas y Omar Churion intrepretan a “Kiko”, Armando Ariza y Antony Vargas son “El Chapulín Colorado”, Johan Astros es “El Chompiras – Chaparron” y Walter Duno es el “Dr. Chapatín”.
Se celebreara en Zulia aniversario 118 del cine venezolano mediante un evento que comprende diversas actividades.
Se proyectarán diversas películas a partir del próximo lunes 19 y hasta el miércoles 28 de enero con motivo de la celebracion de los 118 años del cine nacional. La actividad es organizada por el departamento audiovisual de la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia y consta de la proyección de 11 películas, dos talleres de formación y un festival de cortometraje.
El evento es realizado principalmente por el departamento audiovisual de la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia (LUZ), en conjunto con el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), el Teatro Baralt, el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Cam-LB), el Centro de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, la Facultad de Artes de LUZ, el circuito Gran Cine, Cíngaro Cine y Mestizo Producciones.
Desde el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, en rueda de prensa este miércoles, Georgina Palencia, directora de Cultura de la Universidad del Zulia, informó que en la proyección de películas se incluye el preestreno nacional de las obras cinematográficas 3 Bellezas, de Carlos Caridad, y Km 72, de Samuel Henríquez, las cuales serán exhibidas en el Teatro Baralt los días 22 y 28 de enero respectivamente, a las 7 de la noche.
La programación contempla la presentación de cortometrajes venezolanos en el Liceo Bolivariano Aurelio Beroes de Maracaibo, el próximo jueves 22, desde las 3:00 de la tarde; mientras que desde el lunes 26 hasta el viernes 30 de enero, se desarrollará el Taller de Realización de cine para niños y niñas, dirigido por George Rojas y César Delgado, en la Escuela Básica Estatal Lucila Palacios.
El sábado 24 de enero a las 7:00 de la noche, la Plaza Santa Lucía, ubicada en el sector del mismo nombre, servirá de sala de cine a cielo abierto con la proyección de la obra Dos de Trébol, dirigida por Orlando Rosales.
Otras de las obras a proyectar son La Distancia más larga, de Claudia Pinto; Pipí mil, pupú dos lucas, dirigida por los hermanos Bencomo; Pelo Malo, de Mariana Rondón; además de la Retrospectiva Cinematográfica del realizador Carlos Caridad y la exhibición de noche de cortos nacionales infantiles, de cortometrajes venezolanos y la tercera edición del Festival Audiovisual Universitario Voy corto.
A partir del 22 de Enero, vuelve al Eurobuilding "Amores de Barra...y Algo Mas" para seguir entreteniendo a los amantes del teatro.
El Taquillero Show Musical Teatral “Amores de barra…y algo más”, inicia sus funciones habituales este Jueves 22 de Enero de 2015, para continuar entreteniendo al público en el “EUROBUILDING Hotel & Suites Caracas”.
Como nos tienen acostumbrados llegará este 2015 “renovada” y “recargada”. Siendo el Único espectáculo Venezolano que goza de 4 años y 5 meses de funciones ininterrumpidas a sala llena, disfrutada por miles de espectadores.
La permanencia en cartelera de este “Show Musical teatral” , se debe a que el público DISFRUTA de música interpretada en vivo con Actuación, ofreciéndoles una manera diferente de entretenerse y olvidarse por un rato de las Preocupaciones.
"El Techo de la Ballena" se perfila como un nuevo sitio para el encuentro, la recreación y la cultura en el Casco Histórico de la ciudad de Caracas
Freddy Ñáñez, presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte) y Lucía Rodríguez, hija del Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez, inauguraron el nuevo Café-Bar “El Techo de la Ballena”, ubicado de esquina Gradillas a San Jacinto.
Freddy Ñáñez, comentó que finalmente se cumplió uno de los objetivos trazados por el Alcalde de Caracas, conseguir un espacio para la distribución de las publicaciones del Fondo Editorial de Fundarte: “Este es un punto de encuentro para los amantes de la lectura, también para la formación”, apuntó.
Siguiendo con el boom del erotismo que han dejado varios espectáculos en la ciudad capital, llega “FULL STRIPPER” para apreciar los mejores cuerpos masculinos de los últimos tiempos.
Desde este 18 de diciembre Corporación Spymax y el Teatro Escena 8 estrenan “FULL STRIPPER”, espectáculo que llama a la seducción y que reúne al auténtico target VIP de la ciudad al desnudo, en donde se podrán apreciar los mejores cuerpos de la ciudad con un show incomparable.
“FULL STRIPPER” Es un show sin igual en el que se mezcla la buena música, los mejores cuerpos y los espectáculos más intensos, sensuales y artísticos que harán aflorar las más profundas fantasías. En este inigualable espectáculo se presentarán juegos eróticos y muchas sorpresas en donde las féminas podrán poner su imaginación a volar y pasar un rato entretenido y a la vez pícaro.
Noche de Blues es el evento que ofrece el restaurante Granja Natalia de Galipán en vísperas de Navidad el jueves 18 de diciembre.
Las notas de blues caracterizadas por los vibratos de la guitarra y la armónica serán las protagonistas de una noche para disfrutar entre amigos en el acogedor restaurante Granja Natalia que ofrecerá el jueves 18, de diciembre su Concert Gourmet Blues Night.
El trío Blue Visión del maestro Rubén Riera brindará un completo repertorio musical que rememorará a la ciudad cosmopolita de Caracas, desde lo más alto de la montaña, rodeados de una brisa fresca típica de la época decembrina.
Ángel Sánchez, chef y dueño de Granja Natalia indicó que el acompañante perfecto será el cuarteto de mini hamburguesas gourmet de la casa, hechas con los más frescos ingredientes y panes artesanales elaborados en los hornos del restaurante.
Los asistentes a este Concert Gourmet disfrutarán de exquisitas mini hamburguesas de cordero rellena de queso de cabra; otra suculenta mini hamburguesa de carne de res acompañada con queso azul; además de la apetitosa mini hamburguesa de pato rellena de queso guayanés y tomates seco; y una de chorizo y cerdo rellena de morcilla; todas acompañadas con rapsodia de papas (papas pont neuf; papas francesas y chips de papas).
El toque dulce de la noche vendrá con el dorado buñuelo de batata, bañado en fino melao de papelón y pimienta malagueta con guiño de torta negra, para celebrar la llegada de la época más bella del año.
El restaurant abrirá sus puertas desde las 5:00 pm en un ambiente de total relax en una noche de blues.
Para disfrutar de este Concert Gourmet reserva a través de 0416308.2808/ 0212.831.51.32 y a través del Twitter @granjanatalia y el Instagram @Granja_natalia.
*Sobre Granja Natalia: espacio consagrado al arte y la culinaria. Ubicado en Galipán a tan solo 30 minutos de Caracas, en la vertiente norte del Parque Nacional Warairarepano-Ávila. Nuestra consolidada oferta gastronómica es de tendencia francesa.
Pieza teatral que refleja todas las etapas y los problemas de la pareja moderna tocado con buen humor. Seis parejas muy distinta entren si navegan entre la verdad y la mentira de sus relaciones para llegar a una misma conclusión.
Una obra, 6 historias, ellas son:
Primera cita: El primer encuentro debería ser mágico pero no cuando se elige a la persona equivocada.
Pareja de novios: Que bello es el amor cuando se está empezando una relación pero ¿qué pasa cuando se lleva muchos años de noviazgo?
Pareja con rutina: ¿Qué pasa cuando la rutina se adhiere a tu vida y todo parece un guion que se repite constantemente?
Pareja de amantes: ¿Qué pasa cuando tu pareja tiene pareja? es decir cuando tú eres la otra o el otro.
EXPO HABITAT INTERNACIONAL, la más importante feria del país que
mostrará las diferentes opciones de negocios de inversión en Bienes Raíces
en Norteamérica, Latinoamérica y El Caribe, regresa a Venezuela, en su
Segunda Edición, entre el 5 al 9 de Noviembre en el Centro de Convenciones
del Eurobuilding Hotel & Suites de Chuao.
El evento reunirá en 2 mil metros cuadrados de área de exhibición y con
mayor seguridad y comodidad para recorrer sus Pabellones, a renombradas
firmas internacionales de construcción que durante los 5 días de jornada
mostrarán a los potenciales compradores, más de 150 proyectos
inmobiliarios y otras alternativas de destinos de inversión que se desarrollan
en los Estados Unidos, México Chile, Colombia Argentina, Panamá, Aruba y
Barbados así como las tendencias y novedades, que en esa materia, rigen el
mercado mundial.
Por primera vez se organiza en Venezuela la Gala de Ópera Criolla en Caracas, a
través de un trabajo en conjunto entre la Fundación Teatro Teresa Carreño (TTC), y la
Fundación para las Artes Maria Maneiro (FUPAMM), en homenaje al compositor y
guitarrista venezolano Luis Ochoa (1955-2014), creador de la Opera 19 de Abril, estrenada
mundialmente. Esta última, fue comisionada por la Compañía Nacional de Música y
estrenada en el TTC en la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela.
La Quinta Bar en Caracas abre sus puertas el viernes 17 de octubre para regalar los asistentes una noche musical muy interesante a cargo de mujeres talentosas y de gran proyección.
Desde reggae love hasta hip hop, serán los géneros que se podrán escuchar en La Quinta durante este 17 de octubre. Dj Blackness será la encargada de amenizar la noche, con la gran musicalidad que la ha caracterizado desde sus inicios, por su estilo carismático y variado a la hora de mezclar.
El evento que reunirá a más de 70 Dj’s se realizará en la Terraza Acuario del Centro Sambil
del 30 de octubre al 2 de noviembre .
La segunda edición de Expo DJ’s Venezuela, que reunirá a los mejores DJ’s y productores de
música de nuestro país se llevará a cabo en la Terraza Acuario del Centro Sambil del 30 de
Octubre al 2 de noviembre del 2014. La primera edición logró congregar a más de 8 mil personas.
La fiesta electrónica más grande del país encenderá sus motores con la animación de Víctor X y la
participación de más de 70 Dj’s entre los que destacan: Trone, Tony Guerra, Salvatore Shiera,
Oscar Leal, Nono, Marite Otero, Marco Detroit, Marcel Reix, Leonel Rojas, Le Jac, José Cabello,
Destro, Colonna Brothers, Carlos Salazar, Andrea Hoyos, Andrea Ferrati, Roxy Pink, Freddy
Rudeboy y Carlos Bonna, entre otros.
El toque internacional de esta mega rumba estará protagonizado por Electro Tribal de España,
integrado por venezolanos residentes en la Madre Patria y Gio Pisani de Italia.
Durante 4 días se podrá disfrutar de la mejor música de la mano de los principales exponentes de
la movida electrónica, en 2 tarimas gigantes que estarán funcionando simultáneamente iluminadas
con pantalla LED, rayos láser, efectos especiales, robots, con tecnología
Tres puestas en escena se unirán en un solo montaje para reflejar parte de la realidad: Gioia Arismendi, Erika Santiago, Josue Gil y Germán Anzola se agrupan en esta comedia
El 10 de octubre el teatro Premium Los Naranjos, Johny Gavlovsky y Marcos Purroy estrenan la
puesta en escena SAMBUMBIA una comedia que mezcla tres obras ... Tres décadas... un mismo
país y que cuenta con un elenco extraordinario de figuras del teatro y la TV.
En este montaje se muestra la realidad venezolana en 3 platos, ya que se agrupan 3 mini obras
en un solo montaje. La primera de ellas es “900 PANICO” de Marcos Purroy, la cual muestra
una línea directa contra el miedo a la violencia urbana. Dice la obra: “Si deseas este nuestro
servicio de guarda espaldas, marque 1. Si desea que nuestro personal realice sus