404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
En el marco de “Cine en la Terraza” el Ateneo de Caracas se complace en dar inicio al “Ciclo Woody Allen, un referente ineludible”
La película que abrirá este ciclo es “Un final made in Hollywood”, comedia dirigida y escrita por Woody Allen, la cual habla de un neurótico director de cine que, tras conseguir dos veces el Óscar, ha caído en el olvido. El fracaso lo ha llevado al mundo de la publicidad, pero él anhela desesperadamente volver a los escenarios. A pesar de que lo abandonó por un gran productor, su ex-mujer (Téa Leoni) sigue confiando en su talento y le propone dirigir una película de gran presupuesto que produciría su novio. Pero justo antes de empezar el rodaje, Val se queda ciego. Como no está dispuesto a desaprovechar esta oportunidad, decide ocultar su ceguera a todo el mundo y seguir adelante con la película.
Entretanto el 22 de Mayo se le abrirá paso a la película “ New York History”, Film de Woddy Alen que alcanzó gran éxito desde su estreno en Los Estados Unidos en marzo de 1989. Esta cinta cinematográfica está compuesta por tres historias que tienen como tema central la Ciudad de Nueva York, las cuales son: “Apuntes al natural”, escrita por Richard Price y dirigida por Martin Scorsese, “Vida sin Zoe”, escrita por Francis Ford Coppola y Sofía Coppola y dirigida por Francis Ford Coppola y “Edipo reprimido”, escrita y dirigida por Woody Allen.
Finalizará este ciclo el 29 de mayo, la película “Delitos y Fallas”, comedia dramática escrita y dirigida por Allen, en la cual mezcló la comedia y el drama, en un guion que gira en torno a un asesinato.
En “Delitos y fallas” se entretejen dos historias en paralelo, mezclando comedia y drama. En la primera, Cliff (interpretado por el propio Allen) es un documentalista poco conocido, cuñado de un exitoso y arrogante productor de televisión (Alan Alda), quien lo contrata para realizar un documental sobre su vida y obra. Cliff se enamora de una de las productoras del documental (Mia Farrow), una mujer inteligente y con ambiciones que trabaja en el medio, y que también es perseguida románticamente por el cuñado de Cliff.
En la segunda historia, Judah (interpretada por Martin Landau), conjuga los temores y dilemas del alma humana al enfrentarse a una situación límite.
Woody Allen es un reconocido director, guionista, actor, músico, dramaturgo, humorista y escritor estadounidense quien ha sido ganador del premio Óscar en cuatro ocasiones.
Es uno de los directores más respetados, influyentes y prolíficos de la era moderna quien ha producido desde 1969 un total de 45 películas. Allen dirigió, escribió y protagonizó Annie Hall, película considerada por muchos como una de las mejores comedias de la historia del cine, y la cual recibió el premio Óscar al Mejor director en 1977. Mantiene una gran amistad con su primera "musa" y ex pareja, Diane Keaton. Sus grandes influencias cinematográficas están en directores europeos como Ingmar Bergman, Federico Fellini, y también comediantes como Groucho Marx y Bob Hope.
Próximas películas:
Sábado 4 de junio: Todo el mundo dice te quiero
Sábado 11 de junio: Poderosa Afrodita
Sábado 18 de junio: Interiores
Sábado 25 de junio: Manhatan
Sala María Teresa Castillo, Hora 5pm
La invitación es pues para asistir al Ateneo de Caracas este 21, 22 y 29 de mayo a las 6:30 p.m. a darle la bienvenida a este nuevo ciclo de cine en el Ateneo de Caracas con este trío de exitosas películas. Las entradas con un valor de Bs. 300,00 pueden adquirirse en la taquilla de la Institución ateneísta.
via: Redacción
Ladosis y Cultura Chacao presentan homenaje al locutor venezolano Alfredo Ecalante en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes.
Con un tributo al locutor venezolano y promotor del rock nacional, Alfredo Escalante, culminará este viernes 18 de marzo a las 6:30 p.m., el primer ciclo de Los Imprescindibles: Homenaje a los más grandes, que presentan Cultura Chacao y la Revista Ladosis en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, con entrada libre.
Fallecido el pasado mes de enero y considerado uno de los principales impulsores del rock venezolano, Alfredo Escalante comenzó su largo periplo por la radio venezolana en 1966 junto a su hermano mayor Cappy Donzella y durante cuatro décadas, hasta el momento de su infortunada muerte, fue conductor del programa de radio “La Música que sacudió al Mundo” –también transmitido por televisión entre 1979 y 1983– como una auténtica vitrina para el rock nacional e internacional, que le sirvió para mostrar en vivo a muchos talentos emergentes de Venezuela, y lo hizo incursionar en la producción y animación de numerosos conciertos.
Durante la última sesión del primer ciclo de Los Imprescindibles: Homenaje a los más grandes, se proyectará una selección de representativos videos de grupos venezolanos difundidos por Escalante a comienzos de los años 80, así como algunos extractos de sus programas de “La Música que sacudió al Mundo”, transmitidos en su momento a través del extinto Canal 5 y luego por VTV.
La cita es para el viernes 18 de marzo a las 6:30 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la avenida Francisco de Miranda con 3º avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es gratis.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
via: Redacción
En la Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao se rendirá homenaje al fallecido ganador del Oscar Philip Seymour Hoffman con proyeccion de dos de sus películas.
El Centro Cultural Chacao y PasaUnaPeli (PUP) se unen, en un homenaje al consumado actor Philip Seymour Hoffman, al presentar, el lunes 2 y martes 3 de noviembre a las 7:00 p.m., las películas “Before the Devil knows you’re dead” y “Synecdoche, New York”, respectivamente, en la Sala Experimental, del CCCH-Centro Cultural Chacao, con entrada libre.
Before the Devil knows you’re dead (2007), a proyectarse el lunes 2 de noviembre, dirigida por Sidney Lumet, es un drama que cuenta la historia de dos hermanos de clase burguesa que se encuentran en una situación desesperada y necesitan conseguir dinero sea como sea: Andy ( Philip Seymour Hoffman), un ambicioso ejecutivo adicto a la heroína, le propone a su hermano Hank (Ethan Hawke), dar un golpe perfecto: atracar la joyería que sus padres tienen en Wetchester, Nueva York. Nada de pistolas, nada de violencia, pero las circunstancias y el azar se conjugan para que todo salga mal.
En cuanto a Synecdoche, New York (2008), a presentarse el martes 3 de noviembre, es una comedia dramática americana, dirigida por Charlie Kaufman y protagonizada por Philip Seymour Hoffman, Catherine Keener, Michelle Williams, Dianne Wiest, Emily Watson y Samantha Morton, entre otros, que trata sobre el director teatral Caden Cotard ( Philip Seymour Hoffman) quien proyecta representar una obra utilizando una réplica de Nueva York, de tamaño natural, dentro de un almacén.
Philip Seymour Hoffman (1967-2014), reconocido actor y director de teatro estadounidense, comenzó a actuar en televisión en 1991 y debutó en el cine al año siguiente. Gradualmente fue reconocido por sus trabajos como actor secundario en películas como Scent of a woman (1992), Boogie Nights (1997), El gran Lebowski (1998), Magnolia (1999), The Talented Mr. Ripley (1999), 25th Hour (2002) y Cold Mountain (2003), entre muchas otras.
En 2005 Hoffman interpretó a Truman Capote en la película biográfica Capote, por cuya actuación recibió varios premios incluyendo el Óscar al Mejor Actor. También fue nominado al Óscar por su trabajo como actor secundario en Charlie Wilson’s War (2007), La duda (2008) y The Master (2012). Otras de sus películas elogiadas por la crítica fueron, entre otras, Before the Devil knows you’re dead (2007), La familia Savage (2007), Synecdoche, New York (2008).
La invitación es entonces para el lunes 2 y martes 3 de noviembre a las 7:00 pm., para ver Before the Devil knows you’re dead y Synecdoche, New York, respectivamente, en la Sala Experimental del CCCH, Avda. Tamanaco, en El Rosal, con entrada libre. Al final, como siempre habrá cambalache de películas.
via: Redacción
Desde este 24 de Enero Venezuela rinde homenaje a Roberto Gómez Bolaños con la obra de teatro “Las Aventuras de Chespirito”
La Vitrina Group Producciones y Teatrex El Bosque estrenarán este 24 de Enero la comedia musical infantil “Las Aventuras de Chespirito”, con la cual pretenden recordar a este inolvidable personaje que ha marcado hito en la historia de la televisión dentro y fuera de nuestras fronteras.
Es así como con este montaje “Venezuela Celebra a Chespirito” en un espectáculo cómico infantil que tiene como objeto realizar un homenaje a Roberto Gómez Bolaños, reconocido humorista mexicano creador de El Chavo del 8, del Chapulín Colorado, y de otros tantos personajes inolvidables y entrañables.
Esta obra sin precedentes en Venezuela reúne a grandes talentos nacionales de las tablas como lo son: Jesús Arnaldo Rondón, quien interpreta al “Chavo del 8”, Rosana Peroso y Angi Silva encarnan a La divertida “Chilindrina”, Javier Vargas y Omar Churion intrepretan a “Kiko”, Armando Ariza y Antony Vargas son “El Chapulín Colorado”, Johan Astros es “El Chompiras – Chaparron” y Walter Duno es el “Dr. Chapatín”.
 El colectivo artístico Proyectos en Ebullición llevará a escena la obra Las Lágrimas se secan solas, en una única función dentro del Festival CreaJoven 2014 que tendrá lugar el 03 de diciembre en la Sala 2 del CELARG, en Altamira, a las 8pm.
Escrita y dirigida por Alexis Márquez, Las Lágrimas se secan solas trata sobre el encuentro entre dos divas de la canción, Édith Piaf (1915-1963) y Amy Winehouse (1983-2011), en esa dimensión desconocida que es la muerte. A lo largo de la trama las dos mujeres reflexionan sobre los excesos que marcaron sus vidas, los desamores que tiñeron de dolor sus corazones, y el sabor agridulce que les dejó la fama, pese a triunfar y desenvolverse en épocas diferentes.
Según explica el autor, la obra nace de su admiración hacia estas artistas, y da a conocer parte de la historia de sus vidas, ambas marcadas por las adicciones y los escándalos personales a pesar de haberse desenvuelto en épocas diferentes.
|
|