Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta yael farache. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2016

Obra de ceramista Reina Herrera en el Museo Sefardí de Caracas

museo sefardi de caracas

El Museo Sefardí de Caracas presenta exposición antológica de la ceramista Reina Herrera

Una exposición en torno a la obra de Reina Herrera, será inaugurada por el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel el domingo 13 de noviembre a las 11:00 a.m., en la Asociación Israelita de Venezuela, como un homenaje póstumo a una de las figuras más prominentes de la cerámica venezolana.

Reina Herrera: legado de vida es el título de esta muestra, que con la curaduría y museografía de Alberto Asprino, ofrece un recorrido por los momentos claves de la obra de esta gran artista, nacida en Marruecos en el seno de una familia judía sefardí en 1923 y fallecida en Caracas en 2014.

La exposición contempla un primer acercamiento de carácter antológico con la obra Sin titulo realizada en 1977, de la Colección Ruben Pacheco, que de acuerdo a las palabras del curador Alberto Asprino, es una obra simbólica en esta muestra ya que perteneció al maestro Candido Millán (+), quien fue una persona muy especial para Reina Herrera; y seguidamente aborda la década de los años 80 con la obra Sin titulo (Cabeza), perteneciente a la Colección de la Universidad Simón Bolívar, tiempo y espacio de gran significación en el proceso creativo de Herrera, según describe Asprino.​

museo sefardi de caracas


A continuación se cubre un espectro expositivo de aproximadamente treinta años, donde el curador destaca mayormente el trabajo escultórico​ de la artista en franco diálogo con su obra dibujística, y muestra unos acentos puntuales como son sus herramientas de trabajo y algunos bocetos, para culminar estableciendo otro vínculo cercano al entorno amoroso y familiar, con la obra Sin titulo (Máscara), realizada en el año 2000 por Herrera e intervenida por Mariana Monteagudo, su nieta quien siguió y heredó su sensibilidad creadora.

Asimismo, dentro de la muestra se incluye la exhibición de una selección de obras de otros creadores de las artes del fuego, que de alguna manera encontraron en Reina Herrera un ejemplo a seguir, como son Josefina Álvarez, Alberto Asprino, Esther Alzaibar, Jorge Barreto, Guillermo Cuellar, Rodrigo García Alejo, Maruja Herrera, Noemí Márquez, Mariana Monteagudo, María Pont.

Residenciada en Venezuela desde 1935, Reina Herrera realizó importantes aportes dentro del ámbito de las artes visuales venezolanas, tanto por su vasta producción creativa, como por su labor docente en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas durante más de tres décadas y en el Taller de Cerámica del Instituto de Diseño de la Fundación Newman por dos años, transmitiendo sus conocimientos a muchas otras generaciones de ceramistas.



Su amplia actividad expositiva a lo largo de 50 años incluyó exhibiciones en los principales museos, salas y galerías de Venezuela, Turquía, Alemania, Inglaterra, Japón, México, China, Puerto Rico, entre otros países; además fue merecedora de reconocimientos como la Mención Honorífica XXI Salón Oficial Anual de Arte Venezolano, Museo de Bellas Artes, Caracas, 1960; Premio Nacional de Artes Aplicadas XXVI Salón Oficial Anual de Arte Venezolano, Museo de Bellas Artes, Caracas, 1966; Premio de Artes Aplicadas, XXV Salón Arturo Michelena, Valencia, Edo. Carabobo, 1967; Diploma de Honor a la Calidad Exposición Internacional de la Cerámica Contemporánea, Estambul, Turquía, 1968; Mención Honorífica del jurado especial, Primer Encuentro Iberoamericano de Críticos de Arte y Artistas Plásticos, VI Salón Nacional de las Artes del Fuego, Valencia, Edo. Carabobo, 1978.

museo sefardi de caracas


“Reina Herrera comprendió las reglas del barro y del fuego para transformarse en alquimista, dejándose llevar por la magia de la tierra, desarrollando por más de veinticinco años una obra que se convierte en una referencia indispensable en el escenario de nuestras artes visuales. Difícilmente pudieran cuantificarse esas horas, esos días de enseñar haciendo, de crecer creyendo. Este ha sido su valor de vida y en el fondo, el legado que nos ha dejado” (Alberto Asprino, 1991).



La muestra Reina Herrera: legado de vida, se estará presentando del 13 de noviembre al 11 de diciembre en el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel, de la Asociación Israelita de Venezuela, ubicado en la avenida principal de Maripérez con Paseo Colón, Caracas. El horario es los domingos de 11:00 a.m. a 1:00 p.m., mientras que de lunes a viernes se debe concertar cita previamente a través del teléfono 0212-5781489. La entrada es gratis.


Vía: Redacción.


0

miércoles, 6 de julio de 2016

Top 10 actrices porno venezolanas que han triunfado en el extranjero

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

viernes, 23 de octubre de 2015

En noviembre inicia la XIV Semana Sefardí en Caracas


La Universidad Monteávila y el Club Hebraica serán algunos de los espacios donde se realizaran actividades en el marco de la Semana Sefardí en Caracas.


semana sefardi caracas venezuela hebraica aisha stambouli
Del 1 al 7 de noviembre el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas (CESC) realizará en el país la XIV Semana Sefardí, la cual llevará por nombre “Memoria e Identidad”. La Semana Sefardí representa una de las actividades principales del CESC, ya que a través de ella se logra la difusión de la cultura sefardí, no solamente dentro de la comunidad judía, sino también hacia un público perteneciente a otras confesiones y procedencias.

La XIV Semana Sefardí cuenta con un cronograma variado para todos los gustos. De tal manera se podrá disfrutar, entre otras cosas, de poesía a cargo del licenciado Harry Almeda y de ciclos de simposios sobre los siguientes temas: Política de la memoria en la identidad del venezolano, a cargo de la Doctora Yorelys Acosta (UCV-UCAB), Judaísmo como fuente de identidad, a cargo del Rabino Isaac Cohén (AIV) y Judíos venezolanos: hacia una nueva identidad a cargo del Profesor Néstor Garrido (CESC-UCAB). También se podrá apreciar del arte escénico a través de la obra de teatro “Dios al Otro lado del Mar” del dramaturgo y director Johnny Gavlovski. Para cerrar con broche de oro se presentará: Aisha Stambouli En Concierto Disco “Cielo y Mar”

La historia de los judíos sefardíes en Venezuela se caracteriza por su entrega a la labor comunitaria incondicional, es por ello que en estas actividades que ofrecerán en la ciudad capital, se destaca la labor comunitaria de un equipo humano en búsqueda permanente de las mejores actividades a pesar de la emigración de muchos expositores y de tantas otras dificultades que se han presentado.

La invitación es pues para asistir a esta XIV Semana Sefardí del 1 al 7 de noviembre que se estará llevando a cabo en diferentes puntos de la ciudad capital como en el Centro Cultural Chacao, la Plaza los Palos Grandes, la Universidad Monteávila, el Club Hebraica.

Para mayor información de las diversas actividades, horarios y demás detalles, se adjunta el cronograma completo de la semana. Las entradas para el concierto de Aisha se pueden adquirir en la Asociación Israelita de Venezuela o en el Club Hebraica, las demás actividades son ENTRADA LIBRE. De igual forma, pueden acceder a la información a través de las redes sociales: FB (El Centro de Estudios Sefardíes), Tweeter @Sefardiesccs, Webpage: www.centroestudiossefardies.com



Programación XIV Semana Sefardí Caracas


programa semana seferdi caracas concierto aisha






via: Redacción