Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de diciembre de 2017
viernes, 24 de febrero de 2017
Festival Nuevas Bandas DeLux se celebrará en el Centro Cultural Chacao
11 bandas participantes, 2 invitadas y 2 DJ se haran presentes en el Festival Nuevas Bandas DeLux 2017
Luego de que la situación del país obligara a posponer la edición 2016 del Festival Nuevas Bandas, la Fundación Nuevas Bandas, en alianza con Polar, La Mega y Cusica, anuncia la celebración del Festival Nuevas Bandas DeLux, que desembarcará nuevamente en el Centro Cultural Chacao, como en 2014 y 2015, los próximos días 4 y 5 de Marzo.
Serán dos días de buena música venezolana, repartidos entre 11 bandas participantes de todo el territorio nacional, junto a dos agrupaciones invitadas y dos DJ que amenizarán la jornada con una selección musical digna de un evento como este.
Las bandas participantes se reparten entre el Circuito Caracas (Pakalolo, Colérico Espín, Clubhouse, And Panza y Nzila Afrobeat Project), Circuito Andes (Vals Montserrat), Circuito Occidente (Technicolor y Cuásar), Circuito Oriente (Pólyman) y Circuito Centro (Romanza y The Viridian Groove).
Ambos días contarán con dos artistas invitados. El primero es KungFu Club, agrupación ganadora del Festival Nuevas Bandas 2015, que en 2016 editó su EP debut, titulado 3001. El segundo es un ensamble que homenajeará por sus 25 años de carrera artística a Los Amigos Invisibles.
Cada día contará con la selección musical de DJ MaRco 77 y DJ L’One, mientras que Manuel Ángel Redondo, reconocido locutor del programa Tres Contra El Mundo, transmitido por La Mega a nivel nacional de lunes a viernes de 5 a 7PM, será el animador del Festival Nuevas Bandas DeLux.
Las entradas para ambos días del evento no tendrán costo, pero serán distribuidas a través de medios aliados y patrocinantes que se informarán próximamente a través de los canales oficiales de la Fundación Nuevas Bandas.
Twitter: https://www.twitter.com/nuevasbandas
Instagram: https://www.instagram.com/nuevasbandas
Facebook: https://www.facebook.com/nuevasbandas
Correo: nuevasbandasf@gmail.com
Vía: Redacción.
Serán dos días de buena música venezolana, repartidos entre 11 bandas participantes de todo el territorio nacional, junto a dos agrupaciones invitadas y dos DJ que amenizarán la jornada con una selección musical digna de un evento como este.
Las bandas participantes se reparten entre el Circuito Caracas (Pakalolo, Colérico Espín, Clubhouse, And Panza y Nzila Afrobeat Project), Circuito Andes (Vals Montserrat), Circuito Occidente (Technicolor y Cuásar), Circuito Oriente (Pólyman) y Circuito Centro (Romanza y The Viridian Groove).
Ambos días contarán con dos artistas invitados. El primero es KungFu Club, agrupación ganadora del Festival Nuevas Bandas 2015, que en 2016 editó su EP debut, titulado 3001. El segundo es un ensamble que homenajeará por sus 25 años de carrera artística a Los Amigos Invisibles.
Cada día contará con la selección musical de DJ MaRco 77 y DJ L’One, mientras que Manuel Ángel Redondo, reconocido locutor del programa Tres Contra El Mundo, transmitido por La Mega a nivel nacional de lunes a viernes de 5 a 7PM, será el animador del Festival Nuevas Bandas DeLux.
Las entradas para ambos días del evento no tendrán costo, pero serán distribuidas a través de medios aliados y patrocinantes que se informarán próximamente a través de los canales oficiales de la Fundación Nuevas Bandas.
Twitter: https://www.twitter.com/nuevasbandas
Instagram: https://www.instagram.com/nuevasbandas
Facebook: https://www.facebook.com/nuevasbandas
Correo: nuevasbandasf@gmail.com
Vía: Redacción.
martes, 14 de febrero de 2017
MUSICALION: Richy Velásquez detiene el tiempo en el Parque Omar
Este martes 14 de febrero vuelve, por quinto año consecutivo, el espectáculo MUSICALION 2017 con presentación de Richy Velásquez.
COMUNICADO DE PRENSA
Musicalion vuelve con una cartelera copada de arte y música para el disfrute de toda la familia y que se extenderá
hasta el domingo 19 de febrero en el anfiteatro al aire libre del PARQUE RECREATIVO Y
CULTURAL OMAR, con el crepúsculo estival como principal escenografía.
La cartelera iniciará mañana, en la NOCHE DE SAN VALENTÍN con una velada romántica
acompañada por la voz del barítono panameño Ricardo Velásquez, quien también presentará su
más reciente producción “Detén el Tiempo”, que incluye las grandes baladas que hicieron eco
durante la década de 1980.
Se trata de una velada que busca ser una mirada a ese momento de intimidad con el que se descubre el amor. Aquel momento mágico en el que la pareja se vuelve una sola(…) “la entrega, el amor y la vida” todo envuelto en un espectáculo único para celebrar el día dedicado al amor y la amistad.
“Detén el Tiempo” presentará un repertorio célebre y apasionado, compuesto por temas inolvidables como “Quererte a ti”, Lo mejor de tu vida”, “Dueño de nada” y “Huele a peligro”, entre muchas más, interpretadas por la voz augusta de Ricardo Velásquez y el talento lírico de la soprano y pianista española Julia Cubo, acompañados por la orquesta del maestro Edmundo Archibold.
Ricardo Velásquez sobresale en el mundo artístico, como uno de los grandes exponentes istmeños en el canto lírico. Con “Detén en el tiempo”, Velásquez realiza un classical crossover y perpetúa las melodías de grandes compositores y cantantes del siglo XX. Invitamos a los medios de comunicación a formar parte durante esta semana de este festejo de “emoción, música y arte”, a partir de las 6:30 p.m.
MUSICALION 2017 es una iniciativa que lidera la “FUNDACION ARIA”, que busca robustecer las artes escénicas por medio de la capacitación, la educación y la puesta en escena de obras de alto nivel y que en esta ocasión, se ha propuesto comunicar la importancia de las artes escénicas como herramienta de transformación social.
Vía: Redacción.
Se trata de una velada que busca ser una mirada a ese momento de intimidad con el que se descubre el amor. Aquel momento mágico en el que la pareja se vuelve una sola(…) “la entrega, el amor y la vida” todo envuelto en un espectáculo único para celebrar el día dedicado al amor y la amistad.
“Detén el Tiempo” presentará un repertorio célebre y apasionado, compuesto por temas inolvidables como “Quererte a ti”, Lo mejor de tu vida”, “Dueño de nada” y “Huele a peligro”, entre muchas más, interpretadas por la voz augusta de Ricardo Velásquez y el talento lírico de la soprano y pianista española Julia Cubo, acompañados por la orquesta del maestro Edmundo Archibold.
Ricardo Velásquez sobresale en el mundo artístico, como uno de los grandes exponentes istmeños en el canto lírico. Con “Detén en el tiempo”, Velásquez realiza un classical crossover y perpetúa las melodías de grandes compositores y cantantes del siglo XX. Invitamos a los medios de comunicación a formar parte durante esta semana de este festejo de “emoción, música y arte”, a partir de las 6:30 p.m.
MUSICALION 2017 es una iniciativa que lidera la “FUNDACION ARIA”, que busca robustecer las artes escénicas por medio de la capacitación, la educación y la puesta en escena de obras de alto nivel y que en esta ocasión, se ha propuesto comunicar la importancia de las artes escénicas como herramienta de transformación social.
Vía: Redacción.
Labels:
2017,
concierto,
conciertos,
lineup,
musicalion,
parque omar,
richy velazquez
sábado, 28 de enero de 2017
Trajes típicos mas ridículos del Miss Universo 2017 (Fotos)
Top 11 de los trajes típicos mas ridículos del Miss Universo 2017. QH2N te trae un compendio de fotos de mal gusto.
Como ya es costumbre todos los años, QH2N te trae el top 11 de los trajes típicos mas ridículos del Miss Universo. No queremos decir con esto que sólo estos 11 trajes son absurdos y de mal gusto, pero éstos son los que más bizarramente destacan.
Comencemos con countdown:
No sabemos que tipo de ave, deidad cotorra o cortina sea esta, pero sea como sea no combina para nada ni deja apreciar los encantos de esta chica.
Una fusión entre poseidona, un soldadito ingles y capitana UK. No sabemos a quien rayos se le ocurrió este arroz con mango.
Este traje esta bien... si estuviésemos poniéndole la armadura especial a nuestra heroína en un videojuego de rol.
Heroína de videojuego de rol Level 99. Ya no hay mas niveles para alcanzar, poder de pelea over 9000.
Una colección fabulosa de flamingos plateados y peces espada de lentejuelas adornan a esta belleza tropical.
Esto ya no es una heroína de juego de rol sino una invocación de Final Fantasy.
Sabemos que en Canadá hace frió pero... Miss copo de nieve, en serio ?
A primera vista pensaran... baj no es tan ridículo. Pero déjenos informarles que las cortinas de fondo también son parte del traje. Y si, ella es una marioneta viviente.
Miss ponle la cola al burro. o es un caballo? no entendemos el animal de cartulina que acompaña a este catastrófico traje típico.
Una fusión entre las torres de Petronas y Ultraman. Algo Bastante Kitsch.
Alemania es la ganadora indiscutible del traje típico mas ridículo del Miss Universo 2017. No hace falta más comentarios.
Cabe destacar que este año Miss Venezuela, Mariam Habach, no quedó entre las 10 finalistas en nuestro concurso del traje mas ridículo del Miss Universo, pero se presenta como seria contendiente a la corona según las encuestas.
Vía: Redacción.
Comencemos con countdown:
11. Traje típico de Miss Ecuador 2017
No sabemos que tipo de ave, deidad cotorra o cortina sea esta, pero sea como sea no combina para nada ni deja apreciar los encantos de esta chica.
10. Traje típico de Miss UK 2017
Una fusión entre poseidona, un soldadito ingles y capitana UK. No sabemos a quien rayos se le ocurrió este arroz con mango.
9. Traje típico de Miss Guatemala 2017
Este traje esta bien... si estuviésemos poniéndole la armadura especial a nuestra heroína en un videojuego de rol.
8. Traje típico de Miss Indonesia 2017
Heroína de videojuego de rol Level 99. Ya no hay mas niveles para alcanzar, poder de pelea over 9000.
7. Traje típico de Miss Bahamas 2017
Una colección fabulosa de flamingos plateados y peces espada de lentejuelas adornan a esta belleza tropical.
6. Traje típico de Miss Nicaragua 2017
Esto ya no es una heroína de juego de rol sino una invocación de Final Fantasy.
5. Traje típico de Miss Canadá 2017
Sabemos que en Canadá hace frió pero... Miss copo de nieve, en serio ?
4. Traje típico de Miss Mayanmar 2017
A primera vista pensaran... baj no es tan ridículo. Pero déjenos informarles que las cortinas de fondo también son parte del traje. Y si, ella es una marioneta viviente.
3. Traje típico de Miss Suecia 2017
Miss ponle la cola al burro. o es un caballo? no entendemos el animal de cartulina que acompaña a este catastrófico traje típico.
2. Traje típico de Miss Malasia 2017
Una fusión entre las torres de Petronas y Ultraman. Algo Bastante Kitsch.
01. Traje típico de Miss Alemania 2017
Alemania es la ganadora indiscutible del traje típico mas ridículo del Miss Universo 2017. No hace falta más comentarios.
Cabe destacar que este año Miss Venezuela, Mariam Habach, no quedó entre las 10 finalistas en nuestro concurso del traje mas ridículo del Miss Universo, pero se presenta como seria contendiente a la corona según las encuestas.
Vía: Redacción.
Labels:
2017,
candidatas,
concurso,
miss universo,
misses,
moda,
ridiculos,
slidermain,
trajes,
trajes tipicos
jueves, 12 de enero de 2017
“AMORES DE BARRA...Y ALGO MÁS” VUELVE EN ENERO
El Taquillero Show Musical Teatral “Amores de barra…y algo más”, inicia sus funciones habituales este Jueves 19 en el Eurobuilding
Como nos tienen acostumbrados,“Amores de barra…y algo más”, llegará este 2017 “renovada” y “recargada”. Siendo el Único espectáculo Venezolano que goza de 6 años y 5 meses de funciones ininterrumpidas a SALA LLENA en la cartelera capitalina, sumando más de 195.000 espectadores que la han disfrutado y certifican la diversión.
La permanencia en cartelera de este “Show Musical teatral”, se debe a que el público DISFRUTA de música interpretada en vivo con Actuación, ofreciéndoles una manera diferente de entretenerse y olvidarse por un rato de las preocupaciones.
En “Amores de Barra...y algo más” a diferencia de lo que sucede en el teatro, el público disfruta una salida con todos los Ingredientes del Entretenimiento “Música en Vivo, Actuación, Cena, Bebidas, Diversión y Seguridad" permitiendo al espectador disfrutar de un show en el que el divorcio, el machismo, las relaciones con hombres casados y el despecho los envuelve durante 1 hora y 40 minutos. Otra de las novedades y mayor atractivo de esta particular puesta en escena, es que el público y los actores se convierten en UNO.
Un espectáculo escrito y producido por Judith Vásquez y dirigido por Amado Dehesa, que se estrenó el 05 de Agosto del año 2010 en el Centro San Ignacio, que por lo entretenido y diferente de su propuesta, el Hotel EUROBUILDING le abrió sus puertas desde el 11 de Septiembre del 2014 para que el público en general disfrute de esta pieza, pues no es exclusivo para sus huéspedes, sino para todo el que quiera disfrutar este montaje donde el público tiene interrelación directa con los actores.
Entre las novedades para este 2017 contará con la inclusión al elenco del primer actor Henry Soto, quien formará parte del staff de “Amores de barra…y algo más”.
En este 2017 seguirá contando con prestigiosas figuras de nuestra televisión: Mayela Mendoza, James Filder, Héctor Alvarado, Jaime Riera, Marco Alcalá y los Primeros Actores: Gerardo Soto y Judith Vásquez que le dan vida a los personajes con extraordinarias actuaciones, junto con la magistral voz de América Hernández. Vale destacar que cada semana se presenta un elenco diferente, permitiéndole al público disfrutar de "Amores de barra...y algo más" con las variadas interpretaciones de reconocidos talentos venezolanos.
Las entradas ya están a la venta en: www.ticketmundo.com
Días de las funciones: Jueves, Viernes y Sábados 7:30 PM.
Dirección: EUROBUILDING Hotel & Suites Caracas. Final Calle La Guairita. Chuao. Caracas
Lugar: Área del Green. Nivel Lobby
Valor de la entrada: 4.900,00 Bs. Los boletos se pueden adquirir a través de la página web: WWW.TICKETMUNDO.COM y directamente en el Lobby del Eurobuilding Hotel & Suites Caracas, los días de función a partir de las 5:00 PM.
Información: 0212-9022222
Para mayor información: Twitter: @judithvasquez.
Instagram: @judithvasquezoficial
www.amoresdebarrayalgomas.blogspot.com.
Hashtag: #AmoresDeBarra
Vía: Redacción.
La permanencia en cartelera de este “Show Musical teatral”, se debe a que el público DISFRUTA de música interpretada en vivo con Actuación, ofreciéndoles una manera diferente de entretenerse y olvidarse por un rato de las preocupaciones.
En “Amores de Barra...y algo más” a diferencia de lo que sucede en el teatro, el público disfruta una salida con todos los Ingredientes del Entretenimiento “Música en Vivo, Actuación, Cena, Bebidas, Diversión y Seguridad" permitiendo al espectador disfrutar de un show en el que el divorcio, el machismo, las relaciones con hombres casados y el despecho los envuelve durante 1 hora y 40 minutos. Otra de las novedades y mayor atractivo de esta particular puesta en escena, es que el público y los actores se convierten en UNO.
Un espectáculo escrito y producido por Judith Vásquez y dirigido por Amado Dehesa, que se estrenó el 05 de Agosto del año 2010 en el Centro San Ignacio, que por lo entretenido y diferente de su propuesta, el Hotel EUROBUILDING le abrió sus puertas desde el 11 de Septiembre del 2014 para que el público en general disfrute de esta pieza, pues no es exclusivo para sus huéspedes, sino para todo el que quiera disfrutar este montaje donde el público tiene interrelación directa con los actores.
Entre las novedades para este 2017 contará con la inclusión al elenco del primer actor Henry Soto, quien formará parte del staff de “Amores de barra…y algo más”.
En este 2017 seguirá contando con prestigiosas figuras de nuestra televisión: Mayela Mendoza, James Filder, Héctor Alvarado, Jaime Riera, Marco Alcalá y los Primeros Actores: Gerardo Soto y Judith Vásquez que le dan vida a los personajes con extraordinarias actuaciones, junto con la magistral voz de América Hernández. Vale destacar que cada semana se presenta un elenco diferente, permitiéndole al público disfrutar de "Amores de barra...y algo más" con las variadas interpretaciones de reconocidos talentos venezolanos.
Las entradas ya están a la venta en: www.ticketmundo.com
Días de las funciones: Jueves, Viernes y Sábados 7:30 PM.
Dirección: EUROBUILDING Hotel & Suites Caracas. Final Calle La Guairita. Chuao. Caracas
Lugar: Área del Green. Nivel Lobby
Valor de la entrada: 4.900,00 Bs. Los boletos se pueden adquirir a través de la página web: WWW.TICKETMUNDO.COM y directamente en el Lobby del Eurobuilding Hotel & Suites Caracas, los días de función a partir de las 5:00 PM.
Información: 0212-9022222
Para mayor información: Twitter: @judithvasquez.
Instagram: @judithvasquezoficial
www.amoresdebarrayalgomas.blogspot.com.
Hashtag: #AmoresDeBarra
Vía: Redacción.
Doctor Yaso invita a artistas a compartir con pacientes este 2017
Sixto Rein, Víctor Drija, Nelson Bustamante y Julio Bevione son parte de los invitados del Calendario Doctor Yaso 2017
La lista la completan Mirla Castellanos, Cayito Aponte, Julie Restifo, Javier Vidal, Mariaca Semprún, Anna Vacarella, Robert Vogú, René Velazco, Renny y la medallista olímpica Stefany Hernández.
Doctor Yaso, Payasos de Hospital, cierra el año con el lanzamiento de su calendario 2017, que ya está a la venta en todas las Farmacias Saas de Venezuela. Esta es la octava edición del Calendario Doctor Yaso, que para esta oportunidad cuenta con las fotografías de Juan Carlos Ettedgui, Rui Cordovez y David García, quienes capturaron los momentos más emotivos de las visitas que 14 personalidades vivieron al convertirse en “Doctor Yaso por un día”. Cantantes, actores, deportistas, periodistas, presentadores y el coach internacional Julio Bevione se dieron cita en los hospitales Ortopédico Infantil, Oncológico Luis Razetti, Universitario de Caracas, la Casa Ronald Mc Donald’s, Fundación Espina Bífida y Fundacodice para aliviar el sufrimiento de pacientes y sus familiares.
Con el Calendario Doctor Yaso 2017 la organización cierra su año número 11 con un saldo positivo e inspirador. Durante 2016 tuvieron actividades muy exitosas como el programa Sonríe, todo va a estar bien, que se hizo en alianza con Siete al Cubo a propósito del Mes de la Salud, y que concluyó con una exposición y subasta de batas y fundas Papusa intervenidas por 32 artistas venezolanos; el lanzamiento del tema “Puedo Ser”, compuesto e interpretado por el cantante Robert Vogú, quien estableció una alianza con la asociación civil que abrió las puertas de una gira internacional que llegó hasta República Dominicana, Estados Unidos y varias ciudades de Venezuela con el propósito de descargar el tema en todas las plataformas digitales para recaudar fondos para la organización; y AviYaso, evento que se hizo por segundo año consecutivo en alianza con Ávila Burger para recaudar fondos para formar a más payasos de hospital.
Doctor Yaso, Payasos de Hospital, es una asociación civil sin fines de lucro creada en febrero de 2005 por Lilver Tovar Luna y Jorge Parra, que se ha convertido en una referencia sobre cómo aliviar el sufrimiento de niños y adolescentes que son pacientes en hospitales, a través de la risa generada con actividades lúdicas basadas en la técnica del clown. Es una experiencia terapéutica que tiene como pilares fundamentales la humanidad, alegría, respeto, vocación de servicio, compromiso social e igualdad. Como organización internacional con impacto social, tiene presencia en Venezuela, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana. Sus actividades cuentan 160 visitas mensuales y 1395 voluntarios activos. Hasta beneficiado a 1.320.734 niños y adolescentes hospitalizados, junto con sus acompañantes y familiares, ancianos y personal de salud.
Doctor Yaso – Payasos de Hospital ha obtenido al menos una decena de reconocimientos, entre los que se cuentan: Ganadores del Concurso Ideas (2006),Premio Rafael Ángel García a la Organización Social (2008), Premio Nacional a la Recreación (2009), Premio Nacional de las Franquicias (Reconocimiento Institucional-Responsabilidad Social 2009), I Festival Venezuela Innova (2010), I Festival Creativo Universitario Id3as como Mejor Campaña de Salud Pública (2011), Gran Cordón Cabildo de Valencia por Organización Ilustre (2012), Reconocimiento Institucional de Cruz Roja por el apoyo al operativo Una Mano por Haití (2012), Twitter Awards de El Nacional en la categoría Twitter con Causa (2012), Reconocimiento de Responsabilidad Social Empresarial “Don Eugenio Mendoza Goiticoa”, en la categoría Mejor Práctica de RSE en Alianza (2014), Orden Arturo Michelena en su única clase por parte de la Alcaldía de Valencia y finalistas a “Héroes por Panamá” en 2016.
Más información: @DoctorYaso en Twitter, Facebook e Instagram y www.doctoryaso.com.
Vía: Redacción.
Doctor Yaso, Payasos de Hospital, cierra el año con el lanzamiento de su calendario 2017, que ya está a la venta en todas las Farmacias Saas de Venezuela. Esta es la octava edición del Calendario Doctor Yaso, que para esta oportunidad cuenta con las fotografías de Juan Carlos Ettedgui, Rui Cordovez y David García, quienes capturaron los momentos más emotivos de las visitas que 14 personalidades vivieron al convertirse en “Doctor Yaso por un día”. Cantantes, actores, deportistas, periodistas, presentadores y el coach internacional Julio Bevione se dieron cita en los hospitales Ortopédico Infantil, Oncológico Luis Razetti, Universitario de Caracas, la Casa Ronald Mc Donald’s, Fundación Espina Bífida y Fundacodice para aliviar el sufrimiento de pacientes y sus familiares.
Con el Calendario Doctor Yaso 2017 la organización cierra su año número 11 con un saldo positivo e inspirador. Durante 2016 tuvieron actividades muy exitosas como el programa Sonríe, todo va a estar bien, que se hizo en alianza con Siete al Cubo a propósito del Mes de la Salud, y que concluyó con una exposición y subasta de batas y fundas Papusa intervenidas por 32 artistas venezolanos; el lanzamiento del tema “Puedo Ser”, compuesto e interpretado por el cantante Robert Vogú, quien estableció una alianza con la asociación civil que abrió las puertas de una gira internacional que llegó hasta República Dominicana, Estados Unidos y varias ciudades de Venezuela con el propósito de descargar el tema en todas las plataformas digitales para recaudar fondos para la organización; y AviYaso, evento que se hizo por segundo año consecutivo en alianza con Ávila Burger para recaudar fondos para formar a más payasos de hospital.
Doctor Yaso, Payasos de Hospital, es una asociación civil sin fines de lucro creada en febrero de 2005 por Lilver Tovar Luna y Jorge Parra, que se ha convertido en una referencia sobre cómo aliviar el sufrimiento de niños y adolescentes que son pacientes en hospitales, a través de la risa generada con actividades lúdicas basadas en la técnica del clown. Es una experiencia terapéutica que tiene como pilares fundamentales la humanidad, alegría, respeto, vocación de servicio, compromiso social e igualdad. Como organización internacional con impacto social, tiene presencia en Venezuela, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana. Sus actividades cuentan 160 visitas mensuales y 1395 voluntarios activos. Hasta beneficiado a 1.320.734 niños y adolescentes hospitalizados, junto con sus acompañantes y familiares, ancianos y personal de salud.
Doctor Yaso – Payasos de Hospital ha obtenido al menos una decena de reconocimientos, entre los que se cuentan: Ganadores del Concurso Ideas (2006),Premio Rafael Ángel García a la Organización Social (2008), Premio Nacional a la Recreación (2009), Premio Nacional de las Franquicias (Reconocimiento Institucional-Responsabilidad Social 2009), I Festival Venezuela Innova (2010), I Festival Creativo Universitario Id3as como Mejor Campaña de Salud Pública (2011), Gran Cordón Cabildo de Valencia por Organización Ilustre (2012), Reconocimiento Institucional de Cruz Roja por el apoyo al operativo Una Mano por Haití (2012), Twitter Awards de El Nacional en la categoría Twitter con Causa (2012), Reconocimiento de Responsabilidad Social Empresarial “Don Eugenio Mendoza Goiticoa”, en la categoría Mejor Práctica de RSE en Alianza (2014), Orden Arturo Michelena en su única clase por parte de la Alcaldía de Valencia y finalistas a “Héroes por Panamá” en 2016.
Más información: @DoctorYaso en Twitter, Facebook e Instagram y www.doctoryaso.com.
Vía: Redacción.
miércoles, 11 de enero de 2017
DIANNE REEVES Y RONI EYTAN INAUGURAN CONCIERTOS DEL PJF2017
Roni Eytan Quartet, Romero Lumbabo y Dianne Reeves, ofrecieron un concierto sin igual en la inauguración del Panamá Jazz Festival 2017.
El armonicista Roni Eytan tocó junto a su cuarteto musical una selección de canciones que
incluían piezas tradicionales del Norte de África.
La cantante estadounidense Dianne Reeves interpretó junto al maestro Danilo Pérez un tema original de Ella Fitzgerald en homenaje a Violeta Green.
La velada arrancó a las 8:00 p.m. con la presentación del armonicista israelí, Roni Eytan, quien acompañado de su cuarteto, interpretó selecciones musicales de sonido único.
Las piezas ejecutadas por Eytan, destacaron por su técnica impecable, que fusiona su pasión por el jazz y el respeto por sus raíces israelíes. Tribal Song, canción con la que inauguró el recital, sirvió de preámbulo a su presentación que incluyó otras melodías prevenientes de Marruecos, Andalucía y el Norte de África. Ima (madre) y una posterior ejecución junto al laudista griego Vasileios Kostas, aportaron candor al concierto.
La cantante Dianne Reeves salió al escenario, tras un breve intermedio. Su sola presencia junto al guitarrista Romero Lumbabo, indicó a la audiencia que la velada sería cautivadora.
Y así fue, pues Lumbabo y Reeves lograron crear una atmósfera íntima y virtuosa, con temas musicales que enarbolan el arte con el sentimiento.
Trieste, fue la primera de casi una decena de melodías, que también incluyeron temas como I remember y Bridges. El pináculo de la noche fue cuando Reeves, poseedora de múltiples premios Grammy, invitó a escena a la ganadora a la compositora y baterista Terri Lyne Carrington; al bajista John Patitucci y al maestro Danilo Pérez, cuya interpretación les mereció una ovación de pie por parte de la audiencia. La noche inaugural del Panama Jazz Festival culminó con aires de gratitud y prosperidad, con la interpretación de la pieza It’s Up to Me and You, original Ella Fitzgerald y dedicada junto a Danilo Pérez a la panameña Violeta Green, artista homenajeada del decimocuarto Panama Jazz Festival, seguido del tema Beautiful Life en conjunto a Pattituci, Pérez, Carrington y Lumbabo.
Vía: Redacción.
La cantante estadounidense Dianne Reeves interpretó junto al maestro Danilo Pérez un tema original de Ella Fitzgerald en homenaje a Violeta Green.
La velada arrancó a las 8:00 p.m. con la presentación del armonicista israelí, Roni Eytan, quien acompañado de su cuarteto, interpretó selecciones musicales de sonido único.
Las piezas ejecutadas por Eytan, destacaron por su técnica impecable, que fusiona su pasión por el jazz y el respeto por sus raíces israelíes. Tribal Song, canción con la que inauguró el recital, sirvió de preámbulo a su presentación que incluyó otras melodías prevenientes de Marruecos, Andalucía y el Norte de África. Ima (madre) y una posterior ejecución junto al laudista griego Vasileios Kostas, aportaron candor al concierto.
La cantante Dianne Reeves salió al escenario, tras un breve intermedio. Su sola presencia junto al guitarrista Romero Lumbabo, indicó a la audiencia que la velada sería cautivadora.
Y así fue, pues Lumbabo y Reeves lograron crear una atmósfera íntima y virtuosa, con temas musicales que enarbolan el arte con el sentimiento.
Trieste, fue la primera de casi una decena de melodías, que también incluyeron temas como I remember y Bridges. El pináculo de la noche fue cuando Reeves, poseedora de múltiples premios Grammy, invitó a escena a la ganadora a la compositora y baterista Terri Lyne Carrington; al bajista John Patitucci y al maestro Danilo Pérez, cuya interpretación les mereció una ovación de pie por parte de la audiencia. La noche inaugural del Panama Jazz Festival culminó con aires de gratitud y prosperidad, con la interpretación de la pieza It’s Up to Me and You, original Ella Fitzgerald y dedicada junto a Danilo Pérez a la panameña Violeta Green, artista homenajeada del decimocuarto Panama Jazz Festival, seguido del tema Beautiful Life en conjunto a Pattituci, Pérez, Carrington y Lumbabo.
Vía: Redacción.
sábado, 7 de enero de 2017
El lineup del Sensorial Festival Panama 2017 tendra a Amigos Invisibles
El lineup del Sensorial Festival Panama 2017 estara encabezado por Los Amigos Invisibles de Venezuela y Aterciopelados de Colombia.
El verano llegó a Panamá con buenos festivales, entre ellos el Festival Sensorial, un festival fuera de lo común, que se realizará los días sábado 4 y domingo 5 de febrero en un lugar nunca antes usado para este tipo de eventos: El Prado del Biomuseo ubicado en el Causeway de Amador.
La gran sorpresa de este festival son sus dos grandes invitados quienes se presentarán ese fin de semana. La banda venezolana ganadora del Gramy, Los Amigos Invisibles, sera el plato fuerte del sabado, mientras Aterciopelados de Colombia, encabezara el lineup del Domingo. Junto a ellos, compartirán escenario muchas otras bandas internacionales y locales.
Xantos Jorge (Panamá)
Kafu Banton (Panamá)
Timonthy Brownie (México)
Sara Castron (Panamá)
La colectiva ( Panamá)
Dani Boom ( Colombia).
Señor Loop (Panamá)
Systema Solar (Colombia)
Papo Vecino (Panamá)
The Beachers (Panamá)
Pepe Bahia (Panamá).
La entradas ya están a la venta en Ticket Plus , con un precio en pre-venta desde $38.50 por día. Para más información visita www.festivalsensorial.com
Vía: Redacción.
La gran sorpresa de este festival son sus dos grandes invitados quienes se presentarán ese fin de semana. La banda venezolana ganadora del Gramy, Los Amigos Invisibles, sera el plato fuerte del sabado, mientras Aterciopelados de Colombia, encabezara el lineup del Domingo. Junto a ellos, compartirán escenario muchas otras bandas internacionales y locales.
Line Up del Sensorial Festival Panama 2017 Sábado 4 de febrero
Los Amigos Invisibles (Venezuela)Xantos Jorge (Panamá)
Kafu Banton (Panamá)
Timonthy Brownie (México)
Sara Castron (Panamá)
La colectiva ( Panamá)
Dani Boom ( Colombia).
Line Up del Sensorial Festival Panama 2017 Domingo 5 de febrero
Aterciopelados (Colombia)Señor Loop (Panamá)
Systema Solar (Colombia)
Papo Vecino (Panamá)
The Beachers (Panamá)
Pepe Bahia (Panamá).
La entradas ya están a la venta en Ticket Plus , con un precio en pre-venta desde $38.50 por día. Para más información visita www.festivalsensorial.com
Vía: Redacción.
TODO LISTO PARA LA DECIMOCUARTA VERSIÓN DEL PANAMA JAZZ FESTIVAL
La decimocuarta edición del Panama Jazz Festival contará con lineup de primera donde se darán cita importantes artistas.
El Panamá Jazz Festival se celebrará del martes 10 al sábado 14 de enero de 2017
convirtiendo una vez más a la capital istmeña, en escenario del jazz mundial.
“Del corazón de América para el mundo”, el Festival rendirá homenaje a Violeta
Green, célebre cantante panameña, que marcó una importante huella en los
anales del jazz y calipso nacional.
Para su Director Artístico, Danilo Pérez, el Panama Jazz Festival es un proyecto cultural que a lo largo de 14 años ha logrado consolidar la creatividad, el intercambio y el talento, con un fuerte compromiso con la educación y bienestar social panameño. Es el evento cultural más grande de la región, que ha contado con la participación de artistas y público de todas partes del mundo, sumando a más de 250 mil asistentes en sus 13 ediciones pasadas.
Para enero de 2017, el Festival contará con ilustres artistas, quienes ya han confirmado su participación en el evento: Dianne Reeves, Esperanza Spalding, Romero Lubambo, Terri Lyne Carrington, John Patitucci y “The Electric Guitar Quartet”, con los guitarristas Adams Rogers y Steve Cardenas; el trío “Children of the Light” alineado por Danilo Pérez, John Patitucci y Brian Blade; y el Rony Eytan Quartet, presentado por la Embajada de Israel, son algunos de los artistas internacionales.
Por Panamá, paralelamente, se contará con el talento de Joshue Ashby & “C3 Project”, Graciela Nuñez y el “Black Tea Project”, Karla Lamboglia, Omar Díaz, Carlos Agrazal, Luis Carlos Pérez y los Beachers.
El Panama Jazz Festival se fortalece gracias al aporte de la empresa privada, el Gobierno de Panamá, organizaciones sin fines de lucro y la masiva asistencia del público local y extranjero. “Me siento muy feliz y, a la vez, siento más responsabilidad que antes”, afirma Danilo Pérez, quien mira con una óptica más positiva los alcances del festival, tras la aprobación el pasado mes de agosto, de la Ley 312 que asegura su apoyo financiero.
“Gracias a la Ley 312 los eventos que más benefician a las próximas generaciones de todos los estratos sociales serán un proyecto sostenible”, añadió el Director Artístico del Festival, para quien el verdadero “alcance” del festival se refleja en los 10 mil niños que forman parte de sus programas educativos y en los más de 4 millones de dólares en becas internacionales que se han entregado a jóvenes talentos, durante el Festival.
El decimocuarto “festejo al jazz” tendrá como sede educativa la Ciudad del Saber y el Danilo’s Jazz Club ubicado en el American Trade Hotel, en el Casco Antiguo de Panamá, como epicentro de conciertos nocturnos y jam sessions. Durante la semana del Festival, se realizarán audiciones importantes para admisiones y becas en algunas de las escuelas de música más destacadas del mundo y, de manera especial, el Berklee College of Music ofrecerá crédito universitario durante el evento, lo que representa una valiosa oportunidad a muchos jóvenes músicos que desean estudiar en esta prestigiosa institución. Adicionalmente, el Simposio Latinoamericano de Musicoterapia celebrará cinco años de fundación, con la participación de importantes musicoterapeutas provenientes de Colombia, Chile, Panamá, Argentina y Estados Unidos, entre otros países, quienes expondrán sobre los efectos terapéuticos de la música. En 2016, el Panama Jazz Festival convocó a más de 28 mil personas en todos los eventos y cerca de 4 mil estudiantes procedentes de todos los rincones de Panamá, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Chile, Estados Unidos y México, por ejemplo, quienes participaron en más de 70 clases y programas educativos dictados durante el Festival.
Para más información acceda al website oficial: http://panamajazzfestival.com
Vía: Redacción.
Para su Director Artístico, Danilo Pérez, el Panama Jazz Festival es un proyecto cultural que a lo largo de 14 años ha logrado consolidar la creatividad, el intercambio y el talento, con un fuerte compromiso con la educación y bienestar social panameño. Es el evento cultural más grande de la región, que ha contado con la participación de artistas y público de todas partes del mundo, sumando a más de 250 mil asistentes en sus 13 ediciones pasadas.
Para enero de 2017, el Festival contará con ilustres artistas, quienes ya han confirmado su participación en el evento: Dianne Reeves, Esperanza Spalding, Romero Lubambo, Terri Lyne Carrington, John Patitucci y “The Electric Guitar Quartet”, con los guitarristas Adams Rogers y Steve Cardenas; el trío “Children of the Light” alineado por Danilo Pérez, John Patitucci y Brian Blade; y el Rony Eytan Quartet, presentado por la Embajada de Israel, son algunos de los artistas internacionales.
Por Panamá, paralelamente, se contará con el talento de Joshue Ashby & “C3 Project”, Graciela Nuñez y el “Black Tea Project”, Karla Lamboglia, Omar Díaz, Carlos Agrazal, Luis Carlos Pérez y los Beachers.
El Panama Jazz Festival se fortalece gracias al aporte de la empresa privada, el Gobierno de Panamá, organizaciones sin fines de lucro y la masiva asistencia del público local y extranjero. “Me siento muy feliz y, a la vez, siento más responsabilidad que antes”, afirma Danilo Pérez, quien mira con una óptica más positiva los alcances del festival, tras la aprobación el pasado mes de agosto, de la Ley 312 que asegura su apoyo financiero.
“Gracias a la Ley 312 los eventos que más benefician a las próximas generaciones de todos los estratos sociales serán un proyecto sostenible”, añadió el Director Artístico del Festival, para quien el verdadero “alcance” del festival se refleja en los 10 mil niños que forman parte de sus programas educativos y en los más de 4 millones de dólares en becas internacionales que se han entregado a jóvenes talentos, durante el Festival.
El decimocuarto “festejo al jazz” tendrá como sede educativa la Ciudad del Saber y el Danilo’s Jazz Club ubicado en el American Trade Hotel, en el Casco Antiguo de Panamá, como epicentro de conciertos nocturnos y jam sessions. Durante la semana del Festival, se realizarán audiciones importantes para admisiones y becas en algunas de las escuelas de música más destacadas del mundo y, de manera especial, el Berklee College of Music ofrecerá crédito universitario durante el evento, lo que representa una valiosa oportunidad a muchos jóvenes músicos que desean estudiar en esta prestigiosa institución. Adicionalmente, el Simposio Latinoamericano de Musicoterapia celebrará cinco años de fundación, con la participación de importantes musicoterapeutas provenientes de Colombia, Chile, Panamá, Argentina y Estados Unidos, entre otros países, quienes expondrán sobre los efectos terapéuticos de la música. En 2016, el Panama Jazz Festival convocó a más de 28 mil personas en todos los eventos y cerca de 4 mil estudiantes procedentes de todos los rincones de Panamá, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Chile, Estados Unidos y México, por ejemplo, quienes participaron en más de 70 clases y programas educativos dictados durante el Festival.
Para más información acceda al website oficial: http://panamajazzfestival.com
Vía: Redacción.
Labels:
2017,
artistas,
conciertos,
donde,
eventos,
jazz,
lineup,
musicos,
Panama,
panama jazz festival,
programacion,
slidermain
viernes, 30 de diciembre de 2016
El 2017 arranca con Microteatro Venezuela 1/4
La fiesta teatral que ya se ha convertido en referente de nuestro país, Microteatro Venezuela, celebra su décima temporada en 2017.
Daniela Alavarado, Carmen Julia Álvarez, César Sierra, Fernando Azpúrua, Oswaldo Maccio, Nattalie Cortéz, Gioia Arismendi, Mario Sudano, Virginia Urdaneta, César Sierra, Liliana Meléndez, Vanessa Senior, Yelena Masiel y Jossué Gil son algunos de las figuras participantes en esta edición.
Teatro de ¼ Microteatro Venezuela da la bienvenida al 2017 con el gran estreno de su décima temporada. La fiesta teatral estará disponible para todos los caraqueños desde este 05 de enero al 12 de febrero en los Espacios Urban Cuplé del CCCT.
Teatro de ¼ Microteatro Venezuela da la bienvenida al 2017 con el gran estreno de su décima temporada. La fiesta teatral estará disponible para todos los caraqueños desde este 05 de enero al 12 de febrero en los Espacios Urban Cuplé del CCCT.
Con una imagen gráfica dedicada a la conmemoración de los 450 años de la fundación de Caracas en esta décima edición el menú contará con 28 nuevas propuestas que harán disfrutar nuevamente al público del teatro de 15 minutos. La fiesta continuará su habitual dinámica de seis funciones diarias de miércoles a sábado desde las 7:15 pm y los domingos desde las 6:15 pm.
Entre las novedades de esta décima temporada está la incorporación de dos géneros nunca antes presentados. Por un lado un espectáculo de clown (“Los Clown Brothers” en la sala 27) y por el otro un espacio dispuesto a brindar una plataforma a los StandUperos del país con el “Micro Stand Up Venezuela” en la sala 22 donde cada noche se montará un comediante distinto.
Daniela Alvarado estará dirigiendo por primera vez a Vanessa Senior en una controversial pieza titulada “Adiós” en la sala 1. Mientras que Josué Gil estará participando por primera vez en Microteatro Venezuela con una obra que también dará mucho de qué hablar: “Yo soy Prostituta” en la sala 23 bajo la dirección de Michael Vegas, basada en investigaciones y entrevistas reales.
La última parte de la exitosa saga de “Cosas de Niñas para adultos” llega a esta edición, con “Mavi” en la sala 5, escrita y dirigida por Mario Sudano. Y de los mismos creadores de las polémicas piezas “Escena de un crimen”, “Spidelman” y “María la historia de un vilolador” llega a la sala 13 “La Necrofílica” escrita por Carlos Castillo y dirigida por Carlos Díaz.
Comedias inteligentes y dramas relacionados con nuestra actualidad no podían faltar en esta décima temporada. Es el caso de “Se hunde el barco mi querido capitán” en la sala 19, escrita por Oswaldo Maccio y Fernándo Azpúrua bajo la dirección de Fernando Azpúrua; “Empanada Criminal” en la sala 12 escrita y dirigida por Luis Vicente González; “Mi foto con Cruz Diez” en la sala 16 escrita por Carlos Daniel Alvarado bajo la dirección de Carmen Julia Álvarez; y en la sala 14 “La del Penthouse” escrita por Virginia Urdaneta y co-dirigida por Virginia Urdaneta y Érika Goldberg.
Hilarantes comedias para todos los gustos también dicen presente con piezas como “Las Mardillo” en la Sala 7, escrita por Giuliana Rodríguez y Yanosky Muñoz, bajo la dirección de Yanosky Muñoz. “Amor Eterno” en la sala 11 escrita y dirigida por Kevin Jorges; “¡Que Rica son las papas!” en la sala 15 escrita y dirigida por José Gregorio Martínez; “La Boda de mi mejor amiga” en la Sala 20, escrita por Fernando Martínez bajo la dirección de César Sierra; “Devuélveme mi cargador”escrita y dirigida por Reinaldo Navas en la sala 24 ; “Vestier” en la sala 3 escrita por Gioia Arismendi y Roberto Arismendi y dirigida por Gioia Arismendi; y “Desnudos en el Baño” escrita por Mario Sudano y dirigida por Dairo Piñeres en la sala 6.

Temáticas como el amor, el desamor, las relaciones de pareja, la homosexualidad también dicen presente. En la sala 2 “A Destiempo” escrita por Fernanda Godoy y dirigida por Nattalie Cortéz ; “Abstinencia” en la sala 8 escrita por Yovanny Durán y dirigida por Dairo Piñeres, una historia de amor que va más allá de las adicciones; “El Señor Rosa” escrita por Giuliana Rodríguez y dirigida por Daniela Alvarado estará en la sala 17; “Prohibido” escrita y dirigida por Manuel Bastos estará en la sala 18; en la Sala 25 los espera “Camasutra” escrita y dirigida por Daniel García, y en la sala 26 se presentará “Pronosapiens” escrita por Pinky Páez y Candy E. y dirigida por Jennifer Gásperi.
Ficciones basadas en momentos históricos e historias con desenlaces inesperados completan la programación de esta temporada. Es el caso de “Último Capítulo” escrita por Miren Jalón bajo la dirección de Robert Chacón; “El Aquelarre” en la sala 09, escrita y dirigida por Dairo Piñeres; en la sala 10 “Instinto” escrita y dirigida por Jhonny Gavlovski; “La Última Cena” escrita y dirigida por Federico Naranjo Briceño en la sala 21; y en la Sala 28 “2 Palabras” escrita por Daniel Revette y dirigida por Grecia Augusta Rodríguez.
La organización anunció que en esta temporada los Premios Mircroteatro Venezuela serán entregados el 20 de Enero en una ceremonia que incluirá muchísimas sorpresas. El festival continuará con su tradición de los viernes y sábados de Djs.
Las entradas tendrán un valor de Bs 1500,00 y estarán en preventa desde ahora hasta el 04 de enero a través de www.ticketmundo.com o luego de esa fecha directamente en el evento en las taquillas. Para mayor información sigue en redes sociales: Twitter e Instagram: @microteatrovzla y la página web www.microteatrovenezuela.com
Vía: Redacción.
Labels:
14,
2017,
microteatro venezuela,
obras,
slidermain,
teatro,
temporada,
urban cuple
lunes, 7 de noviembre de 2016
Valentina Quintero lanza su Guía 2016
La Guía Valentina Quintero 2016 : un eufórico recorrido por Venezuela con 20 años de trayectoria.
Después de 20 años desde la primera edición, Valentina Quintero, con su
determinación inagotable, crea una propuesta con la finalidad de enaltecer el nombre
de Venezuela como destino Turístico.
La Guía Valentina Quintero es el resultado de 30 años de viajes por Venezuela para mostrar lo mejor de esta tierra: su gente, su geografía, sus cálidas posadas, los guías confiables que llevan a cada destino, los sitios donde se come suculento, los regalos de la naturaleza y los artesanos que hacen maravillas. Es para demostrar que Venezuela puede ser tremendo destino turístico sostenible, productivo, confiable y amable. Solo hace falta tomar las decisiones correctas.
Como bien afirma Valentina sobre la publicación: “Está dedicada a los posaderos . Por su terquedad admirable. Por entregados. Es una manera de apoyarlos para decir que sí se puede vivir del turismo en este país. Lo hice con la absoluta convicción de que saldremos adelante con el turismo. Creo en esto porque me importa y es mi país, quiero que los venezolanos logren sentir esa pasión y compromiso por Venezuela ”.
En esta Guía Valentina transmite sus experiencias por cada rincón de Venezuela, plasma su amor hacia las personas que han trabajado incansablemente por hacer que las visitas al interior del país, sean una experiencia memorable. Agrupa lo que ella misma denomina como “Las bondades de nuestra geografía”. Con el apoyo del equipo de siempre, sale esta nueva edición despues de 7 años de la última. En el diseño Antonio Quintero, su hermano, quien se ha ocupado de las 8 guías anteriores. Las fotografías son de Arianna Artega Quintero, su única hija, fotógrafa de profesión, socia y compañera de viaje. En la investigación contó con María Fernanda Ortega, aliada desde hace 10 años. La diagramaciónes es obra de Elena Roosen, la más esmerada y detallista. Es una edición de Editorial Arte, de la mano de Richard Hernández, quienes también se encargan de la distribución. Todos trabajaron para regalarle al país una dosis de autoestima, la certeza de que podemos vivir del turismo, la urgencia de llenarnos de orgullo por esta tierra y de cultivar el sentido de pertenencia.
Hace 30 años Valentina empezó a compartir las maravillas con las que se topaba en sus viajes en el Manual de Ociosidades, publicado en el suplemento dominical de El Nacional.En 1994 llevó sus viajes a RCTV con Bitácora por Radio Caracas Televisión donde se mantuvo durante 15 años . Actualmente tiene 17 años en Unión Radio, donde conduce 3 programas radiales y un micro junto a Miguel Delgaldo Estevez, siempre empeñada en compartir a Venezuela para crear sentido de arraigo..
La invitación es para todo el público el domingo 13 de noviembre en una de las joyas coloniales caraqueñas: la Plaza Bolívar de Chacao, donde se realizará el bautizo de este compendio de virtudes turísticas venezolanas con sorpresas típicas de nuesto país, en un ambiente familiar en el que se podrá disfrutar y compartir la alegría de pertenecer a esta tierra.
Mayor información sobre La Guía de Valentina Quintero 2016:
visite http://www.valentinaquintero.com.ve/ y IG y TW @valendeviaje
Vía: Redacción.
La Guía Valentina Quintero es el resultado de 30 años de viajes por Venezuela para mostrar lo mejor de esta tierra: su gente, su geografía, sus cálidas posadas, los guías confiables que llevan a cada destino, los sitios donde se come suculento, los regalos de la naturaleza y los artesanos que hacen maravillas. Es para demostrar que Venezuela puede ser tremendo destino turístico sostenible, productivo, confiable y amable. Solo hace falta tomar las decisiones correctas.
Como bien afirma Valentina sobre la publicación: “Está dedicada a los posaderos . Por su terquedad admirable. Por entregados. Es una manera de apoyarlos para decir que sí se puede vivir del turismo en este país. Lo hice con la absoluta convicción de que saldremos adelante con el turismo. Creo en esto porque me importa y es mi país, quiero que los venezolanos logren sentir esa pasión y compromiso por Venezuela ”.
20 anos de la Guía de Valentina Quintero
En esta Guía Valentina transmite sus experiencias por cada rincón de Venezuela, plasma su amor hacia las personas que han trabajado incansablemente por hacer que las visitas al interior del país, sean una experiencia memorable. Agrupa lo que ella misma denomina como “Las bondades de nuestra geografía”. Con el apoyo del equipo de siempre, sale esta nueva edición despues de 7 años de la última. En el diseño Antonio Quintero, su hermano, quien se ha ocupado de las 8 guías anteriores. Las fotografías son de Arianna Artega Quintero, su única hija, fotógrafa de profesión, socia y compañera de viaje. En la investigación contó con María Fernanda Ortega, aliada desde hace 10 años. La diagramaciónes es obra de Elena Roosen, la más esmerada y detallista. Es una edición de Editorial Arte, de la mano de Richard Hernández, quienes también se encargan de la distribución. Todos trabajaron para regalarle al país una dosis de autoestima, la certeza de que podemos vivir del turismo, la urgencia de llenarnos de orgullo por esta tierra y de cultivar el sentido de pertenencia.
Hace 30 años Valentina empezó a compartir las maravillas con las que se topaba en sus viajes en el Manual de Ociosidades, publicado en el suplemento dominical de El Nacional.En 1994 llevó sus viajes a RCTV con Bitácora por Radio Caracas Televisión donde se mantuvo durante 15 años . Actualmente tiene 17 años en Unión Radio, donde conduce 3 programas radiales y un micro junto a Miguel Delgaldo Estevez, siempre empeñada en compartir a Venezuela para crear sentido de arraigo..
La invitación es para todo el público el domingo 13 de noviembre en una de las joyas coloniales caraqueñas: la Plaza Bolívar de Chacao, donde se realizará el bautizo de este compendio de virtudes turísticas venezolanas con sorpresas típicas de nuesto país, en un ambiente familiar en el que se podrá disfrutar y compartir la alegría de pertenecer a esta tierra.
Mayor información sobre La Guía de Valentina Quintero 2016:
visite http://www.valentinaquintero.com.ve/ y IG y TW @valendeviaje
Vía: Redacción.
lunes, 12 de septiembre de 2016
¿Te casas en el 2017? Pedro Nurse te invita a la Expo Boda 2016
El afamado fotógrafo venezolano de bodas Pedro Nurse te invita a conocer todas las oportunidades que trae para ti la Expo Boda 2016.
|
“La importancia del fotógrafo de bodas sin duda alguna debe ser los dos o tres principales temas fundamentale que debe tener la novia en cuenta antes de iniciar sus preparativos. Fecha, iglesia o recepción y escoger el fotógrafo de bodas serían los tres pilares principales para la planificación de su Gran Día”, expresa Nurse.
Pedro Nurse, director del estudio Pedro Nurse Fotografía + Cinema, contará con un stand en el que expondrá sus distintos servicios, promociones y beneficios para los futuros novios que busquen inmortalizar el día más feliz de sus vidas de la mano de profesionales certificados y dedicados a ofrecer servicios hechos a la medida.
Aquellos que visiten el stand nº 69 recibirán un descuento especial por sus servicios, podrán consultar presupuestos y planes de financiamiento, así como participar en una oferta exclusiva por un álbum 30x40cm con caja protectora para darle un toque especial a tu historia. Además, las novias VIP disfrutarán promociones aún más especiales.
La Expo Boda 2016 estará abierta en el Centro de Exposiciones del Eurobuilding Hotel & Suites Caracas desde el viernes 23 de septiembre, de 4pm a 10pm, y sábado 24 y domingo 25 de septiembre de 1pm a 10pm.
Si estás pensando en casarte y aún no sabes qué hacer o a quién acudir, la Expo Boda 2016 será un paso importante para organizar y registrar para siempre una celebración única y especial. Más información en http://www.pedronurse.com ó por info@pedronurse.com.ve, @PedroNurseFotografia en Facebook e Instagram y Twitter @PedroNurseFoto.
via: Redacción
lunes, 25 de julio de 2016
Este miércoles 27 descubrirás a las miss Venezuela Más Allá de la Belleza
Luego de 9 años ininterrumpidos al aire, Más Allá de la Belleza llega con una temporada completamente renovada.
|
Por primera vez una miss con un título internacional, en funciones, conducirá el programa estelar de Venevisión Plus dedicado a la temporada de la belleza. Miss International Edymar Martínez llega con su belleza, elegancia, encanto y sencillez para cautivar al televidente. La parte jocosa, divertida e inusual de esta temporada estará a cargo de Dave Capella, quien estará en estudio y también tras las misses en los ensayos, sesiones de fotos, entrenamientos en el gimnasio, clases de pasarela y demás actividades relacionadas al Miss Venezuela para mostrar lo que no se ve del concurso.
Más allá de las secciones tradicionales, este año innovamos y presentamos segmentos que serán del total agrado de la audiencia. “Los cuentos de Osmel” donde el Zar de la belleza, Osmel Sousa, contará hechos curiosos nunca antes revelados, sucedidos durante la participación de la Miss Venezuela en el Miss Universo y el Miss Mundo. También estrenamos “Camino a la corona”, donde se mostrarán los pasos, recomendaciones de especialistas y cambios de la Miss Venezuela 2015, Mariam Habach en su preparación para concursar en el Miss Universo en áreas como maquillaje, pasarela, entrenamiento físico y oratoria. Igualmente agregamos la sección “Curioseo” de la mano del missólogo Andrés Carmona, donde conoceremos anécdotas referidas a las ediciones anteriores del Miss Venezuela, trajes de gala más polémicos, respuestas inolvidables de las misses, hechos inesperados ocurridos durante el show televisado y los apuros, situaciones interesantes y peculiares de nuestras representantes en los diversos concursos internacionales.
El primer capítulo de esta nueva temporada tiene una invitada de lujo: Maite Delgado. Sinónimo de credibilidad, elegancia e inspiración, quien este año está celebrando 30 años de vida artística y llega al estudio para hacer un repaso histórico lleno de anécdotas.
La temporada 2016 de Más Allá de la Belleza cuenta con 13 capítulos y saldrá al aire a partir del miércoles 27 de julio, a las 9pm por Venevisión Plus bajo la producción del gerente de Proyectos de Venevisión Plus, Alejandro Fresser. El televidente podrá ver la repetición cada domingo a las 10 de la noche.
via: Redacción
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)













































