Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2016

‘Los Imprescindibles’ presenta documental de Amy Winehouse


Ladosis y Cultura Chacao presentan documental sobre Amy Winehouse en el marco del 2do ciclo de proyecciones ‘Los Imprescindibles’.


Amy: The Girl Behind the Name
Con la proyección de tres documentales de gran factura y alto impacto emocional, los días viernes 6, 13 y 20 de mayo a las 6:30 p.m., regresa a la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes el ciclo Los Imprescindibles: Homenaje a los más grandes, que presentan Cultura Chacao y la Revista Ladosis con el fin de rendir tributo a algunos de los más grandes y paradigmáticos músicos de nuestro tiempo.

En ésta su segunda entrega, el ciclo estará centrado en Amy Winehouse, una de las voces fundamentales del siglo 21, de cuya prematura muerte se cumplen 5 años próximamente; James Brown, indiscutible rey del soul y el funk, a 10 años de su desaparición física; y Nina Simone, una de las más carismáticas, talentosas e impredecibles cantantes de la historia, fallecida hace 13 años.

La agenda se iniciará el viernes 6 de mayo con la multipremiada película biográfica y testimonial “Amy: The Girl Behind the Name” (Director: Asif Kapadia, 2015), en la que se narra la vida y obra de la afamada cantante Amy Winehouse, desde su niñez hasta el fatídico momento en que fue encontrada sin vida en su casa de Camden, Londres, el 23 de julio de 2011, tras una intoxicación etílica.

Numerosas escenas inéditas de gran valor documental y emocional, testimonios, y encuentros familiares, son el hilo conductor de esta película ganadora de 30 premios, entre los que destacan el premio Oscar de 2016 como Mejor Documental, Mejor Documental Europeo en los 28th European Film Awards, Mejor Documental en los 69th British Academy Film Awards, y Mejor Película Musical en los 58th Grammy Awards, entre otros.

documental sobre amy winehouse


El viernes 13 de mayo continuará el 2do ciclo Los Imprescindibles con la exhibición de “MR. DYNAMITE: The rise of James Brown” (Director: Alex Gibney, 2014), filme producido por Mick Jagger, que cuenta la historia del célebre cantante, compositor prolífico, arreglista y bailarín James Brown, haciendo especial énfasis en su etapa más innovadora, creativa y prolífica en la que cimentó el sonido del soul y creó el contagioso funk. Testimonios de miembros de su banda y otros músicos contemporáneos, extraordinarias imágenes nunca antes vistas y un valioso material de archivo conforman este documental de gran impacto que muestra a uno de los más grandes showman que haya existido en la música.

Para cerrar este ciclo se proyectará la cinta “What Happened, Miss Simone?” (Director: Liz Garbus, 2015), documental que logra conmover al espectador con una revisión de la vida y obra de Nina Simone, gran cantante, compositora, pianista, arreglista y activista de los derechos civiles, nacida en 1933 en Carolina del Norte con el nombre de Eunice Kathleen Waymon y fallecida en Francia a los 70 años, tras vivir muchos años auto exiliada en Liberia (África); Suiza y Holanda.

Los amantes de la música podrán asistir al segundo ciclo de proyecciones de videos y documentales, Los Imprescindibles: Homenaje a los más grandes, que tendrá lugar los días viernes 6, 13 y 20 de mayo a las 6:30 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la avenida Francisco de Miranda con 3º avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es gratis.

“Amy: The Girl Behind the Name”


Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao


via: Redacción


sábado, 20 de febrero de 2016

Venez Jouer Là un documental de jazz por el Amazonas de Venezuela

La agrupación francesa Jazz Runnes, fue sujeto de documental musical de fusión titulado Venez Jouer Là realizado en la amazonia venezolana.


Jazz Runners es grupo ecléctico que fue lanzado en 2012 cuando documentalista Christian Roux pidió al organista Philippe Petit seleccionar un grupo de músicos aventureros que estuviesen dispuestos a lanzarse un viaje sin precedentes por las profundidades del Amazonas de Venezuela.

Los músicos elegidos no tendrían ningúna informacion sobre donde iban a viajar, con quien iban a tocar o a donde iban a dormir ni que por toda la duración del tour se filmaría cada paso de la expedición. Por tanto, era muy importante que los integrantes se llevaran bien entre si.

De entre todos sus colegas, Philippe Petit seleccionó cuatro audaces y divertidas músicos: Sylvain Sourdeix (saxos tenor y soprano), Gilles Renne (guitarra), Jean-Luc López (batería) y Sydney Haddad (percusión) una combinación que Philipe sintió permitiría una inspirada colaboración. El resultado fue más allá de lo que había imaginado; a través de sus enormes retos y pruebas, los cinco músicos formaron un único y profundo vínculo y luego de la travesía, todos profesan haber tenido una experiencia que les cambio la vida. Por tanto, no es sorprendente que el proyecto sigue siendo un "Coup de coeur" después del lanzamiento en 2013 del documental titulado "Venez Jouer Là", que significa en francés "Venga a jugar aquí": un juego de palabras en francés que suena notablemente parecido al país donde se realizó; Venezuela. Bastante ingenioso no?

"Venez Jouer Là" el documental puede ser visto aquí:



Con influencias de jazz, world music e incluso un toque de rock, el sonido resultante es indefinible. El repertorio original del grupo está inspirado por su camino compartido, y aunque la mayoría de las composiciones pueden acreditarse a Gilles Rennes (guitarra) y Philippe Petit (órgano Hammond), no hay duda de que la increíble energía, vitalidad y color de la música es un resultado directo de la variada contribución individual de sus miembros.

El álbum en vivo "Funky maneras", grabado en octubre de 2014 en el Meridien Club de París es, sin duda, sólo el comienzo de un viaje musical y humano que estos cinco músicos esperan compartir con el mundo.


via: Redacción


1

martes, 12 de mayo de 2015

Se estrena documental musical "Cuatro Cuerdas una Patria"

Este 14 de mayo en la Sala de la Cinemateca Nacional del Celarg, se estrenara el documental "Cuatro Cuerdas una Patria".


cuatro cuerdas una patria cine venezolano documental
Músicos venezolanos destacan nuestro imaginario musical en el instrumento fundamental de la cultura venezolana en el más reciente documental de la Productora Altermedia.

El próximo 14 de mayo en la Sala de la Cinemateca Nacional en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos Celarg, la Productora Altermedia estrenará “Cuatro cuerdas una Patria”, su más reciente documental dirigido por Eric Splinter y protagonizado por el laureado músico Luis Pino.

En Cuatro cuerdas una patria, un joven en compañía de su cuatro (Luis Pino) nos lleva en búsqueda de la identidad venezolana a través de la historia y ejecución de su instrumento. Y nos revela una cultura material y simbólica a través de los maestros artesanos fabricadores del instrumento, sus cuerdas y maderas; hasta las implicaciones simbólicas de sus notas y maestros instrumentistas.

Este largometraje documental en formato road movie, nos paseará por diferentes parajes del territorio venezolano, donde entre pasajes históricos, culturas locales y saberes ancestrales descubriremos “de que está hecho el cuatro”, a la vez que el protagonista se pregunta: “¿de qué estoy hecho yo?”.

Eric Splinter, director de “Cuatro cuerdas una Patria”, hace gala de su conocimiento del género documental, para lograr amalgamar una amplia variedad de manifestaciones en torno al instrumento musical fundamental de la cultura venezolana; valiéndose de Luis Pino un músico apasionado, excelente intérprete y meticuloso investigador del cuatro en todas sus variedades.

“Cuatro cuerdas una Patria” convoca a músicos cuatristas de la talla de Cheo Hurtado, Chuchito Sanoja, Iván Pérez Rossi, Javier Marín, C4 Trio, Gustavo Colina, Los Golperos de Don Pío Alvarado entre muchos otros, para mostrar las posibilidades rítmicas y sonoras del instrumento nacional declarado Patrimonio Cultural de todos los venezolanos en el 2013.

“Cuatro cuerdas una Patria” es una producción de la Productora Altermedia y financiada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura; será estrenado el jueves 14 de mayo a las 4:30pm en la Sala de la Cinemateca Nacional en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos Celarg, en Altamira, Municipio Chacao.

Trailer de Cuatro Cuerdas una Patria:





via: Redacción


viernes, 1 de mayo de 2015

Documental “Arangol” mostrará fe y perseverancia con sabor a futbol.

En Mayo inicia etapa de producción y filmación de Arangol, un documental dedicado a la estrella del futbol Venezolano Juan Arango.


Arangol documental sobre futbolista venezilano juan arango
Este largometraje documental, mostrará la historia de Juan Arango, un ídolo del futbol en una tierra que juega béisbol, para demostrar que con dedicación y talento se puede alcanzar cualquier meta

De la mano del novel director venezolano Emil Zabala y con el apoyo de la empresa C&E Producciones, actualmente se está desarrollando el proyecto ARANGOL, largometraje documental basado en la vida del exitoso futbolista Juan Arango. El proyecto se encuentra actualmente en etapa de preproducción, teniendo como objetivo fundamental dejar un mensaje positivo a los espectadores. "Arangol es una historia de superación, de cómo una persona que ama lo que hace, busca perfeccionarse cada día más para lograr sus objetivos, con perseverancia y mucho esfuerzo" comentó Emil Zabala, director del largometraje.

jueves, 20 de septiembre de 2012

RON CARÚPANO APOYANDO LA CULTURA Y PRODUCCIÓN NACIONAL

11 de Septiembre, Teatro Municipal de Chacao


"Navegaron desde muy lejos en pos de una esperanza y se hicieron parte de nosotros para compartir un anhelo de progreso..."

El pasado 11 de Septiembre en el Teatro Municipal de Chacao RON CARÚPANO dijo presente en el evento de la inauguración a nivel nacional de la película documental “DE NAVÍOS, RON Y CHOCOLATE” de Malena Roncayolo, y es que participaron como patrocinantes de este gran acontecimiento con su barra Ron Carúpano agasajando a los presentes con su muy extensa selección de cócteles.

La ocasión fue perfecta para que RON CARÚPANO apoyara esta iniciativa, ya que se trata de un documental de producción nacional, el cual narra la historia en el Caribe y particularmente en Venezuela, de los inmigrantes provenientes de la isla de Córcega, quienes dieron un inmenso aporte a la región, en cuanto a agricultura, industria, las artes y las instituciones basándose en el siglo XVII. Es así como se muestra la historia del Ron de Carúpano, ya que al inmigrar a esta región de nuestro país empezaron con la producción de este ron nacional, tema que hay que rescatar, el cual llena de aprendizaje y de orgullo a lo nuestro.