Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta Cadena Humana. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2016

Protesta contra Venezolanos en Panamá: Xenofobia o realidad ? (video)

causas de la xenofobia en panama contra venezolanos

La Xenofobia contra los Venezolanos en Panamá ha llenado los titulares de los medios, pero ¿es cierto? ¿cuál es la causa?

El contexto de la cadena humana en contra de los venezolanos en Panamá del 20 de Noviembre


Todo empezó con una cuenta de twitter, con muy pocos seguidores y un panfleto circulando a través de las distintas redes sociales, en el que se podía leer "Que no vengan más y se vayan los que están", "No más arepas ni tequeños" "Panamá no se vende se respeta". Era el llamado a hacer una cadena humana ayer domingo, 20 de noviembre a las 9:00 am en la cinta costera de Panamá City, exigiendo entre otras cosas, el control migratorio, específicamente de los venezolanos. No solemos publicar este tipo de artículos, pero en esta ocasión QH2N les trae un micro vídeo sobre lo acontecido ayer en Panamá City y las verdaderas razones de protesta que tienen los panameños contra los venezolanos, relatadas por los propios manifestantes.

xenofobia inmigrantes venezolanos en panama



Venezolanos delincuentes, prostitutas y enchufados regados por todo el mundo.


La realidad es que Panamá ha sido uno de los destinos favoritos elegidos por los venezolanos para emigrar huyendo del reinante caos de ese país. Venezuela atraviesa una terrible crisis económica (con una inflación anual para 2016 de 700% aproximadamente), social (inseguridad, pobreza, escasez de alimentos y medicinas) y político (un gobierno que ha permanecido en el poder por 17 años, que no tiene planes de abandonar y que además este año ha obstaculizado de manera inconstitucional la posibilidad de que sea revocado). Debido a esto, una fuga masiva de cerebros se ha registrado en los últimos años en la "República Bolivariana de Venezuela", siendo estas personas bien recibidas a los países donde emigran, pero como contraparte, también tenemos delincuentes, narcotraficantes, prostitutas, enchufados (que se quieren largar a lavar dinero antes de que la bomba explote) y déspotas nuevos ricos marginales, que se han encargado de destruir la imagen de los Venezolanos en el exterior.

pancartas contra venezolanos en panama


No solo a Panamá migra la escoria Venezolana, migra a todo el mundo. Basta con escuchar los testimonios de residentes de las Antillas holandesas... Dicen en Curazao que "Cada vez que Maduro abre la boca se vienen 10 prostitutas venezolanas nuevas a la isla", Dicen en Aruba que "Hace poco vinieron en lancha, se robaron unas joyerías y se devolvieron a Venezuela"  o "Venían aquí y dormían en las plazas, raspaban las tarjetas y se bañaban en Mc Donalds". Y la lista de ejemplos como estos es infinita, pero en Panamá, las conductas de lacras venezolanas (en su mayoría ilegales) están afectando realmente la vida de esos ciudadanos.


Vídeo de las manifestaciones "Xenofóbicas" contra los Venezolanos en Panamá del 20 de Noviembre



Como podemos ver, no se trata realmente de una Xenofobia contra los venezolanos, sino de una protesta en contra los abusos por parte de ciertos venezolanos en Panamá que desafortunadamente ensucian la reputación de todos. No todos los venezolanos son malos, como claramente afirman los mismos entrevistados; el problema son realmente los delincuentes tanto de cuello blanco como los ordinarios. Temas como secuestro express, venta masiva de tierras a chavistas enchufados, hampa común, lavado de dinero, empleos ilegales, narcotráfico, evasión de impuestos y prostitución deliberada atribuidos a ciudadanos venezolanos, han afectado sin duda el estilo de vida pacífico del panameño.

Desgraciadamente pagan justos por pecadores; muchos venezolanos se sienten ofendidos y tienen razón de opinar que no hay derecho a generalizar, porque como hay quien sale de Venezuela a manchar el nombre de su país, también hay quien como diría Donald Trump, es honesto y trabajador, son venezolanos que promueven el desarrollo de los sitios que ocupan, como es el caso de Doral en USA y el mismo Panamá City.


Vía: Pit Bogdănescu.
Entrevistados: Kendy Serrano, Miguel Vega
Vídeo propiedad de Quehay2night.com

1

domingo, 20 de noviembre de 2016

¡Ni tan Panamá! Krrizales sobre la Protesta en contra de los venezolanos

La perspectiva de un venezolano con respecto al llamado a una cadena humana en contra de los venezolanos.

Vamos a olvidarnos de que un venezolano les regaló la libertad, eso ya lo sabemos. ¿Lo saben ellos? Puede ser que lo olvidaron, y que su flojera (y mire que son bastante flojos) les impida revisar la historia para refrescar los nombres que contribuyeron a convertirlos en país.

Datos actuales



Pero sí es conveniente revisar datos actuales. Entre los años 2012-2014, empresas venezolanas invirtieron en Panamá más que Brasil, más que Chile, más que Perú, que Bolivia, solo superadas por empresas colombianas. ¿Ese dinero no les gustó? ¿Por qué no se juntaron para protestar por dinero inyectado por gente que hoy tanto dicen odiar?

Vengámonos más acá, y usemos cifras de agosto 2016. Según la Cámara de Integración venezolana-panameña (CIVENPA), las inversiones de venezolanos en el Istmo están por el orden de los 600 millones de dólares, y “las colocaciones bancarias son de más de 2.500 millones de dólares”. ¿Esa plata también les da asco?

La experiencia



Viví en Panamá durante algún tiempito. Durante ese tiempo conocí a gente que decía que “no le debían nada a Venezuela”. Confieso que debía callarme la boca, so pena de ser pateado. Evidentemente, la sangre me ardía. No solo por evidenciar su ingratitud, sino por saber que lo mismo dicen muchos extranjeros a quienes Venezuela abrió sus puertas cuando más lo necesitaron. Bien dice el refrán: “quien le da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro”.

Aquí vendrán los repetidos comentarios de algunos de mis compatriotas: “es que para Panamá se ha ido mucha mierda, que violan las leyes, que se comen la luz de los semáforos, que esto o aquello”. Es cierto que no todos poseemos las virtudes de la Madre Teresa de Calcuta, pero tampoco es para “ayudarnos” de esa manera. Y vamos a estar claros: tal vez quienes esgrimen ese tipo de argumentos, también se comen la luz, también lanzan basura a la calle, también violan las leyes, con la única diferencia que lo hacen aquí y no allá. O sea, ¿allá es malo y aquí se vale todo? Sin duda, es el mismo detritus, solo que uno aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, y el otro no.

El caso es que defiendo mi gentilicio por encima de lo que sea. Porque cuando ellos nos atacan no dicen: fulanito sí, y menganito no, dicen LOS VENEZOLANOS.

La mala hora que vivimos pasará. Cuando eso suceda, seguiremos siendo iguales. Aquí podrán venir a vivir entre nosotros ciudadanos de todas partes del mundo. Creo que a la gente hay que darle lecciones haciendo precisamente lo contrario a lo que humanamente provoca.

¡Viva Venezuela carajo!

Te puede interesar: ver nuestro vídeo de las manifestaciones "xenofóbicas" de los panameños contra los venezolanos

Vía: Tomás Krrizales


0