Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta cerveza artesanal. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2016

Se dictará taller de cerveza artesanal en Galipán


Dictarán en Granja Natalia 1er taller de Cerveza Artesanal con sabor a Galipán.


Caracas, septiembre 2016.- La experiencia de poder preparar una cerveza artesanal propia con un toque hogareño será posible el próximo viernes 30 de septiembre en el restaurante Granja Natalia, ubicado en Galipán. El taller, de cinco horas de duración, permitirá a los asistentes aprender las fases de la elaboración de una cerveza artesanal, para hacer una exquisita American Pale Ale con duraznos galipaneros.

El contenido del programa incluye el estudio teórico/práctico de todo el proceso: Molido de la cebada; Cocción del mosto; Agregado de lúpulo; Enfriamiento, Paso a fermentador, Agregado de levadura, Clarificado del mosto, Embotellado y Agregado de levadura más azúcar. El taller, dirigido a emprendedores, amantes de la gastronomía, será dirigido por el maestro cervecero Gustavo Izarra, quien es miembro de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Venezuela (ACAV).

La actividad finalizará con broche de oro, con una cata de armonías de cervezas Caleta con un menú a cargo del chef Ángel Sánchez, quien pondrá sobre la mesa un exquisito menú que empezará con una fresca ensalada de rúgula y radiquio con piña y queso fresco marinado en curry, aderezo de yogurt y rosas en armonía con cerveza “Catira quita pesares” (American pale Ale).

Seguida de una crema de brócoli con ají criollo caramelizado con piel de naranja y crutones acompañada con “Tremebunda” (Indian pale Ale); para luego degustar una hamburguesa de cordero al grill con hongos salteados a las hierbas y ajo confitado con reducción de tomate con ¿Quién ha visto Negra como yo? (Porter). Como último plato, el postre será fresas con crema con crocantes de cacao y jengibre con “Ca-Rubia” (Irish Red Ale).

Para información de costos e inscripciones de este imperdible taller pueden llamar a los números  04126311988 - 04142723005 - 04163082800 ó escribir a granjanataliagalipan@gmail.com. *Sobre Granja Natalia: Granja Natalia es un espacio consagrado al arte culinario. Ubicado en Galipán a tan solo 30 minutos de Caracas, en la vertiente norte del Parque Nacional Warairarepano-Ávila, a 1800 msnm. Nuestra consolidada oferta gastronómica es de tendencia francesa. Twitter @granjanatalia/ Instagram @granja_natalia/ Fb Granja Natalia Galipan


via: Redacción


lunes, 16 de mayo de 2016

Granja Natalia ofrecerá menú degustación Armonía con cerveza Caleta


Armonía entre cervezas artesanales y comida “Tai” sera el menú que ofrecerá el restaurante Granja Natalia en Galipán.


El próximo viernes, 20 de mayo, el restaurante Granja Natalia en Galipán ofrecerá una experiencia gastronómica exótica con un menú de armonías entre Cervezas artesanales y comida “Tai”.

La mesa estará servida para las recetas del sureste asiático de las manos del Chef Ángel Sánchez en alianza con las exquisitas cervezas del maestro Gustavo Izarra de la casa Caleta. El espacio abrirá sus puertas desde las 6:00 pm para recibir a sus distinguidos clientes con la atención y amabilidad de su equipo de profesionales. La experiencia en las alturas, el imponente clima fresco y la música en vivo serán los acompañantes mágicos para el conjunto de sabores, aromas y texturas que proporciona la cocina tailandesa.

Abren el convite los livianos rollitos de primavera, Tai Sprig Rolls con pollo y reducción de piña y jengibre de la mano de la Catira quita pesares, una American Pale Ale de frutales y frescas notas. Llena de sabores y frescura podrán degustar una ensalada de camarones y lechoza, aromas de menta y cilantro y aderezo de limón y aceite de sésamo, de la mano de la flamante Tremebunda, una Indian Pale Ale.



La sopa de leche de coco y emincé de cerdo, malhojillo y fideos de arroz con su cómplice Carrubia, una fina Irish Red Ale. Finalmente el tradicional Satay de cordero, con su untuosa salsa de maní  acompañado por una Densa Porter de nombre ¿Quién ha visto negra como yo? El corolario dulce vendrá con la exquisitez del café en nota oriental, Café Vietnamita, con yemas de huevo en crema azucarada y leche condensada, aunque quedarán abiertas las opciones del menú de cafés especiales de la mano de nuestra barista Virginia Sánchez. Para disfrutar de una experiencia tailandesa en las nubes y la cata de cervezas artesanales a través de (0416) 308.2800/(0414) 272.3005/ (0412) 631.1988 o escribir a granjanataliagalipan@gmail.com.


via: Redacción


miércoles, 22 de octubre de 2014

13 Curiosidades del Oktoberfest que seguramente desconoces


La Colonia Tovar es el principal sitio de celebración del Oktoberfest en Venezuela y ya se ha convertido en un festival internacionl.


oktoberfest colonia tovar 2015 2016 cervezas artesanales cerveza
En Octubre nos encontramos en pleno Oktoberfest, el festival de cerveza más grande del mundo y motivo por el cual Múnich es conocido mundialmente (junto al FC Bayern por supuesto). Con más de 200 ediciones, el Oktoberfest ha evolucionado con el paso del tiempo, convirtiéndose hoy en día en una de las mayores atracciones turísticas de Alemania y atrayendo a casi 7 millones de personas. A pesar de las grandes aglomeraciones, es posible disfrutar de una buena cerveza gracias a la buena logística. En Venezuela, el festival cervezero mas grande y de mayor tradición, es el de la Colonia Tovar, que ha ido mejorando con el paso de los años hasta volverse internacional. Naturalmente a todos nos gusta beber cerveza y sabemos que este festival de eso principalmente se trata, pero muchos de nosotros desconocemos estos hechos del Oktoberfest que te enseñaremos a continuación:

01. ¿Oktoberfest? El primero fue en Septiembre!

 Septemberfest simplemente  no vende, y aquí ¡hay que vender el producto! Curiosamente, la primera Oktoberfest fue con motivo del enlace matrimonial de Luis I de Baviera con Teresa de Sajonia el 12 de octubre de 1810 (y el 17 la celebración con carreras de caballos), es decir en pleno octubre. Tras el éxito de la primera celebración (porque claro, ¿a quién no le gusta la rumba?) se decidió repetir cada año y claro, debido a la climatología de Múnich, se decidió adelantarlo en el calendario y poder gozar de días más cálidos.

02. No cualquier cerveza

Si bien la cerveza llegó 8 años para tarde a la celebración (antes eran sólo carreras de caballos), a partir de 1896 comenzaron las distintas cervecerías a montar las carpas tal y como hoy las conocemos (bueno,a menor escala, claramente). Baviera consta de más de 600 fábricas de cerveza a lo largo de su geografía pero solamente las cervecerías cuyas fábricas estén en los límites de Múnich pueden servir (y montar carpa en el Oktoberfest). Estas son: Agustiner (1328), la más antigua de la ciudad que tiene como norma ni exportar ni hacer publicidad; Hofbräu (1589), sin duda la más conocida, la cerveza real; Paulaner (1634), la más joven e internacional; Löwenbräu (1524), la del león; Hacker-Pschorr (1417), con su tapón de botella a presión monta una de las mejores carpas del Oktober y Spaten (1397), la menos popular pero si muy conocida por su Weiβbier, cerveza de trigo, Franziskaner.

03. Las jarras de vidrio

No se instauraron hasta 1892, reemplazando así las jarras de tradicionales de terracota por motivos de higiene. Los bávaros intentaron mantenerse firmes, pero hoy en día en el Oktober se encuentra tan sólo vasos de vidrios. [No es así en el Starkbierfest, o en el Oide Wiesn]. Las Maβ están hechas de un grueso vidrio con hoyuelos y una gran asa que impide que la mano caliente la cerveza, pensadas además para chocarlas en el brindis. La jarra vacía pesa 1290g más 1L de cerveza: ¡más de 2kg en tus manos!¡Vaya fuerza la de esas camareras! Las Maβ son un codiciado souvenir entre los visitantes. Pero, evidentemente, está estrictamente prohibido el llevarse las jarras. Al salir del recinto hay guardias que te raquetean para comprobar que no te llevas ninguna. Si te sorprenden habiendo robado te pueden poner una multa de 50€.

04. Música y ¡a brindar!

Junto a la cerveza, dentro de las carpas se escucha continuamente música para brindar y beber. Las carpas están obligadas a tocar música de banda tradicional hasta las 18 horas y con un volumen máximo de 85 db. A partir de esa hora se alternan éxitos del momento y música pop con tradicionales alemanas (depende de las carpas ya que hay algunas más tradicionales). De esta manera es una fiesta atractiva para jóvenes, familias y visitantes ancianos, dónde además, la atmósfera original se ha conservado. La más clásicas alemanas son: Schatzi schenk mir ein Foto, (tesorito, regálame una foto), Tage wie Diese (días como esos) y una extraña oda a Colonia. Por supuesto atrás no se queda Ein Prosit, sin duda la canción que más oirás y con la que más brindarás. ¡Prost! Pero ¡atención! En Alemania hay que brindar uno por por uno y mirar a los ojos, o tendrás 7 años de mal sexo. 

 05. Cerveza mas fuertes de lo normal.

La cerveza del Oktober denominada Oktoberfestbier tiene una mayor graduación que la normal, constando de un 6% de volumen de alcohol. ¡Así que cuidado! A pesar de ello se consume casi 7 millones de litros, es decir el 30% de la producción anual de la cerveza en Múnich es consumida en estas dos semanas. Muchos jóvenes subestiman la cerveza, se desmayan y son lo que llaman “Bierleichen“.

06. No sólo se bebe, también se come

Por supuesto tanta cerveza genera mucha hambre. Lo más típico es comerse un halb Hendl, es decir un medio pollo. En cada edición se consume aproximadamente, medio millón de pollos, es decir un millón de medios pollos.Muy típico tambien entre otras cosas es el Bretzel, pan típico de Baviera y la zona de Austria. Muchas veces lo van vendiendo por las carpas y da gusto tras tanta cerveza.

07. Los trajes típicos

Los trajes típicos han sufrido un auge a lo largo en los últimos años entre los jóvenes. Si bien siempre era común verlos en celebraciones o para ir a misa, ahora prácticamente cualquier excusa es buena para llevarlos (incluso un partido del FC Bayern) y más aún el Oktoberfest donde incluso los turistas se los compran.

08. Familias y niños bienvenidos

La Oktober es una fiesta para todos. Hay por tanto un montón de atracciones para que incluso los más pequeños puedan divertirse. Además siempre se declaran dos días “Los días de las familias” en los que las atracciones tienen un descuento para niños.

09. Cancelaciones por fuerzas mayores

 En los más de 200 años de historia, tan sólo se ha cancelado 24 veces. En la guerra Austro- Prusiana (1866) y en 1870 debido a la guerra Franco-prusiana. Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), los dos años de la postguerra (1919 y 1920), en 1923 y 1924 se canceló debido a la inflación. También durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y los años de la postguerra (1946-1948). Por último, también se vio la obligación de cancelar debido a epidemias de cólera en 1853 y1873. Hubo un tiempo en que los manantiales del sur de Baviera estaban infectados y sucios, por eso, para evitar el cólera, la peste y otras enfermedades, los habitantes preferían beber la saludable cerveza, una alternativa al agua mucho más segura, ¡y mucho más rica!

10. Fin de semana italiano

El segundo fin de semana del Oktoberfest es conocido por ser el fin de semana italiano, ya que esos días se llena (aún) más de los vecinos del sur. La razón exacta es desconocida, pero teorías dicen que, como los italianos no saben “exactamente” las fechas del comienzo y final, así llegan seguro.

11. Paris Hilton tiene vetada la entrada al recinto

En la edición de 2006, Paris Hilton ataviada con el dirndl bávaro comenzó a promocionar un vino enlatado (sin ningún tipo de autorización). Además tras varias borracheras públicas se le vetó la entrada para siempre.

12. Tesoros encontrados

Evidentemente entre tanta borrachera es fácil perder cosas. El año pasado no sólo se extraviaron miles de pasaportes, carteras, móviles, 8 niños, prendas de vestir, dos anillos de boda, ¡un segway!, una dentadura postiza, una lápida… Un visitante incluso alegó que perdió 50.000 euros en metálico, ¡pobre! Seguro que alguien se los bebió.

13. En Venezuela se consume más cerveza por persona que en Alemania

En Venezuela, específicamente en la Colonia Tovar, se celebra anualmente desde 1970 en octubre la tradicional fiesta germana conocida como Oktoberfest. En algunas ocasiones han sido invitados grupos procedentes de Alemania para interpretar música típica. 

Según la revista Natgeo Travel, en el año 2014 se calificó el Oktoberfest de la Colonia Tovar como el cuarto más importante de los que se celebran fuera de Alemania y esta mejor posicionado que el Oktoberfest de Blumenau (Brasil). Especialistas afirman que el concepto Oktoberfest de Colonia Tovar tiene mas similaridades con el original bávaro, e incluso el consumo promedio de cerveza por visitante es superior al alemán, mientras en Bavaria el consumo es de 1.04 litros por visitante , en la Colonia Tovar el promedio ronda los 2.27 Lt por visitante siendo el mas alto del Mundo.


Los números finales del Oktoberfest en un gráfico:


oktoberfest colonia tovar 2015 2016 cervezas artesanales cerveza

Vía:   Marta Montalvo de Libreta Roja , Redacción 


miércoles, 8 de octubre de 2014

Como beber CERVEZA en Venezuela es tradicion, bienvenido sea el Oktoberfest 2014 !

Es una celebración llevada a cabo entre los meses de septiembre y octubre en la ciudad bávara de Múnich desde 1810. Es la fiesta popular (Volksfest, en alemán) más grande de Alemania y una de las mayores del mundo con unas visitas anuales medias superiores a los 6 millones de visitantes. Se desarrolla durante unas dos semanas, comenzando el primer sábado después del 15 de septiembre. Se celebra en el campo conocido como Theresienwiese (Prado de Teresa), en las inmediaciones del centro de Múnich, cerca de la Estación Central (Hauptbahnhof). Oktoberfest sus comienzos.

La primera Oktoberfest se celebró del 12 de octubre al 17 de octubre de 1810 para celebrar el matrimonio del príncipe Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Altenburgo. La celebración fue la realización de una carrera de caballos. El Oktoberfest se realiza desde entonces en el Theresienwiese (también conocido simplemente como Wiesn), un campo abierto en justo al lado de la muralla de Múnich. La conocidísima Oktoberfest moderna tiene una tradición corta comparada con otros festivales o fiestas populares y de organizaciones de tiro (Schützenvereine). Tras el éxito de la primera celebración se siguió celebrando el festival y su comienzo se adelantó a septiembre para aprovechar la climatología más benigna de este mes. La Oktoberfest finaliza el primer domingo de octubre.

En el año 1910 se celebró el centenario de la Oktoberfest y se sirvieron 12.000 hectolitros de cerveza. En la carpa de Bräurosl se tenía lugar para 12.000 invitados. Llegada de los Wiesnwirte. En 1887, cuando el Theresienwiese (Prado de Teresa) todavía no formaba parte de la ciudad, se reunieron allí por primera vez los Wirte (propietarios de las cervecerías) y los feriantes para inaugurar la fiesta. Desde entonces, la llegada de los Wiesnwirte se considera la apertura oficial de la Oktoberfest. Hoy en día, el alcalde de Múnich y un personaje que representa al Münchner Kindl, figura que aparece en el escudo oficial de Múnich, encabezan el desfile, seguidos por ostentosos carros de caballos cargados con barriles de cerveza y también por los carruajes de los Wiesnwirte y feriantes. Las bandas de música que luego tocarán en las carpas acompañan el desfile.

La apertura del barril Después de que los Wiesnwirte hayan ido desde el centro de la ciudad al Theresienwiese en carruajes, el alcalde abre a las doce en punto el primer barril de cerveza en la carpa Schottenhamel. De esta forma se inaugura la Oktoberfest al grito de "O 'zapft is!", que significa "Ya está abierto". Inmediatamente después se disparan doce salvas de cañón desde las escaleras de la estatua que representa a Baviera. Esta es la señal para que los Wiesnwirte puedan empezar a servir. Según la tradición, el presidente del Land toma la primera maß (cerveza de un litro). Después se abren los barriles en las demás carpas y se sirve cerveza a los asistentes. Desfile de trajes tradicionales.

En 1835 se celebró por primera vez este desfile, en honor a las bodas de plata del rey Luis I de Baviera y la princesa Teresa. En 1895 hubo otro desfile en el que participaron 1400 personas repartidas en 150 grupos. Desde 1950 empezó a celebrarse anualmente, convirtiéndose en uno de los acontecimientos más importantes de la Oktoberfest y uno de los mayores desfiles de este tipo en todo el mundo. En el primer domingo de las festividades ocho mil participantes se visten con los trajes de fiesta históricos y desfilan desde el palacio Maximilianeum hasta el recinto donde tiene lugar el festival, lo que supone un trayecto de siete kilómetros.

El Münchner Kindl es el encargado de guiar este desfile, seguido por las autoridades municipales y del Land de Baviera, casi siempre el presidente y su cónyuge, además de los Trachtenvereine (grupos de trajes tradicionales), Schützenvereine (sociedades de tiro), las charangas, bandas musicales, los Fahnenschwinger (abanderados) y aproximadamente cuarenta carruajes de caballos lujosamente adornados. La mayoría de las asociaciones y grupos son de Baviera, pero también de otras partes de Alemania, de Austria, de Suiza y del norte de Italia, así como de otros países europeos.

En nuestro pais, el Oktoberfest en la Colonia Tovar se comenzó a celebrar a finales de la década de los 1970, inicialmente en el Hotel Selva Negra y luego en fiestas populares en la calle principal del pueblo, como fue el Oktoberfest de 1983 organizado por la Asociación de Arlequines de la Colonia Tovar "Jokili Verein e.v." para recaudar fondos a fin de terminar la construcción de la torre de la Iglesia San Martín de Tours que había quedado a medias por falta de presupuesto. Posteriormente se ha celebrado de manera discontinua en varias locaciones de la Colonia Tovar, llegando a contar algunos años con grupos musicales traídos desde Alemania especialmente para nuestro Oktoberfest Colonia Tovar.

La Asociación Cultural Oktoberfest Colonia Tovar fue creada en el año 2005 por iniciativa de un grupo de Colonieros entre los que destacan los señores Muttach, Frey y Thal para institucionalizar e incentivar este gran evento.

Se consolidó así la fiesta tradicional en la Colonia Tovar para seguir atrayendo a la gran fanaticada Venezolana que no esconde el hecho de que su bebida favorita es y seguirá siendo la Cerveza. Gracias a la incondicional ayuda de Empresas Polar, Empresas Brahma y Cervecería Tovar este año podemos contar con un amplio repertorio de cervezas especiales que serán ofertadas al público presente.

Este año hemos querido honrar la preferencia de nuestros visitantes, organizando por vez primera un Oktoberfest con una gran carpa, con sus respectivas mesas y bancos importados especialmente de alemania, músicos alemanes originarios de Bavaria que tocaran su música en vivo, comida alemana tradicional, trajes típicos coloridos, competencias y muchísimo más! La Asociación Cultural Oktoberfest Colonia Tovar asume el reto de presentar de manera fidedigna con la finalidad de honrar esta gran tradición alemana en tierras venezolanas! Pero con nuestro toque criollo/coloniero!

No se pierda esta gran fiesta tradicional
Acompáñennos en esta celebración alemana justo aquí en su Colonia Tovar

¡Les esperamos!

Texto por: Haidy Collin y Wikipedia


IR A PAGINA PRINCIPAL









martes, 13 de mayo de 2014

Llegó el 1er Festival de la Cerveza Artesanal de Venezuela


En Venezuela al pedir una birra inmediatamente aparece en la mesa una de las 4 opciones típicas de pilsen (si es que en el local hay mucha variedad), pero muchos no saben que en el mercado cervecero nacional hay otras marcas independientes que día a día luchan por ganar espacios y conquistar nuevos adeptos. Ellos le apuestan a tener una gran diversidad de cervezas como suele ser en otros países e insisten en crear una cultura que vaya más allá de la típica fría que solemos tomar en la playita con los panas.


De la mano de Hard Rock Café Caracas, Planetaurbe y Rumbacaracas, llega el “1er Festival de la Cerveza Artesanal” con la participación especial de marcas de diferentes partes del país como Cacri, Nördlich, Keger, Norte del Sur, Social Club, Pilger, Macarena, Old Dan’s, Yaracuy y Pisse des Gottes, quienes junto a la Asociación de Cerveceros Artesanales de Venezuela vienen a enseñarnos que las birras 100% artesanales llegaron para quedarse.