404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Con tacones y todo Mileidys Nieves de Icoa 1489 chocolateros, sabe donde conseguir el mejor cacao
La ingeniero en procesos industriales Mileidys Nieves, egresada de la UCV, desde el
año pasado, creo la firma ICOA 1489, un emprendimiento que fomenta el
conocimiento del cacao venezolano a lo largo, ancho y extra muros de nuestra tierra
de gracia, lo cual afianzara más aun el posicionamiento de la marca país del mejor
cacao del mundo. Mileidys invento una máquina para optimizar su proceso.
Entrevista a Mileidys Nieves en exclusiva con Carlos Vidal
La efervescencia no se hace esperar por la disposición de contar lo que hace, al
entrevistar a esta joven tachirense, de Pueblo Hondo, ingeniera de profesión,
emprendedora, enamorada del cacao y el chocolate por pasión, nos cuenta sus
inicios.
MN: “Todo comenzó como una inquietud, cuando trabaje en una investigación sobre el
proceso del cacao, sus pasos a seguir para convertirlo en chocolate y hasta elaborar
un Licor de cacao”
CV: Que resultado arrojo en ti toda esa experiencia
MN: “Hace ya tres años cuando egrese de la universidad Central de Venezuela y realice
unas pasantías en Chocolates Crom, el trabajo con el cacao me cautivo, su aroma, el
olor del chocolate es irresistible, luego trabaje en Chocolatería Saint Moritz y me
quede prendada de este fruto de los dioses”.
CV: Como determinas o clasificas el cacao, por peso, color, tamaño, aroma, textura que
te dice el conocimiento sobre cual sirve o no, por ejemplo este sirve para licor y este
para manteca.
MN: “No solo importan ciertos parámetros físicos químicos, sino que también es de
primordial interés el sabor, el olor que emana, la textura. Desde hace siete meses
comencé este emprendimiento y hasta ahora me ha brindado unos frutos
maravillosos, por las ganas, el interés y disposición que muestra la gente de aprender
sobre uno de los productos más nobles de nuestra tierra.”
CV: Cuáles son los productos que por medio de este emprendimiento realizas.
MN: “Me he destacado entre el estudio de la calidad e investigación del desarrollo sobre el
cacao y un poco lo que hacemos es acompañar tanto a los artesanos y empresarios
para mejorar los procesos del cacao y convertirlos en diferentes productos como licor,
un delicioso y crocante chocolate o inclusive una exclusiva manteca cosmética”.
AL CACAO DE CARUAO Y EL DEL SUR DEL LAGO LES TENGO UN CARIÑO ESPECIAL
“Determine emprender con ICOA 1489 y realizar una labor que parta desde el grano,
dentro la búsqueda del sabor y la calidad optima del mejor cacao para convertirlo en
un chocolate de excelencia, hay chocolateros quienes desean que su producto sea más
amargo, que sea diferente”.
CV: Cual es tipo de chocolate que mas laboras eres creativa en eso, quien dispone de
ello.
MN: En principio es la relevancia que le desee dar el chocolatero, si quiere que su producto
obtenga un sabor más afrutado o a frutos secos, amargo y luego con el nivel de dulce
o mezclas con que quiera identificarlo.
CV: De donde proviene el cacao con que trabajas, la materia prima.
Del Sur del Lago de Maracaibo, de la Península de Paria y Caruao, estado Vargas.
Cual ha sido hasta ahora el producto más representativo, el que más te haya gustado
profesionalmente hablando.
MN: Ahorita salimos al mercado con una línea “bean to bar” con Chocolates Mantuano, de
Giovanni Conversi, que viene de un cacao de la zona de Caruao, estado Vargas, un
trinitario, es excelentemente afrutado, unas notas a banana cambur, posee un tono
de color muy tenue, clarito parece chocolate con leche pero es puro posee un 78% de
pureza de cacao y el resto es azúcar, tiene una firmeza increíble crocante, en
Mantuano se trabaja muy bien el temperado”.
HEMOS LLEGADO LEJOS EN POCO TIEMPO GRACIAS A LOS TALLERES QUE DICTAMOS
CV: Háblanos ahora de la siembra, su colección el secado, ese tratamiento especial que
hay que darle al cacao…
MN: “Al cacao le gusta que lo traten bien, que lo bailen…”
“… Para nosotros ha sido muy importante ir al productor a ver lo que está haciendo,
asesorarlo, ofrecerle un ficha técnica, se elabora un formato, y allí se anota todo lo que
hace y el estado de la siembra, como se seca, fermenta y esto nos ha facilitado llevar
un enlace con el productor de todo este proceso y llevar esta información al
chocolatero”.
CV: Cuantas personas han participado en este movimiento ICOA 1489, que vienes
liderando.
MN: Nuestro alcance ha sido alto, porque no solo hemos llegado a estas personas, los
productores o chocolateros, sino también hemos impartido talleres de bombonería y
otros productos del cacao y chocolate.
TENDREMOS UN TALLER LOS DIAS 18 Y 19 DE MARZO, TENDENCIAS CHOCOLATERAS.
CV:Que otros proyectos tienes para este año 2017
MN: Estoy en un proyecto de la creación de una guillotina o cortadora de cacao, desde hace
cuatro años y es una maquina que diseñe y está en fase de prototipo ya para su
industrialización porque en el país no existe o no se produce. Sera de gran ayuda para
mejorar el proceso del cacao.
CV: Tus coordenadas por favor
MN: En cualquiera de las RRSS @ICOA 1489 Y nuestra pagina www.icoa.com
CV: Mil gracias por habernos concedido esta maravillosa y didáctica entrevista.
Vía: @carlosvidal61 @eldeliverycv
Como buenos amantes del vino, les traemos una selección de los mejores vinos del 2016 según la prensa especializada.
Los miembros de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) han elegido los Mejores Vinos y Espirituosos de España en 2016 a lo largo de una votación a doble vuelta en la que han tomado parte más del 90% de sus miembros.
Una edición de los Mejores Vinos y Espirituosos de España en la que los miembros de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) han tenido que decidir entre las 1055 marcas propuestas en la primera fase del concurso, de las que pasaron a la final un total de 143 vinos y 41 espirituosos en los 11 capítulos a los que optaban.
Mejores vinos 2016
El vino más votado con 115 puntos ha sido Don PX 1986 Gran Reserva, de la DOP Montilla-Moriles, que recibirá el Premio Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino (FIJEV) al quedar por delante de Pago del Vicario Petit Verdot Rosado 2015, Vino de la Tierra de Castilla, con 110 puntos y Gramona Imperial Brut Gran Reserva 2008, de Cavas Gramona con 101 puntos, que le han valido el Premio Hotel Ritz al espumoso más votado. El Premio Lavinia al generoso más votado ha recaído en Tío Pepe en Rama, de González Byass, acogido a las DOP Jerez-Manzanilla de Sanlúcar y el Premio Santa Cecilia al espirituoso más votado al Pazo de Señoráns Orujo Blanco, de la DE Orujo de Galicia.
La bodega más galardonada ha sido Hispano-Suizas con tres premios: Impromptu Rosé 2015 en Rosados; Bobos Finca Casa La Borracha 2014 en Vinos Tintos de 2014 y 2015 y Tantum Ergo PN Rosé 2014 en Espumosos.
Mejores Vinos 2016 Premios Por Denominaciones
Por Denominaciones de Origen y específicas, los mayores galardones han caído en Montilla Moriles con cuatro, seguida de Cava, con tres, Rías Baixas, Jerez-Manzanilla de Sanlúcar y Orujo de Galicia, con dos y Navarra, Rioja, Ribera de Duero, Cigales, Utiel-Requena, Valencia, Vinos de la Tierra de Castilla, Vinos de la Tierra de Extremadura, Conca de Barberá, Valdeorras, Vinos de la Tierra de Castilla y León, Toro, Brandy de Jerez y Orujo de Galicia, con una en cada caso. Un total de cinco productos se encuentran fuera de denominación.
Mejores Vinos 2016 Premios Por Comunidades
Andalucía, con ocho vinos y espirituosos y Galicia, con siete, han resultado las Comunidades Autónomas más laureadas de estos premios, a las que han acompañado Cataluña y Castilla y León, con cuatro marcas, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, con tres marcas, Extremadura con dos marcas y Navarra y País Vasco, con una marca en cada caso.
De los 184 vinos y espirituosos que pasaron a la fase final, 47 pertenecen a Andalucía, 27 a Castilla y León, 22 a Galicia, 20 a Castilla-La Mancha y Cataluña, 11 a La Rioja, 9 a la Comunidad Valenciana, 6 a Extremadura, 3 a Canarias, dos a Aragón, Baleares y Murcia y 1 a Cantabria y País Vasco.
Los premios se entregarán el próximo mes de abril en el curso de una comida de gala que se celebrará en Moriles (Córdoba) y al que tienen anunciada su asistencia tanto las autoridades de la Comunidad Autónoma andaluza como las juntas directivas de la FIJEV y de la AEPEV.
Vía: diariodegastronomia.com
Cacique renueva su propuesta de licor seco de ron con el regreso de Moneda de Oro a los anaqueles nacionales
Moneda de Oro, el licor seco de Ron de Cacique, vuelve a los
anaqueles a partir del 15 de diciembre como un regalo al grupo de consumidores
que quiere celebrar responsablemente entre amigos y allegados, junto a su marca
favorita y con la calidad de siempre para disfrutar con una opción más accesible a
su poder adquisitivo.
Ubicado en el segmento de Licor seco de Ron, Moneda de Oro conecta con lo
festivo y lo cálido de los venezolanos, es una bebida con recordatorios picosos que
vienen dados por los alcoholes jóvenes presentes en su mezcla, y por otra parte sus
bases envejecidas le dan un toque de suavidad. Este licor contiene virutas de roble
tostado y agregados de vainilla, lo cual hace que sus aromas y sabores estén
asociados a madera, vainilla y caramelo. Toda esta combinación logra un producto
de alta mezclabilidad.
El producto estará disponible en los anaqueles del oriente del país a partir del 15 de
Diciembre, y para el mes de Enero ya se contará con la presencia de Cacique
Moneda de Oro en occidente, capital y centro, con un precio de introducción de
3.900 bolívares. Este licor seco de ron llega a complementar el portafolio de la Casa
Cacique, el cual ahora ofrece un producto para cada uno de los segmentos de
mercado incluyendo su propia bebida lista para tomar, Cacique Mojito, única en la
categoría de rones en el país.
A propósito de este relanzamiento, Jessika Uzcátegui, Directora de Mercadeo de
Diageo, comentó “El segmento de licor seco de ron ha ido ganando relevancia y
tomando espacios durante los últimos años, por lo cual Cacique como la marca de
ron preferida por los consumidores venezolanos, siendo la más vendida en el país
según el más reciente estudio de Nielsen Septiembre 2016, no podía dejar de estar
presente con un producto ganador y con todas las credenciales de calidad con las
que tradicionalmente cuenta esta marca”.
Esta noticia que trae la Casa Cacique también responde a la visión de Diageo de
seguir invirtiendo, seguir creciendo, y seguir apostando por la producción local, en
esta ocasión impulsando la producción de Moneda de Oro, el licor seco de ron que
llega para celebrar el espíritu venezolano que hay en cada uno de nosotros en esta
importante época del año, y de gran orgullo para quienes han participado en su
elaboración.
Moneda de Oro regresa al mercado con una nueva imagen que conecta con lo
moderno y lo festivo, que remarca la venezolanidad y nuestras raíces provenientes
de líderes con ingenio, valor, adaptabilidad y astucia, para brindar experiencias
únicas a clientes y consumidores ya que como parte de los rones de Cacique es un
licor seco de ron que nació y se diseñó para diferenciarse y resaltar.
Vía: Redacción.
Una breve reseña sobre el internacionalmente famoso cacao venezolano y algo más sobre el chocolate.
El pasado 1 de octubre, se celebró por segunda vez el día nacional del cacao y nos dimos cuenta que nuestros lectores son amantes del llamado “alimento de los dioses”, mejor conocido como chocolate. Por eso comenzamos a investigar qué hay de rico por allí con este delicioso ingrediente/producto, para recomendarles.
Como el tema y las iniciativas son sumamente amplias, decidimos hacer un espacio dedicado a este tema. Está al tanto de nuestras publicaciones, visita y comparte tu experiencia para saber si estás de acuerdo con nosotros o no.
Un placer para la vista, el olfato, el gusto y el tacto.
Seguramente escondidos, o en público, lo hemos comido. Tristes, felices, con hambre, compartido, enamorados, en cualquier lugar y de distintas maneras. De sólo pensar en él, se nos hace agua la boca. Nuestras papilas gustativas seguramente han percibido su dulzura, el amargo, la acidez, las notas frutales, terrosas, de nueces y hasta florales, que componen su complejo y único sabor.
El cacao venezolano es un producto con calidad de exportación, hecho en Venezuela.
Nuestra tierra es privilegiada. Por algo Cristóbal Colón la llamó “Tierra de Gracia” (aunque a él no le haya gustado el sabor del cacao). Dautant y Urriola (2014) consideran que esta ventaja se debe a su ubicación, al clima, la biodiversidad y los suelos fértiles. Es en estas tierras donde lo más famosos maestros chocolateros, consideran que se da el cacao de mayor calidad del planeta.
La palabra cacao se piensa que proviene del vocablo maya para nombrar a la planta, ka’kaw.
Ha sido considerado el alimento de los dioses, la fuente de bebida de rituales aborígenes, el deleite de los monarcas y más recientemente, el componente principal de las chucherías y dulces favoritos, afortunadamente más accesible para la mayoría a lo ancho del mundo (Hermé).
Aunque las variedades son muchas, se pueden agrupar en tres grandes tipos: forastero, trinitario y por el que se destaca Venezuela en producir, el criollo. Dentro de este ultimo tipo se encuentran el llamado porcelana y Chuao (Gioffré).
Alejandro de Humboldt consideraba que la tradición de consumir y sembrar el cacao llega a Venezuela por los conquistadores españoles desde México y a partir del siglo XVI la siembra que se daba en Caracas, empieza a expandirse por “zonas como Chuao, Ocumare, Choroní, Caruao, Cata, Tucupido y Río Caribe, entre muchos lugares de Venezuela” (Dautant y Urriola, p.18)
El uso del cacao va desde ingrediente principal para los chocolates, chocolatinas, gastronomía en general, usos medicinales y hasta para el cuidado corporal.
En este espacio nos dedicaremos a compartir nuestras experiencias de manera bien descriptiva de lugares relacionados al cacao, productos, placeres culposos, uso y distintos emprendimientos en el país.
via: Samarith Liz
A través de la La Ruta Pampero, la marca de ron participó en la decimotercera edición del Festival de Jazz del Hatillo.
Pampero participó en la decimotercera edición del Festival de Jazz del Hatillo ofreciendo a los
consumidores una experiencia única en donde se compartió la pasión por el arte y la música.
Caracas, 03 de octubre de 2016- Ron Pampero, el primer ron añejo de
Venezuela*, diseñó una experiencia única para el disfrute de los asistentes del
festival, a lo largo de la Calle Escalona del Hatillo, en donde la presencia de la
marca llenó de magia el ambiente, a través de la recreación de un espacio de
celebración en el que se combinaron elementos de jazz, arte, y coctelería.
“Pampero es un ron que celebra el espíritu libre de quienes acostumbran a retar
las reglas de lo establecido, y en esta ocasión aplaude la iniciativa del Festival de
Jazz como algo que sale de lo cotidiano y que transforma un espacio
convencional, como lo es el pueblo del Hatillo, en una experiencia diferente para el
entretenimiento de los ciudadanos”, comentó Daniela Serpa, Gerente de Categoría
de Rones Diageo.
Este gran momento de celebración arrancó el día viernes 30 con la presentación
privada del grupo Pepperland en el anfiteatro del Hatillo, en donde las barras
Pampero abrieron la noche para disfrutar responsablemente de una variedad de
tragos y cocteles diseñados para la ocasión, y resaltando lo mejor de los sabores
venezolanos.
Por su parte, el día sábado se dio apertura a la #LaRutaPampero, la cual comenzó
su recorrido a través de un callejón en la calle Escalona del pueblo del Hatillo. El
día domingo, entre un grupo de barricas de Pampero intervenidas por artistas
plásticos venezolanos, el artista Saz Oner realizó un increíble mural del
inconfundible “caballito frenao” de Pampero en vivo. También, los asistentes
podían fotografiarse con unos divertidos materiales de marca que simulaban
instrumentos de jazz. Hacia el final de la tarde, la marca ofreció una presentación
musical espontánea de un grupo de representantes de la escuela de jazz para
sorprender a quienes por allí pasaban.
Esta iniciativa refuerza el interés de Ron Pampero en apoyar y ofrecer
experiencias relevantes y diferenciadoras, en este caso a través de la música, y de
realzarlas con todo su sabor. En esta oportunidad de la mano de la Alcaldía del
Hatillo, invitó a celebrar responsablemente de una experiencia de marca distinta,
para que los asistentes pudiesen disfrutar de una puesta en escena de calidad y
cargada de talento, mientras disfrutaban de lo agradable del ambiente,
degustando de una variada gama de tragos, preparados con este exquisito ron
para la ocasión.
via: Redacción
Venezuela Busca el Record Guinness de la cata más grande el mundo de chocolate, este sábado 01 de octubre de 2016
El sábado 1 de octubre nuevamente los ojos del mundo estarán puestos en Venezuela en materia de chocolate donde se tratará de imponer una nueva categoría debidamente registrada ante el Guinness World Records TM.
La hazaña que se realizará bajo la cúpula del Poliedro intentará reunir al mayor número posible de personas que participarán en la “Primera Cata de Chocolate más Grande del Mundo” un evento de degustación del dulce producto en un sólo lugar.
Las personas, más de 500, que participarán en la gigantesca Cata, fueron seleccionadas entre las 900 que recibieron la debida instrucción a través de los Talleres de Análisis Sensorial, dictados por la Asociación de Bomboneros y Chocolateros de Venezuela.
“La Cata de Chocolate más Grande del Mundo”, donde se utilizarán 3 especies elaboradas por maestros venezolanos de forma artesanal al 60% del mejor cacao del mundo que se produce en el país de las firmas “Cacao Macuare”, “Herencia Divina” y “+58 Cacao”, estará dirigida por el Chef Angelo Campeone, Presidente de la Asociación de Chef de Venezuela.
La creación de esta nueva categoría del Record Guinness en Chocolate en Venezuela, se realizará en la Arena del Poliedro de Caracas el sábado 1 de octubre, entre 10 de la mañana a 1 de la tarde, para celebrar el Día Nacional del Cacao Venezolano.
via: Redacción
Acogave, la revista Bienmesabe y el restaurant DOC de Los Palos Grandes, invitan a charla sobre cocinar “El pez león invasor”
La Asociación de Comunicadores Gastronómicos de Venezuela (Acogave) conjuntamente con la revista Bienmesabe y el restaurante DOC han programado la charla “El pez león invasor” el sábado 30 de julio a las 10:00 am en el Salón VIP de DOC Bar Restaurante en Los Palos Grandes.
Esta interesante conversación contará con la participación de Carlos Soucre, biólogo de la Universidad Simón Bolívar; Daniel Verde encargado de comercializar el pez león; y el restaurador Jean Paul Coupal compartirán conocimientos culinarios sobre las propuestas gastronómicas de este pescado. La presentación estará a cargo de la directora de la revista Bienmesabe, Ligia Velásquez y la periodista Zinnia Martínez se encargará de moderar el encuentro.
Los asistentes aprenderán a preparar esta especie para que sea comestible ya que debido a una proteína tóxica en su aguijón puede ser inoculada por medio del contacto con las espinas lo que requiere una manipulación cuidadosa.
Es importante incentivar el consumo de esta especie ya que ha invadido las costas venezolanas y se ha convertido en una seria amenaza para la fauna por ser un voraz depredador ya que se alimenta de peces e invertebrados y constituye un riesgo para el equilibrio de los ecosistemas marinos de la región.
Acogave y la revista Bienmesabe conscientes de la responsabilidad por la protección de la biodiversidad marina se unen al restaurante DOC que tiene experiencia en la manipulación y preparación del pez león para que sea comestible. Su pesca es altamente rentable y es una de las opciones más saludables entre los pescados, pues se ha demostrado que tiene valores más altos de omega 3 y ácidos grasos esenciales y valores más bajos de grasas saturadas y metales pesados como el mercurio.
Las maneras más comunes de preparar el pez león son en ceviche, tiradito, frito o crudo estilo sashimi, cualquier presentación es apetecible.
Cada vez que se consume un pez león se está apoyando a la causa de mantener el equilibrio marino y a los pescadores y buzos quienes reconocen el daño que la invasión de especie está causando. (http://pezleon.cbm.usb.ve/).
La charla “El pez león invasor” es abierta al público pero los cupos son limitados. Los interesados en participar deberán escribir a través del correo: acogave@gmail.com para recibir confirmación de su cupo.
via: Redacción
El Congreso Internacional de Madrid otorgó medalla a Ron Añejo Carúpano Legendario en la Categoría Súper Premium reafirmándolo como mejor ron del mundo.
Destilería Carúpano celebró en la V Edición del Congreso Internacional de Madrid, el honor especial concedido a 2 de sus rones de colección; Ron Añejo Carúpano Legendario y Ron Añejo Carúpano X.O. Antiguas Reservas.
En la importante cita de Rones de Madrid en donde se presentaron distintas casas roneras nacionales e internacionales, Ron Carúpano sobresalió por tercer año consecutivo en la Categoría Súper Premium, la de mayor nivel de este encuentro, siendo los Rones de Carúpano, elaborados en la Destilería enclavada en la región montañosa de Macarapana, en el Estado Sucre, los únicos rones venezolanos en obtener medallas, reafirmándose así ante el mundo como “El Ron Premium de Venezuela”.
En la actualidad, Ron Carúpano, incursiona en el desarrollo de otro Ron Añejo en el renglón de los Súper Premium de Colección para complacer el gusto de los paladares más exquisitos y sumarse al extenso portafolio de la Familia integrada por Ron Añejo Carúpano Legendario, Ron Añejo Carúpano XO Antiguas Reservas, Ron Añejo Carúpano Solera Centenaria Reserva 21 Limitada, Ron Añejo Carúpano Oro Reserva 12 Exclusiva y Ron Añejo Carúpano Reserva 6 Especial. Esto demuestra que la compañía sigue comprometida con Venezuela, sus recursos y su capital humano, que con esfuerzo diario, perseverancia, calidad, y excelencia, contribuyen al crecimiento de un gran país.
via: Redacción
Ron Carúpano se compace en ofrecer una serie de catas en los mejores bodegones-boutiques de Caracas para complacer los mas exigentes paladares.
Destilería Carúpano realizará durante todo el mes de Marzo una serie de catas en los mejores bodegones-boutiques, licorerías y restaurantes de la Capital, con la finalidad de complacer los más exquisitos y exigentes paladares de sus consumidores.
La Experiencia Sensorial de Ron Carúpano, el Premium de Venezuela, se cumplirá en los amplios y elegantes espacios de Celicor Boutique de La Castellana los días 17,18, 19, 24,25 y 26 de Marzo entre 4 de la tarde a 7 de la noche.
La jornada de cata en Licoteca de La Castellana se realizará entre 4 de la tarde a 7 de la noche de los días 24,26 y 31 de Marzo.
En el Restaurant Blue Bar, ubicado en la Planta Baja del CCCT, la Experiencia Sensorial de Ron Carúpano ocupará la atención de los clientes el jueves 17 de Marzo entre 6 PM a 7 PM.
En estas actividades se invitará a los consumidores a que identifiquen y degusten las categorías de rones que ofrece el extenso portafolio de Carúpano, el Ron Premium de Venezuela que por su calidad se han hecho acreedores a la importante y codiciada Denominación de Origen Controlada de Ron de Venezuela (D.O.C).
Durante este programa de catas se podrá disfrutar de Legendario, XO, Solera Centenaria Reserva 21 Limitada, Oro Reserva 12 Exclusiva y su nuevo producto Reserva 6 Especial y así; con la asesoría de los especialistas de la marca, adentrarse en el maravilloso mundo de los añejos y conocer, con más detalle, la ocasión de consumo de cada uno de los productos y saber cómo acompañar cada uno de los rones artesanales elaborados en la Destilería Carúpano.
Para más información www.roncarupano.com y a través de las Redes Sociales:
Facebook: www.facebook.com/Ron Carupano
Twitter: @RonCarupano 140 caracteres del mejor ron del mundo
Instagram: RonCarupano
Blog: elronpremiumdevenezuela.com
via: Redacción
|
|