"Del Cacao al Chocolate", es el tema de la edición XXVIII de Sabor Hatillano
Vive El Hatillo ha organizado un encuentro de entrada libre con conversatorios, degustación y venta de productos para descubrir los secretos de la industria chocolatera
Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate venezolano. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de marzo de 2017Conferencias del cacao al chocolate, sábado 25 de marzo por Sabor Hatillano"Del Cacao al Chocolate", es el tema de la edición XXVIII de Sabor Hatillano
Vive El Hatillo ha organizado un encuentro de entrada libre con conversatorios, degustación y venta de productos para descubrir los secretos de la industria chocolatera
Sabor Hatillano a cacao y chocolatejueves, 2 de marzo de 2017ICOA 1489 CHOCOLATEROS: AL CACAO LE GUSTA QUE LO BAILENCon tacones y todo Mileidys Nieves de Icoa 1489 chocolateros, sabe donde conseguir el mejor cacao
La ingeniero en procesos industriales Mileidys Nieves, egresada de la UCV, desde el
año pasado, creo la firma ICOA 1489, un emprendimiento que fomenta el
conocimiento del cacao venezolano a lo largo, ancho y extra muros de nuestra tierra
de gracia, lo cual afianzara más aun el posicionamiento de la marca país del mejor
cacao del mundo. Mileidys invento una máquina para optimizar su proceso.
Entrevista a Mileidys Nieves en exclusiva con Carlos VidalLa efervescencia no se hace esperar por la disposición de contar lo que hace, al entrevistar a esta joven tachirense, de Pueblo Hondo, ingeniera de profesión, emprendedora, enamorada del cacao y el chocolate por pasión, nos cuenta sus inicios. MN: “Todo comenzó como una inquietud, cuando trabaje en una investigación sobre el proceso del cacao, sus pasos a seguir para convertirlo en chocolate y hasta elaborar un Licor de cacao” CV: Que resultado arrojo en ti toda esa experiencia MN: “Hace ya tres años cuando egrese de la universidad Central de Venezuela y realice unas pasantías en Chocolates Crom, el trabajo con el cacao me cautivo, su aroma, el olor del chocolate es irresistible, luego trabaje en Chocolatería Saint Moritz y me quede prendada de este fruto de los dioses”. CV: Como determinas o clasificas el cacao, por peso, color, tamaño, aroma, textura que te dice el conocimiento sobre cual sirve o no, por ejemplo este sirve para licor y este para manteca. MN: “No solo importan ciertos parámetros físicos químicos, sino que también es de primordial interés el sabor, el olor que emana, la textura. Desde hace siete meses comencé este emprendimiento y hasta ahora me ha brindado unos frutos maravillosos, por las ganas, el interés y disposición que muestra la gente de aprender sobre uno de los productos más nobles de nuestra tierra.” CV: Cuáles son los productos que por medio de este emprendimiento realizas. MN: “Me he destacado entre el estudio de la calidad e investigación del desarrollo sobre el cacao y un poco lo que hacemos es acompañar tanto a los artesanos y empresarios para mejorar los procesos del cacao y convertirlos en diferentes productos como licor, un delicioso y crocante chocolate o inclusive una exclusiva manteca cosmética”. AL CACAO DE CARUAO Y EL DEL SUR DEL LAGO LES TENGO UN CARIÑO ESPECIAL“Determine emprender con ICOA 1489 y realizar una labor que parta desde el grano, dentro la búsqueda del sabor y la calidad optima del mejor cacao para convertirlo en un chocolate de excelencia, hay chocolateros quienes desean que su producto sea más amargo, que sea diferente”. CV: Cual es tipo de chocolate que mas laboras eres creativa en eso, quien dispone de ello. MN: En principio es la relevancia que le desee dar el chocolatero, si quiere que su producto obtenga un sabor más afrutado o a frutos secos, amargo y luego con el nivel de dulce o mezclas con que quiera identificarlo. CV: De donde proviene el cacao con que trabajas, la materia prima. Del Sur del Lago de Maracaibo, de la Península de Paria y Caruao, estado Vargas. Cual ha sido hasta ahora el producto más representativo, el que más te haya gustado profesionalmente hablando. MN: Ahorita salimos al mercado con una línea “bean to bar” con Chocolates Mantuano, de Giovanni Conversi, que viene de un cacao de la zona de Caruao, estado Vargas, un trinitario, es excelentemente afrutado, unas notas a banana cambur, posee un tono de color muy tenue, clarito parece chocolate con leche pero es puro posee un 78% de pureza de cacao y el resto es azúcar, tiene una firmeza increíble crocante, en Mantuano se trabaja muy bien el temperado”. HEMOS LLEGADO LEJOS EN POCO TIEMPO GRACIAS A LOS TALLERES QUE DICTAMOSCV: Háblanos ahora de la siembra, su colección el secado, ese tratamiento especial que hay que darle al cacao… MN: “Al cacao le gusta que lo traten bien, que lo bailen…” “… Para nosotros ha sido muy importante ir al productor a ver lo que está haciendo, asesorarlo, ofrecerle un ficha técnica, se elabora un formato, y allí se anota todo lo que hace y el estado de la siembra, como se seca, fermenta y esto nos ha facilitado llevar un enlace con el productor de todo este proceso y llevar esta información al chocolatero”. CV: Cuantas personas han participado en este movimiento ICOA 1489, que vienes liderando. MN: Nuestro alcance ha sido alto, porque no solo hemos llegado a estas personas, los productores o chocolateros, sino también hemos impartido talleres de bombonería y otros productos del cacao y chocolate. TENDREMOS UN TALLER LOS DIAS 18 Y 19 DE MARZO, TENDENCIAS CHOCOLATERAS.CV:Que otros proyectos tienes para este año 2017 MN: Estoy en un proyecto de la creación de una guillotina o cortadora de cacao, desde hace cuatro años y es una maquina que diseñe y está en fase de prototipo ya para su industrialización porque en el país no existe o no se produce. Sera de gran ayuda para mejorar el proceso del cacao. CV: Tus coordenadas por favor MN: En cualquiera de las RRSS @ICOA 1489 Y nuestra pagina www.icoa.com CV: Mil gracias por habernos concedido esta maravillosa y didáctica entrevista. Vía: @carlosvidal61 @eldeliverycv jueves, 9 de febrero de 2017Tour del Bombón, edición "Enamorados"Este sábado 11 de febrero, recorre chocolaterías caraqueñas celebrando el #amor y la #amistad por #SanValentin
En el tour se visitarán las chocolaterias más famosas de la ciudad en un cómodo minipullman. Se degustarán variedad de bombones y se hará un entretenido recorrido. Hablaremos de cacao, chocolate, emprendimiento y tendencias en el mundo de la chocolatería y bombonería. Descubre el apasionado sabor de los bombones caraqueños y vive esta experiencia.
Vive esta experiencia junto a aquellos que amasEl objetivo es compartir con familiares, amigos y/o pareja, esta experiencia de saborear y degustar bombones con rellenos exquisitos. Conocer a los chocolatiers y saber de sus experiencias y técnicas. Celebra el mes del Amor con gusto y aroma a chocolate ¿Qué mejor regalo de San Valentín que una experiencia rica en cultura de chocolate? El amor está en el aire de Caracas y tiene aroma de chocolateLa cita es el Sábado 11 de Febrero. Inicio: Franca Las Mercedes Hora: 09:00 am Duración: 5 horas Inversión por persona: Bs. 15.000,00 Cupos limitados- previa reservación Contacto Whatsapp 0412 954 8553 Email: experienciacacao@gmail.com Para reservar: Enviar nombre, número de cédula y teléfono celular Solicitar número de cupos y formas de pago. E-mail: experienciacacao@gmail.com Vía: Experiencia Cacao. lunes, 5 de diciembre de 2016Experiencia Cacao nos invita a realizar una cata de chocolate este jueves 8 de diciembreEste Jueves 8 de Diciembre disfruta de una cata de chocolate organizada por Experiencia Cacao
Eperiencia Cacao invita este jueves 8 de diciembre a experimentar con todos los sentidos, aprender a diferenciar porcentajes de cacao en el chocolate, apreciar las características de este preciado producto, describir aromas y sabores, compartirlo con alguien especial, valorar un poco más la riqueza de nuestro país ¡Vivir algo diferente en Caracas!
Experiencia Cacao es un concepto que invita a vivir experiencias con el cacao y el chocolate a través de tours a plantaciones de cacao. En ellos podrás conocer como el cultivo y cosecha, el proceso post-cosecha así como la elaboración de chocolate. También realizamos catas de chocolate para aprender a identificar aromas y sabores, bean to bar, así como promoción y venta de chocolates y bombones. #EmprendimientoVenezolano ¡Últimos cupos! Reservaciones: experienciacao@gmail.com Whatsapp 04129548553 Información de la cata de chocolateFecha:jueves 8 de Diciembre de 2016Hora: 4:45 pm Lugar: CC Galerias Prados Del Este Costo por persona: Bs. 10.000,00 ¡Certificado regalo ideal para dar un presente en estas fechas de Navidad! Vía: Redacción. sábado, 12 de noviembre de 2016La calidad del cacao venezolano fue expuesto en el XXII Salón del Chocolate de ParísLa presidenta de la Fundación Nuestra Tierra, Leudys González, hizo una ponencia ante expertos donde explicó las propiedades extraordinarias del cacao venezolano
TEORIA Y PRÁCTICA EN XXII SALON DEL CHOCOLATE DE PARIS
VENEZUELA DEFENDIO CALIDAD DE SU CACAO FINO DE AROMA
Todo el cacao que exporta Venezuela es considerado como Cacao Aromático de Alta Calidad, ya que proviene de un fruto con propiedades superiores, de condiciones excepcionales en aromas, sabores y colores únicos claramente identificables mediante el uso de parámetros físicos, químicos y organolépticos.
La defensa de las “semillas criollas venezolanas” la hizo la Presidenta de la Fundación Nuestra Tierra, Leudys González, durante su ponencia ante expertos de todo el mundo que participaron en el XXII Salón del Chocolate de Paris 2016. ![]() Leudys González indicó su complacencia por la manera cómo está creciendo el gremio chocolatero y es por ello que recalcó la necesidad de volver a la tierra y apoyar la labor de los productores de cacao que son los que van a sembrar y contribuir con el futuro económico de Venezuela. Durante su intervención Leudys González explicó los logros de la Fundación Nuestra Tierra en programas como el de Buenas Prácticas Agrícolas que sin costo alguno, ofrece la posibilidad de apoyar y formar a los productores del fruto del oriente, occidente y centro del país con miras de aumentar la producción y mantener la calidad del cacao. En la importante cita de Paris, Venezuela una vez más de hizo sentir y se convirtió en foco de atención mundial al mostrar y ofrecer en degustación bombones y tabletas del dulce producto elaborado de forma artesanal, por firmas criollas de la talla de Herencia Divina, Proser (Promoción y Servicios Rurales Cooperativa), Chocochaca, Bernard y Chocolatera Flor de Birongo, +58 Cacao, Kakao de Aká, Cacao Macuare, Chocolates Kirikire, Maiam Chocolates, Corporación L´Coco, Chocogladys, Choco Ara, Natural Choco, Cacao Di Life, Cacao Cerro Azul y Chocolates Gusto y Placer. Vía: Redacción. viernes, 4 de noviembre de 2016En Medio de la Crisis Venezolana: El Boom de Helados de Nucita y Pirulín.¿Cómo la salida al mercado del Mc Flurry de Pirulín y los helados de Nucita de Mc Donalds se convierten en un "respirito" en medio de la crisis venezolana?
No es un secreto que nuestro
país atraviesa una de las crisis más grandes, tanto en lo político, económico,
social y paremos allí porque podría seguir mencionando todos los ámbitos en los
que Venezuela no está bien. Si no que lo diga la diáspora venezolana
constituida por mas de dos millones de venezolanos, que han emigrado solamente
en los últimos 15 años. Las tensiones se sienten en todos los estratos
socioeconómicos, más aún estos últimos días,
cuando se calcula que la inflación se ha elevado 700% aproximadamente,
solo este año. La semana pasada no fue la excepción. Sumado a los problemas
económicos, la interrupción del proceso de recolección de firmas del 20% para
la realización del referéndum revocatorio al presidente, Nicolás Maduro. Este
hecho ha sacudido al país, siendo ahora el mayor de los obstáculos que ha
puesto el gobierno para interferir en dicha causa. El pasado miércoles 26 de
octubre miles de protestantes tomaron las calles para exigir la restitución del
proceso y del llamado “hilo constitucional”.
En la capital los protestantes,
en medio de la concentración que tomó la autopista Francisco Fajardo, llamaban
a sus líderes a ir a Miraflores en ese momento. Para quien conoce de marchas y
concentraciones en contra del gobierno chavista, sabe del costo de la
improvisación de la ida a Miraflores tuvo
en el pasado, en el lamentable resultado
del 11 de abril. En esta reciente oportunidad, los líderes opositores llamaron
a los manifestantes a marchar a Miraflores el 3 de noviembre, de no
restablecerse el hilo constitucional por parte del gobierno y las instituciones
del Estado que están interrumpiendo la realización del referéndum revocatorio,
pero el llamado se “difirió”, así como el debate sobre Nicolás Maduro en la
Asamblea Nacional.
Y en medio de toda esta tensión,
el pasado jueves 27 de octubre, surge a través de redes sociales la publicidad
de la cadena de comida rápida, Mc Donald’s, donde anuncia que cuentan con
nuevos sabores en sus postres, la barquilla y el sundae de Nucita, así como el
Mc Flurry de Pirulín. Los días siguientes los establecimientos de la franquicia
se llenan de personas deseosas de probar los nuevos postres. Además, dada la
viralización de la publicidad a través de redes sociales, llegó no sólo a los venezolanos en el país,
sino además a los que se encuentran fuera, que además resultó sorprendente que
muchos de ellos expresaran su deseo por estar en el país solo para probar los nuevos postres. Esto fue expresado en imágenes a través de Facebook, Instagram y
Whatsapp.
No es casualidad que se apueste
a la Nucita y a los pirulines. Bien hubiese podido ser Nutella, el producto que
se usara para los helados, que además también apasiona a los venezolanos, pero resulta inconveniente los enormes problemas de importación que presenta Venezuela. Por otro lado existe la
tradición de la cadena de comidas rápidas, de utilizar
productos locales para modificar su menú, por ejemplo los casos de Mc Flurry Samba, Cocosette e Icoa de Chocolates El Rey ¿Y los pirulines? Aunque se han
encarecido (como todo en tiempos de Patria), cualquiera que haya salido del país a
visitar a alguien, sabe que el souvenir por excelencia es una lata de pirulines.
La línea “meriendita”, producido
por Nuciven, aparece en 1960 y consistía en chocolate líquido y crema blanca.
Más tarde en los 80s el grupo Sindoni adquiere Nucita Venezolana (Nuciven) C.A.
y se convierte en una gran empresa destinada a producir el Pirulín, que son
barquillas rellenas de chocolate y la Nucita, crema de chocolate y leche,
utilizando el reconocido cacao venezolano en ambas golosinas.
Y sí, como reflexionaba una compañera en FB, estamos en un país tan
golpeado, donde la introducción de un nuevo sabor en un postre (cosa que en
términos de marketing debería ser habitual), combinando golosinas achocolatadas
históricamente tradicionales, resulta en un boom y hasta un “respirito” o
alegría colectiva, porque es un “lujo” que todavía pueden darse algunos y
compartirlo con la familia o los amigos.
El primero que probé fue el
Sundae de Nucita y aunque al principio estaba atemorizada porque fuese el chocolate
tradicional que sirve McDonalds, con pequeñas modificaciones, para mi grata
sorpresa sí era el sabor y la textura de la tradicional Nucita, incluso podría
decir que hasta mejor. Al día siguiente probé el Mc Flurry de Pirulín y aunque al
principio estaba muy bueno (porque además lo sirven con la Nucita), no lo pude
terminar porque me empalagué. Pero puede que sea mi nivel de tolerancia al
azúcar o puede que sea algo que nos pase a varias personas, sinceramente no lo
sé. Algo para nada grato fue comer ambos helados con unas cucharillas que te ofrecen
en el local, profundas que lastiman la boca (sé que no las hace Mc Donalds y
probablemente escape de su control, pero la empresa de las cucharillas no se
tomó en serio el diseño industrial, falla grave) y no fue algo que noté yo
solamente, sino los que me acompañaron en ambas ocasiones.
Leí tanto comentarios positivos
como negativos de esta iniciativa del restaurant de comida rápida. Entre los
negativos que más destacan están que los vasos no son los que aparecen en la
publicidad (eso ya me parece normal en los Mc Flurry), así como la apariencia
del helado con los Pirulin que les sirven, no corresponde tampoco con la
publicidad (eso ya es normal en Mc Donalds y en casi todos los lugares de
comida rápida que conozco, así como la publicidad en general, por algo en la
publicidad colocan “imagen referencial”). Considero que los memes reflejan las
percepciones de muchos de los que consumimos el producto, tanto las agradables
como las desagradables.
En general, esta reacción
colectiva y bajo estas circunstancias me recordó a una historia de Francine Cristophe, una
sobreviviente a la guerra II Guerra Mundial, que fue deportada al campo de concentración de Bergen-Belsen junto con su madre. La similitud, en mi opinión, viene dada por el hecho de que tal vez ahora sea irrelevante,
pero en unos años tal vez recordemos “cuando el país estaba tan mal que nos
alegramos tanto porque Mc Donalds sacó un helado con Pirulín y otro con
Nucita”, como dijo la mamá de Francine "para el día en que te vea hecha un desastre, por el suelo". Y así será otro recuerdo bonito, que a pesar de la adversidad tienen
en común el chocolate.
jueves, 13 de octubre de 2016Chocolate Caliente, la Bebida de los Dioses.La historia del chocolate empieza en su origen, el chocolate caliente.El primero en consumirse fue el chocolate caliente.
Según los mayas, el consumo del cacao, se da porque el Dios serpiente, Quetzalcóatl dio al pueblo de los toltecas, una planta destinada a los dioses, a los nobles y los sacerdotes. Estas las semillas las cosechó, tostó, molió y enseñó a las mujeres a batirlo con agua para luego ser bebido.
La misma palabra “chocolate”, se piensa que viene del axteca xocolatl, que significa “agua agria”. Esta bebida tenía como base el cacao y era condimentada con chiles y pimienta (salado), o miel y vainilla (si se quería dulce) y se consumía antes de comer y fumar tabaco. Se batía de tal manera que la bebida era más espuma que bebida.
Para los mayas, que un guerrero o un noble, se embriagara públicamente, era mal visto, por lo que se bebía cacao o bebidas hechas de maíz tostado. Éstas, por el contrario, se consideraba que daban fuerza y refrescaban.
El Chocolate caliente en los tiempos de la colonia
A los colonizadores europeos no les gustó esta bebida. Cristóbal Colón subestimó el valor de las semillas, que dieron los indígenas a los españoles y fue finalmente, Hernán Cortés quien se dio cuenta del valor de este producto, entonces envió en 1524 el primer cargamento a España. (Dautant y Urriola).
En las colonias, el consumo de cacao se incrementaba, al punto que, por ejemplo en San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México), hubo problemas con la iglesia, pues las personas no se aguantaban la misa completa sin beber chocolate. Hacían llevar a sus sirvientes jarras de chocolate para beber. Entonces, el obispo ordenó no pasar con comidas o bebidas a la catedral, esto originó conflictos en los que los caballeros se levantaron en armas... Y pocos días después, el obispo murió envenenado (Giofré).
El chocolate llega a Europa, a las clases privilegiadas y bien vista, incluso por el clero, ya que se consideraba que no rompía con el ayuno eclesiástico. También era considerado un producto medicinal. El consumo se extendió por España, Italia, Francia, luego Austria, Holanda, Inglaterra y Holanda. En estas tierras, el chocolate aparecía en recetarios preparado con distintas especias, incluso algunas que no eran de origen americano.
Mis recuerdos de tomar chocolate caliente
En mi casa sí preparaban chocolate caliente, desde mi niñez, pero entre el exceso de maicena y la falta de chocolate, aunque placentero, tradicional y evidentemente familiar, no era un sabor adictivo.
La primera vez que pagué por tomarme un chocolate caliente, lo hice enamorada. Iba a Kakao, a comprarle bombones a un tipo que me encantaba, cuando vi esas pequeñas tacitas con ese líquido oscuro.. “¡Chocolate Caliente!”. Creo que fue la mezcla de emoción de buscar el regalo para ese galán, y encontrar chocolate caliente, lo que aumentó el disfrute de aquella experiencia. Y desde entonces me hice adicta. Aprovechaba cualquier reunión u ocasión para beber de este maravilloso líquido.
Tomando chocolate caliente en Cacao de Origen
El miércoles pasado, tuve la oportunidad de visitar Cacao de Origen, ubicada en la Hacienda La Trinidad. Llevé a mi compañera come dulces, mi abuela. Pedí que me picaran una porción de torta de chocolate, lo más perfectamente posible para tomar la fotografía respectiva y así para acompañar el artículo que escribiría. Le dejé la torta y los chocolates calientes a mi abuela, en la mesa y fui a buscar unos bombones. Cuando regresé, ya ella se había tomado su chocolate y se estaba comiendo la torta ¡En menos de dos minutos! Y así me tocó tomar la foto, sin el pedazo que ella se comió ¡Qué podía esperar yo, es mucha tentación no dejarse llevar por el chocolate!
Los chocolates calientes servidos en Kakao y Cacao de Origen, en mi humilde opinión, se han caracterizado por ser espesos, oscuros. Si agitas la taza verás la consistencia. Si pasan unos minutos se forma en la corteza de la bebida, una capa brillante y más oscura que el resto del líquido. Huelen deliciosamente, a chocolate, nada más, nada menos. La temperatura en la que lo sirven es lo suficiente alta para sentir que es chocolate caliente y suficientemente baja para que no te quemes mientras bebes esta delicia. Con respecto al sabor, se esmeran preservar el amargo característico del cacao. Tienen el toque perfecto de dulce, para que no te empalagues mientras los tomas, tal vez quedes antojado o "picado" y pidas otro... y otro. Y después que te has tomado tu taza de chocolate, te sientes alegre, satisfecho, feliz. Además en la hacienda es un espectáculo, la experiencia, porque entre la naturaleza, la construcción de los secaderos y el buen clima que generalmente goza nuestro país, no es sólo disfrutar del chocolatito caliente, si no de estar vivo y estar allí.
Hay muchas cosas ricas que los invito a probar en Cacao de Origen. Secadero 5. Parque Cultural Hacienda La Trinidad. Caracas. Tel.: 0212.6145673 Horario: De lunes a sábado de 10:30 am a 6:00 pm Domingos y feriados de 11:00 am a 4:00 pm Vía: Samarith Liz. martes, 1 de septiembre de 2015Venezuela rompió el récord Guinness de la moneda de chocolate más grande del mundo.La moneda de chocolate más grande del mundo se exhibió en Caracas, Venezuela, rompiendo el récord Guiness que ostentaba Italia.El primero de Octubre, Día Nacional del Cacao y en el marco de la III Expo Feria Internacional del Chocolate, que tendrá como escenario el Poliedro de Caracas, se batió un record Guinness, al realizar el bolívar fuerte más grande del mundo elaborado a partir del sabroso y preciado producto 100% venezolano y con una dimensión de un millón de veces más grande al tamaño de una moneda original. En esta tarea participaron más de 100 personas entre brigadas de chocolateros y chefs venezolanos, egresados en su mayoría de las escuelas de gastronomía del país que trabajaron durante varias horas para batir este record Guinness por primera vez en Venezuela y del cual ostentaban Italia hasta el momento al elaborar en el año 2012, durante la VIII Feria del Chocolate Cioccoshow en Bolonia, una moneda en base a chocolate de República Dominicana y Perú que pesó 640 kilogramos con un diámetro de 1,955 metros y un grosor de 17 centímetros. Venezuela destrona a Italia al romper récord mundial realizando la moneda de chocolate más grande del mundo, con un peso de casi una tonelada (874 K), así lo informó el Director de América Latina para Récord Guinness, el español Carlos Martínez. Durante la III Expo Feria Internacional del Chocolate 2015 que se realiza en el Poliedro de Caracas, Martínez indicó que era necesario superar los (658 k) obtenido por Italia en el año 2012, meta que superaron las brigadas encargas de este importante acontecimiento, originado anoche en las instalaciones del Poliedro de Caracas. El cacao que utilizarán para la elaboración de la moneda venezolana será el proveniente de Caripito, Estado Monagas, Miranda, Chuao y el de Mérida, incluyendo al famoso cacao porcelana que se cultiva en nuestra tierra y que está considerado el de mayor capacidad genética del mundo. Más información a través de Twitter: @fundatierra / Facebook: Fundación Nuestra Tierra / Pagina web: www.fundacionnuestratierra.com.ve / Teléfonos: (0212) 751-08-34 / Email: fundacionnuestratierra@gmail.com / Dirección: Edif. El Cigarral, Piso 3, Ofic. 3-A, Colinas de Bello Monte – Caracas.
via: Redacción
martes, 15 de octubre de 2013LOS CLÁSICOS Y NUEVOS CLÁSICOS DEL RON EN VENEZUELA
El Bazar de los Eventos continúa sus actividades gastronómicas con
#Octubre de #ClásicosVenezolanos.
![]()
Durante más de 200 años, desde Carúpano a Yaracuy, de Barquisimeto a Ocumare del Tuy, el
ron ha sido unos de los spirits tradicionales que han formado el paladar del buen beber del
venezolano. Los destiladores han creado decenas de marcas, algunas han desaparecido pero
otras han continuado presentes por décadas, y se han convertido en verdaderos clásicos del
ron venezolano. Además, existen etiquetas más recientes que al degustarlas ofrecen esas
notas exquisitas por las que el ron venezolano es reconocido en el mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
|